La familia Martínez-Conradi ha protagonizado la noticia de la semana, y posiblemente de todo el invierno taurino. Como diría Curro Romero, no parecen dispuestos a dejar que arrastren a sus toros «como a una caja de pescado». Y han dicho «no». No a Sevilla, con lo que eso supone para un ganadero, más si cabe siendo sevillanos. Pero en los toros, como en la vida, si no te das a respetar, nadie te respeta . Y la gente de La Quinta lleva toda una vida tratando de ganarse su categoría como para perderla en cinco minutos. Porque aquí su verdadero problema con Pagés no ha sido la fecha, sino la palabra. Y los Martínez-Conradi, sin lidiar sus toros, han demostrado que van sobrados de bravura. Gente por derecho que se da a respetar y que respeta a sus toros. Después de treinta y cinco años de esfuerzo en los que han logrado recuperar el encaste Santa Coloma y sublimar la obra de Joaquín Buendía, ¿cómo iban a permitir que nadie les informase de las negociaciones y que sea la prensa quien les dijera que, después de haber lidiado un toro de vuelta al ruedo en la temporada anterior, iban a ser degradados diez días en el abono? No cabe duda de que los toros de La Quinta se iban a lidiar un martes de preferia porque ninguna figura los ha pedido , pero como siempre se ha repetido en el despacho de la calle Adriano: « La plaza está ahí y no se la va a llevar nadie ». Ya vendrán. Algo así le pasó a Núñez del Cuvillo cuando decidió no venir , un año después de aquella Puerta del Príncipe de Alejandro Talavante y de la arrebatada y memorable faena de Morante de la Puebla que había iniciado a portagayola. Como dijo por aquel entonces Álvaro Núñez, en declaraciones a Mundotoro: «Tenemos claro que los apoderados de Cuvillo tenemos que ser nosotros y que el caché y la categoría lo hemos de mantener nosotros. Nadie va a venir a dárnoslo, y no vemos lógico aceptar un dinero que es 9.000 euros menos que lo que ofrece Valencia». Repetimos, ni lo de Cuvillo fue por el dinero ni lo de La Quinta es por la fecha, sino po r la categoría y la palabra . Y con este asunto, paradójicamente, se ha rubricado ‘La Quinta’ polémica de la empresa Pagés durante este invierno. Que empezó por las respectivas denuncias a OneToro y Lances de Futuro y siguió por la exclusión de Juan Ortega del Domingo de Resurrección y el injusto plato de lentejas a Emilio de Justo. Sobre lo del operador televisivo, el abogado de la empresa Pagés, Joaquín Moeckel , le confirmaba este domingo a Rosario Pérez en una entrevista que «es cierto que ha habido un acercamiento, tanto en Sevilla como en otras plazas, y será la empresa quien valorará, si hubiese tele, el número de festejos, la cuantía y la opinión de los diestros». Lo que esto demuestra es que en el toreo, como en cualquier otro negocio, « la pela es la pela ». También forma parte del negocio la Plaza de Santander, y las puñaladas que aquí ya contamos. Después de la denuncia conjunta con Matilla contra José María Garzón por su supuesto delito de falsedad documental, ni la empresa Pagés tuvo problemas en reunirse con él para contratar a Juan Ortega ni el gestor de Lances de Futuro tuvo el más mínimo pudor en anunciar que inaugurará su temporada con el torero más antiguo de la casa Matilla: David Fandila ‘El Fandi’ . Insistimos, la pela es la pela. Al final, José María Garzón, antes que apoderado, también es empresario y eso se evidenció cuando no hizo valer los méritos de Juan Ortega para estar en el cartel del Domingo de Resurrección. Quien sí ha hecho valer los méritos de su torero, aunque no se entendiera muy bien el anuncio a destiempo de la posible encerrona, es Alberto García, empresario de Tauroemoción y apoderado de Emilio de Justo. Después de cortar seis orejas en dos temporadas, ¿cómo permitir que, entre otros, Cayetano Rivera Ordóñez viniera a una tarde mejor ? Y aquí termina esta página Taurina, entre los que ven el toreo como un negocio, los que tratan de darse categoría y los que caminan con el respeto de todos . La familia Martínez-Conradi ha protagonizado la noticia de la semana, y posiblemente de todo el invierno taurino. Como diría Curro Romero, no parecen dispuestos a dejar que arrastren a sus toros «como a una caja de pescado». Y han dicho «no». No a Sevilla, con lo que eso supone para un ganadero, más si cabe siendo sevillanos. Pero en los toros, como en la vida, si no te das a respetar, nadie te respeta . Y la gente de La Quinta lleva toda una vida tratando de ganarse su categoría como para perderla en cinco minutos. Porque aquí su verdadero problema con Pagés no ha sido la fecha, sino la palabra. Y los Martínez-Conradi, sin lidiar sus toros, han demostrado que van sobrados de bravura. Gente por derecho que se da a respetar y que respeta a sus toros. Después de treinta y cinco años de esfuerzo en los que han logrado recuperar el encaste Santa Coloma y sublimar la obra de Joaquín Buendía, ¿cómo iban a permitir que nadie les informase de las negociaciones y que sea la prensa quien les dijera que, después de haber lidiado un toro de vuelta al ruedo en la temporada anterior, iban a ser degradados diez días en el abono? No cabe duda de que los toros de La Quinta se iban a lidiar un martes de preferia porque ninguna figura los ha pedido , pero como siempre se ha repetido en el despacho de la calle Adriano: « La plaza está ahí y no se la va a llevar nadie ». Ya vendrán. Algo así le pasó a Núñez del Cuvillo cuando decidió no venir , un año después de aquella Puerta del Príncipe de Alejandro Talavante y de la arrebatada y memorable faena de Morante de la Puebla que había iniciado a portagayola. Como dijo por aquel entonces Álvaro Núñez, en declaraciones a Mundotoro: «Tenemos claro que los apoderados de Cuvillo tenemos que ser nosotros y que el caché y la categoría lo hemos de mantener nosotros. Nadie va a venir a dárnoslo, y no vemos lógico aceptar un dinero que es 9.000 euros menos que lo que ofrece Valencia». Repetimos, ni lo de Cuvillo fue por el dinero ni lo de La Quinta es por la fecha, sino po r la categoría y la palabra . Y con este asunto, paradójicamente, se ha rubricado ‘La Quinta’ polémica de la empresa Pagés durante este invierno. Que empezó por las respectivas denuncias a OneToro y Lances de Futuro y siguió por la exclusión de Juan Ortega del Domingo de Resurrección y el injusto plato de lentejas a Emilio de Justo. Sobre lo del operador televisivo, el abogado de la empresa Pagés, Joaquín Moeckel , le confirmaba este domingo a Rosario Pérez en una entrevista que «es cierto que ha habido un acercamiento, tanto en Sevilla como en otras plazas, y será la empresa quien valorará, si hubiese tele, el número de festejos, la cuantía y la opinión de los diestros». Lo que esto demuestra es que en el toreo, como en cualquier otro negocio, « la pela es la pela ». También forma parte del negocio la Plaza de Santander, y las puñaladas que aquí ya contamos. Después de la denuncia conjunta con Matilla contra José María Garzón por su supuesto delito de falsedad documental, ni la empresa Pagés tuvo problemas en reunirse con él para contratar a Juan Ortega ni el gestor de Lances de Futuro tuvo el más mínimo pudor en anunciar que inaugurará su temporada con el torero más antiguo de la casa Matilla: David Fandila ‘El Fandi’ . Insistimos, la pela es la pela. Al final, José María Garzón, antes que apoderado, también es empresario y eso se evidenció cuando no hizo valer los méritos de Juan Ortega para estar en el cartel del Domingo de Resurrección. Quien sí ha hecho valer los méritos de su torero, aunque no se entendiera muy bien el anuncio a destiempo de la posible encerrona, es Alberto García, empresario de Tauroemoción y apoderado de Emilio de Justo. Después de cortar seis orejas en dos temporadas, ¿cómo permitir que, entre otros, Cayetano Rivera Ordóñez viniera a una tarde mejor ? Y aquí termina esta página Taurina, entre los que ven el toreo como un negocio, los que tratan de darse categoría y los que caminan con el respeto de todos .
LA TAURINA DE ABC
La empresa Pagés ha tenido unos meses movidos: pleitos con OneToro y José María Garzón, tira y afloja con Juan Ortega y desencuentros con Emilio de Justo y la familia Martínez Conradi
La familia Martínez-Conradi ha protagonizado la noticia de la semana, y posiblemente de todo el invierno taurino. Como diría Curro Romero, no parecen dispuestos a dejar que arrastren a sus toros «como a una caja de pescado». Y han dicho «no». No a … Sevilla, con lo que eso supone para un ganadero, más si cabe siendo sevillanos. Pero en los toros, como en la vida, si no te das a respetar, nadie te respeta. Y la gente de La Quinta lleva toda una vida tratando de ganarse su categoría como para perderla en cinco minutos. Porque aquí su verdadero problema con Pagés no ha sido la fecha, sino la palabra. Y los Martínez-Conradi, sin lidiar sus toros, han demostrado que van sobrados de bravura. Gente por derecho que se da a respetar y que respeta a sus toros. Después de treinta y cinco años de esfuerzo en los que han logrado recuperar el encaste Santa Coloma y sublimar la obra de Joaquín Buendía, ¿cómo iban a permitir que nadie les informase de las negociaciones y que sea la prensa quien les dijera que, después de haber lidiado un toro de vuelta al ruedo en la temporada anterior, iban a ser degradados diez días en el abono? No cabe duda de que los toros de La Quinta se iban a lidiar un martes de preferia porque ninguna figura los ha pedido, pero como siempre se ha repetido en el despacho de la calle Adriano: «La plaza está ahí y no se la va a llevar nadie». Ya vendrán. Algo así le pasó a Núñez del Cuvillo cuando decidió no venir, un año después de aquella Puerta del Príncipe de Alejandro Talavante y de la arrebatada y memorable faena de Morante de la Puebla que había iniciado a portagayola. Como dijo por aquel entonces Álvaro Núñez, en declaraciones a Mundotoro: «Tenemos claro que los apoderados de Cuvillo tenemos que ser nosotros y que el caché y la categoría lo hemos de mantener nosotros. Nadie va a venir a dárnoslo, y no vemos lógico aceptar un dinero que es 9.000 euros menos que lo que ofrece Valencia». Repetimos, ni lo de Cuvillo fue por el dinero ni lo de La Quinta es por la fecha, sino por la categoría y la palabra.
Y con este asunto, paradójicamente, se ha rubricado ‘La Quinta’ polémica de la empresa Pagés durante este invierno. Que empezó por las respectivas denuncias a OneToro y Lances de Futuro y siguió por la exclusión de Juan Ortega del Domingo de Resurrección y el injusto plato de lentejas a Emilio de Justo.
Sobre lo del operador televisivo, el abogado de la empresa Pagés, Joaquín Moeckel, le confirmaba este domingo a Rosario Pérez en una entrevista que «es cierto que ha habido un acercamiento, tanto en Sevilla como en otras plazas, y será la empresa quien valorará, si hubiese tele, el número de festejos, la cuantía y la opinión de los diestros». Lo que esto demuestra es que en el toreo, como en cualquier otro negocio, «la pela es la pela». También forma parte del negocio la Plaza de Santander, y las puñaladas que aquí ya contamos. Después de la denuncia conjunta con Matilla contra José María Garzón por su supuesto delito de falsedad documental, ni la empresa Pagés tuvo problemas en reunirse con él para contratar a Juan Ortega ni el gestor de Lances de Futuro tuvo el más mínimo pudor en anunciar que inaugurará su temporada con el torero más antiguo de la casa Matilla: David Fandila ‘El Fandi’. Insistimos, la pela es la pela. Al final, José María Garzón, antes que apoderado, también es empresario y eso se evidenció cuando no hizo valer los méritos de Juan Ortega para estar en el cartel del Domingo de Resurrección.
Quien sí ha hecho valer los méritos de su torero, aunque no se entendiera muy bien el anuncio a destiempo de la posible encerrona, es Alberto García, empresario de Tauroemoción y apoderado de Emilio de Justo. Después de cortar seis orejas en dos temporadas, ¿cómo permitir que, entre otros, Cayetano Rivera Ordóñez viniera a una tarde mejor?
Y aquí termina esta página Taurina, entre los que ven el toreo como un negocio, los que tratan de darse categoría y los que caminan con el respeto de todos.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura