Su timidez es el toro más complicado que tiene siempre por delante. José Antonio Morante no especula con las palabras. Se arrima cuando la pregunta quema. Por eso hay que aguantarle los silencios, las quietudes, a la espera siempre del muletazo profundo que hay detrás de ellos. Esta entrevista va de todas esas cornadas. La de Pontevedra es la de menos. El maestro Morante de la Puebla reaparece el miércoles en Melilla con Ortega y la novillera Olga Casado y está terminando de recuperar la forma física en el gimnasio. La forma mental está perfecta porque, lo repite con total serenidad, esta está siendo la temporada de su vida. Lea este domingo la entrevista completa en ABC sobre el regreso del maestro sevillano.- Corrochano bautizó la plaza de Melilla como ‘la mezquita del toreo’. Es la única plaza en activo que queda en África. No parece casualidad que, siendo usted tan reivindicativo, regrese precisamente ahí.-Todo cuenta, es una ciudad que tiene un sentimiento español muy acusado y que siempre ha sido muy cariñosa conmigo. Es una plaza que está un poco perdida dentro de lo que es la temporada taurina española. Debe tener una visibilidad mayor y ahí vamos a empezar, a ver si Dios quiere y remato la temporada como la empecé.-Y después de Melilla vienen muchas más. ¿En qué citas tiene puesto el foco?-Luego voy a Aranjuez y hago todavía muchas grandes ferias, no quiero citar ninguna para no dejar otra atrás, pero me hace especial ilusión el 12 de octubre en Madrid. Por la mañana estaré en el homenaje a Antoñete, que ha sido un torero muy admirado por mí, torero de toreros, y por la tarde la corrida de la Hispanidad. Estoy muy agradecido a todos mis compañeros que han acudido a mi llamada para el festival matutino, es un orgullo.-¿Qué ha pasado con la corrida de El Parralejo en Almería? Le reprochan que pidió cambiar la ganadería a pesar de que no iba a reaparecer allí.-La verdad es que no estaba para reaparecer, tenía muchas dudas y hay pocos toros en el campo, estamos los toreros muy preocupados, pero yo no he escuchado ninguna polémica. Iban tres toros de una ganadería y otros tres de otra y así se lidiaron, no he prestado atención. Pero hay que entender que cuando uno reaparece tiene muchas dudas. Su timidez es el toro más complicado que tiene siempre por delante. José Antonio Morante no especula con las palabras. Se arrima cuando la pregunta quema. Por eso hay que aguantarle los silencios, las quietudes, a la espera siempre del muletazo profundo que hay detrás de ellos. Esta entrevista va de todas esas cornadas. La de Pontevedra es la de menos. El maestro Morante de la Puebla reaparece el miércoles en Melilla con Ortega y la novillera Olga Casado y está terminando de recuperar la forma física en el gimnasio. La forma mental está perfecta porque, lo repite con total serenidad, esta está siendo la temporada de su vida. Lea este domingo la entrevista completa en ABC sobre el regreso del maestro sevillano.- Corrochano bautizó la plaza de Melilla como ‘la mezquita del toreo’. Es la única plaza en activo que queda en África. No parece casualidad que, siendo usted tan reivindicativo, regrese precisamente ahí.-Todo cuenta, es una ciudad que tiene un sentimiento español muy acusado y que siempre ha sido muy cariñosa conmigo. Es una plaza que está un poco perdida dentro de lo que es la temporada taurina española. Debe tener una visibilidad mayor y ahí vamos a empezar, a ver si Dios quiere y remato la temporada como la empecé.-Y después de Melilla vienen muchas más. ¿En qué citas tiene puesto el foco?-Luego voy a Aranjuez y hago todavía muchas grandes ferias, no quiero citar ninguna para no dejar otra atrás, pero me hace especial ilusión el 12 de octubre en Madrid. Por la mañana estaré en el homenaje a Antoñete, que ha sido un torero muy admirado por mí, torero de toreros, y por la tarde la corrida de la Hispanidad. Estoy muy agradecido a todos mis compañeros que han acudido a mi llamada para el festival matutino, es un orgullo.-¿Qué ha pasado con la corrida de El Parralejo en Almería? Le reprochan que pidió cambiar la ganadería a pesar de que no iba a reaparecer allí.-La verdad es que no estaba para reaparecer, tenía muchas dudas y hay pocos toros en el campo, estamos los toreros muy preocupados, pero yo no he escuchado ninguna polémica. Iban tres toros de una ganadería y otros tres de otra y así se lidiaron, no he prestado atención. Pero hay que entender que cuando uno reaparece tiene muchas dudas.
ABC ENTREVISTA Al diestro sevillano
El maestro prepara estos días su reaparición a los ruedos tras su cogida en Pontevedra y lo hará en la conocida como ‘mezquita del toreo’ el día 3 de septiembre, la única plaza en activo que queda en África. Lea este domingo la entrevista completa en ABC
Su timidez es el toro más complicado que tiene siempre por delante. José Antonio Morante no especula con las palabras. Se arrima cuando la pregunta quema. Por eso hay que aguantarle los silencios, las quietudes, a la espera siempre del muletazo profundo que hay … detrás de ellos. Esta entrevista va de todas esas cornadas.
La de Pontevedra es la de menos. El maestro Morante de la Puebla reaparece el miércoles en Melilla con Ortega y la novillera Olga Casado y está terminando de recuperar la forma física en el gimnasio. La forma mental está perfecta porque, lo repite con total serenidad, esta está siendo la temporada de su vida. Lea este domingo la entrevista completa en ABC sobre el regreso del maestro sevillano.
– Corrochano bautizó la plaza de Melilla como ‘la mezquita del toreo’. Es la única plaza en activo que queda en África. No parece casualidad que, siendo usted tan reivindicativo, regrese precisamente ahí.
-Todo cuenta, es una ciudad que tiene un sentimiento español muy acusado y que siempre ha sido muy cariñosa conmigo. Es una plaza que está un poco perdida dentro de lo que es la temporada taurina española. Debe tener una visibilidad mayor y ahí vamos a empezar, a ver si Dios quiere y remato la temporada como la empecé.
-Y después de Melilla vienen muchas más. ¿En qué citas tiene puesto el foco?
-Luego voy a Aranjuez y hago todavía muchas grandes ferias, no quiero citar ninguna para no dejar otra atrás, pero me hace especial ilusión el 12 de octubre en Madrid. Por la mañana estaré en el homenaje a Antoñete, que ha sido un torero muy admirado por mí, torero de toreros, y por la tarde la corrida de la Hispanidad. Estoy muy agradecido a todos mis compañeros que han acudido a mi llamada para el festival matutino, es un orgullo.
-¿Qué ha pasado con la corrida de El Parralejo en Almería? Le reprochan que pidió cambiar la ganadería a pesar de que no iba a reaparecer allí.
-La verdad es que no estaba para reaparecer, tenía muchas dudas y hay pocos toros en el campo, estamos los toreros muy preocupados, pero yo no he escuchado ninguna polémica. Iban tres toros de una ganadería y otros tres de otra y así se lidiaron, no he prestado atención. Pero hay que entender que cuando uno reaparece tiene muchas dudas.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura