La capital argentina albergará desde este jueves una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la más multitudinaria de Sudamérica. Con nuevas autoridades, la Feria ha apostado en 2025 por tender puentes de diálogo con el Gobierno de Javier Milei para evitar un enfrentamiento como el que protagonizaron un año atrás. El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, ausente en la inauguración anterior, se prevé que asista esta vez para escuchar al autor del discurso inaugural, el escritor Juan Sasturain.
Este año la Feria celebra su 49 edición, pero arranca también la conmemoración de unas bodas de oro que concluirán en 2026 ya que, debido al confinamiento obligatorio de la pandemia, la interrupción de 2020 alteró por primera vez el calendario. Habrá todo tipo de homenajes a la cita inicial, celebrada en 1975.
El Gobierno de Milei ha mantenido un perfil bajo hasta ahora sobre la Feria del Libro y, por segundo año consecutivo, el espacio que ocupaba su stand en la entrada será reemplazado por uno de la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronismo. Su presencia ha sido delegada en otra institución, el Museo Nacional de Bellas Artes, que debuta en la Feria con una muestra de fotografías.
En la presentación del evento, realizada el mes pasado, el nuevo presidente de la Fundación El Libro, el editor Christian Rainone, quiso rebajar la tensión heredada de su predecesor, Alejandro Vaccaro, y destacó la existencia de diálogo “con las diferentes instituciones del Gobierno”. Un año atrás, Milei tenía previsto presentar su último libro allí, pero lo canceló entre acusaciones de una amenaza de boicot “al estilo kirchnerista, de modo violento”. La Feria se vio envuelta así en la guerra cultural lanzada por el Gobierno, pero esta vez quiere quedar al margen.
La política, sin embargo, será una de las protagonistas de esta edición celebrada a medio año de las elecciones legislativas de medio término. A mitad de 2023, cuando Milei fue el candidato más votado en las elecciones primarias, solo existía un libro sobre él, El loco, firmado por el periodista Juan Luis González. Este autor llega a la Feria con un nuevo título: Las Fuerzas del Cielo. Secretos, confesiones y peligros de la primera presidencia mesiánica, pero su nueva obra compite con los numerosos libros publicados estos dos años sobre el líder ultraderechista y la motosierra que ha convertido en un símbolo de su desguace del Estado.
Rainone subrayó que el foco de la Feria este año estará puesto en llegar a nuevos públicos, en especial los jóvenes, y reforzar un despliegue audiovisual que incluirá transmisiones en vivo por streaming y la presencia de bookfluencers (influencers de libros). Después de un 2024 marcado por el desplome de las ventas, las editoriales se muestran optimistas sobre cierta recuperación y coinciden con Rainone en la búsqueda de nuevos lectores. Confían también en superar el millón de visitantes de ediciones previas.
Invitados internacionales
Entre los escritores internacionales invitados destacan la nicaragüense Gioconda Belli, el guatemalteco Eduardo Halfon, el italiano Erri de Luca, la surcoreana Keum Suk Gendry-Kim y varios españoles como Rosa Montero, Javier Cercas, Fernando Aramburu y Arturo Pérez-Reverte. Halfon abrirá el Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos y presentará Tarántula, acreedora del Premio Médicis 2024, en la que aborda su infancia en una Guatemala marcada por la violencia.
La ciudad invitada será Riad, la capital de Arabia Saudí. Su stand ocupará el doble que el de sus predecesoras, pero no se limitará a la literatura. Entre sus invitados habrá también intelectuales, docentes, expertos en negocios e incluso una charla sobre el impacto de Cristiano Ronaldo en el fútbol del país.
Las nuevas autoridades del evento apuestan por el diálogo con el Gobierno ultra tras el enfrentamiento de un año atrás
La capital argentina albergará desde este jueves una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la más multitudinaria de Sudamérica. Con nuevas autoridades, la Feria ha apostado en 2025 por tender puentes de diálogo con el Gobierno de Javier Milei para evitar un enfrentamiento como el que protagonizaron un año atrás. El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, ausente en la inauguración anterior, se prevé que asista esta vez para escuchar al autor del discurso inaugural, el escritor Juan Sasturain.
Este año la Feria celebra su 49 edición, pero arranca también la conmemoración de unas bodas de oro que concluirán en 2026 ya que, debido al confinamiento obligatorio de la pandemia, la interrupción de 2020 alteró por primera vez el calendario. Habrá todo tipo de homenajes a la cita inicial, celebrada en 1975.
El Gobierno de Milei ha mantenido un perfil bajo hasta ahora sobre la Feria del Libro y, por segundo año consecutivo, el espacio que ocupaba su stand en la entrada será reemplazado por uno de la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronismo. Su presencia ha sido delegada en otra institución, el Museo Nacional de Bellas Artes, que debuta en la Feria con una muestra de fotografías.
En la presentación del evento, realizada el mes pasado, el nuevo presidente de la Fundación El Libro, el editor Christian Rainone, quiso rebajar la tensión heredada de su predecesor, Alejandro Vaccaro, y destacó la existencia de diálogo “con las diferentes instituciones del Gobierno”. Un año atrás, Milei tenía previsto presentar su último libro allí, pero lo canceló entre acusaciones de una amenaza de boicot “al estilo kirchnerista, de modo violento”. La Feria se vio envuelta así en la guerra cultural lanzada por el Gobierno, pero esta vez quiere quedar al margen.
La política, sin embargo, será una de las protagonistas de esta edición celebrada a medio año de las elecciones legislativas de medio término. A mitad de 2023, cuando Milei fue el candidato más votado en las elecciones primarias, solo existía un libro sobre él, El loco, firmado por el periodista Juan Luis González. Este autor llega a la Feria con un nuevo título: Las Fuerzas del Cielo. Secretos, confesiones y peligros de la primera presidencia mesiánica, pero su nueva obra compite con los numerosos libros publicados estos dos años sobre el líder ultraderechista y la motosierra que ha convertido en un símbolo de su desguace del Estado.
Rainone subrayó que el foco de la Feria este año estará puesto en llegar a nuevos públicos, en especial los jóvenes, y reforzar un despliegue audiovisual que incluirá transmisiones en vivo por streaming y la presencia de bookfluencers (influencers de libros). Después de un 2024 marcado por el desplome de las ventas, las editoriales se muestran optimistas sobre cierta recuperación y coinciden con Rainone en la búsqueda de nuevos lectores. Confían también en superar el millón de visitantes de ediciones previas.
Invitados internacionales
Entre los escritores internacionales invitados destacan la nicaragüense Gioconda Belli, el guatemalteco Eduardo Halfon, el italiano Erri de Luca, la surcoreana Keum Suk Gendry-Kim y varios españoles como Rosa Montero, Javier Cercas, Fernando Aramburu y Arturo Pérez-Reverte. Halfon abrirá el Diálogo de Escritoras y Escritores Latinoamericanos y presentará Tarántula, acreedora del Premio Médicis 2024, en la que aborda su infancia en una Guatemala marcada por la violencia.
La ciudad invitada será Riad, la capital de Arabia Saudí. Su stand ocupará el doble que el de sus predecesoras, pero no se limitará a la literatura. Entre sus invitados habrá también intelectuales, docentes, expertos en negocios e incluso una charla sobre el impacto de Cristiano Ronaldo en el fútbol del país.
EL PAÍS