El inicio de los Sanfermines de este año va a ser más reivindicativo que nunca. Yala Nafarroa por Palestina, una plataforma integrada por más de 225 asociaciones y ningún partido político, será la encargada de lanzar el chupinazo. Las tres personas que la van a representar son Lidón Soriano, Dyna Kharrat y Eduardo Ibero, elegidas por haber sido las caras más visibles durante los últimos meses y por su conocimiento del castellano, euskera y árabe. Los tres saldrán al balcón consistorial pocos instantes antes de que den las doce del mediodía y dos de ellos se turnarán para pronunciar la fórmula protocolaria recogida en el decreto que regula este momento: ‘Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruindarrak, ¡Gora San Fermín!’. No está permitido que pronuncien ningún otro mensaje. No ha sido el Ayuntamiento de Pamplona el que ha elegido al lanzador, sino que, un año más, la votación ha sido popular. Es más, en esta ocasión, se ha batido el récord de participación y Yala Nafarroa ha sido elegida con más de la mitad de los votos emitidos (10.594, el 52,85%). La portavoz de la plataforma, Lidón Soriano (Castellón, 57 años), reconoce que esperaban recibir apoyo, pero no tanto: “Cuando nos dijeron que habíamos tenido tantos votos como las cinco candidaturas juntas del año pasado, bueno, fue increíble. Esto, una vez más, transmite la querencia y el deseo de esta ciudadanía de detener esta brutalidad, de parar a Israel”.
Detrás de Yala Nafarroa hay un importante apoyo ciudadano. Está compuesta por 225 asociaciones y más de 1.700 personas adheridas a nivel particular. Son cifras importantes, apunta Soriano, si se tiene en cuenta la escasa población de Navarra, que roza las 679.000 personas. Está conformada por colectivos de toda índole, “organizaciones o colectivos de dantzaris, artistas, docentes, bomberos, sanitarias, abogadas…” También forman parte de ella otros colectivos, como la Coordinadora de ONGS de la comunidad, conformada a su vez por más entidades.
“Es una plataforma que agrupa y representa la variedad de una sociedad y eso es uno de los grandes logros que hemos conseguido como Yala”, expresa Soriano. Aclara, en cualquier caso, que “en Yala no hay partidos políticos. Yala tiene un ideario que es el alto el fuego, la entrada de ayuda humanitaria, la reparación a todas las personas afectadas, la ruptura de relaciones con Israel… Y tanto los colectivos como las personas individuales se han adherido a ese ideario. Lo que queríamos era crear una plataforma donde mucha gente se sintiera, no solo interpelada, sino incluida, que viera un camino en el que sentirse cómoda”. Con la decisión de que sean tres personas las que lanzan el chupinazo quieren transmitir “de alguna forma nuestro concepto de internacionalismo, que son diferentes pueblos luchando por la misma causa y enfrentando al mismo enemigo”.
Desde la plataforma son conscientes de que esta elección no ha gustado a todo el mundo, que hay quienes defienden que la política no debería inmiscuirse en este momento. Soriano tiene clara la respuesta: “Lo social es político”. Insiste en que el chupinazo es el mejor escaparate “para Palestina porque nosotras no somos más que vehículos del mensaje de la solidaridad internacionalista con este pueblo. Quien va a estar en ese balcón es Palestina”. Ese mensaje de solidaridad “está por encima de todas nosotras, cualquier causa y todas las fiestas”. Su elección, afirma, ha sido también un modo de reivindicar “el derecho a la vida y a la alegría de todos los pueblos y, particularmente, del pueblo palestino”, que “es vital y alegre hasta límites insospechados e Israel se está encargando, con la complicidad de todos los gobiernos occidentales, de arrebatarles esa alegría. Y este es uno de los puntos que para nosotros era importante reivindicar”.
