Se ve en Movistar plus+ la serie documental de la BBC ‘Iraníes contra el régimen’. Está montada en torno a un grupo de exiliados, hombres y mujeres que recibieron torturas y cárcel, uno durante diez años, y que con todo y con eso siguieron en la lucha hasta que no les quedó más remedio que el exilio, donde aún sienten la amenaza y, en especial, pervive la tortura psicológica. La mayoría de ellos, gente de un valor acorazado, dejaron atrás parejas e hijos.La serie arranca con exiliada Kiam Meri rompiendo la foto del dictador, el líder espiritual Ali Jameini, que decide quien vive y quien muere. Las revueltas contra la dictadura comienzan en 2009, donde pierde las elecciones tras el pucherazo el moderado Mousavi. La represión apaga las revueltas.Destinan a los trabajos más duros a las minorías, con inquina a los kurdos. En 2018, tras los embargos internacionales al régimen, hay miles de trabajadores que se tiran un año sin cobrar. Comienza la protesta de la clase obrera, a la que se unen otros segmentos del país, las mujeres sin ir más lejos. El desempleo alcanza el 60% y la corrupción campa a sus anchas, ejercida sin pudor por la guardia revolucionaria, el poder tras el trono de Jameini. Torturan a los lideres sindicales y acaban con la revuelta de manera brutal, matando a tiros en las manifestaciones del Kurdistán a los rebeldes. Los médicos atienden a los heridos de bala en los hospitales, al principio, pero de inmediato llega la orden para que los dejen morir. En tres días, en noviembre del 2019, las fuerzas opresoras asesinan a mil quinientas personas.Irán sigue con el programa nuclear y recibe una andanada de misiles americanos. Responde bombardeando sus bases en oriente próximo. Los iraníes derriban un avión propio de pasajeros. El mensaje es claro: dejáis de bombardearnos o matamos a nuestro pueblo. En 2022 le pegan setenta azotes a una mujer por no llevas hiyab. Luego muere otra detenida. Diez mil mujeres marchan al cementerio para su entierro. Las mujeres se suben a los altos llevando pañuelos, hiyabs blancos de paz. Sirve de poco, las autoridades las asesinan. Los guardias disparan en las protestas directamente a los ojos de los manifestantes.Los exiliados aclaran que lo único importante es volver y acabar con el régimen. Allí sí que hay un auténtico genocidio, del gobierno contra las mujeres. Se ve en Movistar plus+ la serie documental de la BBC ‘Iraníes contra el régimen’. Está montada en torno a un grupo de exiliados, hombres y mujeres que recibieron torturas y cárcel, uno durante diez años, y que con todo y con eso siguieron en la lucha hasta que no les quedó más remedio que el exilio, donde aún sienten la amenaza y, en especial, pervive la tortura psicológica. La mayoría de ellos, gente de un valor acorazado, dejaron atrás parejas e hijos.La serie arranca con exiliada Kiam Meri rompiendo la foto del dictador, el líder espiritual Ali Jameini, que decide quien vive y quien muere. Las revueltas contra la dictadura comienzan en 2009, donde pierde las elecciones tras el pucherazo el moderado Mousavi. La represión apaga las revueltas.Destinan a los trabajos más duros a las minorías, con inquina a los kurdos. En 2018, tras los embargos internacionales al régimen, hay miles de trabajadores que se tiran un año sin cobrar. Comienza la protesta de la clase obrera, a la que se unen otros segmentos del país, las mujeres sin ir más lejos. El desempleo alcanza el 60% y la corrupción campa a sus anchas, ejercida sin pudor por la guardia revolucionaria, el poder tras el trono de Jameini. Torturan a los lideres sindicales y acaban con la revuelta de manera brutal, matando a tiros en las manifestaciones del Kurdistán a los rebeldes. Los médicos atienden a los heridos de bala en los hospitales, al principio, pero de inmediato llega la orden para que los dejen morir. En tres días, en noviembre del 2019, las fuerzas opresoras asesinan a mil quinientas personas.Irán sigue con el programa nuclear y recibe una andanada de misiles americanos. Responde bombardeando sus bases en oriente próximo. Los iraníes derriban un avión propio de pasajeros. El mensaje es claro: dejáis de bombardearnos o matamos a nuestro pueblo. En 2022 le pegan setenta azotes a una mujer por no llevas hiyab. Luego muere otra detenida. Diez mil mujeres marchan al cementerio para su entierro. Las mujeres se suben a los altos llevando pañuelos, hiyabs blancos de paz. Sirve de poco, las autoridades las asesinan. Los guardias disparan en las protestas directamente a los ojos de los manifestantes.Los exiliados aclaran que lo único importante es volver y acabar con el régimen. Allí sí que hay un auténtico genocidio, del gobierno contra las mujeres.
‘SERI@DOS’
Se ve en Movistar plus+ la serie documental de la BBC ‘Iraníes contra el régimen’. Está montada en torno a un grupo de exiliados, hombres y mujeres que recibieron torturas y cárcel, uno durante diez años, y que con todo y con eso siguieron en … la lucha hasta que no les quedó más remedio que el exilio, donde aún sienten la amenaza y, en especial, pervive la tortura psicológica. La mayoría de ellos, gente de un valor acorazado, dejaron atrás parejas e hijos.
La serie arranca con exiliada Kiam Meri rompiendo la foto del dictador, el líder espiritual Ali Jameini, que decide quien vive y quien muere. Las revueltas contra la dictadura comienzan en 2009, donde pierde las elecciones tras el pucherazo el moderado Mousavi. La represión apaga las revueltas.
Destinan a los trabajos más duros a las minorías, con inquina a los kurdos. En 2018, tras los embargos internacionales al régimen, hay miles de trabajadores que se tiran un año sin cobrar. Comienza la protesta de la clase obrera, a la que se unen otros segmentos del país, las mujeres sin ir más lejos. El desempleo alcanza el 60% y la corrupción campa a sus anchas, ejercida sin pudor por la guardia revolucionaria, el poder tras el trono de Jameini. Torturan a los lideres sindicales y acaban con la revuelta de manera brutal, matando a tiros en las manifestaciones del Kurdistán a los rebeldes. Los médicos atienden a los heridos de bala en los hospitales, al principio, pero de inmediato llega la orden para que los dejen morir. En tres días, en noviembre del 2019, las fuerzas opresoras asesinan a mil quinientas personas.
Irán sigue con el programa nuclear y recibe una andanada de misiles americanos. Responde bombardeando sus bases en oriente próximo. Los iraníes derriban un avión propio de pasajeros. El mensaje es claro: dejáis de bombardearnos o matamos a nuestro pueblo. En 2022 le pegan setenta azotes a una mujer por no llevas hiyab. Luego muere otra detenida. Diez mil mujeres marchan al cementerio para su entierro. Las mujeres se suben a los altos llevando pañuelos, hiyabs blancos de paz. Sirve de poco, las autoridades las asesinan. Los guardias disparan en las protestas directamente a los ojos de los manifestantes.
Los exiliados aclaran que lo único importante es volver y acabar con el régimen. Allí sí que hay un auténtico genocidio, del gobierno contra las mujeres.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play