Mariano Rajoy (Santiago de Compostela, 1955) entró a la presidencia del Gobierno en el año 2011, en plena crisis económica. Caracterizado por su estilo pragmático y su tono moderado, permaneció en Moncloa hasta 2018, cuando una moción de censura sacó al PP del Ejecutivo e invistió a Pedro Sánchez .Los seis años y medio de Rajoy como presidente del Gobierno estuvieron marcados por la gestión de la crisis económica y las medidas de austeridad que generaron una oleada de críticas. Además, tuvo que hacer frente al desafío soberanista en Cataluña y a la corrupción dentro del Partido Popular .Noticias relacionadas estandar No Alejandro Agag revela la ‘operación’ que se le encargó durante la visita de los Clinton a España Marina Ortiz estandar No Zapatero desvela la última pregunta que hizo a su madre antes de que muriera Patricia MarcosRajoy hace, precisamente, un repaso por su etapa al frente del Gobierno en ‘La última llamada’ , la nueva serie documental de Movistar Plus+ dedicada a los cuatro expresidentes españoles vivos, que se estrenó el pasado jueves. La nueva producción, dirigida por Álvaro de Cózar , dedica su cuarto capítulo a la figura de Rajoy, ofreciendo un retrato en primera persona sobre el lado humano del poder , mostrando los dilemas éticos y emocionales a los que se enfrentó durante su presidencia.Además, el documental ofrece archivos personales y declaraciones exclusivas de miembros de su Gabinete y asesores cercanos como Abelardo Bethencourt, José Sánchez Arce, Ignacio Peyró, Andrés Medina y el político Sergio Ramos.«No sé si ha sido el mejor presidente, pero está siendo el mejor expresidente », dice en el documental José Luis Ayllón, quien fue su director de gabinete. En la actualidad, Rajoy se mantiene en un discreto segundo plano, tras retinar su labor como registrador de la propiedad. La icónica afición de Rajoy por caminarEl documental muestra a un Rajoy pragmático y sereno . La misma serenidad que le caracterizó durante su etapa en la primera línea de la política, en la que también destacó por su particular estilo personal , con una ironía y humor -en ocasiones involuntario- con sello gallego que le hicieron ganarse el aprecio de gran parte de la ciudadanía.«Rajoy tenía una cosa que los otros no tenían: una autenticidad contrastada . Podía ser él mismo y la gente le iba a querer igual. Los españoles podían abrazar sus imperfecciones: que se equivoca al hablar, que anda de una manera peculiar y que es cómo es», señala Andrés Medina, director del departamento de Análisis y Estudios.Y es que icónicas son ya las caminatas de Rajoy, por Galicia o los alrededores de Moncloa, que se convirtieron en meme en las redes sociales por la particular manera de andar del expresidente y su actitud relajada, ajena al frenesí político.Mariano Rajoy, acompañado del marido de Ana Pastor, José Benito Suárez Costa, caminando en una foto de archivo ABCSin embargo, más allá del humor, estas imágenes representaron la firme disciplina de Rajoy con el deporte. «Hubo un momento en el que decide que se iba a poner en forma e iba a andar todos los días », cuenta Bethencourt, miembro por entonces del gabinete del presidente. «Había un día de lluvia y yo llegaba tarde y me decía: ‘Ramos, yo ya he andado’ », cuenta el político.Rajoy ha defendido en numerosas ocasiones los beneficios de mantener una rutina deportiva regular y, en particular, de caminar. La última en el documental de Movistar Plus+: «Caminar es bueno desde el punto de vista físico , pero sobre todo desde el punto de vista mental ».En este sentido, el expresidente no solo destaca el beneficio que tiene caminar para la salud física, sino también para la salud mental: «Psíquicamente sienta bien, está uno de mejor humor, está más optimista, es positivo, no es un plasta …», comenta en el documental.Hacer deporte ha ayudado a Rajoy a meditar importantes decisiones para todo un país. De hecho, ‘La última llamada’ muestra imágenes del entonces presidente caminando antes de, por ejemplo, suspender la paga extra de Navidad a los funcionarios y subir el IVA en 2012. «Me fui a dormir tarde, me levanté haciendo deporte. Era una decisión muy meditada », cuenta el ‘popular’. Mariano Rajoy (Santiago de Compostela, 1955) entró a la presidencia del Gobierno en el año 2011, en plena crisis económica. Caracterizado por su estilo pragmático y su tono moderado, permaneció en Moncloa hasta 2018, cuando una moción de censura sacó al PP del Ejecutivo e invistió a Pedro Sánchez .Los seis años y medio de Rajoy como presidente del Gobierno estuvieron marcados por la gestión de la crisis económica y las medidas de austeridad que generaron una oleada de críticas. Además, tuvo que hacer frente al desafío soberanista en Cataluña y a la corrupción dentro del Partido Popular .Noticias relacionadas estandar No Alejandro Agag revela la ‘operación’ que se le encargó durante la visita de los Clinton a España Marina Ortiz estandar No Zapatero desvela la última pregunta que hizo a su madre antes de que muriera Patricia MarcosRajoy hace, precisamente, un repaso por su etapa al frente del Gobierno en ‘La última llamada’ , la nueva serie documental de Movistar Plus+ dedicada a los cuatro expresidentes españoles vivos, que se estrenó el pasado jueves. La nueva producción, dirigida por Álvaro de Cózar , dedica su cuarto capítulo a la figura de Rajoy, ofreciendo un retrato en primera persona sobre el lado humano del poder , mostrando los dilemas éticos y emocionales a los que se enfrentó durante su presidencia.Además, el documental ofrece archivos personales y declaraciones exclusivas de miembros de su Gabinete y asesores cercanos como Abelardo Bethencourt, José Sánchez Arce, Ignacio Peyró, Andrés Medina y el político Sergio Ramos.«No sé si ha sido el mejor presidente, pero está siendo el mejor expresidente », dice en el documental José Luis Ayllón, quien fue su director de gabinete. En la actualidad, Rajoy se mantiene en un discreto segundo plano, tras retinar su labor como registrador de la propiedad. La icónica afición de Rajoy por caminarEl documental muestra a un Rajoy pragmático y sereno . La misma serenidad que le caracterizó durante su etapa en la primera línea de la política, en la que también destacó por su particular estilo personal , con una ironía y humor -en ocasiones involuntario- con sello gallego que le hicieron ganarse el aprecio de gran parte de la ciudadanía.«Rajoy tenía una cosa que los otros no tenían: una autenticidad contrastada . Podía ser él mismo y la gente le iba a querer igual. Los españoles podían abrazar sus imperfecciones: que se equivoca al hablar, que anda de una manera peculiar y que es cómo es», señala Andrés Medina, director del departamento de Análisis y Estudios.Y es que icónicas son ya las caminatas de Rajoy, por Galicia o los alrededores de Moncloa, que se convirtieron en meme en las redes sociales por la particular manera de andar del expresidente y su actitud relajada, ajena al frenesí político.Mariano Rajoy, acompañado del marido de Ana Pastor, José Benito Suárez Costa, caminando en una foto de archivo ABCSin embargo, más allá del humor, estas imágenes representaron la firme disciplina de Rajoy con el deporte. «Hubo un momento en el que decide que se iba a poner en forma e iba a andar todos los días », cuenta Bethencourt, miembro por entonces del gabinete del presidente. «Había un día de lluvia y yo llegaba tarde y me decía: ‘Ramos, yo ya he andado’ », cuenta el político.Rajoy ha defendido en numerosas ocasiones los beneficios de mantener una rutina deportiva regular y, en particular, de caminar. La última en el documental de Movistar Plus+: «Caminar es bueno desde el punto de vista físico , pero sobre todo desde el punto de vista mental ».En este sentido, el expresidente no solo destaca el beneficio que tiene caminar para la salud física, sino también para la salud mental: «Psíquicamente sienta bien, está uno de mejor humor, está más optimista, es positivo, no es un plasta …», comenta en el documental.Hacer deporte ha ayudado a Rajoy a meditar importantes decisiones para todo un país. De hecho, ‘La última llamada’ muestra imágenes del entonces presidente caminando antes de, por ejemplo, suspender la paga extra de Navidad a los funcionarios y subir el IVA en 2012. «Me fui a dormir tarde, me levanté haciendo deporte. Era una decisión muy meditada », cuenta el ‘popular’.
Mariano Rajoy (Santiago de Compostela, 1955) entró a la presidencia del Gobierno en el año 2011, en plena crisis económica. Caracterizado por su estilo pragmático y su tono moderado, permaneció en Moncloa hasta 2018, cuando una moción de censura sacó al PP del … Ejecutivo e invistió a Pedro Sánchez.
Los seis años y medio de Rajoy como presidente del Gobierno estuvieron marcados por la gestión de la crisis económica y las medidas de austeridad que generaron una oleada de críticas. Además, tuvo que hacer frente al desafío soberanista en Cataluña y a la corrupción dentro del Partido Popular.
Rajoy hace, precisamente, un repaso por su etapa al frente del Gobierno en ‘La última llamada’, la nueva serie documental de Movistar Plus+ dedicada a los cuatro expresidentes españoles vivos, que se estrenó el pasado jueves.
La nueva producción, dirigida por Álvaro de Cózar, dedica su cuarto capítulo a la figura de Rajoy, ofreciendo un retrato en primera persona sobre el lado humano del poder, mostrando los dilemas éticos y emocionales a los que se enfrentó durante su presidencia.
Además, el documental ofrece archivos personales y declaraciones exclusivas de miembros de su Gabinete y asesores cercanos como Abelardo Bethencourt, José Sánchez Arce, Ignacio Peyró, Andrés Medina y el político Sergio Ramos.
«No sé si ha sido el mejor presidente, pero está siendo el mejor expresidente», dice en el documental José Luis Ayllón, quien fue su director de gabinete. En la actualidad, Rajoy se mantiene en un discreto segundo plano, tras retinar su labor como registrador de la propiedad.
La icónica afición de Rajoy por caminar
El documental muestra a un Rajoy pragmático y sereno. La misma serenidad que le caracterizó durante su etapa en la primera línea de la política, en la que también destacó por su particular estilo personal, con una ironía y humor -en ocasiones involuntario- con sello gallego que le hicieron ganarse el aprecio de gran parte de la ciudadanía.
«Rajoy tenía una cosa que los otros no tenían: una autenticidad contrastada. Podía ser él mismo y la gente le iba a querer igual. Los españoles podían abrazar sus imperfecciones: que se equivoca al hablar, que anda de una manera peculiar y que es cómo es», señala Andrés Medina, director del departamento de Análisis y Estudios.
Y es que icónicas son ya las caminatas de Rajoy, por Galicia o los alrededores de Moncloa, que se convirtieron en meme en las redes sociales por la particular manera de andar del expresidente y su actitud relajada, ajena al frenesí político.
ABC
Sin embargo, más allá del humor, estas imágenes representaron la firme disciplina de Rajoy con el deporte. «Hubo un momento en el que decide que se iba a poner en forma e iba a andar todos los días», cuenta Bethencourt, miembro por entonces del gabinete del presidente. «Había un día de lluvia y yo llegaba tarde y me decía: ‘Ramos, yo ya he andado’», cuenta el político.
Rajoy ha defendido en numerosas ocasiones los beneficios de mantener una rutina deportiva regular y, en particular, de caminar. La última en el documental de Movistar Plus+: «Caminar es bueno desde el punto de vista físico, pero sobre todo desde el punto de vista mental».
En este sentido, el expresidente no solo destaca el beneficio que tiene caminar para la salud física, sino también para la salud mental: «Psíquicamente sienta bien, está uno de mejor humor, está más optimista, es positivo, no es un plasta…», comenta en el documental.
Hacer deporte ha ayudado a Rajoy a meditar importantes decisiones para todo un país. De hecho, ‘La última llamada’ muestra imágenes del entonces presidente caminando antes de, por ejemplo, suspender la paga extra de Navidad a los funcionarios y subir el IVA en 2012. «Me fui a dormir tarde, me levanté haciendo deporte. Era una decisión muy meditada», cuenta el ‘popular’.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play