Elección del lanzador
La elección del lanzador del chupinazo comienza a mediados de mayo, cuando las asociaciones o colectivos que integran la Mesa General de Sanfermines presentan sus propuestas, que deben justificar con méritos como la aportación realizada a la ciudad en el ámbito social, académico, científico y cultural. La candidatura de Yala Nafarroa fue presentada por la Federación de Peñas de Pamplona y el Centro Deportivo y Cultural Dominicano de Navarra por su “compromiso con los valores democráticos, los derechos humanos y la convivencia en la ciudad de Pamplona contribuyendo a la difusión de los principios de paz y justicia”.
Es importante resaltar que ni los partidos políticos ni los representantes municipales que hay en la Mesa pueden proponer candidaturas. Posteriormente, una comisión técnica, integrada por diferentes direcciones de áreas municipales, revisan las propuestas recibidas para comprobar que cumplen los requisitos mínimos. El listado aprobado vuelve a la Mesa General de los Sanfermines y, allí, las asociaciones y colectivos representados eligen cinco. Estas son las que luego se someten a votación ciudadana.
En esta edición, además de Yala, figuraban otras cuatro candidaturas: AFAN (Asociación de Familiares con Alzheimer y Otras Demencias de Navarra), la Asociación Cultural Gaiteros de Pamplona – Iruñeko Gaiteroak; el jotero Alberto Gurrea Saenz; y el historiador Juan José Martinena Ruiz. En la votación pueden participar las personas mayores de 16 años que estén empadronadas en la capital navarra.
El inicio de los Sanfermines de este año va a ser más reivindicativo que nunca. Yala Nafarroa por Palestina, una plataforma integrada por más de 225 asociaciones y ningún partido político, será la encargada de lanzar el chupinazo. Las tres personas que la van a representar son Lidón Soriano, Dyna Kharrat y Eduardo Ibero, elegidas por haber sido las caras más visibles durante los últimos meses y por su conocimiento del castellano, euskera y árabe. Los tres saldrán al balcón consistorial pocos instantes antes de que den las doce del mediodía y dos de ellos se turnarán para pronunciar la fórmula protocolaria recogida en el decreto que regula este momento: ‘Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruindarrak, ¡Gora San Fermín!’. No está permitido que pronuncien ningún otro mensaje. No ha sido el Ayuntamiento de Pamplona el que ha elegido al lanzador, sino que, un año más, la votación ha sido popular. Es más, en esta ocasión, se ha batido el récord de participación y Yala Nafarroa ha sido elegida con más de la mitad de los votos emitidos (10.594, el 52,85%). La portavoz de la plataforma, Lidón Soriano (Castellón, 57 años), reconoce que esperaban recibir apoyo, pero no tanto: “Cuando nos dijeron que habíamos tenido tantos votos como las cinco candidaturas juntas del año pasado, bueno, fue increíble. Esto, una vez más, transmite la querencia y el deseo de esta ciudadanía de detener esta brutalidad, de parar a Israel”. Detrás de Yala Nafarroa hay un importante apoyo ciudadano. Está compuesta por 225 asociaciones y más de 1.700 personas adheridas a nivel particular. Son cifras importantes, apunta Soriano, si se tiene en cuenta la escasa población de Navarra, que roza las 679.000 personas. Está conformada por colectivos de toda índole, “organizaciones o colectivos de dantzaris, artistas, docentes, bomberos, sanitarias, abogadas…” También forman parte de ella otros colectivos, como la Coordinadora de ONGS de la comunidad, conformada a su vez por más entidades. “Es una plataforma que agrupa y representa la variedad de una sociedad y eso es uno de los grandes logros que hemos conseguido como Yala”, expresa Soriano. Aclara, en cualquier caso, que “en Yala no hay partidos políticos. Yala tiene un ideario que es el alto el fuego, la entrada de ayuda humanitaria, la reparación a todas las personas afectadas, la ruptura de relaciones con Israel… Y tanto los colectivos como las personas individuales se han adherido a ese ideario. Lo que queríamos era crear una plataforma donde mucha gente se sintiera, no solo interpelada, sino incluida, que viera un camino en el que sentirse cómoda”. Con la decisión de que sean tres personas las que lanzan el chupinazo quieren transmitir “de alguna forma nuestro concepto de internacionalismo, que son diferentes pueblos luchando por la misma causa y enfrentando al mismo enemigo”.Desde la plataforma son conscientes de que esta elección no ha gustado a todo el mundo, que hay quienes defienden que la política no debería inmiscuirse en este momento. Soriano tiene clara la respuesta: “Lo social es político”. Insiste en que el chupinazo es el mejor escaparate “para Palestina porque nosotras no somos más que vehículos del mensaje de la solidaridad internacionalista con este pueblo. Quien va a estar en ese balcón es Palestina”. Ese mensaje de solidaridad “está por encima de todas nosotras, cualquier causa y todas las fiestas”. Su elección, afirma, ha sido también un modo de reivindicar “el derecho a la vida y a la alegría de todos los pueblos y, particularmente, del pueblo palestino”, que “es vital y alegre hasta límites insospechados e Israel se está encargando, con la complicidad de todos los gobiernos occidentales, de arrebatarles esa alegría. Y este es uno de los puntos que para nosotros era importante reivindicar”.Elección del lanzadorLa elección del lanzador del chupinazo comienza a mediados de mayo, cuando las asociaciones o colectivos que integran la Mesa General de Sanfermines presentan sus propuestas, que deben justificar con méritos como la aportación realizada a la ciudad en el ámbito social, académico, científico y cultural. La candidatura de Yala Nafarroa fue presentada por la Federación de Peñas de Pamplona y el Centro Deportivo y Cultural Dominicano de Navarra por su “compromiso con los valores democráticos, los derechos humanos y la convivencia en la ciudad de Pamplona contribuyendo a la difusión de los principios de paz y justicia”. Es importante resaltar que ni los partidos políticos ni los representantes municipales que hay en la Mesa pueden proponer candidaturas. Posteriormente, una comisión técnica, integrada por diferentes direcciones de áreas municipales, revisan las propuestas recibidas para comprobar que cumplen los requisitos mínimos. El listado aprobado vuelve a la Mesa General de los Sanfermines y, allí, las asociaciones y colectivos representados eligen cinco. Estas son las que luego se someten a votación ciudadana. En esta edición, además de Yala, figuraban otras cuatro candidaturas: AFAN (Asociación de Familiares con Alzheimer y Otras Demencias de Navarra), la Asociación Cultural Gaiteros de Pamplona – Iruñeko Gaiteroak; el jotero Alberto Gurrea Saenz; y el historiador Juan José Martinena Ruiz. En la votación pueden participar las personas mayores de 16 años que estén empadronadas en la capital navarra. Seguir leyendo
El inicio de los Sanfermines de este año va a ser más reivindicativo que nunca. Yala Nafarroa por Palestina, una plataforma integrada por más de 225 asociaciones y ningún partido político, será la encargada de lanzar el chupinazo. Las tres personas que la van a representar son Lidón Soriano, Dyna Kharrat y Eduardo Ibero, elegidas por haber sido las caras más visibles durante los últimos meses y por su conocimiento del castellano, euskera y árabe. Los tres saldrán al balcón consistorial pocos instantes antes de que den las doce del mediodía y dos de ellos se turnarán para pronunciar la fórmula protocolaria recogida en el decreto que regula este momento: ‘Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín! Iruindarrak, ¡Gora San Fermín!’. No está permitido que pronuncien ningún otro mensaje. No ha sido el Ayuntamiento de Pamplona el que ha elegido al lanzador, sino que, un año más, la votación ha sido popular. Es más, en esta ocasión, se ha batido el récord de participación y Yala Nafarroa ha sido elegida con más de la mitad de los votos emitidos (10.594, el 52,85%). La portavoz de la plataforma, Lidón Soriano (Castellón, 57 años), reconoce que esperaban recibir apoyo, pero no tanto: “Cuando nos dijeron que habíamos tenido tantos votos como las cinco candidaturas juntas del año pasado, bueno, fue increíble. Esto, una vez más, transmite la querencia y el deseo de esta ciudadanía de detener esta brutalidad, de parar a Israel”.
