Sant Jordi empezaba con previsión de buen tiempo y de récords de paradas y de ventas, y así ha sido: se superan los 26 millones de euros facturados, dos millones de ejemplares de libros y siete millones de rosas vendidos. También desde la mañana sonaban algunos nombres para encabezar las esperadas listas de éxitos de la jornada. Las listas de libros más vendidos que ha publicado durante las últimas semanas el Gremi d’Editors, sin sorpresas, han coincidido con los del día 23. Según los datos provisionales de La Cambra del Llibre de Catalunya, encabezan las ventas Diagonal Manhattan (Columna) de Xavier Bosch, Por si un día volvemos (Planeta) de María Dueñas, El loco de Dios en el fin del mundo (Random House) de Javier Cercas y Entre el paradís i l’apocalipsi (Rosa dels Vents) de Xavier Sala i Martín.
Otros autores con altas cifras de venta durante la jornada han sido Joël Dicker, Sílvia Soler, Estel Solé, Roc Casagran, Manel Vidal Boix, Toni Cruanyes, Freida McFadden, Ildefonso Falcones y James Clear. En la literatura infantil y juvenil, los más vendidos de la jornada han sido Titó. Excursió a la llegenda de Sant Jordi de Cristina Jiménez Carbó y La llegenda de Sant Jordi de Emma Martínez en catalán y Los juegos del hambre 5 – Amanecer en la cosecha, de Suzanne Collins, Acelerando en rojo, de Iryna Zubkova y Quicksilver de Callie Hart en castellano.
Los gremios de libreros y editores insisten que se trata de una lista provisional, que no se completará con los datos de venta de todos los establecimientos y paradas en la calle hasta la semana que viene. También que estas listas representan “cerca de un 5%” de las ventas”. La institución que agrupa los gremios y asociaciones de editores, libreros, distribuidores y comunicación gráfica afirma que este año las fiesta “ha vuelto a estar precedida por una semana de buena venta” a pesar de la Semana Santa en medio.
Como todos los listados, la expectativa por los nombres de los libros más vendidos en una fiesta tan mediatizada genera cierta controversia y rivalidades en el sector. Dueñas afirma que es “una fiesta del libro y no una competición”; Bosch pregunta: “Si calculamos las emisoras de radio más escuchadas o la recaudación en el cine, ¿por qué no tendríamos que hacerlo con los libros?”. Como ellos, Cercas, Vidal o Solé han acumulado largas colas de lectores que querían una dedicatoria en el centro de la ciudad durante todo el día.
Según Laura Huerga, editora de Raig Verd y directora del PEN Català, los nombres que encabezan las ventas ocultan la diversidad en la publicación: “La tendencia es que ese 5% que representan los libros más vendidos se vaya reduciendo”. La editora se ha mostrado crítica con la “confusión buscada entre el producto comercial y la literatura” pero se ha mostrado contenta con la concurrencia en las paradas en el centro de la ciudad: “Este año la afluencia ha sido intensa pero más escalonada que en otros años”. Coincidía con ella una de las editoras de clásicos de Viena, Blanca Pujals, que afirma haber recibido “más gente y durante todo el día”. Según la editora, el ambiente no era tan festivo y optimista desde antes de la pandemia: “La gente ha vuelto de las vacaciones de Semana Santa y se lo ha tomado con energía”. También coincide con Huerga en la insistencia en la diversidad: “como editora de clásicos, mi pronóstico era que este año caerían las ventas, porque los grandes grupos editoriales han invertido en la campaña de promoción de los autores mediáticos como nunca antes, pero no ha sido así”.
Según los datos provisionales de La Cambra del Llibre de Catalunya también encabezan las ventas María Dueñas, Xavier Sala i Martín, Joël Dicker, Sílvia Soler y Toni Cruanyes
Según los datos provisionales de La Cambra del Llibre de Catalunya también encabezan las ventas María Dueñas, Xavier Sala i Martín, Joël Dicker, Sílvia Soler y Toni Cruanyes

Sant Jordi empezaba con previsión de buen tiempo y de récords de paradas y de ventas, y así ha sido: se superan los 26 millones de euros facturados, dos millones de ejemplares de libros y siete millones de rosas vendidos. También desde la mañana sonaban algunos nombres para encabezar las esperadas listas de éxitos de la jornada. Las listas de libros más vendidos que ha publicado durante las últimas semanas el Gremi d’Editors, sin sorpresas, han coincidido con los del día 23. Según los datos provisionales de La Cambra del Llibre de Catalunya, encabezan las ventas Diagonal Manhattan de Xavier Bosch, Por si un día volvemos de María Dueñas, El loco de Dios en el fin del mundo de Javier Cercas y Entre el paradís i l’apocalipsi de Xavier Sala i Martín.
Otros autores con altas cifras de venta durante la jornada han sido Joël Dicker, Sílvia Soler, Estel Solé, Manel Vidal Boix, Toni Cruanyes, Freida McFadden, Ildefonso Falcones y James Clear. En la literatura infantil y juvenil, los más vendidos de la jornada han sido Titó. Excursió a la llegenda de Sant Jordi de Cristina Jiménez Carbó y La llegenda de Sant Jordi de Emma Martínez en catalán y Los juegos del hambre 5 – Amanecer en la cosecha, de Suzanne Collins, Acelerando en rojo, de Iryna Zubkova y Quicksilver de Callie Hart en castellano.
Los gremios de libreros y editores insisten que se trata de una lista provisional, que no se completará con los datos de venta de todos los establecimientos y paradas en la calle hasta la semana que viene. También que estas listas representan “cerca de un 5%” de las ventas”. La institución que agrupa los gremios y asociaciones de editores, libreros, distribuidores y comunicación gráfica afirma que este año las fiesta “ha vuelto a estar precedida por una semana de buena venta” a pesar de la Semana Santa en medio.
Como todos los listados, la expectativa por los nombres de los libros más vendidos en una fiesta tan mediatizada genera cierta controversia y rivalidades en el sector. Dueñas afirma que es “una fiesta del libro y no una competición”; Bosch pregunta: “Si calculamos las emisoras de radio más escuchadas o la recaudación en el cine, ¿por qué no tendríamos que hacerlo con los libros?”. Como ellos, Cercas, Vidal o Solé han acumulado largas colas de lectores que querían una dedicatoria en el centro de la ciudad durante todo el día.
Según Laura Huerga, editora de Raig Verd y directora del PEN Català, los nombres que encabezan las ventas ocultan la diversidad en la publicación: “La tendencia es que ese 5% que representan los libros más vendidos se vaya reduciendo”. La editora se ha mostrado crítica con la “confusión buscada entre el producto comercial y la literatura” pero se ha mostrado contenta con la concurrencia en las paradas en el centro de la ciudad: “Este año la afluencia ha sido intensa pero más escalonada que en otros años”. Coincidía con ella una de las editoras de clásicos de Viena, Blanca Pujals, que afirma haber recibido “más gente y durante todo el día”. Según la editora, el ambiente no era tan festivo y optimista desde antes de la pandemia: “La gente ha vuelto de las vacaciones de Semana Santa y se lo ha tomado con energía”. También coincide con Huerga en la insistencia en la diversidad: “como editora de clásicos, mi pronóstico era que este año caerían las ventas, porque los grandes grupos editoriales han invertido en la campaña de promoción de los autores mediáticos como nunca antes, pero no ha sido así”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
EL PAÍS