‘Ángela’ , un thriller que trata sobre la violencia de género, se ha convertido en el último gran éxito de Netflix , que sigue apostando por la producción española. La ficción española, protagonizada por Verónica Sánchez y Daniel Grao ha logrado destronar a ‘El juego del calamar’ con su tercera temporada.La plataforma de pago ha tenido muy buen ojo al apostar por este thriller psicológico , adaptación de la miniserie australiana ‘Angela Black’, y que ha conquistado a cientos de miles de espectadores con una trama que mantiene en vilo al espectador en todo momento, con constantes giros de guion que generan intriga y convierten el desenlace en algo imposible de predecir.La serie nos cuenta la vida de Ángela, a la que da vida Verónica Sánchez. Es una mujer que, de cara al mundo exterior, tiene una vida perfecta: un matrimonio idílico con Gonzalo (interpretado por Daniel Grao) y dos hijas encantadoras y preciosas. Pero, tras la fachada, la mujer vive un infierno de maltrato y violencia doméstica a manos de un marido que es controlador y abusivo.Los paisajes reales de ‘Ángela’: Dónde se grabó la serie de NetflixLa ficción tiene seis episodios de 50 minutos de duración , una historia cargada de tensión emocional, excelentes interpretaciones y fantásticos paisajes donde se rodó hace ya más de dos años. La estética visual marcada por las playas, acantilados y pueblos pesqueros del norte de España seguro que a más de uno le han hecho preguntarse, ¿dónde grabaron esto?El thriller tiene en Vizcaya su escenario principal , con un marco que cuenta con tres localizaciones principales: Munguía, Mundaca y Bilbao , lugares clave que seguro que se dejan atrás en un próximo viaje al País Vasco.Faro de GorlizUno de los sitios nos lleva a Gorliz , a solo 30 kilómetros de Bilbao, que cuenta con numerosas rutas naturales. Allí se sitúa un faro, ubicado a 165 metros de altitud, sobre los acantilados de Cabo Billano en Vizcaya, es el faro más alto del País Vasco . Y pese a no ser un faro moderno y no se pueda acceder al interior, es uno de los más visitados de la zona. Se trata de una carretera que Ángela recorre con su amiga y abogada Esther.Si uno ha visto la serie seguro que le ha llamado la atención el pintoresco pueblo pesquero que aparece en ella. Se llama Mundaca , ubicado en la reserva del Urdaibai y conocido mundialmente por su escena surfera. Las olas de la localidad están consideradas una las mejores izquierdas del mundo, con una longitud que puede alcanzar los 400 metros.Además, el municipio tiene rincones imprescindibles para recorrer. Por ejemplo, la isla de Izaro y el peñón de Ogoño , donde admirar la ermita de Santa Katalina. No muy lejos de allí se encuentra la playa de Laidatxu de Mundaka, de arena fina y dorada. Otra escena fantástica del País Vasco.En Munguía se encuentra el baserri más antiguo de Vizcaya, y es otra de las localizaciones características de ‘Ángela’. De este pueblo destacan sus calles empedradas, caseríos típicos y atmósfera de lo más tranquila. No te puedes marchar de aquí sin visitar Landetxo Goikoa, un baserri del siglo XVI declarado Bien Cultural y reconvertido en una especie de parque temático acerca de la mitología vasca, Izenaduba Basoa. Y muy cerca se encuentra la playa de Bakio, la más cercana a Munguía.Vistas desde el barrio de Beradona, en Ea (Vizcaya)También la serie se localiza en Ea , uno de los pueblos con más encanto del País Vasco. Se trata de una localidad costera que se encuentra a 50 kilómetros de Bilbao y que cuenta con un bonito casco histórico, un río que divide al pueblo en dos y cuatro puentes de piedra. Uno de ellos, el puente romano, es el que aparece en sus postales. Su playa y su puerto están llenos de vida, y si uno ve la serie sabrá cuándo Ángela acude aquí con Edu, con quien ve unas panorámicas increíbles.Getxo (o Guecho) es otra de las localidades que visitar en ‘Ángela’, y más concretamente el Real Club Marítimo del Abra y Real Sporting Club . Gonzalo, el marido de Ángela, es un enamorado de su barco, con el que sale a navegar con su familia. Muchas de las imágenes en las que aparece el puerto en el que está atracada su embarcación pertenecen al Real Club Marítimo del Abra, ubicado en Las Arenas (Vizcaya). Es uno de los clubes náuticos más importantes de España y en fecha de regatas se puede ver allí al rey emérito Juan Carlos.No todas las secuencias se desarrollan en zonas rurales: Bilbao también está muy presente cuando la serie viaja al pasado o cuando Ángela lo visita después. Una de las escenas míticas de la serie se desarrolla en la Gran Vía de la capital de Vizcaya, así como puente Zubizuri o ‘puente de Calatrava’, una construcción ultramoderna sobre la ría del Nervión inaugurada en 1997. ‘Ángela’ , un thriller que trata sobre la violencia de género, se ha convertido en el último gran éxito de Netflix , que sigue apostando por la producción española. La ficción española, protagonizada por Verónica Sánchez y Daniel Grao ha logrado destronar a ‘El juego del calamar’ con su tercera temporada.La plataforma de pago ha tenido muy buen ojo al apostar por este thriller psicológico , adaptación de la miniserie australiana ‘Angela Black’, y que ha conquistado a cientos de miles de espectadores con una trama que mantiene en vilo al espectador en todo momento, con constantes giros de guion que generan intriga y convierten el desenlace en algo imposible de predecir.La serie nos cuenta la vida de Ángela, a la que da vida Verónica Sánchez. Es una mujer que, de cara al mundo exterior, tiene una vida perfecta: un matrimonio idílico con Gonzalo (interpretado por Daniel Grao) y dos hijas encantadoras y preciosas. Pero, tras la fachada, la mujer vive un infierno de maltrato y violencia doméstica a manos de un marido que es controlador y abusivo.Los paisajes reales de ‘Ángela’: Dónde se grabó la serie de NetflixLa ficción tiene seis episodios de 50 minutos de duración , una historia cargada de tensión emocional, excelentes interpretaciones y fantásticos paisajes donde se rodó hace ya más de dos años. La estética visual marcada por las playas, acantilados y pueblos pesqueros del norte de España seguro que a más de uno le han hecho preguntarse, ¿dónde grabaron esto?El thriller tiene en Vizcaya su escenario principal , con un marco que cuenta con tres localizaciones principales: Munguía, Mundaca y Bilbao , lugares clave que seguro que se dejan atrás en un próximo viaje al País Vasco.Faro de GorlizUno de los sitios nos lleva a Gorliz , a solo 30 kilómetros de Bilbao, que cuenta con numerosas rutas naturales. Allí se sitúa un faro, ubicado a 165 metros de altitud, sobre los acantilados de Cabo Billano en Vizcaya, es el faro más alto del País Vasco . Y pese a no ser un faro moderno y no se pueda acceder al interior, es uno de los más visitados de la zona. Se trata de una carretera que Ángela recorre con su amiga y abogada Esther.Si uno ha visto la serie seguro que le ha llamado la atención el pintoresco pueblo pesquero que aparece en ella. Se llama Mundaca , ubicado en la reserva del Urdaibai y conocido mundialmente por su escena surfera. Las olas de la localidad están consideradas una las mejores izquierdas del mundo, con una longitud que puede alcanzar los 400 metros.Además, el municipio tiene rincones imprescindibles para recorrer. Por ejemplo, la isla de Izaro y el peñón de Ogoño , donde admirar la ermita de Santa Katalina. No muy lejos de allí se encuentra la playa de Laidatxu de Mundaka, de arena fina y dorada. Otra escena fantástica del País Vasco.En Munguía se encuentra el baserri más antiguo de Vizcaya, y es otra de las localizaciones características de ‘Ángela’. De este pueblo destacan sus calles empedradas, caseríos típicos y atmósfera de lo más tranquila. No te puedes marchar de aquí sin visitar Landetxo Goikoa, un baserri del siglo XVI declarado Bien Cultural y reconvertido en una especie de parque temático acerca de la mitología vasca, Izenaduba Basoa. Y muy cerca se encuentra la playa de Bakio, la más cercana a Munguía.Vistas desde el barrio de Beradona, en Ea (Vizcaya)También la serie se localiza en Ea , uno de los pueblos con más encanto del País Vasco. Se trata de una localidad costera que se encuentra a 50 kilómetros de Bilbao y que cuenta con un bonito casco histórico, un río que divide al pueblo en dos y cuatro puentes de piedra. Uno de ellos, el puente romano, es el que aparece en sus postales. Su playa y su puerto están llenos de vida, y si uno ve la serie sabrá cuándo Ángela acude aquí con Edu, con quien ve unas panorámicas increíbles.Getxo (o Guecho) es otra de las localidades que visitar en ‘Ángela’, y más concretamente el Real Club Marítimo del Abra y Real Sporting Club . Gonzalo, el marido de Ángela, es un enamorado de su barco, con el que sale a navegar con su familia. Muchas de las imágenes en las que aparece el puerto en el que está atracada su embarcación pertenecen al Real Club Marítimo del Abra, ubicado en Las Arenas (Vizcaya). Es uno de los clubes náuticos más importantes de España y en fecha de regatas se puede ver allí al rey emérito Juan Carlos.No todas las secuencias se desarrollan en zonas rurales: Bilbao también está muy presente cuando la serie viaja al pasado o cuando Ángela lo visita después. Una de las escenas míticas de la serie se desarrolla en la Gran Vía de la capital de Vizcaya, así como puente Zubizuri o ‘puente de Calatrava’, una construcción ultramoderna sobre la ría del Nervión inaugurada en 1997.
La ficción tiene seis episodios de 50 minutos de duración, una historia cargada de tensión emocional, excelentes interpretaciones y fantásticos paisajes
‘Ángela’, un thriller que trata sobre la violencia de género, se ha convertido en el último gran éxito de Netflix, que sigue apostando por la producción española. La ficción española, protagonizada por Verónica Sánchez y Daniel Grao ha logrado destronar a ‘El juego del calamar’ con su tercera temporada.
La plataforma de pago ha tenido muy buen ojo al apostar por este thriller psicológico, adaptación de la miniserie australiana ‘Angela Black’, y que ha conquistado a cientos de miles de espectadores con una trama que mantiene en vilo al espectador en todo momento, con constantes giros de guion que generan intriga y convierten el desenlace en algo imposible de predecir.
La serie nos cuenta la vida de Ángela, a la que da vida Verónica Sánchez. Es una mujer que, de cara al mundo exterior, tiene una vida perfecta: un matrimonio idílico con Gonzalo (interpretado por Daniel Grao) y dos hijas encantadoras y preciosas. Pero, tras la fachada, la mujer vive un infierno de maltrato y violencia doméstica a manos de un marido que es controlador y abusivo.
Los paisajes reales de ‘Ángela’: Dónde se grabó la serie de Netflix
La ficción tiene seis episodios de 50 minutos de duración, una historia cargada de tensión emocional, excelentes interpretaciones y fantásticos paisajes donde se rodó hace ya más de dos años. La estética visual marcada por las playas, acantilados y pueblos pesqueros del norte de España seguro que a más de uno le han hecho preguntarse, ¿dónde grabaron esto?
El thriller tiene en Vizcaya su escenario principal, con un marco que cuenta con tres localizaciones principales: Munguía, Mundaca y Bilbao, lugares clave que seguro que se dejan atrás en un próximo viaje al País Vasco.
Uno de los sitios nos lleva a Gorliz, a solo 30 kilómetros de Bilbao, que cuenta con numerosas rutas naturales. Allí se sitúa un faro, ubicado a 165 metros de altitud, sobre los acantilados de Cabo Billano en Vizcaya, es el faro más alto del País Vasco. Y pese a no ser un faro moderno y no se pueda acceder al interior, es uno de los más visitados de la zona. Se trata de una carretera que Ángela recorre con su amiga y abogada Esther.
Si uno ha visto la serie seguro que le ha llamado la atención el pintoresco pueblo pesquero que aparece en ella. Se llama Mundaca, ubicado en la reserva del Urdaibai y conocido mundialmente por su escena surfera. Las olas de la localidad están consideradas una las mejores izquierdas del mundo, con una longitud que puede alcanzar los 400 metros.
Además, el municipio tiene rincones imprescindibles para recorrer. Por ejemplo, la isla de Izaro y el peñón de Ogoño, donde admirar la ermita de Santa Katalina. No muy lejos de allí se encuentra la playa de Laidatxu de Mundaka, de arena fina y dorada. Otra escena fantástica del País Vasco.
En Munguía se encuentra el baserri más antiguo de Vizcaya, y es otra de las localizaciones características de ‘Ángela’. De este pueblo destacan sus calles empedradas, caseríos típicos y atmósfera de lo más tranquila. No te puedes marchar de aquí sin visitar Landetxo Goikoa, un baserri del siglo XVI declarado Bien Cultural y reconvertido en una especie de parque temático acerca de la mitología vasca, Izenaduba Basoa. Y muy cerca se encuentra la playa de Bakio, la más cercana a Munguía.
También la serie se localiza en Ea, uno de los pueblos con más encanto del País Vasco. Se trata de una localidad costera que se encuentra a 50 kilómetros de Bilbao y que cuenta con un bonito casco histórico, un río que divide al pueblo en dos y cuatro puentes de piedra. Uno de ellos, el puente romano, es el que aparece en sus postales. Su playa y su puerto están llenos de vida, y si uno ve la serie sabrá cuándo Ángela acude aquí con Edu, con quien ve unas panorámicas increíbles.
Getxo (o Guecho) es otra de las localidades que visitar en ‘Ángela’, y más concretamente el Real Club Marítimo del Abra y Real Sporting Club. Gonzalo, el marido de Ángela, es un enamorado de su barco, con el que sale a navegar con su familia. Muchas de las imágenes en las que aparece el puerto en el que está atracada su embarcación pertenecen al Real Club Marítimo del Abra, ubicado en Las Arenas (Vizcaya). Es uno de los clubes náuticos más importantes de España y en fecha de regatas se puede ver allí al rey emérito Juan Carlos.
No todas las secuencias se desarrollan en zonas rurales: Bilbao también está muy presente cuando la serie viaja al pasado o cuando Ángela lo visita después. Una de las escenas míticas de la serie se desarrolla en la Gran Vía de la capital de Vizcaya, así como puente Zubizuri o ‘puente de Calatrava’, una construcción ultramoderna sobre la ría del Nervión inaugurada en 1997.
RSS de noticias de play