Detrás de Yala Nafarroa hay un importante apoyo ciudadano. Está compuesta por 225 asociaciones y más de 1.700 personas adheridas a nivel particular. Son cifras importantes, apunta Soriano, si se tiene en cuenta la escasa población de Navarra, que roza las 679.000 personas. Está conformada por colectivos de toda índole, “organizaciones o colectivos de dantzaris, artistas, docentes, bomberos, sanitarias, abogadas…” También forman parte de ella otros colectivos, como la Coordinadora de ONGS de la comunidad, conformada a su vez por más entidades.
“Es una plataforma que agrupa y representa la variedad de una sociedad y eso es uno de los grandes logros que hemos conseguido como Yala”, expresa Soriano. Aclara, en cualquier caso, que “en Yala no hay partidos políticos. Yala tiene un ideario que es el alto el fuego, la entrada de ayuda humanitaria, la reparación a todas las personas afectadas, la ruptura de relaciones con Israel… Y tanto los colectivos como las personas individuales se han adherido a ese ideario. Lo que queríamos era crear una plataforma donde mucha gente se sintiera, no solo interpelada, sino incluida, que viera un camino en el que sentirse cómoda”. Con la decisión de que sean tres personas las que lanzan el chupinazo quieren transmitir “de alguna forma nuestro concepto de internacionalismo, que son diferentes pueblos luchando por la misma causa y enfrentando al mismo enemigo”.
Desde la plataforma son conscientes de que esta elección no ha gustado a todo el mundo, que hay quienes defienden que la política no debería inmiscuirse en este momento. Soriano tiene clara la respuesta: “Lo social es político”. Insiste en que el chupinazo es el mejor escaparate “para Palestina porque nosotras no somos más que vehículos del mensaje de la solidaridad internacionalista con este pueblo. Quien va a estar en ese balcón es Palestina”. Ese mensaje de solidaridad “está por encima de todas nosotras, cualquier causa y todas las fiestas”. Su elección, afirma, ha sido también un modo de reivindicar “el derecho a la vida y a la alegría de todos los pueblos y, particularmente, del pueblo palestino”, que “es vital y alegre hasta límites insospechados e Israel se está encargando, con la complicidad de todos los gobiernos occidentales, de arrebatarles esa alegría. Y este es uno de los puntos que para nosotros era importante reivindicar”.
Elección del lanzador
La elección del lanzador del chupinazo comienza a mediados de mayo, cuando las asociaciones o colectivos que integran la Mesa General de Sanfermines presentan sus propuestas, que deben justificar con méritos como la aportación realizada a la ciudad en el ámbito social, académico, científico y cultural. La candidatura de Yala Nafarroa fue presentada por la Federación de Peñas de Pamplona y el Centro Deportivo y Cultural Dominicano de Navarra por su “compromiso con los valores democráticos, los derechos humanos y la convivencia en la ciudad de Pamplona contribuyendo a la difusión de los principios de paz y justicia”.
Es importante resaltar que ni los partidos políticos ni los representantes municipales que hay en la Mesa pueden proponer candidaturas. Posteriormente, una comisión técnica, integrada por diferentes direcciones de áreas municipales, revisan las propuestas recibidas para comprobar que cumplen los requisitos mínimos. El listado aprobado vuelve a la Mesa General de los Sanfermines y, allí, las asociaciones y colectivos representados eligen cinco. Estas son las que luego se someten a votación ciudadana.
En esta edición, además de Yala, figuraban otras cuatro candidaturas: AFAN (Asociación de Familiares con Alzheimer y Otras Demencias de Navarra), la Asociación Cultural Gaiteros de Pamplona – Iruñeko Gaiteroak; el jotero Alberto Gurrea Saenz; y el historiador Juan José Martinena Ruiz. En la votación pueden participar las personas mayores de 16 años que estén empadronadas en la capital navarra.
EL PAÍS