«Está difícil hacer humor. Está difícil ser optimista», confiesa Oscar Martínez . AB C Cultural conversa con actor, dramaturgo y académico argentino, que vive en España desde hace tres años, extrañando un país que ya no existe. Desde la amarga lucidez del trasterrado, Oscar Martínez habla sobre literatura, historia, poder, populismo y cancelación en esta reveladora entrevista. Por otro lado, los críticos del suplemento analizan algunos de los títulos más relevantes, de reciente publicación. Entre otros, en Narrativa, ‘Gargantúa y Pantagruel’ (Abada) en una nueva y excelente traducción, a cargo de Juan Barja y Patxi Lanceros, de este clásico de François Rabelais, en un volumen donde se reúne toda su ‘Opera omnia’; ‘Un gran señor» (Tránsito) donde la escritora francesa Nina Bouraoui rinde homenaje a su padre en un sentido réquiem; ‘Las luces azules’ (Automática), de Jennifer Johnston . La autora norteamericana relata una de las muertes más vitales, jamas contadas, con una sencilla pero nunca simple perfección; ‘Un lugar mejor’ (Páginas de Espuma). Pedro Ugarte confirma que es uno de los mejores cuentistas en nuestro idioma.En Ensayo, ‘Mapa de soledades’ (Seix Barral). Juan Gómez Bárcena nos ofrece lúcidas reflexiones y una gran investigación en torno a la soledad y sus distintos tipos; ‘El tiempo de los lirios’ (Periférica), de Vicente Valer o. San Francisco de Asís centra las páginas de este atractivo trabajo, que da cuenta de la actual pujanza de los libros que abordan viajes literarios; ‘Sobre la libertad’ (Galaxia Gutenberg). El historiador y docente Timothy Snyder analiza este fundamental concepto donde se camina desde el sueño americano hasta el sadopopulismo. Un libro para entender mejor el complejo presente: ‘Herman Melville. Una biografía’ (Navona). La compatriota del autor de ‘Moby Dick’, Elizabeth Hardwick recorre su vida y explora sus principales novelas. Documento PDFDesktop: 840 Mobile: 450En Poesía, ‘Antes de que Google nos Alcance’ (Reino de Cordelia), un extraordinario poemario del director de ABC, Julián Quirós , en el que se enfrenta a la nueva barbarie, en una elegía a una forma de vida que puede desaparecer en la era de los algoritmos. Asimismo, el artículo ‘Toda la verdad sobre el último libro de Miguel Hernández’, a cargo del poeta y profesor Jorge Urrutia, nos revela los avatares por los que pasó hasta ver la luz el último poemario del alicantino, titulado ‘El hombre acecha’.Las páginas de Arte se abren con una amplia entrevista a Nacho Ruiz y Carolina Parra, fundadores de la galería T-20 , en Murcia, hace dos décadas y media. Su actividad se ha ido expandiendo como oficina de proyectos, y ahora inaugura sucursal en Madrid. Y se ocupan, entre otras muestras, de ‘Archivo / obra’, dedicada, en el IVAM valenciano, al artista Gabriel Cualladó en todas sus facetas, incluida la de coleccionista; ‘Revista AFAL . Pequeña y libre’, donde se recupera la historia de esta publicación, decisiva en el inicio de la fotografía en España tras la Guerra Civil; y ‘Juegos reunidos. Chema Madoz y Joan Brossa’. La sede catalana de la galería Prats Nogueras Blanchard junta, pero no revuelve, el ilusionismo y la poética de estos dos maestros. Las firmas de Jorge Fernández Díaz —flamante premio Nadal 2025—; la escritora y académica Soledad Puértolas ; Jesús García Calero ; Javier Villuendas; Edu Galán ; Carlos Aganzo y Rebeca Argudo, junto a una nueva entrega de la hilarante ‘Pues dices tú’, de Rodrigo Cortés , completan un número imprescindible. «Está difícil hacer humor. Está difícil ser optimista», confiesa Oscar Martínez . AB C Cultural conversa con actor, dramaturgo y académico argentino, que vive en España desde hace tres años, extrañando un país que ya no existe. Desde la amarga lucidez del trasterrado, Oscar Martínez habla sobre literatura, historia, poder, populismo y cancelación en esta reveladora entrevista. Por otro lado, los críticos del suplemento analizan algunos de los títulos más relevantes, de reciente publicación. Entre otros, en Narrativa, ‘Gargantúa y Pantagruel’ (Abada) en una nueva y excelente traducción, a cargo de Juan Barja y Patxi Lanceros, de este clásico de François Rabelais, en un volumen donde se reúne toda su ‘Opera omnia’; ‘Un gran señor» (Tránsito) donde la escritora francesa Nina Bouraoui rinde homenaje a su padre en un sentido réquiem; ‘Las luces azules’ (Automática), de Jennifer Johnston . La autora norteamericana relata una de las muertes más vitales, jamas contadas, con una sencilla pero nunca simple perfección; ‘Un lugar mejor’ (Páginas de Espuma). Pedro Ugarte confirma que es uno de los mejores cuentistas en nuestro idioma.En Ensayo, ‘Mapa de soledades’ (Seix Barral). Juan Gómez Bárcena nos ofrece lúcidas reflexiones y una gran investigación en torno a la soledad y sus distintos tipos; ‘El tiempo de los lirios’ (Periférica), de Vicente Valer o. San Francisco de Asís centra las páginas de este atractivo trabajo, que da cuenta de la actual pujanza de los libros que abordan viajes literarios; ‘Sobre la libertad’ (Galaxia Gutenberg). El historiador y docente Timothy Snyder analiza este fundamental concepto donde se camina desde el sueño americano hasta el sadopopulismo. Un libro para entender mejor el complejo presente: ‘Herman Melville. Una biografía’ (Navona). La compatriota del autor de ‘Moby Dick’, Elizabeth Hardwick recorre su vida y explora sus principales novelas. Documento PDFDesktop: 840 Mobile: 450En Poesía, ‘Antes de que Google nos Alcance’ (Reino de Cordelia), un extraordinario poemario del director de ABC, Julián Quirós , en el que se enfrenta a la nueva barbarie, en una elegía a una forma de vida que puede desaparecer en la era de los algoritmos. Asimismo, el artículo ‘Toda la verdad sobre el último libro de Miguel Hernández’, a cargo del poeta y profesor Jorge Urrutia, nos revela los avatares por los que pasó hasta ver la luz el último poemario del alicantino, titulado ‘El hombre acecha’.Las páginas de Arte se abren con una amplia entrevista a Nacho Ruiz y Carolina Parra, fundadores de la galería T-20 , en Murcia, hace dos décadas y media. Su actividad se ha ido expandiendo como oficina de proyectos, y ahora inaugura sucursal en Madrid. Y se ocupan, entre otras muestras, de ‘Archivo / obra’, dedicada, en el IVAM valenciano, al artista Gabriel Cualladó en todas sus facetas, incluida la de coleccionista; ‘Revista AFAL . Pequeña y libre’, donde se recupera la historia de esta publicación, decisiva en el inicio de la fotografía en España tras la Guerra Civil; y ‘Juegos reunidos. Chema Madoz y Joan Brossa’. La sede catalana de la galería Prats Nogueras Blanchard junta, pero no revuelve, el ilusionismo y la poética de estos dos maestros. Las firmas de Jorge Fernández Díaz —flamante premio Nadal 2025—; la escritora y académica Soledad Puértolas ; Jesús García Calero ; Javier Villuendas; Edu Galán ; Carlos Aganzo y Rebeca Argudo, junto a una nueva entrega de la hilarante ‘Pues dices tú’, de Rodrigo Cortés , completan un número imprescindible.
ABC CULTURAL
NÚMERO 1647
Entre otros contenidos imperdibles, conversamos con el gran actor y dramaturgo argentino, afincado en España, desvelamos los avatares sufridos por el último libro del poeta alicantino, y entrevistamos a los dos galeristas que inauguran sucursal en Madrid
«Está difícil hacer humor. Está difícil ser optimista», confiesa Oscar Martínez. ABC Cultural conversa con actor, dramaturgo y académico argentino, que vive en España desde hace tres años, extrañando un país que ya no existe. Desde la amarga lucidez del trasterrado, Oscar Martínez habla …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura