La fiscal de París, Laure Beccuau , ha ofrecido esta tarde una breve rueda de prensa, donde ha dado detalles de la investigación sobre el robo de las joyas en la Galería Apolo del Louvre , que aún no han aparecid o. Comenzó subrayando que solo deseaba hacer públicas muy pocas informaciones sobre el robo, en cuya investigación trabajan un centenar de especialistas de la BRB (Brigade de répression du banditisme) y de la OCBC (l’Office central de lutte contre le trafic de biens culturels).Esas primeras informaciones son altamente significativas. El primer detenido es un ciudadano argelino de 34 años , residente en Francia desde el 2010, en Aubervilliers , en el departamento 93, Seine-Saint-Denis, uno de los más multiculturales de Francia, con unos índices de criminalidad considerable, compitiendo con Marsella en ese terreno ultrasensible. El segundo detenido, de 39 años, nació en Aubervilliers, de padres africanos . El primer detenido intentaba a huir a Argelia. El segundo había proyectado huir a Malí, la antigua colonia francesa, de donde es originaria su familia.Noticias relacionadas estandar No Investigación judicial Detenidos dos sospechosos por el robo en el Museo del Louvre Juan Pedro Quiñonero estandar No Los grandes museos del mundo arropan al Louvre tras el robo de las joyas ABCSegún la fiscal, ambos han reconocido parcialmente su participació n en el robo, confirmada a través de huellas en las ventanas por donde penetraron en el Louvre y en una de las motos donde huyeron. Se sospecha que fueron los que entraron en la Galería Apolo del museo. Ambos serán inculpados de los delitos de asociación de malhechores y robo en banda organizada . Podrán ser condenados a diez años de cárcel y varias decenas o centenas de miles de euros de multa. Aún no se han localizado a las otras dos personas que participaron en el robo. «No descartamos la posibilidad de que exista un grupo más grande con un cerebro detrás de todo», respondió el fiscal a una pregunta formulada por los periodistas.A juicio de la fiscal, los detenidos formaban parte de una banda de cuatro delincuentes, por lo menos, del mismo y diverso origen étnico, cultural y geográfico: magrebíes, africanos, nacidos en la «banlieue», la periferia multicultural de París, o en el Magreb y alguna antigua colonia africana. No contaron con la complicidad de ningún funcionario o trabajador del Louvre , subrayó la fiscal.Laure Beccuau no deseó dar más informaciones sobre el histórico robo del gran museo nacional, esperando poder anunciar «novedades» en un plazo relativamente rápido. Por el contrario, la fiscal insistió en que las joyas de Napoleón Bonaparte, Napoleón III y la emperatriz Eugenia de Montijo son sencillamente invendibles , a su modo de ver, por esta razón: «Son muy fáciles de reconocer . Y los eventuales compradores podrían ser inculpados de complicidad con una banda de malhechores«.Museos e iglesias, en el punto de miraLa naturaleza multicultural de la banda de cuatro personas, por lo menos, que cometió el histórico robo del Louvre no es una novedad completa para los servicios de seguridad. Desde hace años, Marsella , la gran ciudad mediterránea, y la «banlieue» parisina , han sido el escenario de un crecimiento espectacular de la criminalidad de la más diversa naturaleza: de los enfrentamientos entre bandas rivales al atraco a mano armada, pasando por el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.Horas antes de que la fiscal del Tribunal de París presentase sus primeras informaciones oficiales, el SIRASCO (Service d’information, de renseignement et d’analyse stratégique sur la criminalité organisée), hizo pública una breve nota informativa, anunciando que las iglesias y los museos de Francia se han convertido en un «blanco privilegiado» para la criminalidad organizada .Coincidiendo con el robo del Louvre, media docena de museos de provincias han sufrido intentos de robos en la Francia profunda. La gran crisis y amenazas que pesan sobre varios millares de iglesias es una tragedia subrayada sistemáticamente por las autoridades. La fiscal