Luis Tosar (53 años) y Luis Zahera (59 años) son dos de los rostros más reconocidos del panorama cinematográfico español actual. El primero se ha hecho hasta en tres ocasiones con un Goya por títulos tan icónicos como ‘Los lunes al sol’, ‘Te doy mis ojos’ y ‘Celda 211’, mientras que al segundo la popularidad le llegó algo más tarde, pero en apenas cuatro años se hizo con dos cabezones por sus papeles en ‘El reino’ y ‘As bestas’ .Ambos actores comparten cartel en un emocionante thriller que se estrenó en cines a comienzos de 2024 y ha aterrizado hace apenas unos días en Netflix . La película llegó el pasado 19 de agosto a la plataforma y se ha convertido en todo un éxito, colocándose en su primera semana como la cuarta más vista a nivel global, con 1,8 millones de visualizaciones. Hablamos de ‘El correo’ , una película dirigida por Daniel Calparsoro (‘Cien años de perdón’, ‘Hasta el cielo’, ‘Asalto al Banco Central’) con guion de Patxi Amezcua y Alejo Flah que se adentra en el universo de la corrupción financiera y política que marcó la llegada del euro a España.Luis Zahera y Luis Tosar son los dos rostros más reconocidos del reparto, que completan Arón Piper , en el papel del joven Iván Márquez, María Pedraza , Laura Sépul, Nourdin Batán, José Manuel Poga o Stefan Weinert, entre otros.Corrupción financiera y políticaAmbientada en 2002, ‘El correo’ narra la historia de Iván (Arón Piper), un ambicioso chaval de Vallecas que pasa de trabajar como aparcacoches en un lujoso club de golf a convertirse en correo belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero . De esta forma, el joven empieza a transportar maletines rumbo a Bruselas y Ginebra. Sin embargo, la ambición desmedida de Iván le lleva hasta la Costa del Sol , corazón de los negocios oscuros y donde realmente se mueve el dinero negro. El joven comienza a relacionarse con empresarios de la construcción, políticos corruptos, banqueros, deportistas, la mafia china… nada le frena.Imagen de ‘El correo’ NETFLIXLa ambición y el riesgo conjugan una trama que combina el pulso del thriller con el humor ácido de la comedia negra , dando lugar a una historia trepidante. Calparsoro imprime a la narración un ritmo frenético, que consigue enganchar al espectador. Un gran despliegue técnico y «pasión», claves del éxito’El correo’ es una coproducción internacional de España con Francia y Bélgica, lo que se ve reflejado en su despliegue técnico : localizaciones múltiples, ambientaciones muy cuidadas, una fotografía potente y una realización dinámica que nunca pierde el ritmo.Sin embargo, no fue la producción lo más complicado a la hora de realizar la serie, tal y como desveló Calparsoro en una entrevista para ‘Mundiario’: «La realización ha sido muy compleja y el rodaje muy duro, pero la dificultad está en dar con el tono , con ese tono canalla, de humor, lúdico y pedagógico que ‘El correo’ lo tiene».Luis Zahera en ‘El correo’ NETFLIXEn este sentido, el director de la película señaló que la clave de su éxito es «la pasión» : «La historia te engancha y disfrutas a tope». Además, confesó a inicio de 2024 su predilección por este thriller: «Quiero todas mis películas, pero en este momento ‘El Correo’ es la que más quiero ».En su estreno en cines, ‘El correo’ lideró la taquilla recaudando más de 530.000 euros y convirtiéndose en la primera película española fuera de los géneros de comedia en liderar la taquilla desde ‘Los renglones torcidos de Dios’ en octubre de 2022.Su llegada, más de un año después, a las plataformas ha amplificado el fenómeno. En Netflix , se convirtió en la película más vista en España en su primera semana, mientras que ocupó una cuarta posición a nivel global, con cientos de miles de visualizaciones que han consolidado su gran impacto. La cinta está disponible también desde mayo en Movistar Plus+ . Luis Tosar (53 años) y Luis Zahera (59 años) son dos de los rostros más reconocidos del panorama cinematográfico español actual. El primero se ha hecho hasta en tres ocasiones con un Goya por títulos tan icónicos como ‘Los lunes al sol’, ‘Te doy mis ojos’ y ‘Celda 211’, mientras que al segundo la popularidad le llegó algo más tarde, pero en apenas cuatro años se hizo con dos cabezones por sus papeles en ‘El reino’ y ‘As bestas’ .Ambos actores comparten cartel en un emocionante thriller que se estrenó en cines a comienzos de 2024 y ha aterrizado hace apenas unos días en Netflix . La película llegó el pasado 19 de agosto a la plataforma y se ha convertido en todo un éxito, colocándose en su primera semana como la cuarta más vista a nivel global, con 1,8 millones de visualizaciones. Hablamos de ‘El correo’ , una película dirigida por Daniel Calparsoro (‘Cien años de perdón’, ‘Hasta el cielo’, ‘Asalto al Banco Central’) con guion de Patxi Amezcua y Alejo Flah que se adentra en el universo de la corrupción financiera y política que marcó la llegada del euro a España.Luis Zahera y Luis Tosar son los dos rostros más reconocidos del reparto, que completan Arón Piper , en el papel del joven Iván Márquez, María Pedraza , Laura Sépul, Nourdin Batán, José Manuel Poga o Stefan Weinert, entre otros.Corrupción financiera y políticaAmbientada en 2002, ‘El correo’ narra la historia de Iván (Arón Piper), un ambicioso chaval de Vallecas que pasa de trabajar como aparcacoches en un lujoso club de golf a convertirse en correo belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero . De esta forma, el joven empieza a transportar maletines rumbo a Bruselas y Ginebra. Sin embargo, la ambición desmedida de Iván le lleva hasta la Costa del Sol , corazón de los negocios oscuros y donde realmente se mueve el dinero negro. El joven comienza a relacionarse con empresarios de la construcción, políticos corruptos, banqueros, deportistas, la mafia china… nada le frena.Imagen de ‘El correo’ NETFLIXLa ambición y el riesgo conjugan una trama que combina el pulso del thriller con el humor ácido de la comedia negra , dando lugar a una historia trepidante. Calparsoro imprime a la narración un ritmo frenético, que consigue enganchar al espectador. Un gran despliegue técnico y «pasión», claves del éxito’El correo’ es una coproducción internacional de España con Francia y Bélgica, lo que se ve reflejado en su despliegue técnico : localizaciones múltiples, ambientaciones muy cuidadas, una fotografía potente y una realización dinámica que nunca pierde el ritmo.Sin embargo, no fue la producción lo más complicado a la hora de realizar la serie, tal y como desveló Calparsoro en una entrevista para ‘Mundiario’: «La realización ha sido muy compleja y el rodaje muy duro, pero la dificultad está en dar con el tono , con ese tono canalla, de humor, lúdico y pedagógico que ‘El correo’ lo tiene».Luis Zahera en ‘El correo’ NETFLIXEn este sentido, el director de la película señaló que la clave de su éxito es «la pasión» : «La historia te engancha y disfrutas a tope». Además, confesó a inicio de 2024 su predilección por este thriller: «Quiero todas mis películas, pero en este momento ‘El Correo’ es la que más quiero ».En su estreno en cines, ‘El correo’ lideró la taquilla recaudando más de 530.000 euros y convirtiéndose en la primera película española fuera de los géneros de comedia en liderar la taquilla desde ‘Los renglones torcidos de Dios’ en octubre de 2022.Su llegada, más de un año después, a las plataformas ha amplificado el fenómeno. En Netflix , se convirtió en la película más vista en España en su primera semana, mientras que ocupó una cuarta posición a nivel global, con cientos de miles de visualizaciones que han consolidado su gran impacto. La cinta está disponible también desde mayo en Movistar Plus+ .
