Todo forma parte de un legado. El conocimiento y el dinero dan la felicidad siempre y cuando sean compartidos. En torno a esta premisa, el empresario y presidente de Mercadona, Juan Roig , fielmente acompañado por su familia, ha pivotado el sentir de su vida: que las generaciones venideras hereden un futuro mejor. A esa transmisión de patrimonio a la ciudad de Valencia, este sábado se sumó tras cinco largos años de obras e imprevistos el nuevo recinto multiusos Roig Arena . Un ambicioso ‘proyecto de ciudad’ en el que ha invertido más de 400 millones de euros íntegramente de su fortuna personal, y que supera todo límite o expectativa de convertirse en un pabellón de baloncesto o una sala de conciertos más, pues ansía posicionar a la capital del Turia en el epicentro del deporte y la industria musical a nivel nacional e internacional. Para su ‘bautismo’, qué mejor estreno que un sentido homenaje al cantante valenciano universal por antonomasia: Lluis Manuel Ferri Llopis, alias Nino Bravo. El mayor tributo hecho jamás al autor de ilustres obras como ‘Un beso y una flor’, ‘Cartas amarillas’ o ‘Libre’, en el que las voces de David Bisbal, Marta Sánchez, Niña Pastori, Miguel Poveda, Pablo López o Malú, entre otros, estrenaron el vanguardista espacio con sorpresa incluida: algunos de ellos cantaron a dúo con el artista de Aielo del Malferit, fallecido en un accidente de tráfico en 1973, gracias a un holograma 2D en pantalla que permitió integrar su presencia y su inconfundible voz en el escenario. Los tres siguientes que pisarán el suelo del Roig Arena serán Camilo, Manuel Carrasco y Sebastián Yatra, antes de que el pabellón sirva por primera vez como escenario de la gala de elección de las candidatas a falleras mayores de Valencia para el año 2026, uno de los momentos más emocionantes y esperados de las fiestas patronales de la ciudad. En los próximos meses, recibirá también a otros artistas de alcance mundial como Quevedo, Joaquín Sabina -con tres días seguidos-, Raphael, Europe, Mónica Naranjo o el espectáculo musical Hans Zimmer Live. El éxito, según explica el director general de Roig Arena, Víctor Sendra, es total, ya que en el día de apertura de puertas ya se ha vendido el 75% de las entradas, incluidos 14 ‘sold outs’. Noticia Relacionada estandar No El homenaje a Nino Bravo que estrenará el Roig Arena agota sus entradas y confirma ocho artistas más ABC Vanesa Martín, Funambulista, La Casa Azul, Sole Giménez, La Habitación Roja, Varry Brava, Luis Cortés y Sandra Valero se suman al total de veinte artistas que subirán al escenario el 6 de septiembreDe acuerdo con sus previsiones, en el primer año proyectan un millón de asistentes, que se traducirá en 150 millones de euros de impacto en la economía valenciana. Así, trabajan con un calendario cerrado ya de 70 eventos corporativos, otros tantos conciertos y cerca de 60 partidos del Valencia Basket, junto a la Copa del Rey de baloncesto, que albergará en 2026 y 2027. Sobre los 400 millones de euros sufragados personalmente por Juan Roig, Sendra afirma que «desde su inicio ha sido un proyecto vivo, que ha ido evolucionando y mejorando con el paso del tiempo; es una inversión responsable, a la altura de lo que la ciudad merece».Proyecto de ciudadEn el desglose de este presupuesto, Roig ha incluido hasta cuatro actuaciones, incluyendo el propio Arena. Junto al pabellón, ha levantado un colegio público, ya en funcionamiento, con un coste de ocho millones de euros; además de un parking público en altura con un precio de 20 millones y por último una zona de urbanización y ajardinamiento de más de 40.000 metros cuadrados, valorada en siete millones de euros más. «Es una inversión de Juan Roig para Valencia, la Comunidad Valenciana y España, de la cual se siente muy orgulloso, al igual que nosotros de que lo haga y que toda la sociedad se pueda beneficiar de ello. A partir de ahora, el recinto tiene que ser sostenible por sí mismo, generando más ingresos que gastos con un modelo de negocio que lo respalde», asevera su director general.El Roig Arena ha sido diseñado por la firma internacional Hok y el estudio de arquitectura Erre, que han dibujado una fachada que «celebra la luz mediterránea y la artesanía local» con 8.600 lamas cerámicas dispuestas como escamas sobre una estructura de acero de doble curvatura, evocando la superficie de un balón de baloncesto y rindiendo homenaje al deporte que ha impulsado el proyecto. Junto a esta piel, se dispone ‘El ojo’, una gran pantalla multimedia situada en la fachada noroeste. En el interior, más tecnología: el mayor videowall de Europa con una superficie de 500 metros cuadrados y un ‘ribbon’ de 200 metros de paneles LED que se extiende a lo largo de todo el perímetro.El recinto cuenta con 15.600 asientos en modo basket y una capacidad total de hasta 20.000 personas en formato de conciertos, así como diversos niveles de butacas, palcos premium y zonas VIP. «Este proyecto ha supuesto un proceso de aprendizaje y crecimiento, que nos ha llevado a afrontar nuevos desafíos y a crecer como equipo. Desde el principio, tuvimos claro que queríamos una arquitectura que mirara hacia la ciudad y empezara a vivirse incluso antes de acceder a su interior», expone la arquitecta Amparo Roig. Todo forma parte de un legado. El conocimiento y el dinero dan la felicidad siempre y cuando sean compartidos. En torno a esta premisa, el empresario y presidente de Mercadona, Juan Roig , fielmente acompañado por su familia, ha pivotado el sentir de su vida: que las generaciones venideras hereden un futuro mejor. A esa transmisión de patrimonio a la ciudad de Valencia, este sábado se sumó tras cinco largos años de obras e imprevistos el nuevo recinto multiusos Roig Arena . Un ambicioso ‘proyecto de ciudad’ en el que ha invertido más de 400 millones de euros íntegramente de su fortuna personal, y que supera todo límite o expectativa de convertirse en un pabellón de baloncesto o una sala de conciertos más, pues ansía posicionar a la capital del Turia en el epicentro del deporte y la industria musical a nivel nacional e internacional. Para su ‘bautismo’, qué mejor estreno que un sentido homenaje al cantante valenciano universal por antonomasia: Lluis Manuel Ferri Llopis, alias Nino Bravo. El mayor tributo hecho jamás al autor de ilustres obras como ‘Un beso y una flor’, ‘Cartas amarillas’ o ‘Libre’, en el que las voces de David Bisbal, Marta Sánchez, Niña Pastori, Miguel Poveda, Pablo López o Malú, entre otros, estrenaron el vanguardista espacio con sorpresa incluida: algunos de ellos cantaron a dúo con el artista de Aielo del Malferit, fallecido en un accidente de tráfico en 1973, gracias a un holograma 2D en pantalla que permitió integrar su presencia y su inconfundible voz en el escenario. Los tres siguientes que pisarán el suelo del Roig Arena serán Camilo, Manuel Carrasco y Sebastián Yatra, antes de que el pabellón sirva por primera vez como escenario de la gala de elección de las candidatas a falleras mayores de Valencia para el año 2026, uno de los momentos más emocionantes y esperados de las fiestas patronales de la ciudad. En los próximos meses, recibirá también a otros artistas de alcance mundial como Quevedo, Joaquín Sabina -con tres días seguidos-, Raphael, Europe, Mónica Naranjo o el espectáculo musical Hans Zimmer Live. El éxito, según explica el director general de Roig Arena, Víctor Sendra, es total, ya que en el día de apertura de puertas ya se ha vendido el 75% de las entradas, incluidos 14 ‘sold outs’. Noticia Relacionada estandar No El homenaje a Nino Bravo que estrenará el Roig Arena agota sus entradas y confirma ocho artistas más ABC Vanesa Martín, Funambulista, La Casa Azul, Sole Giménez, La Habitación Roja, Varry Brava, Luis Cortés y Sandra Valero se suman al total de veinte artistas que subirán al escenario el 6 de septiembreDe acuerdo con sus previsiones, en el primer año proyectan un millón de asistentes, que se traducirá en 150 millones de euros de impacto en la economía valenciana. Así, trabajan con un calendario cerrado ya de 70 eventos corporativos, otros tantos conciertos y cerca de 60 partidos del Valencia Basket, junto a la Copa del Rey de baloncesto, que albergará en 2026 y 2027. Sobre los 400 millones de euros sufragados personalmente por Juan Roig, Sendra afirma que «desde su inicio ha sido un proyecto vivo, que ha ido evolucionando y mejorando con el paso del tiempo; es una inversión responsable, a la altura de lo que la ciudad merece».Proyecto de ciudadEn el desglose de este presupuesto, Roig ha incluido hasta cuatro actuaciones, incluyendo el propio Arena. Junto al pabellón, ha levantado un colegio público, ya en funcionamiento, con un coste de ocho millones de euros; además de un parking público en altura con un precio de 20 millones y por último una zona de urbanización y ajardinamiento de más de 40.000 metros cuadrados, valorada en siete millones de euros más. «Es una inversión de Juan Roig para Valencia, la Comunidad Valenciana y España, de la cual se siente muy orgulloso, al igual que nosotros de que lo haga y que toda la sociedad se pueda beneficiar de ello. A partir de ahora, el recinto tiene que ser sostenible por sí mismo, generando más ingresos que gastos con un modelo de negocio que lo respalde», asevera su director general.El Roig Arena ha sido diseñado por la firma internacional Hok y el estudio de arquitectura Erre, que han dibujado una fachada que «celebra la luz mediterránea y la artesanía local» con 8.600 lamas cerámicas dispuestas como escamas sobre una estructura de acero de doble curvatura, evocando la superficie de un balón de baloncesto y rindiendo homenaje al deporte que ha impulsado el proyecto. Junto a esta piel, se dispone ‘El ojo’, una gran pantalla multimedia situada en la fachada noroeste. En el interior, más tecnología: el mayor videowall de Europa con una superficie de 500 metros cuadrados y un ‘ribbon’ de 200 metros de paneles LED que se extiende a lo largo de todo el perímetro.El recinto cuenta con 15.600 asientos en modo basket y una capacidad total de hasta 20.000 personas en formato de conciertos, así como diversos niveles de butacas, palcos premium y zonas VIP. «Este proyecto ha supuesto un proceso de aprendizaje y crecimiento, que nos ha llevado a afrontar nuevos desafíos y a crecer como equipo. Desde el principio, tuvimos claro que queríamos una arquitectura que mirara hacia la ciudad y empezara a vivirse incluso antes de acceder a su interior», expone la arquitecta Amparo Roig.
Todo forma parte de un legado. El conocimiento y el dinero dan la felicidad siempre y cuando sean compartidos. En torno a esta premisa, el empresario y presidente de Mercadona, Juan Roig, fielmente acompañado por su familia, ha pivotado el sentir de su vida: … que las generaciones venideras hereden un futuro mejor. A esa transmisión de patrimonio a la ciudad de Valencia, este sábado se sumó tras cinco largos años de obras e imprevistos el nuevo recinto multiusos Roig Arena. Un ambicioso ‘proyecto de ciudad’ en el que ha invertido más de 400 millones de euros íntegramente de su fortuna personal, y que supera todo límite o expectativa de convertirse en un pabellón de baloncesto o una sala de conciertos más, pues ansía posicionar a la capital del Turia en el epicentro del deporte y la industria musical a nivel nacional e internacional.
Para su ‘bautismo’, qué mejor estreno que un sentido homenaje al cantante valenciano universal por antonomasia: Lluis Manuel Ferri Llopis, alias Nino Bravo. El mayor tributo hecho jamás al autor de ilustres obras como ‘Un beso y una flor’, ‘Cartas amarillas’ o ‘Libre’, en el que las voces de David Bisbal, Marta Sánchez, Niña Pastori, Miguel Poveda, Pablo López o Malú, entre otros, estrenaron el vanguardista espacio con sorpresa incluida: algunos de ellos cantaron a dúo con el artista de Aielo del Malferit, fallecido en un accidente de tráfico en 1973, gracias a un holograma 2D en pantalla que permitió integrar su presencia y su inconfundible voz en el escenario. Los tres siguientes que pisarán el suelo del Roig Arena serán Camilo, Manuel Carrasco y Sebastián Yatra, antes de que el pabellón sirva por primera vez como escenario de la gala de elección de las candidatas a falleras mayores de Valencia para el año 2026, uno de los momentos más emocionantes y esperados de las fiestas patronales de la ciudad. En los próximos meses, recibirá también a otros artistas de alcance mundial como Quevedo, Joaquín Sabina -con tres días seguidos-, Raphael, Europe, Mónica Naranjo o el espectáculo musical Hans Zimmer Live. El éxito, según explica el director general de Roig Arena, Víctor Sendra, es total, ya que en el día de apertura de puertas ya se ha vendido el 75% de las entradas, incluidos 14 ‘sold outs’.
De acuerdo con sus previsiones, en el primer año proyectan un millón de asistentes, que se traducirá en 150 millones de euros de impacto en la economía valenciana. Así, trabajan con un calendario cerrado ya de 70 eventos corporativos, otros tantos conciertos y cerca de 60 partidos del Valencia Basket, junto a la Copa del Rey de baloncesto, que albergará en 2026 y 2027. Sobre los 400 millones de euros sufragados personalmente por Juan Roig, Sendra afirma que «desde su inicio ha sido un proyecto vivo, que ha ido evolucionando y mejorando con el paso del tiempo; es una inversión responsable, a la altura de lo que la ciudad merece».
Proyecto de ciudad
En el desglose de este presupuesto, Roig ha incluido hasta cuatro actuaciones, incluyendo el propio Arena. Junto al pabellón, ha levantado un colegio público, ya en funcionamiento, con un coste de ocho millones de euros; además de un parking público en altura con un precio de 20 millones y por último una zona de urbanización y ajardinamiento de más de 40.000 metros cuadrados, valorada en siete millones de euros más. «Es una inversión de Juan Roig para Valencia, la Comunidad Valenciana y España, de la cual se siente muy orgulloso, al igual que nosotros de que lo haga y que toda la sociedad se pueda beneficiar de ello. A partir de ahora, el recinto tiene que ser sostenible por sí mismo, generando más ingresos que gastos con un modelo de negocio que lo respalde», asevera su director general.
El Roig Arena ha sido diseñado por la firma internacional Hok y el estudio de arquitectura Erre, que han dibujado una fachada que «celebra la luz mediterránea y la artesanía local» con 8.600 lamas cerámicas dispuestas como escamas sobre una estructura de acero de doble curvatura, evocando la superficie de un balón de baloncesto y rindiendo homenaje al deporte que ha impulsado el proyecto. Junto a esta piel, se dispone ‘El ojo’, una gran pantalla multimedia situada en la fachada noroeste. En el interior, más tecnología: el mayor videowall de Europa con una superficie de 500 metros cuadrados y un ‘ribbon’ de 200 metros de paneles LED que se extiende a lo largo de todo el perímetro.
El recinto cuenta con 15.600 asientos en modo basket y una capacidad total de hasta 20.000 personas en formato de conciertos, así como diversos niveles de butacas, palcos premium y zonas VIP. «Este proyecto ha supuesto un proceso de aprendizaje y crecimiento, que nos ha llevado a afrontar nuevos desafíos y a crecer como equipo. Desde el principio, tuvimos claro que queríamos una arquitectura que mirara hacia la ciudad y empezara a vivirse incluso antes de acceder a su interior», expone la arquitecta Amparo Roig.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura