Se pone el broche de oro este sábado a un festival que ha vivido con intensidad, polémica y emoción cada una de sus jornadas. Casi todos los pronósticos apuntan a que el León de Oro de la 82ª Mostra de Venecia tiene ya dueño, ‘La voz de Hind’, de la tunecina Kaouther Ben Hania . La película reconstruye, a partir de los audios originales, los últimos momentos de la niña de cinco años, atrapada en un coche acribillado por soldados israelíes. No hubo rescate posible. El filme se ha convertido en el fenómeno de esta edición. Sus 23 minutos de ovación en la Sala Grande, un récord en la historia del festival, y los premios colaterales que ya ha recibido la han colocado como la clara favorita al primer galardón.Pero el ambiente del festival no se reduce solo a la expectación por el palmarés. Está también marcado por la emoción contenida que ha provocado la muerte, el jueves, de Giorgio Armani , gran amigo del festival, icono de la moda y símbolo de la mejor Italia. La Mostra recordó que Armani fue durante ocho ediciones consecutivas el patrocinador principal del certamen y creador del premio del Público en la sección Orizzonti Extra, que también se anunciará mañana. En el Lido se habla de su muerte con respeto y nostalgia, y muchos ven en este final de festival una clausura teñida de duelo, donde el recuerdo del diseñador se entrelaza con el brillo de la alfombra roja.Noticia Relacionada estandar Si ‘La voz de Hind’, la niña palestina tiroteada por el Ejército israelí que conmueve al Festival de Venecia Ángel Gómez Fuentes Cuatro nervios que atraviesan Venecia 2025 y explican el año; de Bigelow a Ben Hania, pasando por Park y Assayas: el concurso como radiografía del presenteMientras, ‘La voz de Hind’ sigue acumulando galardones previos. El filme obtuvo el Leoncino d’Oro , concedido por un jurado de estudiantes, además de la señal Cinema for Unicef y el premio de la Cruz Roja Italiana. Este último, entregado por su presidente Rosario Valastro, definió la película como una obra capaz de dar voz a quienes ya no la tienen y de encarnar valores universales de humanidad. Para la crítica, estos reconocimientos no hacen sino confirmar lo que parecía inevitable: que el filme de Ben Hania se impondrá también en el palmarés principal.En contraste, el cine italiano busca su lugar. Aunque las quinielas sitúan a ‘La grazia’, de Paolo Sorrentino , como la única producción nacional con opciones reales de entrar en el palmarés oficial, quizá con un premio a su guion o como reconocimiento a su participación como película inaugural. Otros títulos han suscitado conversaciones intensas estos días, aunque sin el consenso abrumador de la cinta tunecina. El coreano Park Chan-wook presentó ‘No Other Choice’, una sátira negra sobre la competencia laboral que algunos ven como posible candidata al León de Plata a la mejor dirección, dada su maestría visual. Por su parte, Kathryn Bigelow compite con ‘A House of Dynamite’, un thriller nuclear de gran tensión que muchos ven como un posible gran premio del Jurado, gracias a su pulso narrativo. Y no faltan menciones para ‘Bugonia’, de Yorgos Lanthimos , y ‘Orphan’, del húngaro László Nemes , como posibles sorpresas de última hora.En cuanto a las Coppa Volpi a la mejor actriz, las quinielas favorecen a Amanda Seyfried , protagonista de ‘The Testament of Ann Lee’, por una actuación que se percibe como especialmente conmovedora. Sin embargo, Valeria Bruni Tedeschi ha brillado en ‘Duse’ y podría dar la sorpresa. En el apartado masculino, Toni Servillo es el candidato más sólido por su papel en ‘La grazia’, donde ofrece una interpretación de gran calado emocional. También se mencionan a Bastien Bouillon y Benjamin Voisin, mientras que Jacob Elordi ha despertado elogios en el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro.Son las últimas horas de quinielas, apuestas y rumores . El sábado, a partir de las ocho de la tarde, se despejará la incógnita. Será el jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne quien decida si la ola que ha arrasado el Lido se convierte en premio oficial. De confirmarse lo previsto, esta edición del festival quedará marcada por dos nombres: el de una niña palestina cuya voz atravesó la pantalla y el de un genial estilista italiano que hizo del cine uno de sus primeros amores. Se