La cinta, dirigida por Daniel Calparsoro, llegó el pasado 19 de agosto a la plataforma y se ha ‘colado’ entre lo más visto a nivel global
Luis Tosar (53 años) y Luis Zahera (59 años) son dos de los rostros más reconocidos del panorama cinematográfico español actual. El primero se ha hecho hasta en tres ocasiones con un Goya por títulos tan icónicos como ‘Los lunes al sol’, ‘Te doy mis ojos’ y ‘Celda 211’, mientras que al segundo la popularidad le llegó algo más tarde, pero en apenas cuatro años se hizo con dos cabezones por sus papeles en ‘El reino’ y ‘As bestas’.
Ambos actores comparten cartel en un emocionante thriller que se estrenó en cines a comienzos de 2024 y ha aterrizado hace apenas unos días en Netflix. La película llegó el pasado 19 de agosto a la plataforma y se ha convertido en todo un éxito, colocándose en su primera semana como la cuarta más vista a nivel global, con 1,8 millones de visualizaciones.
Hablamos de ‘El correo’, una película dirigida por Daniel Calparsoro (‘Cien años de perdón’, ‘Hasta el cielo’, ‘Asalto al Banco Central’) con guion de Patxi Amezcua y Alejo Flah que se adentra en el universo de la corrupción financiera y política que marcó la llegada del euro a España.
Luis Zahera y Luis Tosar son los dos rostros más reconocidos del reparto, que completan Arón Piper, en el papel del joven Iván Márquez, María Pedraza, Laura Sépul, Nourdin Batán, José Manuel Poga o Stefan Weinert, entre otros.
Corrupción financiera y política
Ambientada en 2002, ‘El correo’ narra la historia de Iván (Arón Piper), un ambicioso chaval de Vallecas que pasa de trabajar como aparcacoches en un lujoso club de golf a convertirse en correo belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero. De esta forma, el joven empieza a transportar maletines rumbo a Bruselas y Ginebra.
Sin embargo, la ambición desmedida de Iván le lleva hasta la Costa del Sol, corazón de los negocios oscuros y donde realmente se mueve el dinero negro. El joven comienza a relacionarse con empresarios de la construcción, políticos corruptos, banqueros, deportistas, la mafia china… nada le frena.
NETFLIX
La ambición y el riesgo conjugan una trama que combina el pulso del thriller con el humor ácido de la comedia negra, dando lugar a una historia trepidante. Calparsoro imprime a la narración un ritmo frenético, que consigue enganchar al espectador.
Un gran despliegue técnico y «pasión», claves del éxito
‘El correo’ es una coproducción internacional de España con Francia y Bélgica, lo que se ve reflejado en su despliegue técnico: localizaciones múltiples, ambientaciones muy cuidadas, una fotografía potente y una realización dinámica que nunca pierde el ritmo.
Sin embargo, no fue la producción lo más complicado a la hora de realizar la serie, tal y como desveló Calparsoro en una entrevista para ‘Mundiario’: «La realización ha sido muy compleja y el rodaje muy duro, pero la dificultad está en dar con el tono, con ese tono canalla, de humor, lúdico y pedagógico que ‘El correo’ lo tiene».
NETFLIX
En este sentido, el director de la película señaló que la clave de su éxito es «la pasión»: «La historia te engancha y disfrutas a tope». Además, confesó a inicio de 2024 su predilección por este thriller: «Quiero todas mis películas, pero en este momento ‘El Correo’ es la que más quiero».
En su estreno en cines, ‘El correo’ lideró la taquilla recaudando más de 530.000 euros y convirtiéndose en la primera película española fuera de los géneros de comedia en liderar la taquilla desde ‘Los renglones torcidos de Dios’ en octubre de 2022.
Su llegada, más de un año después, a las plataformas ha amplificado el fenómeno. En Netflix, se convirtió en la película más vista en España en su primera semana, mientras que ocupó una cuarta posición a nivel global, con cientos de miles de visualizaciones que han consolidado su gran impacto. La cinta está disponible también desde mayo en Movistar Plus+.
RSS de noticias de play