Abril ha sido un mes atípico. A las vacaciones de Semana Santa se ha sumado el gran apagón del lunes 28 y la muerte del papa Francisco, eventos que alteraron las parrillas y el consumo televisivo. Aun así, Antena 3 ha vuelto a confirmarse, por noveno mes consecutivo, como el canal más visto, con el 12,4% de cuota de pantalla.
La información por la muerte del Papa, el apagón y los partidos de Copa del Rey impulsan los datos de la televisión pública hasta el 10,7% de cuota y dejan a Telecinco en tercer puesto
La información por la muerte del Papa, el apagón y los partidos de Copa del Rey impulsan los datos de la televisión pública hasta el 10,7% de cuota y dejan a Telecinco en tercer puesto


Abril ha sido un mes atípico. A las vacaciones de Semana Santa se ha sumado el gran apagón del lunes 28 y la muerte del papa Francisco, eventos que alteraron las parrillas y el consumo televisivo. Aun así, Antena 3 ha vuelto a confirmarse, por noveno mes consecutivo, como el canal más visto, con el 12,4% de cuota de pantalla.
Le sigue La 1 con un 10,7%. La cadena pública sube respecto al último mes (+0,3) y respecto a abril de 2024 (+1,6) y logra su mejor abril desde 2014 y su mejor mes normal (sin Mundial, Eurocopa o Juegos Olímpicos) desde mayo de 2018. Su subida viene impulsada por la cobertura que ha realizado de los grandes eventos informativos y, sobre todo, por las semifinales y la final de la Copa del Rey. La prórroga de esta última, de hecho, es la emisión más vistas de lo que llevamos de temporada, con 7.862.000 espectadores y un 57,2% de cuota.
La cruz se la lleva Telecinco, que baja al tercer puesto con el 10,4% de cuota, tres décimas menos que el mes pasado y el año pasado. Es este el peor abril de su historia, a pesar de que tiene en emisión Supervivientes, que consigue cuotas cercanas o superiores al 20% las noches de los martes y los jueves y lidera los domingos. Y aunque Cuatro gana cinco décimas respecto a abril de 2024, su 5,7% de cuota media no le sirve para alcanzar a La Sexta, que se mantiene por delante con el 6,5%.
La distribución del liderazgo de las cadenas por franjas de edad y sexos está más repartido. Según el informe mensual de la consultora Barlovento Comunicación, que elabora a partir de los datos de la auditora Kantar Media, Antena 3 es líder entre las mujeres y en los espectadores mayores de 45 años. La 1 es la favorita de los hombres y de los jóvenes de 13 a 24 años. Y Telecinco es la cadena preferida de la franja de edad entre 25 y 44 años.
Para mayo queda pendiente resolver cómo afectará a la distribución de las audiencias la llegada de La familia de la telea las tardes de La 1 y otros estrenos que han quedado aplazados por los cambios de las parrillas de estas últimas semanas, como el regreso de Viajando con Chester a Cuatro o el estreno deThat’s My Jam en La 1.
Liderazgo en los informativos
La superioridad de Antena 3 en abril también se reflejan en los informativos. Con una audiencia media de 1.704.000 espectadores y un 18,4% de cuota, sus noticieros llevan cinco años y cuatro meses siendo los más vistos en el promedio de la audiencia de las ediciones de sobremesa y noche. Los informativos de La 1 son la segunda opción, con una media de 976.000 espectadores y un 11% de cuota. Los de Telecinco siguen en tercer lugar, con 954.000 televidentes y un 10% de cuota media.

La batalla de El hormiguero y La revuelta
En cuanto al enfrentamiento que más interés despertó a principios de la temporada televisiva, el que mantienen El hormiguero y La revuelta, sigue su andadura con un claro ganador. El programa de Pablo Motos ha cerrado abril con una cuota media de 14,5% y 1.856.000 espectadores, mientras que el de David Broncano se quedó en un 11,5% de cuota y 1.381.000 seguidores de media. El programa de La 1 incluso ha llegado a tener algunas entregas por debajo del 10%. Este ha sido el peor mes de audiencias para La revuelta, tanto en cuota como en número de espectadores, y pierde frente a El hormiguero tanto en franja de coincidencia como en los datos del programa completo. Además, El hormiguero ha logrado su mayor distancia mientras La revuelta veía cómo su audiencia bajaba mes tras mes desde el 17,1% con el que empezó en septiembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Redactora de la sección de Televisión. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en Participación y Redes Sociales. Desde su fundación, escribe en el blog de series Quinta Temporada. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Hispánica por la UNED.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias