A finales del año 2003, Juan Carlos Pérez de la Fuente , director entonces del Centro Dramático Nacional , organizó un ciclo titulado ‘ Confidencias ‘ para inaugurar la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, un nuevo espacio teatral creado en el lugar en el que estaba situada la mítica cafetería del teatro (la decisión del cambio tuvo incluso algunos detractores). El ciclo lo componían una serie de monólogos-confesiones en los que cada actor se desvelaba a través de textos teatrales y también con sus propias palabras. El único nexo común de todos los espectáculos era una silla, escogida ‘ad hoc’ para cada intérprete, según explicó en su día Pérez de la Fuente. Por el pequeño escenario de la sala desfilaron María Galiana, Lluís Homar, Carmen Conesa, Rossy de Palma y Ángel Pavlovsky .En el ciclo estaba previsto también que participara también Lina Morgan -«en realidad, se creó para ella»-, que llevaba por entonces una década fuera de los escenarios. «Estoy aterrada», confesaba la actriz. José Luis Miranda se reunió en varias ocasiones con ella y escribió un texto que tituló ‘ O no ‘ y que se programó sin fecha de estreno. «Lo hemos dejado para el 2004 porque hay que aprenderse mucho texto», dijo medio en broma medio en serio. «No tenía nada que aprenderse si no quería; le íbamos a poner un atril con el texto para que lo leyera. Nos encerramos con ella durante tres meses para preparar el texto y ensayarlo», recuerda Pérez de la Fuente, que revela que Lina Morgan puso algunas líneas rojas, como hablar de su sexualidad. Pero el estreno nunca llegó. El director revela la verdad de lo que ocurrió. «Un día vino a verme con una carraspera y me dijo que le mirara la garganta… Estaba ya enferma de cáncer. Fui de los primeros en ver sus pruebas. Entonces no pudo decirse y se adujo que no estrenaba porque no se atrevía. Pero la realidad es que no pudo llevarse a cabo por su enfermedad». Juan Carlos Pérez de la Fuente ha decidido ahora exhumar el texto de José Luis Miranda y presentarlo en formato de lectura dramatizada y bajo el título ‘ Lina Morgan o no ‘. Será el sábado, y lo interpretará el propio Pérez de la Fuente, dirigido esta vez por José Luis Sixto . «Estuvimos pensando en qué actriz podría interpretarla, pero finalmente pensé que hacerlo yo sería mi mejor homenaje».Esta lectura, además de honrar la memoria de la legendaria actriz, será el acto de clausura de la exposición ‘ La Zarzuela, patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida ‘, que se presenta en el propio teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (y en el que la Revista, género del que Lina Morgan ha sido su última gran estrella, tiene un relevante espacio).’Lina Morgan o no’ recoge historias que retratan una parte desconocida de la artista y habla de aquello que le hubiera gustado hacer en su carrera artística y que nunca llegó a realizar. «Voy a poder decir cosas que me han pasado», dijo hace dos décadas la actriz. La idea, recuerda Pérez de la Fuente, comenzó diez años antes, cuando el director estrenó en el Teatro de La Latina, propiedad de Lina Morgan, su montaje de ‘ Las de Caín ‘, de los hermanos Álvarez Quintero . «Hablábamos a menudo y ella se lamentaba que a pesar de su gran éxito, en realidad no se le consideraba como actriz». Noticia Relacionada estandar No Lina Morgan, las piernas zambas que provocaban carcajadas Julio Bravo«El texto de José Luis Miranda, que ya ha fallecido -igual que el otro dramaturgo que colaboró en el ciclo, Jerónimo López Mozo -, es buenísimo; está lleno de humor y de ironía», dice Pérez de la Fuente, que se lamenta: «¡Lo que hubiera sido esa función!» En él Lina Morgan recita escenas de siete u ocho grandes textos, desde ‘El sueño de una noche de verano’, de Shakespeare, hasta ‘La cantante calva’, de Ionesco, pasando por ‘Los intereses creados’, de Benavente, o ‘La casa de Bernarda Alba’, de García Lorca. Así termina la función: «Adiós, dulces amantes invisibles / Siento no haber dormido en vuestros brazos. / Vine por esos besos solamente; / Guardar los labios por si vuelvo. (Suena el móvil) Esto es raro (Pulsa para hablar). Dime… ¿ Qué quieren que haga ‘Esperando a Godot’ ? ¿Entero?» A finales del año 2003, Juan Carlos Pérez de la Fuente , director entonces del Centro Dramático Nacional , organizó un ciclo titulado ‘ Confidencias ‘ para inaugurar la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, un nuevo espacio teatral creado en el lugar en el que estaba situada la mítica cafetería del teatro (la decisión del cambio tuvo incluso algunos detractores). El ciclo lo componían una serie de monólogos-confesiones en los que cada actor se desvelaba a través de textos teatrales y también con sus propias palabras. El único nexo común de todos los espectáculos era una silla, escogida ‘ad hoc’ para cada intérprete, según explicó en su día Pérez de la Fuente. Por el pequeño escenario de la sala desfilaron María Galiana, Lluís Homar, Carmen Conesa, Rossy de Palma y Ángel Pavlovsky .En el ciclo estaba previsto también que participara también Lina Morgan -«en realidad, se creó para ella»-, que llevaba por entonces una década fuera de los escenarios. «Estoy aterrada», confesaba la actriz. José Luis Miranda se reunió en varias ocasiones con ella y escribió un texto que tituló ‘ O no ‘ y que se programó sin fecha de estreno. «Lo hemos dejado para el 2004 porque hay que aprenderse mucho texto», dijo medio en broma medio en serio. «No tenía nada que aprenderse si no quería; le íbamos a poner un atril con el texto para que lo leyera. Nos encerramos con ella durante tres meses para preparar el texto y ensayarlo», recuerda Pérez de la Fuente, que revela que Lina Morgan puso algunas líneas rojas, como hablar de su sexualidad. Pero el estreno nunca llegó. El director revela la verdad de lo que ocurrió. «Un día vino a verme con una carraspera y me dijo que le mirara la garganta… Estaba ya enferma de cáncer. Fui de los primeros en ver sus pruebas. Entonces no pudo decirse y se adujo que no estrenaba porque no se atrevía. Pero la realidad es que no pudo llevarse a cabo por su enfermedad». Juan Carlos Pérez de la Fuente ha decidido ahora exhumar el texto de José Luis Miranda y presentarlo en formato de lectura dramatizada y bajo el título ‘ Lina Morgan o no ‘. Será el sábado, y lo interpretará el propio Pérez de la Fuente, dirigido esta vez por José Luis Sixto . «Estuvimos pensando en qué actriz podría interpretarla, pero finalmente pensé que hacerlo yo sería mi mejor homenaje».Esta lectura, además de honrar la memoria de la legendaria actriz, será el acto de clausura de la exposición ‘ La Zarzuela, patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida ‘, que se presenta en el propio teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (y en el que la Revista, género del que Lina Morgan ha sido su última gran estrella, tiene un relevante espacio).’Lina Morgan o no’ recoge historias que retratan una parte desconocida de la artista y habla de aquello que le hubiera gustado hacer en su carrera artística y que nunca llegó a realizar. «Voy a poder decir cosas que me han pasado», dijo hace dos décadas la actriz. La idea, recuerda Pérez de la Fuente, comenzó diez años antes, cuando el director estrenó en el Teatro de La Latina, propiedad de Lina Morgan, su montaje de ‘ Las de Caín ‘, de los hermanos Álvarez Quintero . «Hablábamos a menudo y ella se lamentaba que a pesar de su gran éxito, en realidad no se le consideraba como actriz». Noticia Relacionada estandar No Lina Morgan, las piernas zambas que provocaban carcajadas Julio Bravo«El texto de José Luis Miranda, que ya ha fallecido -igual que el otro dramaturgo que colaboró en el ciclo, Jerónimo López Mozo -, es buenísimo; está lleno de humor y de ironía», dice Pérez de la Fuente, que se lamenta: «¡Lo que hubiera sido esa función!» En él Lina Morgan recita escenas de siete u ocho grandes textos, desde ‘El sueño de una noche de verano’, de Shakespeare, hasta ‘La cantante calva’, de Ionesco, pasando por ‘Los intereses creados’, de Benavente, o ‘La casa de Bernarda Alba’, de García Lorca. Así termina la función: «Adiós, dulces amantes invisibles / Siento no haber dormido en vuestros brazos. / Vine por esos besos solamente; / Guardar los labios por si vuelvo. (Suena el móvil) Esto es raro (Pulsa para hablar). Dime… ¿ Qué quieren que haga ‘Esperando a Godot’ ? ¿Entero?»
Juan Carlos Pérez de la Fuente presenta el texto inédito que se debía estrenar en 2004 en el Centro Dramático Nacional
A finales del año 2003, Juan Carlos Pérez de la Fuente, director entonces del Centro Dramático Nacional, organizó un ciclo titulado ‘Confidencias‘ para inaugurar la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, un nuevo espacio teatral creado en el lugar en …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura