Skip to content
  jueves 19 junio 2025
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Literatura
  • Arte
  • Cine
  • Música
  • Teatro
  • Toros
  • Televisión
Tendencias
27 de noviembre de 2024Lizdalia Genoveva Magurno Cisneros presenta ‘Rompiendo Cadenas’, una guía para sanar y empoderarse 29 de mayo de 2025Crítica de ‘Las apariciones’: El futuro ya es pasado ★★★☆☆ 29 de abril de 2025Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 6 de junio de 2025Buenafuente carga contra ‘El Hormiguero y Pablo Motos desde TVE por sus invitados políticos 18 de septiembre de 2024«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio 16 de junio de 2025Vanesa Martín confiesa a quién va dedicada la canción «con la que ha llorado toda España» 19 de agosto de 2024«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos 11 de diciembre de 2024‘Cástico’, una novela de suspense que atrapa desde la primera página 27 de mayo de 2025Sara Torres y Erika Lust: “Nadie le debe sexo a nadie. Ni en la monogamia ni en cualquier otro modo relacional” 5 de junio de 2025‘Teresita Mortandad’: una astracanada espiritista
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  Arte  ‘Misión en París’: En la nueva novela de Alatriste el capitán se encuentra con los mosqueteros
Arte

‘Misión en París’: En la nueva novela de Alatriste el capitán se encuentra con los mosqueteros

26 de mayo de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos». Así comienza ‘ Misión en París ‘, la nueva aventura de Diego Alatriste que el próximo 3 de septiembre llegará a las librerías. El veterano soldado de fortuna del Siglo de Oro desenvaina de nuevo su espada casi 15 años y se encuentra con los mosqueteros en «una novela de aventuras , deliberadamente de aventuras», pero en la que «al mismo tiempo está de fondo esa España que tuvo al mundo agarrado por el pescuezo », según explica Arturo Pérez Reverte . «En este libro los lectores van a encontrar Alatriste de verdad, aventuras estocadas, lances, historia », señala el escritor y académico de la Real Academia Española, que quería «contar al mismo tiempo la luz y la sombra, la gloria y la miseria, la barbarie y la ternura, todo eso, ese siglo XVII que fue fascinante cuando España era el amo del mundo». « Borrar las fronteras entre realidad y fic­ción , y terminar no pudiendo diferenciar bien lo vivo de lo imaginado, resulta fuente de especial placer para cualquier autor. A fin de cuentas, para eso algunos escribimos novelas», sostiene Pérez Reverte.Noticia Relacionada opinion Si Alatriste: el tiempo pasará Jesús García Calero Si su experiencia del mundo le hacía despertar para traer otro poco de lo suyo -ya se sabe, ese guiso sabroso de aventura con rigor histórico y humor amargo-, lo haría, naturalmente. «Pero no todavía -dijo Pérez-Reverte-. Dejaré el tiempo pasar»A juicio de Pilar Reyes, editora ejecutiva de Alfaguara, «ese juego entre realidad y ficción aquí está maravillosamente construido». En un vídeo hecho público en sus redes sociales esta mañana, Reyes avanza que los lectores «n os vamos a encontrar con los mosqueteros a quienes Arturo ya había visitado y de qué manera en ‘el club Dumas’, pero acá los veremos en acción, compartiendo la misma mesa y compartiendo el combate del capitán Alatriste ».Desde la primera entrega de ‘El capitán Alatriste’ (1996), escrito junto con su hija Carlota, con esta son ya siete las novelas que han continuado las peripecias del soldado español en el Siglo de Oro. ‘Limpieza de sangre’ (1997) y ‘El sol de Breda’ (1998) no se hicieron esperar. Después llegó ‘El oro del rey’ en el 2000 y tres años después ‘El caballero del jubón amarillo’, al que siguieron los ‘Corsarios de Levante’, en 2006 y ‘El puente de los asesinos’, en 2011. En ellas, Pérez-Reverte se adentró en distintos aspectos de la época y fue incorporando a la trama personajes reales como Francisco de Quevedo.«Leer es comprender. Si lees, si miras el pasado, podrás comprender mejor el presente. Si entiendes las claves que hicieron que España fuera lo que fue, entenderás mejor la España de ahora », considera el escritor.Esta última comienza de medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expec­tante en París la llegada del capitán Alatriste, de Quevedo y de Sebastián Copons. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta idea­da por el conde-duque de Olivares. El reto al que se enfrentan «podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos», adelanta la editorial.Desde niño, a Arturo Pérez-Reverte le atrajo « esa España fas­cinante y peligrosa del siglo XVII , de callejuelas estrechas y mal alumbradas, tabernas, burdeles y garitos de juego, corazón de un mundo en gue­rra, cuando Madrid era la capital del imperio más grande de la tierra. Una España arrogante y orgu­llosa donde la vida había que ganársela , a menu­do, entre el brillo de dos aceros», según ha explicado en ocasiones el propio autor.«Recrear semejante escenario en una serie de novelas que debieran tanto a los libros de Historia y a las relaciones de la época como a las novelas de aventuras que amé en mi infancia —Dumas, Féval, Sabatini, Salgari y tantos otros— constituyó un desafío y un trabajo muy divertido . Así que inventé un personaje y me puse a ello. Un individuo políticamente inco­rrecto, un viejo soldado de los tercios españoles, un asesino a sueldo que, sin embargo, mantiene el código de honor de ciertas actitudes y ciertas amistades», destaca el escritor.Noticia Relacionada opinion Si «Vuelve» Alatriste, las claves del nuevo libro de Arturo Pérez-Reverte: todos somos sus ahijados Adrián J. Sáez Hay libros que hacemos nuestros y que, al mismo tiempo, nos forjan a su imagen y semejanzaLas novelas de Pérez-Reverte se han traducido a más de cuarenta idiomas, y la serie de ‘Las aventuras del capitán Alatriste’ ha vendido más de cuatro millones de ejemplares solo en España. Su héroe trascendió además las fronteras de la literatura, con una película en 2006 dirigida por Agustín Díaz Yanes y protagonizada por Viggo Mortensen y una serie de televisión en 2015, dirigida por Enrique Urbizu y con Aitor Luna como Alatriste. En 2005 se convirtió en un cómic de mano de David Jiménez y con dibujos de Joan Mundet, el artista que ha ilustrado sus últimos libros y también este último de ‘Misión en París’. También ha inspirado juegos de rol, sellos postales, una ruta cultural por el Madrid de Alatriste y un restaurante en el barrio de los Austrias de Madrid (La Taberna del capitán Alatriste) dedicado al personaje.Los ahijados de Alatriste están de enhorabuena. Soñaban desde hace casi 15 años con un nuevo relato sobre las andanzas del capitán que el joven Íñigo Balboa ha venido narrando durante casi tres décadas de primera mano. Con un escueto «Vuelve», al que acompañaba la silueta de Alatriste en vídeo, Pérez-Reverte avanzaba ayer a sus miles de lectores la primicia. La expectación creada en las redes sociales era palpable. Su primer tuit superaba los 7.000 me gusta en apenas unas horas. «Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint-Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos». Así comienza ‘ Misión en París ‘, la nueva aventura de Diego Alatriste que el próximo 3 de septiembre llegará a las librerías. El veterano soldado de fortuna del Siglo de Oro desenvaina de nuevo su espada casi 15 años y se encuentra con los mosqueteros en «una novela de aventuras , deliberadamente de aventuras», pero en la que «al mismo tiempo está de fondo esa España que tuvo al mundo agarrado por el pescuezo », según explica Arturo Pérez Reverte . «En este libro los lectores van a encontrar Alatriste de verdad, aventuras estocadas, lances, historia », señala el escritor y académico de la Real Academia Española, que quería «contar al mismo tiempo la luz y la sombra, la gloria y la miseria, la barbarie y la ternura, todo eso, ese siglo XVII que fue fascinante cuando España era el amo del mundo». « Borrar las fronteras entre realidad y fic­ción , y terminar no pudiendo diferenciar bien lo vivo de lo imaginado, resulta fuente de especial placer para cualquier autor. A fin de cuentas, para eso algunos escribimos novelas», sostiene Pérez Reverte.Noticia Relacionada opinion Si Alatriste: el tiempo pasará Jesús García Calero Si su experiencia del mundo le hacía despertar para traer otro poco de lo suyo -ya se sabe, ese guiso sabroso de aventura con rigor histórico y humor amargo-, lo haría, naturalmente. «Pero no todavía -dijo Pérez-Reverte-. Dejaré el tiempo pasar»A juicio de Pilar Reyes, editora ejecutiva de Alfaguara, «ese juego entre realidad y ficción aquí está maravillosamente construido». En un vídeo hecho público en sus redes sociales esta mañana, Reyes avanza que los lectores «n os vamos a encontrar con los mosqueteros a quienes Arturo ya había visitado y de qué manera en ‘el club Dumas’, pero acá los veremos en acción, compartiendo la misma mesa y compartiendo el combate del capitán Alatriste ».Desde la primera entrega de ‘El capitán Alatriste’ (1996), escrito junto con su hija Carlota, con esta son ya siete las novelas que han continuado las peripecias del soldado español en el Siglo de Oro. ‘Limpieza de sangre’ (1997) y ‘El sol de Breda’ (1998) no se hicieron esperar. Después llegó ‘El oro del rey’ en el 2000 y tres años después ‘El caballero del jubón amarillo’, al que siguieron los ‘Corsarios de Levante’, en 2006 y ‘El puente de los asesinos’, en 2011. En ellas, Pérez-Reverte se adentró en distintos aspectos de la época y fue incorporando a la trama personajes reales como Francisco de Quevedo.«Leer es comprender. Si lees, si miras el pasado, podrás comprender mejor el presente. Si entiendes las claves que hicieron que España fuera lo que fue, entenderás mejor la España de ahora », considera el escritor.Esta última comienza de medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expec­tante en París la llegada del capitán Alatriste, de Quevedo y de Sebastián Copons. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta idea­da por el conde-duque de Olivares. El reto al que se enfrentan «podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos», adelanta la editorial.Desde niño, a Arturo Pérez-Reverte le atrajo « esa España fas­cinante y peligrosa del siglo XVII , de callejuelas estrechas y mal alumbradas, tabernas, burdeles y garitos de juego, corazón de un mundo en gue­rra, cuando Madrid era la capital del imperio más grande de la tierra. Una España arrogante y orgu­llosa donde la vida había que ganársela , a menu­do, entre el brillo de dos aceros», según ha explicado en ocasiones el propio autor.«Recrear semejante escenario en una serie de novelas que debieran tanto a los libros de Historia y a las relaciones de la época como a las novelas de aventuras que amé en mi infancia —Dumas, Féval, Sabatini, Salgari y tantos otros— constituyó un desafío y un trabajo muy divertido . Así que inventé un personaje y me puse a ello. Un individuo políticamente inco­rrecto, un viejo soldado de los tercios españoles, un asesino a sueldo que, sin embargo, mantiene el código de honor de ciertas actitudes y ciertas amistades», destaca el escritor.Noticia Relacionada opinion Si «Vuelve» Alatriste, las claves del nuevo libro de Arturo Pérez-Reverte: todos somos sus ahijados Adrián J. Sáez Hay libros que hacemos nuestros y que, al mismo tiempo, nos forjan a su imagen y semejanzaLas novelas de Pérez-Reverte se han traducido a más de cuarenta idiomas, y la serie de ‘Las aventuras del capitán Alatriste’ ha vendido más de cuatro millones de ejemplares solo en España. Su héroe trascendió además las fronteras de la literatura, con una película en 2006 dirigida por Agustín Díaz Yanes y protagonizada por Viggo Mortensen y una serie de televisión en 2015, dirigida por Enrique Urbizu y con Aitor Luna como Alatriste. En 2005 se convirtió en un cómic de mano de David Jiménez y con dibujos de Joan Mundet, el artista que ha ilustrado sus últimos libros y también este último de ‘Misión en París’. También ha inspirado juegos de rol, sellos postales, una ruta cultural por el Madrid de Alatriste y un restaurante en el barrio de los Austrias de Madrid (La Taberna del capitán Alatriste) dedicado al personaje.Los ahijados de Alatriste están de enhorabuena. Soñaban desde hace casi 15 años con un nuevo relato sobre las andanzas del capitán que el joven Íñigo Balboa ha venido narrando durante casi tres décadas de primera mano. Con un escueto «Vuelve», al que acompañaba la silueta de Alatriste en vídeo, Pérez-Reverte avanzaba ayer a sus miles de lectores la primicia. La expectación creada en las redes sociales era palpable. Su primer tuit superaba los 7.000 me gusta en apenas unas horas.  