de París, Laure Beccuau , ha ofrecido esta tarde una breve rueda de prensa, donde ha dado detalles de la investigación sobre el robo de las joyas en la Galería Apolo del Louvre , que aún no han aparecid o. Comenzó subrayando que solo deseaba hacer públicas muy pocas informaciones sobre el robo, en cuya investigación trabajan un centenar de especialistas de la BRB (Brigade de répression du banditisme) y de la OCBC (l’Office central de lutte contre le trafic de biens culturels).Esas primeras informaciones son altamente significativas. El primer detenido es un ciudadano argelino de 34 años , residente en Francia desde el 2010, en Aubervilliers , en el departamento 93, Seine-Saint-Denis, uno de los más multiculturales de Francia, con unos índices de criminalidad considerable, compitiendo con Marsella en ese terreno ultrasensible. El segundo detenido, de 39 años, nació en Aubervilliers, de padres africanos . El primer detenido intentaba a huir a Argelia. El segundo había proyectado huir a Malí, la antigua colonia francesa, de donde es originaria su familia.Noticias relacionadas estandar No Investigación judicial Detenidos dos sospechosos por el robo en el Museo del Louvre Juan Pedro Quiñonero estandar No Los grandes museos del mundo arropan al Louvre tras el robo de las joyas ABCSegún la fiscal, ambos han reconocido parcialmente su participació n en el robo, confirmada a través de huellas en las ventanas por donde penetraron en el Louvre y en una de las motos donde huyeron. Se sospecha que fueron los que entraron en la Galería Apolo del museo. Ambos serán inculpados de los delitos de asociación de malhechores y robo en banda organizada . Podrán ser condenados a diez años de cárcel y varias decenas o centenas de miles de euros de multa. Aún no se han localizado a las otras dos personas que participaron en el robo. «No descartamos la posibilidad de que exista un grupo más grande con un cerebro detrás de todo», respondió el fiscal a una pregunta formulada por los periodistas.A juicio de la fiscal, los detenidos formaban parte de una banda de cuatro delincuentes, por lo menos, del mismo y diverso origen étnico, cultural y geográfico: magrebíes, africanos, nacidos en la «banlieue», la periferia multicultural de París, o en el Magreb y alguna antigua colonia africana. No contaron con la complicidad de ningún funcionario o trabajador del Louvre , subrayó la fiscal.Laure Beccuau no deseó dar más informaciones sobre el histórico robo del gran museo nacional, esperando poder anunciar «novedades» en un plazo relativamente rápido. Por el contrario, la fiscal insistió en que las joyas de Napoleón Bonaparte, Napoleón III y la emperatriz Eugenia de Montijo son sencillamente invendibles , a su modo de ver, por esta razón: «Son muy fáciles de reconocer . Y los eventuales compradores podrían ser inculpados de complicidad con una banda de malhechores«.Museos e iglesias, en el punto de miraLa naturaleza multicultural de la banda de cuatro personas, por lo menos, que cometió el histórico robo del Louvre no es una novedad completa para los servicios de seguridad. Desde hace años, Marsella , la gran ciudad mediterránea, y la «banlieue» parisina , han sido el escenario de un crecimiento espectacular de la criminalidad de la más diversa naturaleza: de los enfrentamientos entre bandas rivales al atraco a mano armada, pasando por el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.Horas antes de que la fiscal del Tribunal de París presentase sus primeras informaciones oficiales, el SIRASCO (Service d’information, de renseignement et d’analyse stratégique sur la criminalité organisée), hizo pública una breve nota informativa, anunciando que las iglesias y los museos de Francia se han convertido en un «blanco privilegiado» para la criminalidad organizada .Coincidiendo con el robo del Louvre, media docena de museos de provincias han sufrido intentos de robos en la Francia profunda. La gran crisis y amenazas que pesan sobre varios millares de iglesias es una tragedia subrayada sistemáticamente por las autoridades. La fiscal de