Carla Simón , directora de ‘Verano 1993’, competirá por la Palma de Oro de Cannes con ‘ Romería ‘, su nueva película. En la Sección Oficial coincidirá también con Oliver Laxe , director de ‘O que arde’, que ahora presentará ‘ Sirat ‘. Un hito para el cine español, que contará con dos títulos (de 18) en la primera categoría del certamen más prestigioso del mundo. Ahí estarán también grandes cineastas como Richard Linklater, Joachim Trier, Julia Ducournau, Wes Anderson o Ari Aster . El Festival de Cannes, que celebra su 78 edición entre el 13 al 24 de mayo, tendrá como película inaugural ‘Leave One Day’, de Amélie Bonnin. A partir de ahí, un torrente de cine con cintas como ‘Sentimental Value’, de Joachim Trier; ‘Nouvelle Vague’, de Richard Linklater; ‘Alpha’, de Julia Ducournau; ‘Eddington’, de Ari Aster; y ‘The Phoenician Scheme’, de Wes Anderson. Fuera de competición se verá también ‘ Misión: Imposible — The Final Reckoning ‘; ‘Colours of Time’, de Cedric Klapisch; ‘The Richest Woman in the World’, de Thierry Klifa o ‘Vie Privée’, de Rebecca Zlotowski. Entre las sorpresas del cartel completo de Cannes está el debut como directora de Scarlett Johansson , que en la categoría Un certain regard estrena de ‘Eleanor the Great’.’Romería’, de Carla Simón , recoge la historia de Marina, de 18 años, una chica adoptada que viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico guiada por el diario de su madre. «Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos», según la nota enviada hoy por la distribuidora, que ha confirmado que se estrenará en los cines españoles el 5 de septiembre.Noticia Relacionada estandar No La productora María Zamora, premio Nacional de Cine 2024: «No hay paridad, ni de broma» Lucía Cabanelas La valenciana, productora de ‘Alcarràs’ y ‘O corno’, ha sido reconocida por «su apoyo al cine independiente y arriesgado»«Es una noticia muy buena para nuestro cine, es sentir que están pasando cosas», dijo Carla Simón nada más conocerse la noticia, en un reducido encuentro digital con medios españoles. «Me alegra mucho compartir este momento con Oliver y sentir que no son casos aislados, que nuestro cine está viajando mogollón», remató. A su lado estaba María Zamora, productora de la película y, como Carla Simón, premio Nacional de Cinematografía: «Significa estar entre los grandes. Ves los nombres de esos cineastas gigantes y estar ahí… Cannes es el mayor festival del mundo, estar aquí es dificilísimo y ahora nos toca celebrar», dijo, tras explicar que la confirmación oficial de Cannes les llegó ayer a las 22.30, apenas un rato después de que «como algo mágico» el hijo de Carla Simón estuviera viendo una serie infantil y de fondo de los dibujos animados sonara una canción que se parecía a la sintonía del certamen. Por su parte, en ‘Sirat’, de Oliver Laxe , un hombre y su hijo llegan a una rave perdida en medio de las áridas y fantasmagóricas montañas del sur de Marruecos para buscar a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de estas fiestas llenas de excesos. «Pienso todo el rato en el espectador y quiero servirle y conmoverle», dijo el cineasta, que también habló con la prensa tras el reconocimiento. «Es una película muy sensorial, un verdadero viaje con un equilibrio frágil entre lo narrativo y lo poético», añadió sobre una obra de la que dice que es «tan poética que un poco se hace política». «Tiene muchas capas, es muy poliédrica», contó Laxe, que no quiere encajar la ‘Sirat’ en una etiqueta porque «defiendo la ambigüedad».Buen momento del cine español«Carla y yo somos de la misma tribu –dijo, desde el interior de un coche, donde pudo conectarse a la videollamada con los principales medios españoles–. Me parece una cineasta seria, que tiene mucho rigor. El cine es subjetivo, te puede gustar un traje más o menos, pero si el hombro está en su sitio, si hay rigor en el trabajo, el cineasta lo sabe ver. Y Carla es una costurera que sabe de sastrería». Además, Laxe explicó que el comité de selección definió su película como una obra que «dialoga con estos momentos de convulsión, de fin de algo». Por eso, pese a que es su película más abierta, mantiene la radicalidad. «Soy de una generación que nació sintiendo que este mundo no estaba bien cosido, y que desde pequeños no creíamos en el mito del progreso. La película es de esa generación que no tiene miedo a morir, que no participa en esta histeria general. Solo tiene miedo a no engañarse, por eso toma decisiones radicales». Así ha firmado esta película que ha titulado ‘Sirat’, una palabra que quiere decir camino, vía. «Es un sinónimo de tao, un camino físico y espiritual, de vía interior. Y el nombre del puente que comunica el infierno con el paraíso». Antes de ‘Sirat’, Oliver Laxe había participado con sus cuatro anteriores filmes en las secciones paralelas del certamen, y en todas se llevó premio: ‘O que arde’ (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), ‘ Mimosas ‘ (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y ‘ Todos vós sodes capitáns ‘ (su primera película, que le valió el Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores). ‘Sirat’ se verá en salas españolas en junio.El cine español estará también representado con Rodrigo Sorogoyen , que preside el jurado de la Semana de la Crítica de Cannes. Noticia Relacionada reportaje Si Los años salvajes de Rodrigo Sorogoyen Fernando Muñoz El cineasta más destacado de su generación repasa su carrera antes del estreno de su nueva serie, ‘Los años nuevos’, un tratado sobre las relaciones de pareja, la juventud que se escapa y las vidas pasadasSección oficial de Cannes 2025«Sentimental Value» Joachim Trier«Romería,» Carla Simon«Sound of Falling» Mascha Schilinski«The Eagles of the Republic» Tarik Saleh«The Mastermind» Kelly Reichardt«Dossier 137» Dominik Moll«The Secret Agent» Kleber Mendonça Filho «Fuori» Mario Martone«Two Prosecutors» Sergei Loznitsa«Nouvelle Vague» Richard Linklater«Sirat» Oliver Laxe«La Petite Derniere» Hafsia Herzi«The History of Sound» Oliver Hermanus«Renoir» Chie Hayakawa«Alpha» Julia Ducournau«Young Mothers» Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne«Eddington» Ari Aster«The Phoenician Scheme» Wes Anderson Carla Simón , directora de ‘Verano 1993’, competirá por la Palma de Oro de Cannes con ‘ Romería ‘, su nueva película. En la Sección Oficial coincidirá también con Oliver Laxe , director de ‘O que arde’, que ahora presentará ‘ Sirat ‘. Un hito para el cine español, que contará con dos títulos (de 18) en la primera categoría del certamen más prestigioso del mundo. Ahí estarán también grandes cineastas como Richard Linklater, Joachim Trier, Julia Ducournau, Wes Anderson o Ari Aster . El Festival de Cannes, que celebra su 78 edición entre el 13 al 24 de mayo, tendrá como película inaugural ‘Leave One Day’, de Amélie Bonnin. A partir de ahí, un torrente de cine con cintas como ‘Sentimental Value’, de Joachim Trier; ‘Nouvelle Vague’, de Richard Linklater; ‘Alpha’, de Julia Ducournau; ‘Eddington’, de Ari Aster; y ‘The Phoenician Scheme’, de Wes Anderson. Fuera de competición se verá también ‘ Misión: Imposible — The Final Reckoning ‘; ‘Colours of Time’, de Cedric Klapisch; ‘The Richest Woman in the World’, de Thierry Klifa o ‘Vie Privée’, de Rebecca Zlotowski. Entre las sorpresas del cartel completo de Cannes está el debut como directora de Scarlett Johansson , que en la categoría Un certain regard estrena de ‘Eleanor the Great’.’Romería’, de Carla Simón , recoge la historia de Marina, de 18 años, una chica adoptada que viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico guiada por el diario de su madre. «Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos», según la nota enviada hoy por la distribuidora, que ha confirmado que se estrenará en los cines españoles el 5 de septiembre.Noticia Relacionada estandar No La productora María Zamora, premio Nacional de Cine 2024: «No hay paridad, ni de broma» Lucía Cabanelas La valenciana, productora de ‘Alcarràs’ y ‘O corno’, ha sido reconocida por «su apoyo al cine independiente y arriesgado»«Es una noticia muy buena para nuestro cine, es sentir que están pasando cosas», dijo Carla Simón nada más conocerse la noticia, en un reducido encuentro digital con medios españoles. «Me alegra mucho compartir este momento con Oliver y sentir que no son casos aislados, que nuestro cine está viajando mogollón», remató. A su lado estaba María Zamora, productora de la película y, como Carla Simón, premio Nacional de Cinematografía: «Significa estar entre los grandes. Ves los nombres de esos cineastas gigantes y estar ahí… Cannes es el mayor festival del mundo, estar aquí es dificilísimo y ahora nos toca celebrar», dijo, tras explicar que la confirmación oficial de Cannes les llegó ayer a las 22.30, apenas un rato después de que «como algo mágico» el hijo de Carla Simón estuviera viendo una serie infantil y de fondo de los dibujos animados sonara una canción que se parecía a la sintonía del certamen. Por su parte, en ‘Sirat’, de Oliver Laxe , un hombre y su hijo llegan a una rave perdida en medio de las áridas y fantasmagóricas montañas del sur de Marruecos para buscar a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de estas fiestas llenas de excesos. «Pienso todo el rato en el espectador y quiero servirle y conmoverle», dijo el cineasta, que también habló con la prensa tras el reconocimiento. «Es una película muy sensorial, un verdadero viaje con un equilibrio frágil entre lo narrativo y lo poético», añadió sobre una obra de la que dice que es «tan poética que un poco se hace política». «Tiene muchas capas, es muy poliédrica», contó Laxe, que no quiere encajar la ‘Sirat’ en una etiqueta porque «defiendo la ambigüedad».Buen momento del cine español«Carla y yo somos de la misma tribu –dijo, desde el interior de un coche, donde pudo conectarse a la videollamada con los principales medios españoles–. Me parece una cineasta seria, que tiene mucho rigor. El cine es subjetivo, te puede gustar un traje más o menos, pero si el hombro está en su sitio, si hay rigor en el trabajo, el cineasta lo sabe ver. Y Carla es una costurera que sabe de sastrería». Además, Laxe explicó que el comité de selección definió su película como una obra que «dialoga con estos momentos de convulsión, de fin de algo». Por eso, pese a que es su película más abierta, mantiene la radicalidad. «Soy de una generación que nació sintiendo que este mundo no estaba bien cosido, y que desde pequeños no creíamos en el mito del progreso. La película es de esa generación que no tiene miedo a morir, que no participa en esta histeria general. Solo tiene miedo a no engañarse, por eso toma decisiones radicales». Así ha firmado esta película que ha titulado ‘Sirat’, una palabra que quiere decir camino, vía. «Es un sinónimo de tao, un camino físico y espiritual, de vía interior. Y el nombre del puente que comunica el infierno con el paraíso». Antes de ‘Sirat’, Oliver Laxe había participado con sus cuatro anteriores filmes en las secciones paralelas del certamen, y en todas se llevó premio: ‘O que arde’ (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), ‘ Mimosas ‘ (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y ‘ Todos vós sodes capitáns ‘ (su primera película, que le valió el Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores). ‘Sirat’ se verá en salas españolas en junio.El cine español estará también representado con Rodrigo Sorogoyen , que preside el jurado de la Semana de la Crítica de Cannes. Noticia Relacionada reportaje Si Los años salvajes de Rodrigo Sorogoyen Fernando Muñoz El cineasta más destacado de su generación repasa su carrera antes del estreno de su nueva serie, ‘Los años nuevos’, un tratado sobre las relaciones de pareja, la juventud que se escapa y las vidas pasadasSección oficial de Cannes 2025«Sentimental Value» Joachim Trier«Romería,» Carla Simon«Sound of Falling» Mascha Schilinski«The Eagles of the Republic» Tarik Saleh«The Mastermind» Kelly Reichardt«Dossier 137» Dominik Moll«The Secret Agent» Kleber Mendonça Filho «Fuori» Mario Martone«Two Prosecutors» Sergei Loznitsa«Nouvelle Vague» Richard Linklater«Sirat» Oliver Laxe«La Petite Derniere» Hafsia Herzi«The History of Sound» Oliver Hermanus«Renoir» Chie Hayakawa«Alpha» Julia Ducournau«Young Mothers» Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne«Eddington» Ari Aster«The Phoenician Scheme» Wes Anderson
La directora de ‘Verano, 1993’ presentará ‘Romería’, su tercera película, y el cineasta gallego, responsable de ‘O que arde’, vuelve a la carga con ‘Sirat’
Carla Simón, directora de ‘Verano 1993’, competirá por la Palma de Oro de Cannes con ‘Romería‘, su nueva película. En la Sección Oficial coincidirá también con Oliver Laxe, director de ‘O que arde’, que ahora presentará ‘Sirat‘. Un hito para el cine español, que contará con dos títulos (de 18) en la primera categoría del certamen más prestigioso del mundo. Ahí estarán también grandes cineastas como Richard Linklater, Joachim Trier, Julia Ducournau, Wes Anderson o Ari Aster.
El Festival de Cannes, que celebra su 78 edición entre el 13 al 24 de mayo, tendrá como película inaugural ‘Leave One Day’, de Amélie Bonnin. A partir de ahí, un torrente de cine con cintas como ‘Sentimental Value’, de Joachim Trier; ‘Nouvelle Vague’, de Richard Linklater; ‘Alpha’, de Julia Ducournau; ‘Eddington’, de Ari Aster; y ‘The Phoenician Scheme’, de Wes Anderson.
Fuera de competición se verá también ‘Misión: Imposible — The Final Reckoning‘; ‘The Coming of the Future’, de Cedric Klapisch; ‘The Richest Woman in the World’, de Thierry Klifa o ‘Vie Privée’, de Rebecca Zlotowski. Entre las sorpresas del cartel completo de Cannes está el debut como directora de Scarlett Johansson, que en la categoría Un certain regard estrena de ‘Eleanor the Great’.
‘Romería’, de Carla Simón, recoge la historia de Marina, de 18 años, una chica adoptada que viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico guiada por el diario de su madre. «Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos», según la nota enviada hoy por la distribuidora, que ha confirmado que se estrenará en los cines españoles el 5 de septiembre.
«Es una noticia muy buena para nuestro cine, es sentir que están pasando cosas», dijo Carla Simón nada más conocerse la noticia, en un reducido encuentro digital con medios españoles. «Me alegra mucho compartir este momento con Oliver y sentir que no son casos aislados, que nuestro cine está viajando mogollón», remató. A su lado estaba María Zamora, productora de la película y, como Carla Simón, premio Nacional de Cinematografía: «Significa estar entre los grandes. Ves los nombres de esos cineastas gigantes y estar ahí… Cannes es el mayor festival del mundo, estar aquí es dificilísimo y ahora nos toca celebrar», dijo, tras explicar que la confirmación oficial de Cannes les llegó ayer a las 22.30, apenas un rato después de que «como algo mágico» el hijo de Carla Simón estuviera viendo una serie infantil y de fondo de los dibujos animados sonara una canción que se parecía a la sintonía del certamen.
Por su parte, en ‘Sirat’, de Oliver Laxe, un hombre y su hijo llegan a una rave perdida en medio de las áridas y fantasmagóricas montañas del sur de Marruecos para buscar a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de estas fiestas llenas de excesos. «Pienso todo el rato en el espectador y quiero servirle y conmoverle», dijo el cineasta, que también habló con la prensa tras el reconocimiento. «Es una película muy sensorial, un verdadero viaje con un equilibrio frágil entre lo narrativo y lo poético», añadió sobre una obra de la que dice que es «tan poética que un poco se hace política». «Tiene muchas capas, es muy poliédrica», contó Laxe, que no quiere encajar la ‘Sirat’ en una etiqueta porque «defiendo la ambigüedad».
Buen momento del cine español
«Carla y yo somos de la misma tribu –dijo, desde el interior de un coche, donde pudo conectarse a la videollamada con los principales medios españoles–. Me parece una cineasta seria, que tiene mucho rigor. El cine es subjetivo, te puede gustar un traje más o menos, pero si el hombro está en su sitio, si hay rigor en el trabajo, el cineasta lo sabe ver. Y Carla es una costurera que sabe de sastrería».
Además, Laxe explicó que el comité de selección definió su película como una obra que «dialoga con estos momentos de convulsión, de fin de algo». Por eso, pese a que es su película más abierta, mantiene la radicalidad. «Soy de una generación que nació sintiendo que este mundo no estaba bien cosido, y que desde pequeños no creíamos en el mito del progreso. La película es de esa generación que no tiene miedo a morir, que no participa en esta histeria general. Solo tiene miedo a no engañarse, por eso toma decisiones radicales».
Así ha firmado esta película que ha titulado ‘Sirat’, una palabra que quiere decir camino, vía. «Es un sinónimo de tao, un camino físico y espiritual, de vía interior. Y el nombre del puente que comunica el infierno con el paraíso». Antes de ‘Sirat’, Oliver Laxe había participado con sus cuatro anteriores filmes en las secciones paralelas del certamen, y en todas se llevó premio: ‘O que arde’ (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), ‘Mimosas‘ (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y ‘Todos vós sodes capitáns‘ (su primera película, que le valió el Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores). ‘Sirat’ se verá en salas españolas en junio.
El cine español estará también representado con Rodrigo Sorogoyen, que preside el jurado de la Semana de la Crítica de Cannes.
Sección oficial de Cannes 2025
«Sentimental Value» Joachim Trier
«Romería,» Carla Simon
«Sound of Falling» Mascha Schilinski
«The Eagles of the Republic» Tarik Saleh
«The Mastermind» Kelly Reichardt
«Dossier 137» Dominik Moll
«The Secret Agent» Kleber Mendonça Filho
«Fuori» Mario Martone
«Two Prosecutors» Sergei Loznitsa
«Nouvelle Vague» Richard Linklater
«Sirat» Oliver Laxe
«La Petite Derniere» Hafsia Herzi
«The History of Sound» Oliver Hermanus
«Renoir» Chie Hayakawa
«Alpha» Julia Ducournau
«Young Mothers» Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne
«Eddington» Ari Aster
«The Phoenician Scheme» Wes Anderson
RSS de noticias de play