Pérez-Reverte anuncia la publicación de una última entrega de la saga que saldrá a la venta en septiembre

Viggo Mortensen, en el rodaje de la película ‘Alatriste’ EFE
Más noticias

Billie Eilish arrasa en un concierto que la corona como reina absoluta de la Generación Z

14 de junio de 2025

Tamara Silva Bernaschina : «No puedo recordar una época en que no estuviese escribiendo»

13 de junio de 2025

Roberto González Fernández: «Necesito trabajar. Es mi manera de desahogarme»

19 de junio de 2025

La Uña Rota, premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural

10 de junio de 2025

«Vuelve». Con este escueto tuit al que acompañaba la silueta de Alatriste en vídeo, Arturo Pérez-Reverte avanzaba ayer a sus miles de lectores la primicia. El veterano capitán de los Tercios españoles desenvaina de nuevo su espada casi 15 años después en una nueva aventura en la que, según acaba de anunciar, se encuentra con los mosqueteros. ‘Misión en París‘ se titula la nueva novela que saldrá a la venta en septiembre.

«En este libro los lectores van a encontrar Alatriste de verdad, aventuras estocadas, lances, historia… el juego de ficción e historia está muy conseguido», señala Pilar Reyes, la editora ejecutiva de Alfaguara. «Arturo ya había visitado el mundo Dumas y de qué manera en ‘el club Dumas’, pero acá los veremos en acción, compartiendo la misma mesa y compartiendo el combate».

Desde la primera entrega de ‘El capitán Alatriste’ (1996), escrito junto con su hija Carlota, con esta son ya siete las novelas que han continuado las peripecias del soldado español en el Siglo de Oro. ‘Limpieza de sangre’ (1997) y ‘El sol de Breda’ (1998) no se hicieron esperar. Después llegó ‘El oro del rey’ en el 2000 y tres años después ‘El caballero del jubón amarillo’, al que siguieron los ‘Corsarios de Levante’, en 2006 y ‘El puente de los asesinos’, en 2011.

Los ahijados de Alatriste soñaban desde entonces con un nuevo relato sobre las andanzas del capitán que el joven Íñigo Balboa ha venido narrando durante casi tres décadas de primera mano. La expectación creada en las redes sociales era palpable. En menos de 24 horas, el mensaje de Pérez-Reverte en X, antes Twitter, superaba los 7.000 ‘me gusta’, compartiéndose exponencialmente como una gota al caer sobre el agua.

 RSS de noticias de cultura 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El escritor Arturo Pérez-Reverte anuncia una nueva entrega del Capitán Alatriste 14 años después
El embajador israelí en funciones, sobre la polémica de Eurovisión: «Es una vergüenza poner mensajes políticos enfrente de una superviviente de Hamás»
Últimas Entradas

Quién es Plex: cuánto mide, su vuelta al mundo y su relación con Aitana

19 de junio de 2025

Pastora Soler comparte su lucha contra la báscula: «Me obligaban a llevar corsé para parecer más delgada»

19 de junio de 2025

La mano que mece la cuna en la Bienal de Pontevedra

19 de junio de 2025

Jean-Pierre Darroussin: «El cine tiene esa función de ejercer una especie de catarsis sobre el espectador»

19 de junio de 2025

RCR Arquitectes: «El punto de partida ha de ser el concepto. Es un gran error tener la mano suelta»

19 de junio de 2025

Los Voluble: el arte de acabar en una ‘rave’ con La Niña de los Peines

19 de junio de 2025

Tapizado en cuero

19 de junio de 2025

Boticaria García explica cuándo es mejor ducharse: »¿Por la mañana o por la noche?»

19 de junio de 2025

Primeras palabras de la fan de Alejandro Sanz para ‘¡De Viernes!’: «Era consciente pero tenía miedo»

19 de junio de 2025

Clara Galle: «No sé si preferiría que el éxito me hubiera llegado más tarde»

19 de junio de 2025
    Radar Cultural | Localiza la cultura española
    ¿Quiénes somos? Radar Cultural es un periódico digital dedicado a la divulgación de la cultura en todas sus expresiones. Nuestro objetivo es ser un referente informativo y crítico para los amantes del arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y otras manifestaciones culturales. Creemos en el poder de la cultura para transformar la sociedad. Por eso, nos comprometemos a ofrecer un periodismo de calidad, riguroso y plural, que dé voz a los creadores y pensadores más relevantes de nuestro tiempo. Nuestro equipo está formado por un grupo de periodistas y críticos especializados en diferentes áreas culturales. Todos ellos comparten una misma pasión: la de acercar la cultura al público de manera amena y accesible.
    © 2024,Todos los derechos reservados. RadarCultural.es