París, Laure Beccuau , ha ofrecido esta tarde una breve rueda de prensa, donde ha dado detalles de la investigación sobre el robo de las joyas en la Galería Apolo del Louvre , que aún no han aparecid o. Comenzó subrayando que solo deseaba hacer públicas muy pocas informaciones sobre el robo, en cuya investigación trabajan un centenar de especialistas de la BRB (Brigade de répression du banditisme) y de la OCBC (l’Office central de lutte contre le trafic de biens culturels).Esas primeras informaciones son altamente significativas. El primer detenido es un ciudadano argelino de 34 años , residente en Francia desde el 2010, en Aubervilliers , en el departamento 93, Seine-Saint-Denis, uno de los más multiculturales de Francia, con unos índices de criminalidad considerable, compitiendo con Marsella en ese terreno ultrasensible. El segundo detenido, de 39 años, nació en Aubervilliers, de padres africanos . El primer detenido intentaba a huir a Argelia. El segundo había proyectado huir a Malí, la antigua colonia francesa, de donde es originaria su familia.Noticias relacionadas estandar No Investigación judicial Detenidos dos sospechosos por el robo en el Museo del Louvre Juan Pedro Quiñonero estandar No Los grandes museos del mundo arropan al Louvre tras el robo de las joyas ABCSegún la fiscal, ambos han reconocido parcialmente su participació n en el robo, confirmada a través de huellas en las ventanas por donde penetraron en el Louvre y en una de las motos donde huyeron. Se sospecha que fueron los que entraron en la Galería Apolo del museo. Ambos serán inculpados de los delitos de asociación de malhechores y robo en banda organizada . Podrán ser condenados a diez años de cárcel y varias decenas o centenas de miles de euros de multa. Aún no se han localizado a las otras dos personas que participaron en el robo. «No descartamos la posibilidad de que exista un grupo más grande con un cerebro detrás de todo», respondió el fiscal a una pregunta formulada por los periodistas.A juicio de la fiscal, los detenidos formaban parte de una banda de cuatro delincuentes, por lo menos, del mismo y diverso origen étnico, cultural y geográfico: magrebíes, africanos, nacidos en la «banlieue», la periferia multicultural de París, o en el Magreb y alguna antigua colonia africana. No contaron con la complicidad de ningún funcionario o trabajador del Louvre , subrayó la fiscal.Laure Beccuau no deseó dar más informaciones sobre el histórico robo del gran museo nacional, esperando poder anunciar «novedades» en un plazo relativamente rápido. Por el contrario, la fiscal insistió en que las joyas de Napoleón Bonaparte, Napoleón III y la emperatriz Eugenia de Montijo son sencillamente invendibles , a su modo de ver, por esta razón: «Son muy fáciles de reconocer . Y los eventuales compradores podrían ser inculpados de complicidad con una banda de malhechores«.Museos e iglesias, en el punto de miraLa naturaleza multicultural de la banda de cuatro personas, por lo menos, que cometió el histórico robo del Louvre no es una novedad completa para los servicios de seguridad. Desde hace años, Marsella , la gran ciudad mediterránea, y la «banlieue» parisina , han sido el escenario de un crecimiento espectacular de la criminalidad de la más diversa naturaleza: de los enfrentamientos entre bandas rivales al atraco a mano armada, pasando por el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.Horas antes de que la fiscal del Tribunal de París presentase sus primeras informaciones oficiales, el SIRASCO (Service d’information, de renseignement et d’analyse stratégique sur la criminalité organisée), hizo pública una breve nota informativa, anunciando que las iglesias y los museos de Francia se han convertido en un «blanco privilegiado» para la criminalidad organizada .Coincidiendo con el robo del Louvre, media docena de museos de provincias han sufrido intentos de robos en la Francia profunda. La gran crisis y amenazas que pesan sobre varios millares de iglesias es una tragedia subrayada sistemáticamente por las autoridades. RSS de noticias de cultura
