El anuncio del premio Herralde de Novela 2024 , concedido ‘ex aequo’ a las escritoras Xita Rubert (Barcelona, 1996) y Cynthia Rimsky (Santiago de Chile, 1962), sorprendía casi tanto como cuando fue declarado desierto hace dos años. Si entonces el jurado no consiguió ponerse de acuerdo para elegir una novela ganadora, este año no ha podido elegir entre dos obras muy distintas entre sí, algo que sólo había pasado una vez en la historia del premio, hace treinta años.NOVELA ‘Los hechos de Key Biscayne’ Autora Xita Rubert Editorial Anagrama Año 2024 Páginas 216 Precio 18,90 euros 4En ‘Los hechos de Key Biscayne’, de Xita Rubert , un profesor estrafalario y despistado que enseña en Harvard ha conseguido la custodia de sus dos hijos preadolescentes durante un año para que aprendan inglés en un prestigioso colegio de Boston. Pero sin dar explicaciones y sin que nadie entienda por qué, con el curso empezado decide mudarse a Florida. Es la hija pequeña, ahora adulta, quien cuenta lo que pasó en la isla cuando tenía doce años, unos meses en los que la vida de esta familia se convirtió en un disparatado caos. O, mejor dicho, cuenta lo que podría haber pasado, o tal vez algo de lo que pasó; desde el principio confiesa ser una narradora no fiable y en su relato sólo muestra una esquina de la foto. Y aunque se esfuerza por mostrar la parte más favorecida, se intuye que esconde toda una corriente subterránea que arrastra a la familia.La novela, que crece en intensidad según avanza, encierra muchas cosas interesantes: una enorme riqueza de ideas camufladas en conversaciones o reflexiones de la narradora que parecen casuales, pero que tienen mucha intención; también destacan la tensión narrativa que recorre y sostiene la novela y la forma en que Rubert cuenta sin contar: un formidable uso de las elipsis que le permite apuntar asuntos que intuimos profundos sin hablar de ellos, sólo a través de algunas acciones de los protagonistas, que nunca hacen lo que se espera de ellos, sobre todo el padre.NOVELA ‘Clara y confusa’ Autora Cynthia Rimsky Editorial Anagrama Año 2024 Páginas 168 Precio 17,90 euros 3La novela de Rimsky, ‘Clara y confusa’, es una historia ácida, pretendidamente divertida, aunque muy seria en su planteamiento. El protagonista es Salvador, un plomero que de camino a una reparación se topa con la clausura de una exposición de arte en el centro cultural . Clara, la artista plástica, ha preparado una ‘performance’ para el cierre del acto: se cuelga del clavo que ha dejado libre uno de sus cuadros con un gancho cosido en la espalda del vestido. A la clausura, igual que a la exposición, no ha ido nadie. Los únicos testigos son el operario encargado de desmontar las obras y Salvador, que lo ve desde la calle. Ese día, plomero y artista se conocen y empiezan una historia de amor y desamor , de idas (cada vez menos) y venidas (cada vez más), de sobrentendidos y desaciertos.Cynthia Rimsky reflexiona sobre el arte moderno en todas sus facetas con gracia y con acidez cáustica: retrata las distintas figuras que intervienen en el proceso, como la creadora insegura, que intuye censuras y conspiraciones para justificar que nunca la llamen para exponer, sin dudar de su talento o la calidad de su obra; la crítica de arte elitista y soberbia que ejerce su pequeño poder para maniobrar a su antojo y desprecia lo que no le sirve; el público que se acerca a una galería e intenta entender lo que ve… La autora también habla del proceso creativo en sí mismo , cuestiona lo que se entiende por talento y la falsa barrera entre la alta cultura, elevada y distante, y la cultura popular.Por otro lado, en una trama paralela, el plomero se enfrenta a un caso de corrupción en su gremio que sirve a la autora para constatar que la hay en cualquier entidad en la que se concentra cierto poder, por mínima que sea, y las distintas formas de reaccionar a ella: de la indignación rabiosa a la tolerancia ciega. Un disparatado enredo corrosivo y mordaz . El anuncio del premio Herralde de Novela 2024 , concedido ‘ex aequo’ a las escritoras Xita Rubert (Barcelona, 1996) y Cynthia Rimsky (Santiago de Chile, 1962), sorprendía casi tanto como cuando fue declarado desierto hace dos años. Si entonces el jurado no consiguió ponerse de acuerdo para elegir una novela ganadora, este año no ha podido elegir entre dos obras muy distintas entre sí, algo que sólo había pasado una vez en la historia del premio, hace treinta años.NOVELA ‘Los hechos de Key Biscayne’ Autora Xita Rubert Editorial Anagrama Año 2024 Páginas 216 Precio 18,90 euros 4En ‘Los hechos de Key Biscayne’, de Xita Rubert , un profesor estrafalario y despistado que enseña en Harvard ha conseguido la custodia de sus dos hijos preadolescentes durante un año para que aprendan inglés en un prestigioso colegio de Boston. Pero sin dar explicaciones y sin que nadie entienda por qué, con el curso empezado decide mudarse a Florida. Es la hija pequeña, ahora adulta, quien cuenta lo que pasó en la isla cuando tenía doce años, unos meses en los que la vida de esta familia se convirtió en un disparatado caos. O, mejor dicho, cuenta lo que podría haber pasado, o tal vez algo de lo que pasó; desde el principio confiesa ser una narradora no fiable y en su relato sólo muestra una esquina de la foto. Y aunque se esfuerza por mostrar la parte más favorecida, se intuye que esconde toda una corriente subterránea que arrastra a la familia.La novela, que crece en intensidad según avanza, encierra muchas cosas interesantes: una enorme riqueza de ideas camufladas en conversaciones o reflexiones de la narradora que parecen casuales, pero que tienen mucha intención; también destacan la tensión narrativa que recorre y sostiene la novela y la forma en que Rubert cuenta sin contar: un formidable uso de las elipsis que le permite apuntar asuntos que intuimos profundos sin hablar de ellos, sólo a través de algunas acciones de los protagonistas, que nunca hacen lo que se espera de ellos, sobre todo el padre.NOVELA ‘Clara y confusa’ Autora Cynthia Rimsky Editorial Anagrama Año 2024 Páginas 168 Precio 17,90 euros 3La novela de Rimsky, ‘Clara y confusa’, es una historia ácida, pretendidamente divertida, aunque muy seria en su planteamiento. El protagonista es Salvador, un plomero que de camino a una reparación se topa con la clausura de una exposición de arte en el centro cultural . Clara, la artista plástica, ha preparado una ‘performance’ para el cierre del acto: se cuelga del clavo que ha dejado libre uno de sus cuadros con un gancho cosido en la espalda del vestido. A la clausura, igual que a la exposición, no ha ido nadie. Los únicos testigos son el operario encargado de desmontar las obras y Salvador, que lo ve desde la calle. Ese día, plomero y artista se conocen y empiezan una historia de amor y desamor , de idas (cada vez menos) y venidas (cada vez más), de sobrentendidos y desaciertos.Cynthia Rimsky reflexiona sobre el arte moderno en todas sus facetas con gracia y con acidez cáustica: retrata las distintas figuras que intervienen en el proceso, como la creadora insegura, que intuye censuras y conspiraciones para justificar que nunca la llamen para exponer, sin dudar de su talento o la calidad de su obra; la crítica de arte elitista y soberbia que ejerce su pequeño poder para maniobrar a su antojo y desprecia lo que no le sirve; el público que se acerca a una galería e intenta entender lo que ve… La autora también habla del proceso creativo en sí mismo , cuestiona lo que se entiende por talento y la falsa barrera entre la alta cultura, elevada y distante, y la cultura popular.Por otro lado, en una trama paralela, el plomero se enfrenta a un caso de corrupción en su gremio que sirve a la autora para constatar que la hay en cualquier entidad en la que se concentra cierto poder, por mínima que sea, y las distintas formas de reaccionar a ella: de la indignación rabiosa a la tolerancia ciega. Un disparatado enredo corrosivo y mordaz .
CRÍTICA DE:
NARRATIVA
El premio de la editorial Anagrama de 2024 se ha concedido ‘ex aequo’ a la escritora catalana y a la chilena, autoras de dos obras muy distintas entre sí
El anuncio del premio Herralde de Novela 2024, concedido ‘ex aequo’ a las escritoras Xita Rubert (Barcelona, 1996) y Cynthia Rimsky (Santiago de Chile, 1962), sorprendía casi tanto como cuando fue declarado desierto hace dos años. Si entonces el jurado no consiguió ponerse de …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura