Todo empezó en 2018, con el descubrimiento de una máscara de piedra de hace 9.000 años en Cisjordania. Fue la chispa que desencadenó el ‘Eclipse’ de Matías Umpierrez para «explorar la utopía de poder ser una persona», confiesa el creador hispanoargentino.
Una treintena de máscaras se pondrán sobre la escena de la Nave 10 (desde hoy hasta el 9 de noviembre), aunque la «colección» del artista es del doble: «He ido sembrando el mundo de enmascarados, de activistas de la máscara».
Asegura Umpierrez que el ser humanos «siempre ha estado obsesionado» con cubrirse el rostro: «Si estuvimos tallando la piedra para ponerla sobre el rostro, algo tan pesado, es que siempre tuvimos esa necesidad para invocar a los dioses». «Guarda muchas cuestiones personales, pero a su vez está en el origen del teatro; solo hay que ver los enmascarados de las tragedias griegas», cuenta sobre una pieza que estrenó en 2023 y que regresa de esta manera al Matadero madrileño.
¿Hay miedo a las máscaras?
«¿Por qué la gente tiene miedo a las máscaras? ¿Quizás porque revelan la verdadera identidad que escondemos socialmente?». Es la premisa sobre la que se levanta una pieza unipersonal protagonizada por «performer» anónimo; un espectáculo sobre la historia de las máscaras y su naturaleza. Desde la máscara mortuoria o el disfraz, carne que se va, hasta las redes sociales, carne intangible. Matías Umpierrez nos ofrece una obra muy sugerente sobre las barreras protectoras que elegimos como individuos y también como sociedad.
‘Eclipse’ es una obra difícil de calificar que se presenta con múltiples identidades escénicas: una conferencia, una «performance» y un concierto de ficciones al mismo tiempo. «Una producción entre el teatro, el cine y las artes visuales», asegura Umpierrez.
En el escenario, un conferenciante desconocido (y enmascarado, por supuesto) y su doble recuperan el significado original de la palabra máscara para hacerle viajar por muchos otros temas. Juega con la dualidad y el misterio, en un viaje por los usos y significados de diferentes máscaras, repasando las identidades que se desean encarnar.
Al igual que otros proyectos de este artista, que en enero estrena ‘Play’ en Condeduque (sobre el odio creciente en la actualidad), indaga sobre las modalidades contemporáneas de los vínculos entre el espectador y la ficción.
El artista hispanoargentino regresa a Matadero (Nave 10) con una producción que estrenó en 2023 y que «explora la utopía de poder ser otra persona»
Todo empezó en 2018, con el descubrimiento de una máscara de piedra de hace 9.000 años en Cisjordania. Fue la chispa que desencadenó el ‘Eclipse’ de Matías Umpierrez para «explorar la utopía de poder ser una persona», confiesa el creador hispanoargentino.
Una treintena de máscaras se pondrán sobre la escena de la Nave 10 (desde hoy hasta el 9 de noviembre), aunque la «colección» del artista es del doble: «He ido sembrando el mundo de enmascarados, de activistas de la máscara».
Asegura Umpierrez que el ser humanos «siempre ha estado obsesionado» con cubrirse el rostro: «Si estuvimos tallando la piedra para ponerla sobre el rostro, algo tan pesado, es que siempre tuvimos esa necesidad para invocar a los dioses». «Guarda muchas cuestiones personales, pero a su vez está en el origen del teatro; solo hay que ver los enmascarados de las tragedias griegas», cuenta sobre una pieza que estrenó en 2023 y que regresa de esta manera al Matadero madrileño.
«¿Por qué la gente tiene miedo a las máscaras? ¿Quizás porque revelan la verdadera identidad que escondemos socialmente?». Es la premisa sobre la que se levanta una pieza unipersonal protagonizada por «performer» anónimo; un espectáculosobre la historia de las máscaras y su naturaleza. Desde la máscara mortuoria o el disfraz, carne que se va, hasta las redes sociales, carne intangible. Matías Umpierrez nos ofrece una obra muy sugerente sobre las barreras protectoras que elegimos como individuos y también como sociedad.
‘Eclipse’ es una obra difícil de calificar que se presenta con múltiples identidades escénicas: una conferencia, una «performance» y un concierto de ficciones al mismo tiempo. «Una producción entre el teatro, el cine y las artes visuales», asegura Umpierrez.
En el escenario, un conferenciante desconocido (y enmascarado, por supuesto) y su doble recuperan el significado original de la palabra máscara para hacerle viajar por muchos otros temas. Juega con la dualidad y el misterio, en un viaje por los usos y significados de diferentes máscaras, repasando las identidades que se desean encarnar.
Al igual que otros proyectos de este artista, que en enero estrena ‘Play’ en Condeduque (sobre el odio creciente en la actualidad), indaga sobre las modalidades contemporáneas de los vínculos entre el espectador y la ficción.
Teatro
