En la televisión de nuestro país, algunos presentadores suelen ganar fama y darse a conocer por un programa en concreto del que son rostro, casi sin quererlo, a pesar de contar con una amplia trayectoria. Ejemplos de ello serían Jordi Hurtado , inseparable de ‘Saber y Ganar’; o Mercedes Milá , cuya imagen va ligada a ‘Gran Hermano’ pese que hace años que se desvinculó del concurso aunque este siguió emitiéndose. Noticias relacionadas estandar No La vida actual de Sofía Nieto tras desaparecer de la televisión: de protagonizar ‘Aquí no hay quien viva’ a ser profesora de matemáticas Marina Ortiz estandar No La vida de Antonio Molero, Fiti en ‘Los Serrano’, en 2025 María AlbertEsto puede suponer algo positivo para muchos de ellos, ya que gracias a la popularidad conseguida pudieron seguir desarrollando una carrera profesional prolífica y alargar su currículum televisivo. Pero, en otros casos, también puede suponer un lastr e que arrastrar toda la vida y que, incluso, puede encasillar demasiado y limitar las opciones laborales de este tipo de profesionales. Si echamos la vista atrás, un caso bastante representativo de esta situación es el del presentador Ximo Rovira con el programa ‘Tómbola’.¿Cuántos años tiene Ximo Rovira?Nacido en Madrid en 1961, por lo que actualmente tiene 63 años , sus padre se afincaron en Gandía (Valencia) cuando él solo tenía 6 años, motivo por el cual tiene una gran vinculación emocional y profesional con la Comunidad Valenciana.Como adelantábamos, el presentador alcanzó una enorme popularidad al estar al frente de ‘Tómbola’, programa que se emitió entre 1997 y 2004 que, a día de hoy, se considera un histórico de crónica rosa de Canal Nou. Este, posteriormente, se emitió en otras cadenas autonómicas, y marcó tendencia en la televisión del corazón en España. Tras el éxito de ‘Tómbola’ , Rovira saltó a la televisión nacional, presentando formatos como ‘Unan1mous’, que tuvo poco éxito, ‘¿Dónde estás corazón?’, ‘En Antena Splash’ o ‘Impacto Total’, entre otros.Ximo Rovira en ‘Tómbola’ YoutubeA continuación te contamos lo que se sabe sobre el presentador en la actualidad , casi 20 años después del gran éxito del programa que le catapultó a la fama pero que también le ha traído algún que otro dolor de cabeza. Concretamente, ‘Tómbola’ influyó tanto en su carrera hasta el punto de dificultar su regreso a espacios de la televisión pública valenciana, como le pasó con el concurso ‘Atrapa’m si pots’ en À Punt, donde su candidatura fue rechazada por ser «asociado a la telebasura», según él mismo ha contado en algunas entrevistas, aunque tiempo después sí consiguió volver a trabajar en la cadena pública.El papel de Ximo Rovira en la dana de ValenciaCuando a finales de octubre de 2024 una dana asoló gran parte de la Comunidad Valenciana, provocando inundaciones y riadas que se cobraron la vida de más de 200 personas, Ximo Rovira desempeñó un papel fundamental durante la cobertura como copresentador del magacín matinal ‘Bon Dia, Comunitat Valenciana’ en À Punt. Desde el inicio de la emergencia se modificó el formato habitual del programa para priorizar la información de última hora y el servicio público, incorporando expertos en directo que ayudaron a contextualizar la gravedad del fenómeno. La labor del presentador se centró en ofrecer información clara, verificada y en tiempo real, prestando especial atención a las víctimas y afectados, y convirtiendo el programa, para muchos, en un referente informativo durante un momento tan delicado para los valencianos.Gracias a este enfoque, Rovira y su equipo consolidaron a À Punt como una de las fuentes de información más fiables durante la emergencia, tras los mensajes institucionales, ayudando a la audiencia a entender la situación y tomar decisiones en un contexto muy complicado. El trabajo actual de Ximo RoviraDesde que la cadena valenciana À Punt hiciera una remodelación en sus programas, Ximo Rovira pasó de las mañanas a las tardes al dejar de presentar ‘Bon Dia, Comunitat Valenciana’. De este modo, ha sido uno de los presentadores de la versión de la tarde del programa, llamado ‘Bona Vesprada, Comunitat Valenciana’ en À Punt, junto a Àlex Blanquer. Esta nueva etapa del magazine vespertino comenzó el 31 de marzo de 2025, con emisión de lunes a viernes por la tarde, primero con horario de 17.00 a 20.00 que más tarde ajustado al de 18.00 a 21.00 horas. Sin embargo, el programa terminó su primera temporada el pasado 27 de junio por lo que, desde entonces, no se está emitiendo ni aparece en la parrilla veraniega actual del canal. Por el momento no se ha anunciado si el programa volverá en una nueva temporada después del verano. En la televisión de nuestro país, algunos presentadores suelen ganar fama y darse a conocer por un programa en concreto del que son rostro, casi sin quererlo, a pesar de contar con una amplia trayectoria. Ejemplos de ello serían Jordi Hurtado , inseparable de ‘Saber y Ganar’; o Mercedes Milá , cuya imagen va ligada a ‘Gran Hermano’ pese que hace años que se desvinculó del concurso aunque este siguió emitiéndose. Noticias relacionadas estandar No La vida actual de Sofía Nieto tras desaparecer de la televisión: de protagonizar ‘Aquí no hay quien viva’ a ser profesora de matemáticas Marina Ortiz estandar No La vida de Antonio Molero, Fiti en ‘Los Serrano’, en 2025 María AlbertEsto puede suponer algo positivo para muchos de ellos, ya que gracias a la popularidad conseguida pudieron seguir desarrollando una carrera profesional prolífica y alargar su currículum televisivo. Pero, en otros casos, también puede suponer un lastr e que arrastrar toda la vida y que, incluso, puede encasillar demasiado y limitar las opciones laborales de este tipo de profesionales. Si echamos la vista atrás, un caso bastante representativo de esta situación es el del presentador Ximo Rovira con el programa ‘Tómbola’.¿Cuántos años tiene Ximo Rovira?Nacido en Madrid en 1961, por lo que actualmente tiene 63 años , sus padre se afincaron en Gandía (Valencia) cuando él solo tenía 6 años, motivo por el cual tiene una gran vinculación emocional y profesional con la Comunidad Valenciana.Como adelantábamos, el presentador alcanzó una enorme popularidad al estar al frente de ‘Tómbola’, programa que se emitió entre 1997 y 2004 que, a día de hoy, se considera un histórico de crónica rosa de Canal Nou. Este, posteriormente, se emitió en otras cadenas autonómicas, y marcó tendencia en la televisión del corazón en España. Tras el éxito de ‘Tómbola’ , Rovira saltó a la televisión nacional, presentando formatos como ‘Unan1mous’, que tuvo poco éxito, ‘¿Dónde estás corazón?’, ‘En Antena Splash’ o ‘Impacto Total’, entre otros.Ximo Rovira en ‘Tómbola’ YoutubeA continuación te contamos lo que se sabe sobre el presentador en la actualidad , casi 20 años después del gran éxito del programa que le catapultó a la fama pero que también le ha traído algún que otro dolor de cabeza. Concretamente, ‘Tómbola’ influyó tanto en su carrera hasta el punto de dificultar su regreso a espacios de la televisión pública valenciana, como le pasó con el concurso ‘Atrapa’m si pots’ en À Punt, donde su candidatura fue rechazada por ser «asociado a la telebasura», según él mismo ha contado en algunas entrevistas, aunque tiempo después sí consiguió volver a trabajar en la cadena pública.El papel de Ximo Rovira en la dana de ValenciaCuando a finales de octubre de 2024 una dana asoló gran parte de la Comunidad Valenciana, provocando inundaciones y riadas que se cobraron la vida de más de 200 personas, Ximo Rovira desempeñó un papel fundamental durante la cobertura como copresentador del magacín matinal ‘Bon Dia, Comunitat Valenciana’ en À Punt. Desde el inicio de la emergencia se modificó el formato habitual del programa para priorizar la información de última hora y el servicio público, incorporando expertos en directo que ayudaron a contextualizar la gravedad del fenómeno. La labor del presentador se centró en ofrecer información clara, verificada y en tiempo real, prestando especial atención a las víctimas y afectados, y convirtiendo el programa, para muchos, en un referente informativo durante un momento tan delicado para los valencianos.Gracias a este enfoque, Rovira y su equipo consolidaron a À Punt como una de las fuentes de información más fiables durante la emergencia, tras los mensajes institucionales, ayudando a la audiencia a entender la situación y tomar decisiones en un contexto muy complicado. El trabajo actual de Ximo RoviraDesde que la cadena valenciana À Punt hiciera una remodelación en sus programas, Ximo Rovira pasó de las mañanas a las tardes al dejar de presentar ‘Bon Dia, Comunitat Valenciana’. De este modo, ha sido uno de los presentadores de la versión de la tarde del programa, llamado ‘Bona Vesprada, Comunitat Valenciana’ en À Punt, junto a Àlex Blanquer. Esta nueva etapa del magazine vespertino comenzó el 31 de marzo de 2025, con emisión de lunes a viernes por la tarde, primero con horario de 17.00 a 20.00 que más tarde ajustado al de 18.00 a 21.00 horas. Sin embargo, el programa terminó su primera temporada el pasado 27 de junio por lo que, desde entonces, no se está emitiendo ni aparece en la parrilla veraniega actual del canal. Por el momento no se ha anunciado si el programa volverá en una nueva temporada después del verano.
Con más de 30 años de carrera profesional, el presentador ganó gran popularidad en España gracias al programa ‘Tómbola’
En la televisión de nuestro país, algunos presentadores suelen ganar fama y darse a conocer por un programa en concreto del que son rostro, casi sin quererlo, a pesar de contar con una amplia trayectoria.
Ejemplos de ello serían Jordi Hurtado, inseparable de ‘Saber y Ganar’; o Mercedes Milá, cuya imagen va ligada a ‘Gran Hermano’ pese que hace años que se desvinculó del concurso aunque este siguió emitiéndose.
Esto puede suponer algo positivo para muchos de ellos, ya que gracias a la popularidad conseguida pudieron seguir desarrollando una carrera profesional prolífica y alargar su currículum televisivo.
Pero, en otros casos, también puede suponer un lastre que arrastrar toda la vida y que, incluso, puede encasillar demasiado y limitar las opciones laborales de este tipo de profesionales. Si echamos la vista atrás, un caso bastante representativo de esta situación es el del presentador Ximo Rovira con el programa ‘Tómbola’.
¿Cuántos años tiene Ximo Rovira?
Nacido en Madrid en 1961, por lo que actualmente tiene 63 años, sus padre se afincaron en Gandía (Valencia) cuando él solo tenía 6 años, motivo por el cual tiene una gran vinculación emocional y profesional con la Comunidad Valenciana.
Como adelantábamos, el presentador alcanzó una enorme popularidad al estar al frente de ‘Tómbola’, programa que se emitió entre 1997 y 2004 que, a día de hoy, se considera un histórico de crónica rosa de Canal Nou. Este, posteriormente, se emitió en otras cadenas autonómicas, y marcó tendencia en la televisión del corazón en España. Tras el éxito de ‘Tómbola’, Rovira saltó a la televisión nacional, presentando formatos como ‘Unan1mous’, que tuvo poco éxito, ‘¿Dónde estás corazón?’, ‘En Antena Splash’ o ‘Impacto Total’, entre otros.
Youtube
A continuación te contamos lo que se sabe sobre el presentador en la actualidad, casi 20 años después del gran éxito del programa que le catapultó a la fama pero que también le ha traído algún que otro dolor de cabeza. Concretamente, ‘Tómbola’ influyó tanto en su carrera hasta el punto de dificultar su regreso a espacios de la televisión pública valenciana, como le pasó con el concurso ‘Atrapa’m si pots’ en À Punt, donde su candidatura fue rechazada por ser «asociado a la telebasura», según él mismo ha contado en algunas entrevistas, aunque tiempo después sí consiguió volver a trabajar en la cadena pública.
El papel de Ximo Rovira en la dana de Valencia
Cuando a finales de octubre de 2024 una dana asoló gran parte de la Comunidad Valenciana, provocando inundaciones y riadas que se cobraron la vida de más de 200 personas, Ximo Rovira desempeñó un papel fundamental durante la cobertura como copresentador del magacín matinal ‘Bon Dia, Comunitat Valenciana’ en À Punt. Desde el inicio de la emergencia se modificó el formato habitual del programa para priorizar la información de última hora y el servicio público, incorporando expertos en directo que ayudaron a contextualizar la gravedad del fenómeno.
La labor del presentador se centró en ofrecer información clara, verificada y en tiempo real, prestando especial atención a las víctimas y afectados, y convirtiendo el programa, para muchos, en un referente informativo durante un momento tan delicado para los valencianos.
Gracias a este enfoque, Rovira y su equipo consolidaron a À Punt como una de las fuentes de información más fiables durante la emergencia, tras los mensajes institucionales, ayudando a la audiencia a entender la situación y tomar decisiones en un contexto muy complicado.
El trabajo actual de Ximo Rovira
Desde que la cadena valenciana À Punt hiciera una remodelación en sus programas, Ximo Rovira pasó de las mañanas a las tardes al dejar de presentar ‘Bon Dia, Comunitat Valenciana’. De este modo, ha sido uno de los presentadores de la versión de la tarde del programa, llamado ‘Bona Vesprada, Comunitat Valenciana’ en À Punt, junto a Àlex Blanquer.
Esta nueva etapa del magazine vespertino comenzó el 31 de marzo de 2025, con emisión de lunes a viernes por la tarde, primero con horario de 17.00 a 20.00 que más tarde ajustado al de 18.00 a 21.00 horas.
Sin embargo, el programa terminó su primera temporada el pasado 27 de junio por lo que, desde entonces, no se está emitiendo ni aparece en la parrilla veraniega actual del canal. Por el momento no se ha anunciado si el programa volverá en una nueva temporada después del verano.
RSS de noticias de play