Karlos Arguiñano, ahora que llega la temporada de castañas, ha preparado en ‘ Cocina abierta ‘ una receta de puré de castañas , una elaboración para la que se necesitarían 500 gramos de castúas, 400 mililitros de leche y 25 gramos de mantequilla. Este fruto tan propio de esta época del año se toma tanto en elaboraciones gastronómicas como asadas, bien al horno , al fuego o incluso cocidas en la vitrocerámica. Para conseguir el resultado perfecto y evitar un accidente frente a los fogones, el popular cocinero ha dado un consejo muy importante para «que no revienten las castañas a la hora de cocerlas».El truco del chef está en «dar un corte a la castaña antes, para que no reviente después a la hora de cocerla. Le cortáis una esquina , hacéis así para que se pelen bien y eso, que no exploten. Este corte les permite respirar, así no se rompen y después las vamos a pelar súper bien». Arguiñano se ha manifestado como una de esas personas que disfruta con este alimento y ha hecho referencia a las muchas fiestas que se llevan a cabo en municipios y localidades de España donde se rinde pleitesía a este fruto, «por ejemplo en Euskadi». Cómo preparar el puréDicho esto, ha dado el paso a paso para preparar este puré: castañas, leche, mantequilla… Primero, «la cocción para quitarle la piel». A continuación, se pelan, ya fácilmente tras el punto previo, y le sigue la cocción en leche . «Cuando están en su punto, se va reduciendo la salsa, lo llevamos todo al ‘pasa puré’ y luego le añado la mantequilla, con el puré pasado», ha explicado el experto cocinero. Por último, a tener en cuenta, «si queda espeso se le añade algo más de leche. La mantequilla ahora ya se va a fundir y vamos a conseguir un resultado mucho más fino», ha sentenciado. Ha añadido el probarlo y rectificar con algo de sal «si fuera necesario».Karlos Arguiñano ha compartido otra forma muy popular de preparar las castañas, asadas al horno. En este caso, se les da el corte y se ponen en una bandeja apta para hornear. El electrodoméstico se pone a 200º de temperatura durante entre 20 y 25 minutos y listo. El cocinero recomienda abrir el horno a los 10 minutos para moverlas un poco y que así se hagan todas más o menos de manera uniforme. El tiempo total que necesiten va a depender de la potencia y condiciones del aparato con el que se prepara, pero estas indicaciones son orientativas para ir probando cómo se hacen mejor en cada cocina. Karlos Arguiñano, ahora que llega la temporada de castañas, ha preparado en ‘ Cocina abierta ‘ una receta de puré de castañas , una elaboración para la que se necesitarían 500 gramos de castúas, 400 mililitros de leche y 25 gramos de mantequilla. Este fruto tan propio de esta época del año se toma tanto en elaboraciones gastronómicas como asadas, bien al horno , al fuego o incluso cocidas en la vitrocerámica. Para conseguir el resultado perfecto y evitar un accidente frente a los fogones, el popular cocinero ha dado un consejo muy importante para «que no revienten las castañas a la hora de cocerlas».El truco del chef está en «dar un corte a la castaña antes, para que no reviente después a la hora de cocerla. Le cortáis una esquina , hacéis así para que se pelen bien y eso, que no exploten. Este corte les permite respirar, así no se rompen y después las vamos a pelar súper bien». Arguiñano se ha manifestado como una de esas personas que disfruta con este alimento y ha hecho referencia a las muchas fiestas que se llevan a cabo en municipios y localidades de España donde se rinde pleitesía a este fruto, «por ejemplo en Euskadi». Cómo preparar el puréDicho esto, ha dado el paso a paso para preparar este puré: castañas, leche, mantequilla… Primero, «la cocción para quitarle la piel». A continuación, se pelan, ya fácilmente tras el punto previo, y le sigue la cocción en leche . «Cuando están en su punto, se va reduciendo la salsa, lo llevamos todo al ‘pasa puré’ y luego le añado la mantequilla, con el puré pasado», ha explicado el experto cocinero. Por último, a tener en cuenta, «si queda espeso se le añade algo más de leche. La mantequilla ahora ya se va a fundir y vamos a conseguir un resultado mucho más fino», ha sentenciado. Ha añadido el probarlo y rectificar con algo de sal «si fuera necesario».Karlos Arguiñano ha compartido otra forma muy popular de preparar las castañas, asadas al horno. En este caso, se les da el corte y se ponen en una bandeja apta para hornear. El electrodoméstico se pone a 200º de temperatura durante entre 20 y 25 minutos y listo. El cocinero recomienda abrir el horno a los 10 minutos para moverlas un poco y que así se hagan todas más o menos de manera uniforme. El tiempo total que necesiten va a depender de la potencia y condiciones del aparato con el que se prepara, pero estas indicaciones son orientativas para ir probando cómo se hacen mejor en cada cocina.
Cocina Abierta
El popular cocinero ha compartido este truco al explicar una receta de puré de castañas: «Mejor hacerlo así»
RSS de noticias de play
