El salto de Marta Flich y Gonzalo Miró a RTVE para presentar ‘Directo al grano’, el nuevo magazine para las tardes de La 1 que llega el 15 de septiembre, fue uno de los últimos movimientos de la Corporación para reestructurar las tardes de la cadena. Un fichaje que tampoco estuvo exento de polémica, aunque parece que no les importa mucho porque ellos han venido, aseguran, a mojarse. ‘Directo al grano’ viene a la televisión pública para «hablar sin escrúpulos» y, asegura Óscar Cornejo de La Osa Producciones, a «huir del carril informativo». Así, sin tapujos. «Gonzalo y Marta ya te hacen un planteamiento distinto. En este mundo tan polarizado, lo que quiere hacer el programa es alejarse de la equidistancia. Se va a posicionar porque la equidistancia no tiene nada que ver con la objetividad. Muchas veces se escucha decir que la clase política se ha desconectado de la calle, y creo que muchos periodistas también. Nuestro reto es precisamente salir del carril informativo al que estamos sometidos y reconectar con la calle. Queremos recuperar las preguntas para entender mejor lo que sucede, y las preguntas se tienen que hacer donde suceden las cosas», afirma el productor durante la presentación en el Festval de Vitoria.Noticia Relacionada INSOLADAS, LAS DIVAS DEL VERANO estandar Si Marta Flich: «Tengo un estilo propio y siempre me he sentido un poco pionera» Karina Sainz BorgoParece que para informar en ‘Directo al grano’, partir desde el mismo punto político en común sí que importa, a pesar de tratarse de una televisión pública. «Que seamos dos personas progresistas que están a favor de los derechos humanos, donde el ser humano está en el centro, es muy positivo. Eso te une como persona, como ser humano y a nivel intelectual», reconoce la presentadora, que no esconde su forma de acercarse a la realidad ni la de su compañero. Y, sin embargo, asegura ser una persona «muy constructiva» y «muy conciliadora» ‘ Directo al grano’ desplegará una estructura flexible. Además de la mesa de análisis, en la que participarán cada día varios analistas y abordarán la actualidad, el programa contará con reportajes y con un equipo de reporteros especializados. Gonzalo Miró, recién salido de ‘Espejo Público’, asegura que no viene «para aleccionar a nadie» y, sin embargo, afirma que aunque asuma ahora el rol de presentador no va a tener problema en opinar. «No voy a dejar de opinar en mi vida. Tengo la intención de no ser imparcial con las opiniones», indica pese a ser el moderador. Más que informar, quieren ser altavoz. «Mi fuerte es la política. En el fondo, todo es política. Cuando ves la realidad, empatizas. Aquí debemos tener esa función, ser un altavoz », añade Flich. La llegada de ambos a RTVE no estuvo exenta de polémica. Y aunque quiere Gonzalo Miró desmarcarse de cualquier intención política detrás de su fichaje, indica lo siguiente de forma tajante: «Si estuviera Santiago Abascal de vicepresidente dudo que recurriera a mí».Para Flich, trabajar en la televisión pública requiere «más responsabilidad», aunque asegura que todos los periodistas trabajan así. «Siempre he hecho mucho hincapié en que la televisión pública tiene que ser plural, pero no equidistante. No se puede ser equidistante entre la verdad y la mentira. La premisa tiene que ser la verdad y la verdad no se puede debatir», asegura la presentadora. Tampoco ha tenido problema en asegurar que su fichaje no tiene nada que ver con una decisión política, a pesar de haber reconocido públicamente durante la rueda de prensa su mirada progresista. «Mi fichaje es por mi calidad, creo que la profesionalidad habla por mí, aunque sí que es verdad que tengo una opinión», asegura mientras se dirige hacia los otros grupos políticos. «Cuando la oposición no está y no controla determinadas cosas como la televisión pública, pues les parece mal. Cuando no se hace lo que queremos».Ada Colau y Lilith Verstrynge como analistasEn los últimos meses, el goteo de nuevos presentadores y rostros conocidos como Jesús Cintora, Pepa Bueno, Javier Ruiz, Andreu Buenafuente ha sido objeto de críticas fuera y dentro de RTVE, poniendo en cuestión la «imparcialidad» así como la «falta de pluralidad». Pero Marta Flich discrepa. «No creo que no haya diversidad en RTVE. La Corporación ha tratado todos los temas. Ojalá todas las televisiones públicas fueran como RTVE», afirma mientras defiende que un perfil como el suyo o el de Gonzalo Miró en la cadena. «Es justo y necesario que una persona progresista que defiende derechos humanos y las políticas sociales esté reflejada en la televisión pública». Entre los colaboradores estarán Ramón Espinar, Ada Colau, Lilith Verstrynge, Pilar García de la Granja, Antonio Jiménez, Isabel Durán o Alfonso J. Ussía. El programa, además, tiene varios espacios, como por ejemplo desapariciones, liderado por Paco Lobatón, y otros con Manuel Jabois, Emilio Doménech o Rosa Villacastín. Desde la Corporación, así como los presentadores, defienden que la opinión por parte de los moderadores puede estar en un formato de actualidad en una televisión pública. «La premisa siempre tiene que ser verdad, si no tendré que intervenir. No voy a tener problema en dar mi opinión. Quiero poder imprimir mi personalidad. Soy una mujer con sentido del humor brutal y una persona muy constructiva y muy conciliadora, abrazo a todos los espectadores de todo tipo, de todas las ideologías. Quiero que estén con nosotros», añade la presentadora.«En realidad es todo lo mismo, porque todo es política. Es cómo se gestionan los recursos. Tenemos historias muy fuertes», asegura Flich. «Es un reto, me alegra saber de que por fin me voy a poder mojar en los temas, que ya era hora», dice riendo Gonzalo Miró. «Mi mayor deseo es que nos vaya bien y que os sintáis como en casa», pide la presentadora. El salto de Marta Flich y Gonzalo Miró a RTVE para presentar ‘Directo al grano’, el nuevo magazine para las tardes de La 1 que llega el 15 de septiembre, fue uno de los últimos movimientos de la Corporación para reestructurar las tardes de la cadena. Un fichaje que tampoco estuvo exento de polémica, aunque parece que no les importa mucho porque ellos han venido, aseguran, a mojarse. ‘Directo al grano’ viene a la televisión pública para «hablar sin escrúpulos» y, asegura Óscar Cornejo de La Osa Producciones, a «huir del carril informativo». Así, sin tapujos. «Gonzalo y Marta ya te hacen un planteamiento distinto. En este mundo tan polarizado, lo que quiere hacer el programa es alejarse de la equidistancia. Se va a posicionar porque la equidistancia no tiene nada que ver con la objetividad. Muchas veces se escucha decir que la clase política se ha desconectado de la calle, y creo que muchos periodistas también. Nuestro reto es precisamente salir del carril informativo al que estamos sometidos y reconectar con la calle. Queremos recuperar las preguntas para entender mejor lo que sucede, y las preguntas se tienen que hacer donde suceden las cosas», afirma el productor durante la presentación en el Festval de Vitoria.Noticia Relacionada INSOLADAS, LAS DIVAS DEL VERANO estandar Si Marta Flich: «Tengo un estilo propio y siempre me he sentido un poco pionera» Karina Sainz BorgoParece que para informar en ‘Directo al grano’, partir desde el mismo punto político en común sí que importa, a pesar de tratarse de una televisión pública. «Que seamos dos personas progresistas que están a favor de los derechos humanos, donde el ser humano está en el centro, es muy positivo. Eso te une como persona, como ser humano y a nivel intelectual», reconoce la presentadora, que no esconde su forma de acercarse a la realidad ni la de su compañero. Y, sin embargo, asegura ser una persona «muy constructiva» y «muy conciliadora» ‘ Directo al grano’ desplegará una estructura flexible. Además de la mesa de análisis, en la que participarán cada día varios analistas y abordarán la actualidad, el programa contará con reportajes y con un equipo de reporteros especializados. Gonzalo Miró, recién salido de ‘Espejo Público’, asegura que no viene «para aleccionar a nadie» y, sin embargo, afirma que aunque asuma ahora el rol de presentador no va a tener problema en opinar. «No voy a dejar de opinar en mi vida. Tengo la intención de no ser imparcial con las opiniones», indica pese a ser el moderador. Más que informar, quieren ser altavoz. «Mi fuerte es la política. En el fondo, todo es política. Cuando ves la realidad, empatizas. Aquí debemos tener esa función, ser un altavoz », añade Flich. La llegada de ambos a RTVE no estuvo exenta de polémica. Y aunque quiere Gonzalo Miró desmarcarse de cualquier intención política detrás de su fichaje, indica lo siguiente de forma tajante: «Si estuviera Santiago Abascal de vicepresidente dudo que recurriera a mí».Para Flich, trabajar en la televisión pública requiere «más responsabilidad», aunque asegura que todos los periodistas trabajan así. «Siempre he hecho mucho hincapié en que la televisión pública tiene que ser plural, pero no equidistante. No se puede ser equidistante entre la verdad y la mentira. La premisa tiene que ser la verdad y la verdad no se puede debatir», asegura la presentadora. Tampoco ha tenido problema en asegurar que su fichaje no tiene nada que ver con una decisión política, a pesar de haber reconocido públicamente durante la rueda de prensa su mirada progresista. «Mi fichaje es por mi calidad, creo que la profesionalidad habla por mí, aunque sí que es verdad que tengo una opinión», asegura mientras se dirige hacia los otros grupos políticos. «Cuando la oposición no está y no controla determinadas cosas como la televisión pública, pues les parece mal. Cuando no se hace lo que queremos».Ada Colau y Lilith Verstrynge como analistasEn los últimos meses, el goteo de nuevos presentadores y rostros conocidos como Jesús Cintora, Pepa Bueno, Javier Ruiz, Andreu Buenafuente ha sido objeto de críticas fuera y dentro de RTVE, poniendo en cuestión la «imparcialidad» así como la «falta de pluralidad». Pero Marta Flich discrepa. «No creo que no haya diversidad en RTVE. La Corporación ha tratado todos los temas. Ojalá todas las televisiones públicas fueran como RTVE», afirma mientras defiende que un perfil como el suyo o el de Gonzalo Miró en la cadena. «Es justo y necesario que una persona progresista que defiende derechos humanos y las políticas sociales esté reflejada en la televisión pública». Entre los colaboradores estarán Ramón Espinar, Ada Colau, Lilith Verstrynge, Pilar García de la Granja, Antonio Jiménez, Isabel Durán o Alfonso J. Ussía. El programa, además, tiene varios espacios, como por ejemplo desapariciones, liderado por Paco Lobatón, y otros con Manuel Jabois, Emilio Doménech o Rosa Villacastín. Desde la Corporación, así como los presentadores, defienden que la opinión por parte de los moderadores puede estar en un formato de actualidad en una televisión pública. «La premisa siempre tiene que ser verdad, si no tendré que intervenir. No voy a tener problema en dar mi opinión. Quiero poder imprimir mi personalidad. Soy una mujer con sentido del humor brutal y una persona muy constructiva y muy conciliadora, abrazo a todos los espectadores de todo tipo, de todas las ideologías. Quiero que estén con nosotros», añade la presentadora.«En realidad es todo lo mismo, porque todo es política. Es cómo se gestionan los recursos. Tenemos historias muy fuertes», asegura Flich. «Es un reto, me alegra saber de que por fin me voy a poder mojar en los temas, que ya era hora», dice riendo Gonzalo Miró. «Mi mayor deseo es que nos vaya bien y que os sintáis como en casa», pide la presentadora.
El salto de Marta Flich y Gonzalo Miró a RTVE para presentar ‘Directo al grano’, el nuevo magazine para las tardes de La 1 que llega el 15 de septiembre, fue uno de los últimos movimientos de la Corporación para reestructurar las tardes de la … cadena. Un fichaje que tampoco estuvo exento de polémica, aunque parece que no les importa mucho porque ellos han venido, aseguran, a mojarse. ‘Directo al grano’ viene a la televisión pública para «hablar sin escrúpulos» y, asegura Óscar Cornejo de La Osa Producciones, a «huir del carril informativo». Así, sin tapujos. «Gonzalo y Marta ya te hacen un planteamiento distinto. En este mundo tan polarizado, lo que quiere hacer el programa es alejarse de la equidistancia. Se va a posicionar porque la equidistancia no tiene nada que ver con la objetividad. Muchas veces se escucha decir que la clase política se ha desconectado de la calle, y creo que muchos periodistas también. Nuestro reto es precisamente salir del carril informativo al que estamos sometidos y reconectar con la calle. Queremos recuperar las preguntas para entender mejor lo que sucede, y las preguntas se tienen que hacer donde suceden las cosas», afirma el productor durante la presentación en el Festval de Vitoria.
Parece que para informar en ‘Directo al grano’, partir desde el mismo punto político en común sí que importa, a pesar de tratarse de una televisión pública. «Que seamos dos personas progresistas que están a favor de los derechos humanos, donde el ser humano está en el centro, es muy positivo. Eso te une como persona, como ser humano y a nivel intelectual», reconoce la presentadora, que no esconde su forma de acercarse a la realidad ni la de su compañero. Y, sin embargo, asegura ser una persona «muy constructiva» y «muy conciliadora» ‘Directo al grano’ desplegará una estructura flexible. Además de la mesa de análisis, en la que participarán cada día varios analistas y abordarán la actualidad, el programa contará con reportajes y con un equipo de reporteros especializados.
Gonzalo Miró, recién salido de ‘Espejo Público’, asegura que no viene «para aleccionar a nadie» y, sin embargo, afirma que aunque asuma ahora el rol de presentador no va a tener problema en opinar. «No voy a dejar de opinar en mi vida. Tengo la intención de no ser imparcial con las opiniones», indica pese a ser el moderador. Más que informar, quieren ser altavoz. «Mi fuerte es la política. En el fondo, todo es política. Cuando ves la realidad, empatizas. Aquí debemos tener esa función, ser un altavoz», añade Flich. La llegada de ambos a RTVE no estuvo exenta de polémica. Y aunque quiere Gonzalo Miró desmarcarse de cualquier intención política detrás de su fichaje, indica lo siguiente de forma tajante: «Si estuviera Santiago Abascal de vicepresidente dudo que recurriera a mí».
Para Flich, trabajar en la televisión pública requiere «más responsabilidad», aunque asegura que todos los periodistas trabajan así. «Siempre he hecho mucho hincapié en que la televisión pública tiene que ser plural, pero no equidistante. No se puede ser equidistante entre la verdad y la mentira. La premisa tiene que ser la verdad y la verdad no se puede debatir», asegura la presentadora. Tampoco ha tenido problema en asegurar que su fichaje no tiene nada que ver con una decisión política, a pesar de haber reconocido públicamente durante la rueda de prensa su mirada progresista. «Mi fichaje es por mi calidad, creo que la profesionalidad habla por mí, aunque sí que es verdad que tengo una opinión», asegura mientras se dirige hacia los otros grupos políticos. «Cuando la oposición no está y no controla determinadas cosas como la televisión pública, pues les parece mal. Cuando no se hace lo que queremos».
Ada Colau y Lilith Verstrynge como analistas
En los últimos meses, el goteo de nuevos presentadores y rostros conocidos como Jesús Cintora, Pepa Bueno, Javier Ruiz, Andreu Buenafuente ha sido objeto de críticas fuera y dentro de RTVE, poniendo en cuestión la «imparcialidad» así como la «falta de pluralidad». Pero Marta Flich discrepa. «No creo que no haya diversidad en RTVE. La Corporación ha tratado todos los temas. Ojalá todas las televisiones públicas fueran como RTVE», afirma mientras defiende que un perfil como el suyo o el de Gonzalo Miró en la cadena. «Es justo y necesario que una persona progresista que defiende derechos humanos y las políticas sociales esté reflejada en la televisión pública». Entre los colaboradores estarán Ramón Espinar, Ada Colau, Lilith Verstrynge, Pilar García de la Granja, Antonio Jiménez, Isabel Durán o Alfonso J. Ussía. El programa, además, tiene varios espacios, como por ejemplo desapariciones, liderado por Paco Lobatón, y otros con Manuel Jabois, Emilio Doménech o Rosa Villacastín.
Desde la Corporación, así como los presentadores, defienden que la opinión por parte de los moderadores puede estar en un formato de actualidad en una televisión pública. «La premisa siempre tiene que ser verdad, si no tendré que intervenir. No voy a tener problema en dar mi opinión. Quiero poder imprimir mi personalidad. Soy una mujer con sentido del humor brutal y una persona muy constructiva y muy conciliadora, abrazo a todos los espectadores de todo tipo, de todas las ideologías. Quiero que estén con nosotros», añade la presentadora.
«En realidad es todo lo mismo, porque todo es política. Es cómo se gestionan los recursos. Tenemos historias muy fuertes», asegura Flich. «Es un reto, me alegra saber de que por fin me voy a poder mojar en los temas, que ya era hora», dice riendo Gonzalo Miró. «Mi mayor deseo es que nos vaya bien y que os sintáis como en casa», pide la presentadora.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play