Skip to content
  viernes 5 septiembre 2025
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Literatura
  • Arte
  • Cine
  • Música
  • Teatro
  • Toros
  • Televisión
Tendencias
27 de agosto de 2025‘La mirada crítica’ deja en ‘shock’ al público al abordar en su tertulia una insólita ‘última hora’: «Terrible» 4 de septiembre de 2025Crítica de ’13 días, 13 noches’ (***): El monstruo talibán y la ratonera de Kabul 22 de agosto de 20255 planes gratis en Madrid del 22 al 29 de agosto: títeres y películas para toda la semana 2 de septiembre de 2025Carolina Perles, exmujer de José Luis Ábalos, habla en ‘El precio de…’: «No va a caer solo, estoy convencida de que morirá matando» 5 de agosto de 2025Rubén Soto transforma el dolor en esperanza con un poderoso debut literario 15 de mayo de 2024«Cuentos mágicos para niños 1», un viaje a un mundo de fantasía y valores 29 de agosto de 2025Ya hay ganador: esta ha sido la ‘Canción del Verano’ 2025 según Spotify 26 de mayo de 2025Greysi Guadalupe Osuna deslumbra con su primera novela futurista 4 de septiembre de 2025Flores de poesía en la prosa ‘alatristesca’ 24 de agosto de 2025‘Road trip’ por Estados Unidos: cita con los mitos y la tragedia del Oeste
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  Cine  ‘La frontera del este’
Cine

‘La frontera del este’

5 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La excelente serie ‘La frontera del este’ se ve, disfruta y teme en la plataforma Max. Versa sobre el flanco oriental de la OTAN, donde se están llevando a cabo maniobras militares rusas en un punto estratégicamente crítico. Este punto es el corredor de Wuwalki, conocido por la BBC como el talón de Aquiles de la OTAN. Situado entre las fronteras de Polonia, Bielorrusia, Lituania y Kaliningrado (Rusia), se trata de un área casi deshabitada con pantanos, dos carreteras y una vía de tren. Es la distancia más corta que existe entre Kaninigrado, territorio ruso, y Bielorrusia, uno de los aliados más potentes de PutinLa agente Ewa Oginiec, a la que interpreta la bellísima y talentosa actriz Lena Gora, tras un drama personal, se propone abandonar el servicio secreto y empezar de nuevo. Las cosas se tuercen cuando su compañero, también agente secreto, es descubierto por la inteligencia rusa y desaparece misteriosamente. Al cabo hay que descubrir al topo en la inteligencia polaca. No esperen una serie de super agentes al estilo James Bond, ni tampoco fuegos de artificio creados por la IA, ni escenarios suntuosos. Los agentes de la serie polaca pelean, disparan y matan, lo justo, lo necesario. Lo demás son identidades falsas, un juego de espejos, gente que nunca es lo que parece, y en especial lo ocurrido en la frontera este en 2021, anteayer, justo un paso por detrás de la invasión de Rusia de Ucrania. La veracidad de la serie pone los pelos de punta, todo es tan palpable que asusta.No estamos solo en un tablero de ajedrez ajeno, estamos en medio del tablero. Somos una ficha que se sitúa atrás, en el sur, quizás una de las torres, mientras contemplamos a los alfiles ya adelantados batallar en el escenario que anuncia la guerra sin remisión. En la serie todos se engañan, Putin logró engañar hasta a Macron, y los servicios bielorrusos, al igual que los polacos, resultan sanguinarios y faltos de escrúpulos. Se entiende, la inteligencia de Europa guarda los muros de la libertad. No verán tampoco al pueblo bielorruso añorar la libertad, simplemente porque no es verdad. ‘La frontera del este’ bebe de la realidad pura y dura, lo que aterra. La excelente serie ‘La frontera del este’ se ve, disfruta y teme en la plataforma Max. Versa sobre el flanco oriental de la OTAN, donde se están llevando a cabo maniobras militares rusas en un punto estratégicamente crítico. Este punto es el corredor de Wuwalki, conocido por la BBC como el talón de Aquiles de la OTAN. Situado entre las fronteras de Polonia, Bielorrusia, Lituania y Kaliningrado (Rusia), se trata de un área casi deshabitada con pantanos, dos carreteras y una vía de tren. Es la distancia más corta que existe entre Kaninigrado, territorio ruso, y Bielorrusia, uno de los aliados más potentes de PutinLa agente Ewa Oginiec, a la que interpreta la bellísima y talentosa actriz Lena Gora, tras un drama personal, se propone abandonar el servicio secreto y empezar de nuevo. Las cosas se tuercen cuando su compañero, también agente secreto, es descubierto por la inteligencia rusa y desaparece misteriosamente. Al cabo hay que descubrir al topo en la inteligencia polaca. No esperen una serie de super agentes al estilo James Bond, ni tampoco fuegos de artificio creados por la IA, ni escenarios suntuosos. Los agentes de la serie polaca pelean, disparan y matan, lo justo, lo necesario. Lo demás son identidades falsas, un juego de espejos, gente que nunca es lo que parece, y en especial lo ocurrido en la frontera este en 2021, anteayer, justo un paso por detrás de la invasión de Rusia de Ucrania. La veracidad de la serie pone los pelos de punta, todo es tan palpable que asusta.No estamos solo en un tablero de ajedrez ajeno, estamos en medio del tablero. Somos una ficha que se sitúa atrás, en el sur, quizás una de las torres, mientras contemplamos a los alfiles ya adelantados batallar en el escenario que anuncia la guerra sin remisión. En la serie todos se engañan, Putin logró engañar hasta a Macron, y los servicios bielorrusos, al igual que los polacos, resultan sanguinarios y faltos de escrúpulos. Se entiende, la inteligencia de Europa guarda los muros de la libertad. No verán tampoco al pueblo bielorruso añorar la libertad, simplemente porque no es verdad. ‘La frontera del este’ bebe de la realidad pura y dura, lo que aterra.  

Más noticias

De «es un cero» a «cara cadavérica»: la demoledora crítica de Mariló Montero a Pedro Sánchez tras su entrevista

2 de septiembre de 2025

Dinero llama a dinero: series para sobrevivir a la cuesta de septiembre

31 de agosto de 2025

De ‘Mazinger Z’ al nuevo anime; Japón conquista el mundo

1 de septiembre de 2025

Patricia Pardo habla alto y claro sobre la última voluntad de Verónica Echegui: «Hay que respetarla»

26 de agosto de 2025

SERIAD@S

En la serie todos se engañan, Putin logró engañar hasta a Macron, y los servicios bielorrusos, al igual que los polacos, resultan sanguinarios y faltos de escrúpulos

Fotograma de ‘La frontera del este’

La excelente serie ‘La frontera del este’ se ve, disfruta y teme en la plataforma Max. Versa sobre el flanco oriental de la OTAN, donde se están llevando a cabo maniobras militares rusas en un punto estratégicamente crítico. Este punto es el corredor de Wuwalki, conocido por la BBC como el talón de Aquiles de la OTAN. Situado entre las fronteras de Polonia, Bielorrusia, Lituania y Kaliningrado (Rusia), se trata de un área casi deshabitada con pantanos, dos carreteras y una vía de tren. Es la distancia más corta que existe entre Kaninigrado, territorio ruso, y Bielorrusia, uno de los aliados más potentes de Putin

La agente Ewa Oginiec, a la que interpreta la bellísima y talentosa actriz Lena Gora, tras un drama personal, se propone abandonar el servicio secreto y empezar de nuevo. Las cosas se tuercen cuando su compañero, también agente secreto, es descubierto por la inteligencia rusa y desaparece misteriosamente. Al cabo hay que descubrir al topo en la inteligencia polaca.

No esperen una serie de super agentes al estilo James Bond, ni tampoco fuegos de artificio creados por la IA, ni escenarios suntuosos. Los agentes de la serie polaca pelean, disparan y matan, lo justo, lo necesario. Lo demás son identidades falsas, un juego de espejos, gente que nunca es lo que parece, y en especial lo ocurrido en la frontera este en 2021, anteayer, justo un paso por detrás de la invasión de Rusia de Ucrania. La veracidad de la serie pone los pelos de punta, todo es tan palpable que asusta.

No estamos solo en un tablero de ajedrez ajeno, estamos en medio del tablero. Somos una ficha que se sitúa atrás, en el sur, quizás una de las torres, mientras contemplamos a los alfiles ya adelantados batallar en el escenario que anuncia la guerra sin remisión. En la serie todos se engañan, Putin logró engañar hasta a Macron, y los servicios bielorrusos, al igual que los polacos, resultan sanguinarios y faltos de escrúpulos. Se entiende, la inteligencia de Europa guarda los muros de la libertad. No verán tampoco al pueblo bielorruso añorar la libertad, simplemente porque no es verdad. ‘La frontera del este’ bebe de la realidad pura y dura, lo que aterra.

 RSS de noticias de play

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘El Marcapáginas’ cumple 25 años
Victoria Szpunberg, premio Nacional de Literatura Dramática 2025
Últimas Entradas

Juan Ortega destapa el tarro de las supremas elegancias

5 de septiembre de 2025

Rosa vuelve a hacer historia en ‘Pasapalabra’ al ser la única mujer en conquistar un enorme hito: «Más que increíble, inverosímil»

5 de septiembre de 2025

Arruina por completo su cita de ‘First Dates’ por un inexplicable gesto al pagar la cuenta: «Me he quedado tiesa»

5 de septiembre de 2025

Lourdes Maldonado, nueva presentadora de ‘Informe Semanal’

5 de septiembre de 2025

La Mostra de Venecia se despide con Armani en la memoria y un León de Oro que parece tener nombre

5 de septiembre de 2025

‘Aún es de noche en Caracas’ triunfa en su estreno en Venecia

5 de septiembre de 2025

Jaime Velázquez: «Con mis obras, evidencio un sistema que estallará por sí solo»

5 de septiembre de 2025

‘The Spectator’, el proyecto secreto en el que trabajaba David Bowie antes de morir

5 de septiembre de 2025

Enrique Murillo , editor: «Hoy se busca el ‘best seller’ y autores muy buenos se quedan en el cajón»

5 de septiembre de 2025

Todos los secretos del regreso de Alatriste

5 de septiembre de 2025
    Radar Cultural | Localiza la cultura española
    ¿Quiénes somos? Radar Cultural es un periódico digital dedicado a la divulgación de la cultura en todas sus expresiones. Nuestro objetivo es ser un referente informativo y crítico para los amantes del arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y otras manifestaciones culturales. Creemos en el poder de la cultura para transformar la sociedad. Por eso, nos comprometemos a ofrecer un periodismo de calidad, riguroso y plural, que dé voz a los creadores y pensadores más relevantes de nuestro tiempo. Nuestro equipo está formado por un grupo de periodistas y críticos especializados en diferentes áreas culturales. Todos ellos comparten una misma pasión: la de acercar la cultura al público de manera amena y accesible.
    © 2024,Todos los derechos reservados. RadarCultural.es