El próximo 28 de febrero Barcelona acogerá la 40 edición de los premios Goya, en un mes en el que la ciudad celebrará por todo lo alto el buen estado del cine catalán. «Hay mil razones para acoger aquí los premios. Volver es mucho más que un gesto de reconocimiento profundo de una ciudad que respira cine», aseguró Fernando Méndez-Leite, actual presidente de la Academia de Cine Español.Todavía no se sabe nada más sobre cómo será la gala, ni quién la presentará, pero la idea es acompañar el acontecimiento con una serie de actividades paralelas durante las semanas previas, como la creación de un paseo de la fama en la Diagonal dedicado a los premiados catalanes de los Goya de los 39 años anteriores o la presentación en las calles de figuras gigantes de la cabeza de Goya, la que da forma al premio, repartidas por toda la ciudad. «Estas grandes esculturas fueron creados en 2022 para Valencia por maestros falleros. Al premio lo llaman cariñosamente ‘el cabezón’. Nosotros queremos apropiarnos del nombre, pero catalanizarlo, porque aquí nuestro folklore habla de ‘capgros’», aseguró Jaume Collboni, alcalde de Barcelona.Los premios Goya aterrizaron por primera vez en la Ciudad Condal en el año 2000. 25 años después regresan con la idea de celebrar el buen estado del cine catalán, con las tres películas finalistas para presentar al cine español a los Oscar siendo catalanas. Tanto ‘Sirat’ como ‘Sorda’ o ‘Romería’ salieron de productoras catalanas. «El cine catalán me ha acompañado toda la vida. No sólo ahora. Desde pequeño, en los años 40, veía las pelis que se rodaban en Barcelona y aquellos actores y paisajes se han quedado grabados en mi imaginario», reconoció Méndez-Laite.El año pasado las producciones catalanas como ‘Los 47’ o ‘Casa en llamas’ ya dominaron los premios. En total, 14 de los 28 galardones fueron para una industria creciente que en los próximos años verá la creación del Parque Audiovisual de Tarrasa, con dos platós de grandes dimensiones y el proyecto Cataluña Media City en el 22@ de Barcelona, con salas inmersivas, auditorios y salas de exhibición. «Poder acoger la gala es un reconocimiento a la fuerza, el talento y el dinamismo de un cine catalán que vive un momento excepcional», aseguró Sonia Hernández, consejera de Cultura de la Generalitat.El nuevo éxito de crítica y público del cine catalánEl pasado año, por ejemplo, se estrenaron 42 películas en catalán, que atrajeron a 730.000 espectadores. El público se centró en tres producciones que acapararon el 53% de los espectadores, ‘Buffalo Kids’, la película de animación, y las ya mencionadas ‘El 47’ y ‘Casa en llamas’. El 8 de febrero el Liceo de Barcelona también acogerá los premios Gaudí, que otorga la academia catalana de cine.La presentación de la gala contó con el apoyo de importantes nombres de la industria, con directores/directors como Laia Marull, Kike Maillo, José Corbacho, Álvaro Cervantes o productores como Valerie Delpierre o Edmon Roch, así como artistas como Frederic Amat. «Desde las películas policíacas de los años 50 de Julio Coll, las de aventuras de Antonio Isasi Isasmendi, pasando por la escula de Barcelona de los 60 con Pere Portabella o nuestro Goya de honor de este año Gonzalo Suárez, el cine catalán, con sus altibajos, siempre ha estado presenteen nuestra industria», afirmó Méndez-Leite.El presidente de la academia también quiso recordar a los creadores catalanes de los 80 como Agustí Villalonga, Francesc Bellmunt o Antonio Chavarrías. O la irrupción de la escuela de cine Escac , que fundó Josep Maisens, que que hoy en día «es el semillero de la mitad de todo el cine español». De Juan Antonio Bayona, a Mar Coll o el propio Kike Maillo , el número de directores de largometrajes salidos de las clases de esta escuela es cada vez mayor.Ahora empiezan las reuniones para que los 30 miembros de la junta directiva de la Academia decidan el presentador y el formato de la gala. Lo que tienen claro es que será un formato más ágil que el año anterior, que se alargó una hora más de lo previsto por los interminables agradecimientos de los premiados. Se intenta que en esta edición se limite a una persona y un minuto por premio. «Es nuestra mayor pesadilla. El año pasado el ensayo general fue fenomenal, pero entonces llegaron los agradecimientos y fue infame. Un premiado hasta agradeció a las mujeres de sus sobrino después de pasarse minutos al micrófono», se quejó el presidente de la Academia Española de Cine.Noticia Relacionada Especial alatriste estandar Si El viaje de Alatriste desde Pérez-Reverte a Díaz Yanes Oti Rodríguez Marchante La adaptación cinematográfica condensa la esencia de la saga, entre la luz velazquiana y la melancolía de un imperio en decliveBarcelona quiere convertir así sus calles en un gran homenaje a los creadores y técnicos del cine. Habrá ‘photocall’ junto al Ayuntamiento para que todos puedan ver a las estrellas de nuestro cine. También se pasarán pases gratuitos de las películas nominadas en la Filmoteca de Cataluña. «Queremos que la gente viva el cine, sobre todo los más pequeños, y que éstos entiendan de verdad la magia de volver a las salas. Explicaremos a los más jóvenes que quiere decir la magia de ir a la sala y disfrutar de una película junto a otra gente», sentenció Collboni. El próximo 28 de febrero Barcelona acogerá la 40 edición de los premios Goya, en un mes en el que la ciudad celebrará por todo lo alto el buen estado del cine catalán. «Hay mil razones para acoger aquí los premios. Volver es mucho más que un gesto de reconocimiento profundo de una ciudad que respira cine», aseguró Fernando Méndez-Leite, actual presidente de la Academia de Cine Español.Todavía no se sabe nada más sobre cómo será la gala, ni quién la presentará, pero la idea es acompañar el acontecimiento con una serie de actividades paralelas durante las semanas previas, como la creación de un paseo de la fama en la Diagonal dedicado a los premiados catalanes de los Goya de los 39 años anteriores o la presentación en las calles de figuras gigantes de la cabeza de Goya, la que da forma al premio, repartidas por toda la ciudad. «Estas grandes esculturas fueron creados en 2022 para Valencia por maestros falleros. Al premio lo llaman cariñosamente ‘el cabezón’. Nosotros queremos apropiarnos del nombre, pero catalanizarlo, porque aquí nuestro folklore habla de ‘capgros’», aseguró Jaume Collboni, alcalde de Barcelona.Los premios Goya aterrizaron por primera vez en la Ciudad Condal en el año 2000. 25 años después regresan con la idea de celebrar el buen estado del cine catalán, con las tres películas finalistas para presentar al cine español a los Oscar siendo catalanas. Tanto ‘Sirat’ como ‘Sorda’ o ‘Romería’ salieron de productoras catalanas. «El cine catalán me ha acompañado toda la vida. No sólo ahora. Desde pequeño, en los años 40, veía las pelis que se rodaban en Barcelona y aquellos actores y paisajes se han quedado grabados en mi imaginario», reconoció Méndez-Laite.El año pasado las producciones catalanas como ‘Los 47’ o ‘Casa en llamas’ ya dominaron los premios. En total, 14 de los 28 galardones fueron para una industria creciente que en los próximos años verá la creación del Parque Audiovisual de Tarrasa, con dos platós de grandes dimensiones y el proyecto Cataluña Media City en el 22@ de Barcelona, con salas inmersivas, auditorios y salas de exhibición. «Poder acoger la gala es un reconocimiento a la fuerza, el talento y el dinamismo de un cine catalán que vive un momento excepcional», aseguró Sonia Hernández, consejera de Cultura de la Generalitat.El nuevo éxito de crítica y público del cine catalánEl pasado año, por ejemplo, se estrenaron 42 películas en catalán, que atrajeron a 730.000 espectadores. El público se centró en tres producciones que acapararon el 53% de los espectadores, ‘Buffalo Kids’, la película de animación, y las ya mencionadas ‘El 47’ y ‘Casa en llamas’. El 8 de febrero el Liceo de Barcelona también acogerá los premios Gaudí, que otorga la academia catalana de cine.La presentación de la gala contó con el apoyo de importantes nombres de la industria, con directores/directors como Laia Marull, Kike Maillo, José Corbacho, Álvaro Cervantes o productores como Valerie Delpierre o Edmon Roch, así como artistas como Frederic Amat. «Desde las películas policíacas de los años 50 de Julio Coll, las de aventuras de Antonio Isasi Isasmendi, pasando por la escula de Barcelona de los 60 con Pere Portabella o nuestro Goya de honor de este año Gonzalo Suárez, el cine catalán, con sus altibajos, siempre ha estado presenteen nuestra industria», afirmó Méndez-Leite.El presidente de la academia también quiso recordar a los creadores catalanes de los 80 como Agustí Villalonga, Francesc Bellmunt o Antonio Chavarrías. O la irrupción de la escuela de cine Escac , que fundó Josep Maisens, que que hoy en día «es el semillero de la mitad de todo el cine español». De Juan Antonio Bayona, a Mar Coll o el propio Kike Maillo , el número de directores de largometrajes salidos de las clases de esta escuela es cada vez mayor.Ahora empiezan las reuniones para que los 30 miembros de la junta directiva de la Academia decidan el presentador y el formato de la gala. Lo que tienen claro es que será un formato más ágil que el año anterior, que se alargó una hora más de lo previsto por los interminables agradecimientos de los premiados. Se intenta que en esta edición se limite a una persona y un minuto por premio. «Es nuestra mayor pesadilla. El año pasado el ensayo general fue fenomenal, pero entonces llegaron los agradecimientos y fue infame. Un premiado hasta agradeció a las mujeres de sus sobrino después de pasarse minutos al micrófono», se quejó el presidente de la Academia Española de Cine.Noticia Relacionada Especial alatriste estandar Si El viaje de Alatriste desde Pérez-Reverte a Díaz Yanes Oti Rodríguez Marchante La adaptación cinematográfica condensa la esencia de la saga, entre la luz velazquiana y la melancolía de un imperio en decliveBarcelona quiere convertir así sus calles en un gran homenaje a los creadores y técnicos del cine. Habrá ‘photocall’ junto al Ayuntamiento para que todos puedan ver a las estrellas de nuestro cine. También se pasarán pases gratuitos de las películas nominadas en la Filmoteca de Cataluña. «Queremos que la gente viva el cine, sobre todo los más pequeños, y que éstos entiendan de verdad la magia de volver a las salas. Explicaremos a los más jóvenes que quiere decir la magia de ir a la sala y disfrutar de una película junto a otra gente», sentenció Collboni.
El 28 de febrero es el día escogido para una gala que se celebrará en el Centro de Convenciones del Fórum y que creará un ‘Paseo de la Fama’ del cine catalán en la Diagonal
El próximo 28 de febrero Barcelona acogerá la 40 edición de los premios Goya, en un mes en el que la ciudad celebrará por todo lo alto el buen estado del cine catalán. «Hay mil razones para acoger aquí los premios. Volver es mucho más que un gesto de reconocimiento profundo de una ciudad que respira cine», aseguró Fernando Méndez-Leite, actual presidente de la Academia de Cine Español.
Todavía no se sabe nada más sobre cómo será la gala, ni quién la presentará, pero la idea es acompañar el acontecimiento con una serie de actividades paralelas durante las semanas previas, como la creación de un paseo de la fama en la Disgonal dedicado a los premiados catalanes de los Goya de los 39 años anteriores o la presentación en las calles de figuras gigantes de la cabeza de Goya, la que da forma al premio, repartidas por toda la ciudad. «Estas grandes esculturas fueron creados en 2022 para Valencia por maestros falleros. Al premio lo llaman cariñosamente ‘el cabezón’. Nosotros queremos apropiarnos del nombre, pero catalanizarlo, porque aquí nuestro folklore habla de ‘capgros’», aseguró Jaume Collboni, alcalde de Barcelona.
Los premios Goya aterrizaron por primera vez en la Ciudad Condal en el año 2000. 25 años después regresan con la idea de celebrar el buen estado del cine catalán, con las tres películas finalistas para presentar al cine español a los Oscar siendo catalanas. Tanto ‘Sirat’ como ‘Sorda’ o ‘Romería’ salieron de productoras catalanas. «El cine catalán me ha acompañado toda la vida. No sólo ahora. Desde pequeño, en los años 40, veía las pelis que se rodaban en Barcelona y aquellos actores y paisajes se han quedado grabados en mi imaginario», reconoció Méndez-Laite.
El año pasado las producciones catalanas como ‘Los 47’ o ‘Casa en llamas’ ya dominaron los premios. En total, 14 de los 28 galardones fueron para una industria creciente que en los próximos años verá la creación del Parque Audiovisual de Tarrasa, con dos platós de grandes dimensiones y el proyecto Cataluña Media City en el 22@ de Barcelona, con salas inmersivas, auditorios y salas de exhibición. «Poder acoger la gala es un reconocimiento a la fuerza, el talento y el dinamismo de un cine catalán que vive un momento excepcional», aseguró Sonia Hernández, consejera de Cultura de la Generalitat.
El nuevo éxito de crítica y público del cine catalán
El pasado año, por ejemplo, se estrenaron 42 películas en catalán, que atrajeron a 730.000 espectadores. El público se centró en tres producciones que acapararon el 53% de los espectadores, ‘Buffalo Kids’, la película de animación, y las ya mencionadas ‘El 47’ y ‘Casa en llamas’. El 8 de febrero el Liceo de Barcelona también acogerá los premios Gaudí, que otorga la academia catalana de cine.
La presentación de la gala contó con el apoyo de importantes nombres de la industria, con directores/directors como Laia Marull, Kike Maillo, José Corbacho, Álvaro Cervantes o productores como Valerie Delpierre o Edmon Roch, así como artistas como Frederic Amat. «Desde las películas policíacas de los años 50 de Julio Coll, las de aventuras de Antonio Isasi Isasmendi, pasando por la escula de Barcelona de los 60 con Pere Portabella o nuestro Goya de honor de este año Gonzalo Suárez, el cine catalán, con sus altibajos, siempre ha estado presenteen nuestra industria», afirmó Méndez-Leite.
El presidente de la academia también quiso recordar a los creadores catalanes de los 80 como Agustí Villalonga, Francesc Bellmunt o Antonio Chavarrías. O la irrupción de la escuela de cine Escac, que fundó Josep Maisens, que que hoy en día «es el semillero de la mitad de todo el cine español». De Juan Antonio Bayona, a Mar Coll o el propio Kike Maillo, el número de directores de largometrajes salidos de las clases de esta escuela es cada vez mayor.
Ahora empiezan las reuniones para que los 30 miembros de la junta directiva de la Academia decidan el presentador y el formato de la gala. Lo que tienen claro es que será un formato más ágil que el año anterior, que se alargó una hora más de lo previsto por los interminables agradecimientos de los premiados. Se intenta que en esta edición se limite a una persona y un minuto por premio. «Es nuestra mayor pesadilla. El año pasado el ensayo general fue fenomenal, pero entonces llegaron los agradecimientos y fue infame. Un premiado hasta agradeció a las mujeres de sus sobrino después de pasarse minutos al micrófono», se quejó el presidente de la Academia Española de Cine.
Barcelona quiere convertir así sus calles en un gran homenaje a los creadores y técnicos del cine. Habrá ‘photocall’ junto al Ayuntamiento para que todos puedan ver a las estrellas de nuestro cine. También se pasarán pases gratuitos de las películas nominadas en la Filmoteca de Cataluña. «Queremos que la gente viva el cine, sobre todo los más pequeños, y que éstos entiendan de verdad la magia de volver a las salas. Explicaremos a los más jóvenes que quiere decir la magia de ir a la sala y disfrutar de una película junto a otra gente», sentenció Collboni.
RSS de noticias de cultura