Luis Chacón de la Torre deslumbra con su novela histórica más ambiciosa
La obra “Bajo el Campo de los Mártires” mezcla historia, suspense y misterio en un viaje inolvidable entre el siglo XXI y la Edad Media
El escritor Luis Chacón de la Torre, natural y residente en Valdepeñas (Ciudad Real), vuelve a sorprender con su nueva novela, Bajo el Campo de los Mártires, una historia que combina con destreza ficción histórica, intriga, suspense y terror. Publicada por Letrame Grupo Editorial, esta obra consolida al autor como una de las voces emergentes más potentes dentro del panorama literario nacional. Con un estilo cuidado y una estructura narrativa absorbente, Chacón ha conseguido atrapar a sus lectores desde las primeras páginas, tal y como confirman las opiniones recibidas hasta el momento.
Luis Chacón comenzó a escribir en 2010, aunque fue durante el confinamiento de 2020 cuando encontró el tiempo y la concentración necesarios para dar forma a esta novela. Según explica, “era ahora o nunca”, pues la historia exigía una exhaustiva labor de documentación que abarcaba siglos de historia y múltiples fuentes. El resultado es una novela que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión y al asombro, gracias a un meticuloso trabajo de investigación y un relato que traspasa las fronteras del tiempo.
Una historia entre el pasado y el presente
Bajo el Campo de los Mártires nos traslada a dos líneas temporales conectadas por un descubrimiento arqueológico que podría sacudir los cimientos de la fe. La doctora Sara, médico-forense, es llamada al castillo de Calatrava La Nueva para examinar un cuerpo hallado en una excavación. Lo que en principio parece un hallazgo convencional, pronto revela conexiones con documentos del siglo XIII encontrados en Toledo. A través de esos escritos, el lector conocerá a Alonso, un joven aprendiz de artesano que se une a la Orden de Calatrava, la primera orden religioso-militar hispana, en plena frontera entre Al-Ándalus y Castilla.
La combinación de hechos reales, mitología medieval y una trama contemporánea llena de tensión e incertidumbre convierten la obra en una lectura vibrante. Como han señalado ya numerosos lectores en sus opiniones, la novela “engancha desde las primeras páginas” y mantiene un ritmo que impide abandonar la lectura.
El valor de publicar un libro con una editorial comprometida
Con cinco libros a sus espaldas, todos publicados con Letrame Grupo Editorial, Luis Chacón destaca por su compromiso con la calidad literaria y la pasión por contar historias que conectan el pasado con el presente. En esta nueva entrega, el autor se ha volcado por completo, dedicando más de tres años entre la documentación y la escritura. Su esfuerzo no ha pasado desapercibido: las opiniones de sus lectores coinciden en destacar la originalidad de la propuesta, la profundidad de los personajes y la tensión constante que atraviesa la novela.
Para quienes buscan cómo publicar un libro o desean dar sus primeros pasos como escritores, Chacón es un ejemplo de dedicación y constancia. Su experiencia demuestra que, con una editorial comprometida como Letrame Grupo Editorial, es posible transformar una idea en una obra de calidad, cuidada hasta el último detalle, tanto en el contenido como en la presentación.
Una novela que deja huella
Una de las características más destacadas de Bajo el Campo de los Mártires es su mezcla poco habitual de géneros, que, lejos de resultar confusa, ofrece una experiencia literaria enriquecedora y diferente. Las referencias históricas a la Orden de Calatrava, los templarios y las cruzadas se entrelazan con elementos de misterio y pasajes casi sobrenaturales, en una narración que nunca pierde el pulso ni la coherencia.
Además, el valor añadido de su contexto local —la cercanía del autor a los castillos de Calatrava y su profundo conocimiento del territorio— le confiere una autenticidad que ha sido especialmente valorada en el ámbito provincial, donde las ventas han superado las expectativas. No obstante, el autor espera que con la debida visibilidad, su obra alcance también el reconocimiento nacional e internacional que merece.
Luis Chacón no solo ha demostrado que es posible publicar un libro de gran calidad fuera de los circuitos editoriales tradicionales, sino que también ha sabido cómo mantener viva la llama de la escritura. Ya se encuentra trabajando en la segunda parte de esta historia, impulsado por el entusiasmo de sus lectores y el deseo de seguir explorando un universo narrativo que todavía tiene mucho que contar.
En palabras del propio autor, “publicar es siempre un orgullo. Vender más o menos no me quita las ganas de seguir escribiendo, porque me llena profundamente”. Una declaración de intenciones que resume el espíritu de un escritor que ha hecho de su vocación una forma de vida.