La política, en los tiempos que corren, es café para cafeteros o, con más razón tras un verano con tantos y dolorosos incendios, combustible para pirómanos. A Pedro Sánchez puede quitarle el sueño pero no al periodista Jorge Bustos, que ha hecho carrera como columnista parlamentario y para quien, como Raymond Chandler, «el café es el líquido vital de los hombres cansados». Y si bien desde que empezó a escribir sobre ello cuando Zapatero era presidente del Gobierno «la política ha cambiado a peor», dice que su deber es «fiscalizarla», aunque este curso le hará dormir menos: desde el lunes se levanta a las 3.45 am para quitarle el polvo al micrófono de Cope, «acompañando» a los oyentes del programa de Carlos Herrera hasta que el «maestro», que le fichó para la emisora hace ya diez años, se une al programa. Aumentar su presencia en ‘Herrera en Cope’, de seis de la mañana a 13.00 horas, acompañando al histórico comunicador andaluz y a su hijo Alberto Herrera, es el reconocimiento a su trabajo al frente de ‘Mediodía en Cope’ la temporada pasada, donde, tras su estreno en la tercera ola de 2024, alcanzó con Pilar Cisneros los 567.000 oyentes diarios de 13.00 a 15.00 h. La audiencia le avaló del mismo modo que Carlos Herrera. «Cuando me dijeron de un año para otro que había que seguir creciendo, y hacerlo al lado del mejor que para mí es Carlos Herrera, no me lo pensé mucho. Me asustaba el reto pero al mismo tiempo me di cuenta de que ya había aprendido algunas pequeñas técnicas y que tenía un recorrido de aprendizaje todavía a su lado mucho mayor, con lo cual sabiéndome acompañado por Carlos y por Alberto Herrera y por toda la cadena, la apuesta de la casa me honra», explica en una entrevista con ABC. Noticia Relacionada AULA DE CULTURA DE VISTA HERMOSA estandar No Jorge Bustos: «Si Pedro Sánchez se cree que va a amedrentar a los periodistas críticos, no lo va a conseguir» Juan Zaldívar El subdirector de El Mundo ha presentado su nuevo libro ‘Casi. Una crónica de un desamparo’ en El BuzoEntre tanto cambio y crispación, Bustos se aferra al clavo ardiendo pero se queda con el valor seguro de la antena: «Me gusta que la tele no haya matado a la radio, ni que los pódcast hayan matado a la radio, ni que el periódico digital haya matado la escritura de la prensa. Al final, un texto bien escrito sigue seduciendo al lector y un buen programa de radio sigue acompañando, entreteniendo e instruyendo al oyente», dice la nueva apuesta de ‘Herrera en Cope’, donde, por fortuna, se habla de muchas más cosas. Contar «la derrota de Sánchez»Siguiendo el consejo de Paco González, Jorge Bustos le habla al oyente como le gusta que le hablen a él, «con un tono que no puede ser demasiado huracanado», aunque se agita al pensar en el futuro del presidente del Gobierno: «Su dimisión no creo, pero la derrota de Pedro Sánchez la vamos a contar aquí. No sé si este curso, pero la contaremos, sin ninguna duda». «El poder corrompe siempre y todos los que ostentan el poder creen que son imprescindibles y creen que van a durar y se afanan en aferrarse al cargo, pero nadie es imprescindible y además hay algunos personajes más contingentes y prescindibles que otros y especialmente dañinos y este es un caso palmario», afirma con rotundidad. Y sigue, matizando que no es una cuestión de «inquina personal»: «Es una persona sin esqueleto moral, una persona gelatinosa, una persona que no tiene ningún principio y que practica la política como un juego que debe durar todo lo que pueda». No llorará su ausencia, inevitable «a no ser que instauren una dictadura», pero sí la del alma de ‘Herrera en Cope’, que intuye lejana todavía: « A lo que aspiro es a que Carlos esté el máximo tiempo posible», elogia Bustos, para quien Herrera es, al margen de su magisterio como periodista radiofónico, «un maestro de vida». «Y esa es una lección casi más importante que la que la pericia periodística». La política, en los tiempos que corren, es café para cafeteros o, con más razón tras un verano con tantos y dolorosos incendios, combustible para pirómanos. A Pedro Sánchez puede quitarle el sueño pero no al periodista Jorge Bustos, que ha hecho carrera como columnista parlamentario y para quien, como Raymond Chandler, «el café es el líquido vital de los hombres cansados». Y si bien desde que empezó a escribir sobre ello cuando Zapatero era presidente del Gobierno «la política ha cambiado a peor», dice que su deber es «fiscalizarla», aunque este curso le hará dormir menos: desde el lunes se levanta a las 3.45 am para quitarle el polvo al micrófono de Cope, «acompañando» a los oyentes del programa de Carlos Herrera hasta que el «maestro», que le fichó para la emisora hace ya diez años, se une al programa. Aumentar su presencia en ‘Herrera en Cope’, de seis de la mañana a 13.00 horas, acompañando al histórico comunicador andaluz y a su hijo Alberto Herrera, es el reconocimiento a su trabajo al frente de ‘Mediodía en Cope’ la temporada pasada, donde, tras su estreno en la tercera ola de 2024, alcanzó con Pilar Cisneros los 567.000 oyentes diarios de 13.00 a 15.00 h. La audiencia le avaló del mismo modo que Carlos Herrera. «Cuando me dijeron de un año para otro que había que seguir creciendo, y hacerlo al lado del mejor que para mí es Carlos Herrera, no me lo pensé mucho. Me asustaba el reto pero al mismo tiempo me di cuenta de que ya había aprendido algunas pequeñas técnicas y que tenía un recorrido de aprendizaje todavía a su lado mucho mayor, con lo cual sabiéndome acompañado por Carlos y por Alberto Herrera y por toda la cadena, la apuesta de la casa me honra», explica en una entrevista con ABC. Noticia Relacionada AULA DE CULTURA DE VISTA HERMOSA estandar No Jorge Bustos: «Si Pedro Sánchez se cree que va a amedrentar a los periodistas críticos, no lo va a conseguir» Juan Zaldívar El subdirector de El Mundo ha presentado su nuevo libro ‘Casi. Una crónica de un desamparo’ en El BuzoEntre tanto cambio y crispación, Bustos se aferra al clavo ardiendo pero se queda con el valor seguro de la antena: «Me gusta que la tele no haya matado a la radio, ni que los pódcast hayan matado a la radio, ni que el periódico digital haya matado la escritura de la prensa. Al final, un texto bien escrito sigue seduciendo al lector y un buen programa de radio sigue acompañando, entreteniendo e instruyendo al oyente», dice la nueva apuesta de ‘Herrera en Cope’, donde, por fortuna, se habla de muchas más cosas. Contar «la derrota de Sánchez»Siguiendo el consejo de Paco González, Jorge Bustos le habla al oyente como le gusta que le hablen a él, «con un tono que no puede ser demasiado huracanado», aunque se agita al pensar en el futuro del presidente del Gobierno: «Su dimisión no creo, pero la derrota de Pedro Sánchez la vamos a contar aquí. No sé si este curso, pero la contaremos, sin ninguna duda». «El poder corrompe siempre y todos los que ostentan el poder creen que son imprescindibles y creen que van a durar y se afanan en aferrarse al cargo, pero nadie es imprescindible y además hay algunos personajes más contingentes y prescindibles que otros y especialmente dañinos y este es un caso palmario», afirma con rotundidad. Y sigue, matizando que no es una cuestión de «inquina personal»: «Es una persona sin esqueleto moral, una persona gelatinosa, una persona que no tiene ningún principio y que practica la política como un juego que debe durar todo lo que pueda». No llorará su ausencia, inevitable «a no ser que instauren una dictadura», pero sí la del alma de ‘Herrera en Cope’, que intuye lejana todavía: « A lo que aspiro es a que Carlos esté el máximo tiempo posible», elogia Bustos, para quien Herrera es, al margen de su magisterio como periodista radiofónico, «un maestro de vida». «Y esa es una lección casi más importante que la que la pericia periodística».
La política, en los tiempos que corren, es café para cafeteros o, con más razón tras un verano con tantos y dolorosos incendios, combustible para pirómanos. A Pedro Sánchez puede quitarle el sueño pero no al periodista Jorge Bustos, que ha hecho carrera como columnista … parlamentario y para quien, como Raymond Chandler, «el café es el líquido vital de los hombres cansados». Y si bien desde que empezó a escribir sobre ello cuando Zapatero era presidente del Gobierno «la política ha cambiado a peor», dice que su deber es «fiscalizarla», aunque este curso le hará dormir menos: desde el lunes se levanta a las 3.45 am para quitarle el polvo al micrófono de Cope, «acompañando» a los oyentes del programa de Carlos Herrera hasta que el «maestro», que le fichó para la emisora hace ya diez años, se une al programa.
Aumentar su presencia en ‘Herrera en Cope’, de seis de la mañana a 13.00 horas, acompañando al histórico comunicador andaluz y a su hijo Alberto Herrera, es el reconocimiento a su trabajo al frente de ‘Mediodía en Cope’ la temporada pasada, donde, tras su estreno en la tercera ola de 2024, alcanzó con Pilar Cisneros los 567.000 oyentes diarios de 13.00 a 15.00 h. La audiencia le avaló del mismo modo que Carlos Herrera. «Cuando me dijeron de un año para otro que había que seguir creciendo, y hacerlo al lado del mejor que para mí es Carlos Herrera, no me lo pensé mucho. Me asustaba el reto pero al mismo tiempo me di cuenta de que ya había aprendido algunas pequeñas técnicas y que tenía un recorrido de aprendizaje todavía a su lado mucho mayor, con lo cual sabiéndome acompañado por Carlos y por Alberto Herrera y por toda la cadena, la apuesta de la casa me honra», explica en una entrevista con ABC.
Entre tanto cambio y crispación, Bustos se aferra al clavo ardiendo pero se queda con el valor seguro de la antena: «Me gusta que la tele no haya matado a la radio, ni que los pódcast hayan matado a la radio, ni que el periódico digital haya matado la escritura de la prensa. Al final, un texto bien escrito sigue seduciendo al lector y un buen programa de radio sigue acompañando, entreteniendo e instruyendo al oyente», dice la nueva apuesta de ‘Herrera en Cope’, donde, por fortuna, se habla de muchas más cosas.
Contar «la derrota de Sánchez»
Siguiendo el consejo de Paco González, Jorge Bustos le habla al oyente como le gusta que le hablen a él, «con un tono que no puede ser demasiado huracanado», aunque se agita al pensar en el futuro del presidente del Gobierno: «Su dimisión no creo, pero la derrota de Pedro Sánchez la vamos a contar aquí. No sé si este curso, pero la contaremos, sin ninguna duda». «El poder corrompe siempre y todos los que ostentan el poder creen que son imprescindibles y creen que van a durar y se afanan en aferrarse al cargo, pero nadie es imprescindible y además hay algunos personajes más contingentes y prescindibles que otros y especialmente dañinos y este es un caso palmario», afirma con rotundidad. Y sigue, matizando que no es una cuestión de «inquina personal»: «Es una persona sin esqueleto moral, una persona gelatinosa, una persona que no tiene ningún principio y que practica la política como un juego que debe durar todo lo que pueda».
No llorará su ausencia, inevitable «a no ser que instauren una dictadura», pero sí la del alma de ‘Herrera en Cope’, que intuye lejana todavía: «A lo que aspiro es a que Carlos esté el máximo tiempo posible», elogia Bustos, para quien Herrera es, al margen de su magisterio como periodista radiofónico, «un maestro de vida». «Y esa es una lección casi más importante que la que la pericia periodística».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play