pone el broche de oro este sábado a un festival que ha vivido con intensidad, polémica y emoción cada una de sus jornadas. Casi todos los pronósticos apuntan a que el León de Oro de la 82ª Mostra de Venecia tiene ya dueño, ‘La voz de Hind’, de la tunecina Kaouther Ben Hania . La película reconstruye, a partir de los audios originales, los últimos momentos de la niña de cinco años, atrapada en un coche acribillado por soldados israelíes. No hubo rescate posible. El filme se ha convertido en el fenómeno de esta edición. Sus 23 minutos de ovación en la Sala Grande, un récord en la historia del festival, y los premios colaterales que ya ha recibido la han colocado como la clara favorita al primer galardón.Pero el ambiente del festival no se reduce solo a la expectación por el palmarés. Está también marcado por la emoción contenida que ha provocado la muerte, el jueves, de Giorgio Armani , gran amigo del festival, icono de la moda y símbolo de la mejor Italia. La Mostra recordó que Armani fue durante ocho ediciones consecutivas el patrocinador principal del certamen y creador del premio del Público en la sección Orizzonti Extra, que también se anunciará mañana. En el Lido se habla de su muerte con respeto y nostalgia, y muchos ven en este final de festival una clausura teñida de duelo, donde el recuerdo del diseñador se entrelaza con el brillo de la alfombra roja.Noticia Relacionada estandar Si ‘La voz de Hind’, la niña palestina tiroteada por el Ejército israelí que conmueve al Festival de Venecia Ángel Gómez Fuentes Cuatro nervios que atraviesan Venecia 2025 y explican el año; de Bigelow a Ben Hania, pasando por Park y Assayas: el concurso como radiografía del presenteMientras, ‘La voz de Hind’ sigue acumulando galardones previos. El filme obtuvo el Leoncino d’Oro , concedido por un jurado de estudiantes, además de la señal Cinema for Unicef y el premio de la Cruz Roja Italiana. Este último, entregado por su presidente Rosario Valastro, definió la película como una obra capaz de dar voz a quienes ya no la tienen y de encarnar valores universales de humanidad. Para la crítica, estos reconocimientos no hacen sino confirmar lo que parecía inevitable: que el filme de Ben Hania se impondrá también en el palmarés principal.En contraste, el cine italiano busca su lugar. Aunque las quinielas sitúan a ‘La grazia’, de Paolo Sorrentino , como la única producción nacional con opciones reales de entrar en el palmarés oficial, quizá con un premio a su guion o como reconocimiento a su participación como película inaugural. Otros títulos han suscitado conversaciones intensas estos días, aunque sin el consenso abrumador de la cinta tunecina. El coreano Park Chan-wook presentó ‘No Other Choice’, una sátira negra sobre la competencia laboral que algunos ven como posible candidata al León de Plata a la mejor dirección, dada su maestría visual. Por su parte, Kathryn Bigelow compite con ‘A House of Dynamite’, un thriller nuclear de gran tensión que muchos ven como un posible gran premio del Jurado, gracias a su pulso narrativo. Y no faltan menciones para ‘Bugonia’, de Yorgos Lanthimos , y ‘Orphan’, del húngaro László Nemes , como posibles sorpresas de última hora.En cuanto a las Coppa Volpi a la mejor actriz, las quinielas favorecen a Amanda Seyfried , protagonista de ‘The Testament of Ann Lee’, por una actuación que se percibe como especialmente conmovedora. Sin embargo, Valeria Bruni Tedeschi ha brillado en ‘Duse’ y podría dar la sorpresa. En el apartado masculino, Toni Servillo es el candidato más sólido por su papel en ‘La grazia’, donde ofrece una interpretación de gran calado emocional. También se mencionan a Bastien Bouillon y Benjamin Voisin, mientras que Jacob Elordi ha despertado elogios en el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro.Son las últimas horas de quinielas, apuestas y rumores . El sábado, a partir de las ocho de la tarde, se despejará la incógnita. Será el jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne quien decida si la ola que ha arrasado el Lido se convierte en premio oficial. De confirmarse lo previsto, esta edición del festival quedará marcada por dos nombres: el de una niña palestina cuya voz atravesó la pantalla y el de un genial estilista italiano que hizo del cine uno de sus primeros amores.
Se pone el broche de oro este sábado a un festival que ha vivido con intensidad, polémica y emoción cada una de sus jornadas. Casi todos los pronósticos apuntan a que el León de Oro de la 82ª Mostra de Venecia tiene ya … dueño, ‘La voz de Hind’, de la tunecina Kaouther Ben Hania. La película reconstruye, a partir de los audios originales, los últimos momentos de la niña de cinco años, atrapada en un coche acribillado por soldados israelíes. No hubo rescate posible. El filme se ha convertido en el fenómeno de esta edición. Sus 23 minutos de ovación en la Sala Grande, un récord en la historia del festival, y los premios colaterales que ya ha recibido la han colocado como la clara favorita al primer galardón.
Pero el ambiente del festival no se reduce solo a la expectación por el palmarés. Está también marcado por la emoción contenida que ha provocado la muerte, el jueves, de Giorgio Armani, gran amigo del festival, icono de la moda y símbolo de la mejor Italia. La Mostra recordó que Armani fue durante ocho ediciones consecutivas el patrocinador principal del certamen y creador del premio del Público en la sección Orizzonti Extra, que también se anunciará mañana. En el Lido se habla de su muerte con respeto y nostalgia, y muchos ven en este final de festival una clausura teñida de duelo, donde el recuerdo del diseñador se entrelaza con el brillo de la alfombra roja.
Mientras, ‘La voz de Hind’ sigue acumulando galardones previos. El filme obtuvo el Leoncino d’Oro, concedido por un jurado de estudiantes, además de la señal Cinema for Unicef y el premio de la Cruz Roja Italiana. Este último, entregado por su presidente Rosario Valastro, definió la película como una obra capaz de dar voz a quienes ya no la tienen y de encarnar valores universales de humanidad. Para la crítica, estos reconocimientos no hacen sino confirmar lo que parecía inevitable: que el filme de Ben Hania se impondrá también en el palmarés principal.
En contraste, el cine italiano busca su lugar. Aunque las quinielas sitúan a ‘La grazia’, de Paolo Sorrentino, como la única producción nacional con opciones reales de entrar en el palmarés oficial, quizá con un premio a su guion o como reconocimiento a su participación como película inaugural. Otros títulos han suscitado conversaciones intensas estos días, aunque sin el consenso abrumador de la cinta tunecina. El coreano Park Chan-wook presentó ‘No Other Choice’, una sátira negra sobre la competencia laboral que algunos ven como posible candidata al León de Plata a la mejor dirección, dada su maestría visual. Por su parte, Kathryn Bigelow compite con ‘A House of Dynamite’, un thriller nuclear de gran tensión que muchos ven como un posible gran premio del Jurado, gracias a su pulso narrativo. Y no faltan menciones para ‘Bugonia’, de Yorgos Lanthimos, y ‘Orphan’, del húngaro László Nemes, como posibles sorpresas de última hora.
En cuanto a las Coppa Volpi a la mejor actriz, las quinielas favorecen a Amanda Seyfried, protagonista de ‘The Testament of Ann Lee’, por una actuación que se percibe como especialmente conmovedora. Sin embargo, Valeria Bruni Tedeschi ha brillado en ‘Duse’ y podría dar la sorpresa. En el apartado masculino, Toni Servillo es el candidato más sólido por su papel en ‘La grazia’, donde ofrece una interpretación de gran calado emocional. También se mencionan a Bastien Bouillon y Benjamin Voisin, mientras que Jacob Elordi ha despertado elogios en el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro.
Son las últimas horas de quinielas, apuestas y rumores. El sábado, a partir de las ocho de la tarde, se despejará la incógnita. Será el jurado presidido por el estadounidense Alexander Payne quien decida si la ola que ha arrasado el Lido se convierte en premio oficial. De confirmarse lo previsto, esta edición del festival quedará marcada por dos nombres: el de una niña palestina cuya voz atravesó la pantalla y el de un genial estilista italiano que hizo del cine uno de sus primeros amores.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play