«A escribir. Despacio, porque cada palabra es una lucha». Lo es para quien la escritura es, también, una búsqueda. Para quien la memoria, sin adjetivos ni apelativos, es la clave del vivir, del ser. Somos porque recordamos, porque, como Samuel, en esta soberbia novela: «Busca los fragmentos entre la pila de escombros» porque: «Hay verbos tan definitivos en la vida de la prosa». Verbos que recrean palabras, imágenes, ideas que todo lo cubren. Esta novela de Berta Vias Mahou (Madrid, 1961) es una obra de una singularidad extraordinaria. NOVELA ‘Los pozos de la nieve’ Autora Berta Vias Mahou Editorial Ladera Norte Año 2025 Páginas 317 Precio 19 euros 5Más en estos días. De una valentía respecto a ese laberinto sin aristas que es la familia, por cuanto abre la puerta a la habitación sellada. Moverse en los márgenes, del narrador, de esa brillante segunda persona que dialoga, incita, advierte, recomienda a Samuel los pasos justos y medidos para encontrar o descifrar la genealogía de la sombra. La sombra es Clara Stauffer , y su estela, su vida, el fatal descubrimiento por parte de la autora de un pasado, de unas actividades de Clara desconocidas, su relación no sólo con el nazismo sino su intervención en el paso a España de nacionalsocialistas recién terminada la Segunda Guerra Mundial. Entonces ¿quién fue Clara Satuffer?: «A medida que te liberas del peso del pasado, te sientes más ligero. Y poco a poco te deshaces también del poder que sobre ti ejercen algunos de los objetos que te rodean y te hablan en cuanto empieza a caer la noche y la habitación se cuaja de tinieblas». Tinieblas que pueblan una historia incómoda. Una historia a la que se sitúa frente al maniqueísmo que rompe todas las complejidades de la existencia. La novela se sitúa frente al maniqueísmo que rompe todas las complejidades de la existenciaUna historia que tiene las cartas marcadas antes de empezar la partida porque Clara está condenada desde el momento en el que se publica la lista en la que aparece y que es el arranque de la curiosidad y el asombro provocado en Berta Vias Mahou. No son bromas los títulos que abren cada capítulo. En ellos, se advierte la intención que recorre cada página. Pocas obviedades hay en la conducta humana, hasta en la más simple. La búsqueda es incesante. El recuerdo del escritor alemán W. G. Sebald (1944-2001), en esa recreación de d ocumentos, fotos, objetos, correspondencia , bibliotecas contemplados como personajes superiores en toda la narración le otorga a la autora una categoría literaria excepcional. Sí, sentido y sensibilidad. Huellas borradas, perdidas, ocultas, ignoradas. Entender no significa justificar, todo lo contrario. Indagar en las sombras familiares es una manera de abrir las compuertas de la memoria hasta el final. Muy valiente es esta conmovedora novela. Escrita con voz propia, una minoría, en la literatura en español actual, posee esa capacidad de mimar cada palabra, de lograr que cada frase encierre un universo de sensaciones y sentimientos tan perturbadores como inquietantes. Berta Vias había publicado en 2008 una primera versión de este viaje a la semilla de Clara Stauffer, ahora en esta nueva versión se incorpora un ‘Epilogo: A la sombra de Clara Stauffer’ hoy imprescindible. Tal vez en 2008, eran otros tiempos moderadamente serenos, aunque ya empezaba el vaivén polarizado de la memoria , y no consideró necesaria la apostilla. Pero cierra el libro, la historia, la ficción, la memoria, la genealogía de una sombra de forma absolutamente genial. «A escribir. Despacio, porque cada palabra es una lucha». Lo es para quien la escritura es, también, una búsqueda. Para quien la memoria, sin adjetivos ni apelativos, es la clave del vivir, del ser. Somos porque recordamos, porque, como Samuel, en esta soberbia novela: «Busca los fragmentos entre la pila de escombros» porque: «Hay verbos tan definitivos en la vida de la prosa». Verbos que recrean palabras, imágenes, ideas que todo lo cubren. Esta novela de Berta Vias Mahou (Madrid, 1961) es una obra de una singularidad extraordinaria. NOVELA ‘Los pozos de la nieve’ Autora Berta Vias Mahou Editorial Ladera Norte Año 2025 Páginas 317 Precio 19 euros 5Más en estos días. De una valentía respecto a ese laberinto sin aristas que es la familia, por cuanto abre la puerta a la habitación sellada. Moverse en los márgenes, del narrador, de esa brillante segunda persona que dialoga, incita, advierte, recomienda a Samuel los pasos justos y medidos para encontrar o descifrar la genealogía de la sombra. La sombra es Clara Stauffer , y su estela, su vida, el fatal descubrimiento por parte de la autora de un pasado, de unas actividades de Clara desconocidas, su relación no sólo con el nazismo sino su intervención en el paso a España de nacionalsocialistas recién terminada la Segunda Guerra Mundial. Entonces ¿quién fue Clara Satuffer?: «A medida que te liberas del peso del pasado, te sientes más ligero. Y poco a poco te deshaces también del poder que sobre ti ejercen algunos de los objetos que te rodean y te hablan en cuanto empieza a caer la noche y la habitación se cuaja de tinieblas». Tinieblas que pueblan una historia incómoda. Una historia a la que se sitúa frente al maniqueísmo que rompe todas las complejidades de la existencia. La novela se sitúa frente al maniqueísmo que rompe todas las complejidades de la existenciaUna historia que tiene las cartas marcadas antes de empezar la partida porque Clara está condenada desde el momento en el que se publica la lista en la que aparece y que es el arranque de la curiosidad y el asombro provocado en Berta Vias Mahou. No son bromas los títulos que abren cada capítulo. En ellos, se advierte la intención que recorre cada página. Pocas obviedades hay en la conducta humana, hasta en la más simple. La búsqueda es incesante. El recuerdo del escritor alemán W. G. Sebald (1944-2001), en esa recreación de d ocumentos, fotos, objetos, correspondencia , bibliotecas contemplados como personajes superiores en toda la narración le otorga a la autora una categoría literaria excepcional. Sí, sentido y sensibilidad. Huellas borradas, perdidas, ocultas, ignoradas. Entender no significa justificar, todo lo contrario. Indagar en las sombras familiares es una manera de abrir las compuertas de la memoria hasta el final. Muy valiente es esta conmovedora novela. Escrita con voz propia, una minoría, en la literatura en español actual, posee esa capacidad de mimar cada palabra, de lograr que cada frase encierre un universo de sensaciones y sentimientos tan perturbadores como inquietantes. Berta Vias había publicado en 2008 una primera versión de este viaje a la semilla de Clara Stauffer, ahora en esta nueva versión se incorpora un ‘Epilogo: A la sombra de Clara Stauffer’ hoy imprescindible. Tal vez en 2008, eran otros tiempos moderadamente serenos, aunque ya empezaba el vaivén polarizado de la memoria , y no consideró necesaria la apostilla. Pero cierra el libro, la historia, la ficción, la memoria, la genealogía de una sombra de forma absolutamente genial.
«A escribir. Despacio, porque cada palabra es una lucha». Lo es para quien la escritura es, también, una búsqueda. Para quien la memoria, sin adjetivos ni apelativos, es la clave del vivir, del ser. Somos porque recordamos, porque, como Samuel, en esta soberbia novela: … «Busca los fragmentos entre la pila de escombros» porque: «Hay verbos tan definitivos en la vida de la prosa».
Verbos que recrean palabras, imágenes, ideas que todo lo cubren. Esta novela de Berta Vias Mahou (Madrid, 1961) es una obra de una singularidad extraordinaria.

-
Autora
Berta Vias Mahou -
Editorial
Ladera Norte -
Año
2025 -
Páginas
317 -
Precio
19 euros
Más en estos días. De una valentía respecto a ese laberinto sin aristas que es la familia, por cuanto abre la puerta a la habitación sellada. Moverse en los márgenes, del narrador, de esa brillante segunda persona que dialoga, incita, advierte, recomienda a Samuel los pasos justos y medidos para encontrar o descifrar la genealogía de la sombra.
La sombra es Clara Stauffer, y su estela, su vida, el fatal descubrimiento por parte de la autora de un pasado, de unas actividades de Clara desconocidas, su relación no sólo con el nazismo sino su intervención en el paso a España de nacionalsocialistas recién terminada la Segunda Guerra Mundial.
Entonces ¿quién fue Clara Satuffer?: «A medida que te liberas del peso del pasado, te sientes más ligero. Y poco a poco te deshaces también del poder que sobre ti ejercen algunos de los objetos que te rodean y te hablan en cuanto empieza a caer la noche y la habitación se cuaja de tinieblas». Tinieblas que pueblan una historia incómoda. Una historia a la que se sitúa frente al maniqueísmo que rompe todas las complejidades de la existencia.
La novela se sitúa frente al maniqueísmo que rompe todas las complejidades de la existencia
Una historia que tiene las cartas marcadas antes de empezar la partida porque Clara está condenada desde el momento en el que se publica la lista en la que aparece y que es el arranque de la curiosidad y el asombro provocado en Berta Vias Mahou.
No son bromas los títulos que abren cada capítulo. En ellos, se advierte la intención que recorre cada página. Pocas obviedades hay en la conducta humana, hasta en la más simple. La búsqueda es incesante. El recuerdo del escritor alemán W. G. Sebald (1944-2001), en esa recreación de documentos, fotos, objetos, correspondencia, bibliotecas contemplados como personajes superiores en toda la narración le otorga a la autora una categoría literaria excepcional.
Sí, sentido y sensibilidad. Huellas borradas, perdidas, ocultas, ignoradas. Entender no significa justificar, todo lo contrario. Indagar en las sombras familiares es una manera de abrir las compuertas de la memoria hasta el final. Muy valiente es esta conmovedora novela.
Escrita con voz propia, una minoría, en la literatura en español actual, posee esa capacidad de mimar cada palabra, de lograr que cada frase encierre un universo de sensaciones y sentimientos tan perturbadores como inquietantes. Berta Vias había publicado en 2008 una primera versión de este viaje a la semilla de Clara Stauffer, ahora en esta nueva versión se incorpora un ‘Epilogo: A la sombra de Clara Stauffer’ hoy imprescindible. Tal vez en 2008, eran otros tiempos moderadamente serenos, aunque ya empezaba el vaivén polarizado de la memoria, y no consideró necesaria la apostilla. Pero cierra el libro, la historia, la ficción, la memoria, la genealogía de una sombra de forma absolutamente genial.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura