La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en una acción coordinada con Euroconsumers, ha denunciado a la plataforma online de reventa de entradas Viagogo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por el incumplimiento generalizado y sistémico del Reglamento de Servicios Digitales (DSA). OCU ya solicitó en 2022 a las autoridades europeas una investigación por malas prácticas comerciales contra esta empresa suiza con domicilio social en Irlanda , desaconsejando la compra de entradas en reventa en eventos en vivo, como partidos de fútbol y festivales o conciertos de música.Viagogo, con un promedio de más de 4.250.000 usuarios mensuales solo en la Unión Europea, realiza según OCU variadas prácticas contrarias a la DSA . La primera sería el diseño de interfaces manipulativas (art. 25 DSA): «Se presiona al usuario con una falsa escasez de entradas (tras comprar la anunciada como última entrada siguen quedando más a la venta) y con una falsa urgencia (se alerta de la caducidad del precio en 30 segundos, cuando está garantizado durante al menos 10 minutos), entre otros engaños», concluye la asociación.Noticia Relacionada estandar No Consumo abre expediente sancionador a una gran promotora de festivales por «prácticas abusivas» Nacho Serrano La multa, que se impondría por el sistema de devolución de las pulseras ‘cashless’ y por no permitir acceder con comida y entrar o salir libremente, oscilaría entre 100.001 y un millón de eurosOtra práctica irregular sería la falta de protección de los menores (art. 28 DSA), ya que «la web no solicita la edad cuando se crea la cuenta de usuario, permitiendo al menor acceder a eventos que pueden ser inapropiados para su edad». La OCU también acusa a ViaGoGo de « falta de transparencia en sus algoritmos de recomendación (art. 27 DSA)», pues «ni siquiera se ofrecen opciones que permitan al usuario cambiar o influir en los parámetros de recomendación».La OCU también ha detectado « fallos fundamentales en la identificación y trazabilidad de los operadores (art. 30 DSA)», concluyendo que «en la mayoría de los casos no se proporciona información alguna sobre la identidad del vendedor». Por último, se denuncia la «falta de trasparencia en sus términos y condiciones. (art. 14 DSA), al no detallarse el proceso de tramitación de reclamaciones ni sobre la moderación del contenido, estando algunos apartados solo en inglés además.Es por ello que OCU solicita a la CNMC que, «en su papel de Coordinador de Servicios Digitales de España, investigue y valore las infracciones denunciadas con el resto de los coordinadores europeos y, en su caso, emita un Dictamen en el que se ordene su cese y la imposición de medidas correctoras. Medidas que deberían empezar por el rediseño de la arquitectura de la interfaz de la web de Viagogo, la visualización obligatoria de toda la información requerida por la DSA y la aplicación de mecanismos para la protección de los menores».OCU recuerda a los compradores de entradas de reventa que, aun tratándose de una entrada válida, si el evento se cancela o se modifica la fecha de actuación, el derecho a la devolución será por el precio original de la entrada y nunca por el sobrecoste generado por comprarla a través de la reventa como consecuencia de comisiones e intermediarios.Si aun así se decide a adquirir una entrada a través de una web de reventa, OCU recomienda comprobar al menos que la web elegida incluye el logo del candado junto a la url y, una vez dentro, que se incluye un número de identificación fiscal (o un CIF) junto al nombre de la empresa. La web debería incluir además una lista de condiciones con los términos de la contratación . Y el pago debería realizarse con tarjeta, no mediante una transferencia, ya que dificulta cualquier reclamación posterior. Conviene comprobar a través de la web oficial de venta que las fechas y el aspecto de la entrada coinciden con las anunciadas.«OCU y Euroconsumers defienden la transparencia en la comercialización de entradas de reventa en los eventos en vivo, así como la protección de los derechos básicos del consumidor», explica la asociación. «Pero también en el mercado primario de venta directa de entradas de eventos presenciales deportivos, musicales y culturales. En este ámbito concreto, y al tratarse de servicios sin competencia real, solicitan la prohibición de aplicar precios dinámicos que varían en función de la demanda y que terminan excluyendo a muchos aficionados de los eventos presenciales».La reventa hace su agosto con La Oreja de Van GoghEsta denuncia llega apenas unas horas después de que La Oreja de Van Gogh alertara a su fans de que en ViaGoGo se estaban vendiendo sus entradas a precios exorbitantes, que superan los 600 euros . «Es muy, muy importante que no compréis entradas en lugares no oficiales como ViaGoGo. Ni son precios reales ni tampoco ofecen garantías», escribieron en sus redes sociales.Y es que el sector de la reventa está que arte con el ‘Tantas cosas que contar Tour’ de la banda donostiarra, después de que se agotaran prácticamente todas sus fechas del año que viene. De hecho, solo en Madrid, se ha pasado de dos citas en el Movistar Arena a tres, y luego a cinco , de manera que el grupo actuará los días 28, 29 y 31 de mayo, y el 22 y 23 de septiembre.MÁS INFORMACIÓN Síndrome de La Oreja de Van Gogh: cuando dejas la puerta abierta a un amor pasado que te marcóTambién se han agotado las localidades en Bilbao, Murcia, San Sebastián, Valencia, A Coruña, Zaragoza, Barcelona y en Pamplona, anunciándose nuevos conciertos en todas estas ciudades menos en Valencia. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en una acción coordinada con Euroconsumers, ha denunciado a la plataforma online de reventa de entradas Viagogo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por el incumplimiento generalizado y sistémico del Reglamento de Servicios Digitales (DSA). OCU ya solicitó en 2022 a las autoridades europeas una investigación por malas prácticas comerciales contra esta empresa suiza con domicilio social en Irlanda , desaconsejando la compra de entradas en reventa en eventos en vivo, como partidos de fútbol y festivales o conciertos de música.Viagogo, con un promedio de más de 4.250.000 usuarios mensuales solo en la Unión Europea, realiza según OCU variadas prácticas contrarias a la DSA . La primera sería el diseño de interfaces manipulativas (art. 25 DSA): «Se presiona al usuario con una falsa escasez de entradas (tras comprar la anunciada como última entrada siguen quedando más a la venta) y con una falsa urgencia (se alerta de la caducidad del precio en 30 segundos, cuando está garantizado durante al menos 10 minutos), entre otros engaños», concluye la asociación.Noticia Relacionada estandar No Consumo abre expediente sancionador a una gran promotora de festivales por «prácticas abusivas» Nacho Serrano La multa, que se impondría por el sistema de devolución de las pulseras ‘cashless’ y por no permitir acceder con comida y entrar o salir libremente, oscilaría entre 100.001 y un millón de eurosOtra práctica irregular sería la falta de protección de los menores (art. 28 DSA), ya que «la web no solicita la edad cuando se crea la cuenta de usuario, permitiendo al menor acceder a eventos que pueden ser inapropiados para su edad». La OCU también acusa a ViaGoGo de « falta de transparencia en sus algoritmos de recomendación (art. 27 DSA)», pues «ni siquiera se ofrecen opciones que permitan al usuario cambiar o influir en los parámetros de recomendación».La OCU también ha detectado « fallos fundamentales en la identificación y trazabilidad de los operadores (art. 30 DSA)», concluyendo que «en la mayoría de los casos no se proporciona información alguna sobre la identidad del vendedor». Por último, se denuncia la «falta de trasparencia en sus términos y condiciones. (art. 14 DSA), al no detallarse el proceso de tramitación de reclamaciones ni sobre la moderación del contenido, estando algunos apartados solo en inglés además.Es por ello que OCU solicita a la CNMC que, «en su papel de Coordinador de Servicios Digitales de España, investigue y valore las infracciones denunciadas con el resto de los coordinadores europeos y, en su caso, emita un Dictamen en el que se ordene su cese y la imposición de medidas correctoras. Medidas que deberían empezar por el rediseño de la arquitectura de la interfaz de la web de Viagogo, la visualización obligatoria de toda la información requerida por la DSA y la aplicación de mecanismos para la protección de los menores».OCU recuerda a los compradores de entradas de reventa que, aun tratándose de una entrada válida, si el evento se cancela o se modifica la fecha de actuación, el derecho a la devolución será por el precio original de la entrada y nunca por el sobrecoste generado por comprarla a través de la reventa como consecuencia de comisiones e intermediarios.Si aun así se decide a adquirir una entrada a través de una web de reventa, OCU recomienda comprobar al menos que la web elegida incluye el logo del candado junto a la url y, una vez dentro, que se incluye un número de identificación fiscal (o un CIF) junto al nombre de la empresa. La web debería incluir además una lista de condiciones con los términos de la contratación . Y el pago debería realizarse con tarjeta, no mediante una transferencia, ya que dificulta cualquier reclamación posterior. Conviene comprobar a través de la web oficial de venta que las fechas y el aspecto de la entrada coinciden con las anunciadas.«OCU y Euroconsumers defienden la transparencia en la comercialización de entradas de reventa en los eventos en vivo, así como la protección de los derechos básicos del consumidor», explica la asociación. «Pero también en el mercado primario de venta directa de entradas de eventos presenciales deportivos, musicales y culturales. En este ámbito concreto, y al tratarse de servicios sin competencia real, solicitan la prohibición de aplicar precios dinámicos que varían en función de la demanda y que terminan excluyendo a muchos aficionados de los eventos presenciales».La reventa hace su agosto con La Oreja de Van GoghEsta denuncia llega apenas unas horas después de que La Oreja de Van Gogh alertara a su fans de que en ViaGoGo se estaban vendiendo sus entradas a precios exorbitantes, que superan los 600 euros . «Es muy, muy importante que no compréis entradas en lugares no oficiales como ViaGoGo. Ni son precios reales ni tampoco ofecen garantías», escribieron en sus redes sociales.Y es que el sector de la reventa está que arte con el ‘Tantas cosas que contar Tour’ de la banda donostiarra, después de que se agotaran prácticamente todas sus fechas del año que viene. De hecho, solo en Madrid, se ha pasado de dos citas en el Movistar Arena a tres, y luego a cinco , de manera que el grupo actuará los días 28, 29 y 31 de mayo, y el 22 y 23 de septiembre.MÁS INFORMACIÓN Síndrome de La Oreja de Van Gogh: cuando dejas la puerta abierta a un amor pasado que te marcóTambién se han agotado las localidades en Bilbao, Murcia, San Sebastián, Valencia, A Coruña, Zaragoza, Barcelona y en Pamplona, anunciándose nuevos conciertos en todas estas ciudades menos en Valencia.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en una acción coordinada con Euroconsumers, ha denunciado a la plataforma online de reventa de entradas Viagogo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por el incumplimiento generalizado y sistémico del Reglamento … de Servicios Digitales (DSA).
OCU ya solicitó en 2022 a las autoridades europeas una investigación por malas prácticas comerciales contra esta empresa suiza con domicilio social en Irlanda, desaconsejando la compra de entradas en reventa en eventos en vivo, como partidos de fútbol y festivales o conciertos de música.
Viagogo, con un promedio de más de 4.250.000 usuarios mensuales solo en la Unión Europea, realiza según OCU variadas prácticas contrarias a la DSA. La primera sería el diseño de interfaces manipulativas (art. 25 DSA): «Se presiona al usuario con una falsa escasez de entradas (tras comprar la anunciada como última entrada siguen quedando más a la venta) y con una falsa urgencia (se alerta de la caducidad del precio en 30 segundos, cuando está garantizado durante al menos 10 minutos), entre otros engaños», concluye la asociación.
Otra práctica irregular sería la falta de protección de los menores (art. 28 DSA), ya que «la web no solicita la edad cuando se crea la cuenta de usuario, permitiendo al menor acceder a eventos que pueden ser inapropiados para su edad». La OCU también acusa a ViaGoGo de «falta de transparencia en sus algoritmos de recomendación (art. 27 DSA)», pues «ni siquiera se ofrecen opciones que permitan al usuario cambiar o influir en los parámetros de recomendación».
La OCU también ha detectado «fallos fundamentales en la identificación y trazabilidad de los operadores (art. 30 DSA)», concluyendo que «en la mayoría de los casos no se proporciona información alguna sobre la identidad del vendedor». Por último, se denuncia la «falta de trasparencia en sus términos y condiciones. (art. 14 DSA), al no detallarse el proceso de tramitación de reclamaciones ni sobre la moderación del contenido, estando algunos apartados solo en inglés además.
Es por ello que OCU solicita a la CNMC que, «en su papel de Coordinador de Servicios Digitales de España, investigue y valore las infracciones denunciadas con el resto de los coordinadores europeos y, en su caso, emita un Dictamen en el que se ordene su cese y la imposición de medidas correctoras. Medidas que deberían empezar por el rediseño de la arquitectura de la interfaz de la web de Viagogo, la visualización obligatoria de toda la información requerida por la DSA y la aplicación de mecanismos para la protección de los menores».
OCU recuerda a los compradores de entradas de reventa que, aun tratándose de una entrada válida, si el evento se cancela o se modifica la fecha de actuación, el derecho a la devolución será por el precio original de la entrada y nunca por el sobrecoste generado por comprarla a través de la reventa como consecuencia de comisiones e intermediarios.
Si aun así se decide a adquirir una entrada a través de una web de reventa, OCU recomienda comprobar al menos que la web elegida incluye el logo del candado junto a la url y, una vez dentro, que se incluye un número de identificación fiscal (o un CIF) junto al nombre de la empresa. La web debería incluir además una lista de condiciones con los términos de la contratación. Y el pago debería realizarse con tarjeta, no mediante una transferencia, ya que dificulta cualquier reclamación posterior. Conviene comprobar a través de la web oficial de venta que las fechas y el aspecto de la entrada coinciden con las anunciadas.
«OCU y Euroconsumers defienden la transparencia en la comercialización de entradas de reventa en los eventos en vivo, así como la protección de los derechos básicos del consumidor», explica la asociación. «Pero también en el mercado primario de venta directa de entradas de eventos presenciales deportivos, musicales y culturales. En este ámbito concreto, y al tratarse de servicios sin competencia real, solicitan la prohibición de aplicar precios dinámicos que varían en función de la demanda y que terminan excluyendo a muchos aficionados de los eventos presenciales».
La reventa hace su agosto con La Oreja de Van Gogh
Esta denuncia llega apenas unas horas después de que La Oreja de Van Gogh alertara a su fans de que en ViaGoGo se estaban vendiendo sus entradas a precios exorbitantes, que superan los 600 euros. «Es muy, muy importante que no compréis entradas en lugares no oficiales como ViaGoGo. Ni son precios reales ni tampoco ofecen garantías», escribieron en sus redes sociales.
Y es que el sector de la reventa está que arte con el ‘Tantas cosas que contar Tour’ de la banda donostiarra, después de que se agotaran prácticamente todas sus fechas del año que viene. De hecho, solo en Madrid, se ha pasado de dos citas en el Movistar Arena a tres, y luego a cinco, de manera que el grupo actuará los días 28, 29 y 31 de mayo, y el 22 y 23 de septiembre.
También se han agotado las localidades en Bilbao, Murcia, San Sebastián, Valencia, A Coruña, Zaragoza, Barcelona y en Pamplona, anunciándose nuevos conciertos en todas estas ciudades menos en Valencia.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura
