Netflix continúa apostando por las ficciones españolas. Desde 2017, la plataforma ha incluido en su catálogo más de 1.000 títulos producidos en nuestro país, el tercero donde el servicio invierte más dinero , tan solo por detrás de Estados Unidos y Reino Unido.El éxito de las ficciones españolas a nivel global es tal que la compañía anunció recientemente que invertirá más de 1.000 millones de euros en España entre 2025 y 2028 para seguir produciendo contenido nacional.Noticias relacionadas estandar No La miniserie sobre asesinatos ambientada en España protagonizada por Miguel Ángel Silvestre Marina Ortiz estandar No Nueva miniserie de Netflix La historia real de Ed Gein, el monstruoso ‘carnicero de Plainfield’ Patricia MarcosEn las últimas semanas, Netflix ha estreno distintas series españolas que se han convertido en un éxito. Entre ellas destacan títulos como ‘Dos tumbas’ , escrita por Carmen Mola, ‘El refugio atómico’ , de los creadores de ‘La casa de papel’, o ‘Animal’ , protagonizada por Luiz Zahera.Al mismo tiempo, la plataforma ha anunciado el inminente estreno de ‘El cuco de cristal’ , basada en el ‘best seller’ de Javier Castillo, y el inicio del rodaje de una nueva ficción cuyo reparto encabeza, nada más y nada menos, que Belén Rueda .Netflix comienza el rodaje de ‘En el círculo del asesino’Netflix anunció este martes el inicio del rodaje de ‘En el círculo del asesino’, una nueva serie de siete episodios inspirada en un caso real. La ficción estará bajo las órdenes de Sergio G. Sánchez (‘Alma’, ‘El secreto de Marrowbone’) y Pedro Martín-Calero (‘El llanto’).La plataforma ha puesto en marcha las grabaciones de su nueva serie española cuyo reparto estará encabezado por Belén Rueda , a la que se sumarán como protagonistas Gabriela Andrada y Catalina Sopelana . Completan el elenco Alfons Nieto, Francesc Orella, Loreto Mauleón, Nacho Fresneda, César Mateo, Carlos Serrano, Eneko Sagardoy, Paula Usero, Nao Albet y Albert Pla, entre otros.En la nueva serie de Netflix, una joven periodista (Gabriela Andrada) reconstruye para un podcast la historia del primer asesino en serie de la historia reciente de España, en medio de las tensiones crecientes por su inminente puesta en libertad tras cumplir condena. Para desengranar la historia, contará con la ayuda de una periodista veterana (Belén Rueda), quien cubrió el caso en su juventud (Catalina Sopelana). La producción de ‘En el círculo del asesino’ corre a cargo de Morena Films , mientras que los guiones son de Sergio G. Sánchez -también director de la serie-, con la colaboración de Guillem Clua. En cuanto al rodaje, se llevará a cabo en diferentes localizaciones de la Comunidad Valenciana y en Madrid durante las próximas semanas. El estreno está previsto a lo largo de 2026 .Basada en el podcast del caso Ferrándiz’En el círculo del asesino’ está basada en uno de los podcast de investigación más exitosos de los últimos años: ‘Ferrándiz. Alrededor de un asesino en serie’, producido por ‘Las Provincias’ y el equipo de audio de Vocento, que se estrenó en julio de 2023.El podcast está basado en una investigación llevada a cabo por el periodista Javier Martínez sobre Joaquín Ferrándiz , considerado el primer asesino en serie de España tras matar a cinco mujeres en Castellón . A lo largo de ocho capítulos, el trabajo narra todo lo que sucedió entre 1995 y 1998 hasta que se concluyó que el sospechoso era el responsable de los asesinatos y se procedió a su detención.La pieza sonora recopila testimonios esenciales para comprender la dimensión social y humana del que está considerado uno de los sucesos más importantes de la historia reciente de España. De esta forma, trata de responder a preguntas como: ¿Qué sucede en la mente del psicópata? ¿Por qué no estuvo mejor vigilado tras su condena por violación? ¿Cómo pudo engañar a todos?.Noticias relacionadas estandar No El ensayo Ferrándiz: un asesino en serie sin tratar en libertad Toni Jiménez reportaje No Joaquín Ferrándiz: «Me han puesto como el rey de los psicópatas» Cruz MorcilloEl podcast se estrenó en julio de 2023, coincidiendo con la salida de la cárcel de Ferrándiz tras cumplir 25 años de pena , el tiempo máximo de reclusión con la legislación vigente cuando fue condenado a 69 años.Detrás del guion del podcast se encuentran Andrea Morán y Juan Antonio Marrahí, mientras que la actriz Emma Suárez se encargó de la narración de cada uno de los episodios. El trabajo está disponible en todas las plataformas de audio y en ‘Las Provincias’ .’Ferrándiz. Alrededor de un asesino en serie’ recibió numerosos premios. Fue distinguido en los galardones European Newspaper Awards , en la categoría de podcast, junto con otros de Financial Times, lrish lndependent o Politiken. Además, obtuvo una nominación a los Ondas en la categoría de Narrativo de no ficción. Netflix continúa apostando por las ficciones españolas. Desde 2017, la plataforma ha incluido en su catálogo más de 1.000 títulos producidos en nuestro país, el tercero donde el servicio invierte más dinero , tan solo por detrás de Estados Unidos y Reino Unido.El éxito de las ficciones españolas a nivel global es tal que la compañía anunció recientemente que invertirá más de 1.000 millones de euros en España entre 2025 y 2028 para seguir produciendo contenido nacional.Noticias relacionadas estandar No La miniserie sobre asesinatos ambientada en España protagonizada por Miguel Ángel Silvestre Marina Ortiz estandar No Nueva miniserie de Netflix La historia real de Ed Gein, el monstruoso ‘carnicero de Plainfield’ Patricia MarcosEn las últimas semanas, Netflix ha estreno distintas series españolas que se han convertido en un éxito. Entre ellas destacan títulos como ‘Dos tumbas’ , escrita por Carmen Mola, ‘El refugio atómico’ , de los creadores de ‘La casa de papel’, o ‘Animal’ , protagonizada por Luiz Zahera.Al mismo tiempo, la plataforma ha anunciado el inminente estreno de ‘El cuco de cristal’ , basada en el ‘best seller’ de Javier Castillo, y el inicio del rodaje de una nueva ficción cuyo reparto encabeza, nada más y nada menos, que Belén Rueda .Netflix comienza el rodaje de ‘En el círculo del asesino’Netflix anunció este martes el inicio del rodaje de ‘En el círculo del asesino’, una nueva serie de siete episodios inspirada en un caso real. La ficción estará bajo las órdenes de Sergio G. Sánchez (‘Alma’, ‘El secreto de Marrowbone’) y Pedro Martín-Calero (‘El llanto’).La plataforma ha puesto en marcha las grabaciones de su nueva serie española cuyo reparto estará encabezado por Belén Rueda , a la que se sumarán como protagonistas Gabriela Andrada y Catalina Sopelana . Completan el elenco Alfons Nieto, Francesc Orella, Loreto Mauleón, Nacho Fresneda, César Mateo, Carlos Serrano, Eneko Sagardoy, Paula Usero, Nao Albet y Albert Pla, entre otros.En la nueva serie de Netflix, una joven periodista (Gabriela Andrada) reconstruye para un podcast la historia del primer asesino en serie de la historia reciente de España, en medio de las tensiones crecientes por su inminente puesta en libertad tras cumplir condena. Para desengranar la historia, contará con la ayuda de una periodista veterana (Belén Rueda), quien cubrió el caso en su juventud (Catalina Sopelana). La producción de ‘En el círculo del asesino’ corre a cargo de Morena Films , mientras que los guiones son de Sergio G. Sánchez -también director de la serie-, con la colaboración de Guillem Clua. En cuanto al rodaje, se llevará a cabo en diferentes localizaciones de la Comunidad Valenciana y en Madrid durante las próximas semanas. El estreno está previsto a lo largo de 2026 .Basada en el podcast del caso Ferrándiz’En el círculo del asesino’ está basada en uno de los podcast de investigación más exitosos de los últimos años: ‘Ferrándiz. Alrededor de un asesino en serie’, producido por ‘Las Provincias’ y el equipo de audio de Vocento, que se estrenó en julio de 2023.El podcast está basado en una investigación llevada a cabo por el periodista Javier Martínez sobre Joaquín Ferrándiz , considerado el primer asesino en serie de España tras matar a cinco mujeres en Castellón . A lo largo de ocho capítulos, el trabajo narra todo lo que sucedió entre 1995 y 1998 hasta que se concluyó que el sospechoso era el responsable de los asesinatos y se procedió a su detención.La pieza sonora recopila testimonios esenciales para comprender la dimensión social y humana del que está considerado uno de los sucesos más importantes de la historia reciente de España. De esta forma, trata de responder a preguntas como: ¿Qué sucede en la mente del psicópata? ¿Por qué no estuvo mejor vigilado tras su condena por violación? ¿Cómo pudo engañar a todos?.Noticias relacionadas estandar No El ensayo Ferrándiz: un asesino en serie sin tratar en libertad Toni Jiménez reportaje No Joaquín Ferrándiz: «Me han puesto como el rey de los psicópatas» Cruz MorcilloEl podcast se estrenó en julio de 2023, coincidiendo con la salida de la cárcel de Ferrándiz tras cumplir 25 años de pena , el tiempo máximo de reclusión con la legislación vigente cuando fue condenado a 69 años.Detrás del guion del podcast se encuentran Andrea Morán y Juan Antonio Marrahí, mientras que la actriz Emma Suárez se encargó de la narración de cada uno de los episodios. El trabajo está disponible en todas las plataformas de audio y en ‘Las Provincias’ .’Ferrándiz. Alrededor de un asesino en serie’ recibió numerosos premios. Fue distinguido en los galardones European Newspaper Awards , en la categoría de podcast, junto con otros de Financial Times, lrish lndependent o Politiken. Además, obtuvo una nominación a los Ondas en la categoría de Narrativo de no ficción.
Netflix continúa apostando por las ficciones españolas. Desde 2017, la plataforma ha incluido en su catálogo más de 1.000 títulos producidos en nuestro país, el tercero donde el servicio invierte más dinero, tan solo por detrás de Estados Unidos y Reino Unido.
El … éxito de las ficciones españolas a nivel global es tal que la compañía anunció recientemente que invertirá más de 1.000 millones de euros en España entre 2025 y 2028 para seguir produciendo contenido nacional.
En las últimas semanas, Netflix ha estreno distintas series españolas que se han convertido en un éxito. Entre ellas destacan títulos como ‘Dos tumbas’, escrita por Carmen Mola, ‘El refugio atómico’, de los creadores de ‘La casa de papel’, o ‘Animal’, protagonizada por Luiz Zahera.
Al mismo tiempo, la plataforma ha anunciado el inminente estreno de ‘El cuco de cristal’, basada en el ‘best seller’ de Javier Castillo, y el inicio del rodaje de una nueva ficción cuyo reparto encabeza, nada más y nada menos, que Belén Rueda.
Netflix comienza el rodaje de ‘En el círculo del asesino’
Netflix anunció este martes el inicio del rodaje de ‘En el círculo del asesino’, una nueva serie de siete episodios inspirada en un caso real. La ficción estará bajo las órdenes de Sergio G. Sánchez (‘Alma’, ‘El secreto de Marrowbone’) y Pedro Martín-Calero (‘El llanto’).
La plataforma ha puesto en marcha las grabaciones de su nueva serie española cuyo reparto estará encabezado por Belén Rueda, a la que se sumarán como protagonistas Gabriela Andrada y Catalina Sopelana. Completan el elenco Alfons Nieto, Francesc Orella, Loreto Mauleón, Nacho Fresneda, César Mateo, Carlos Serrano, Eneko Sagardoy, Paula Usero, Nao Albet y Albert Pla, entre otros.
En la nueva serie de Netflix, una joven periodista (Gabriela Andrada) reconstruye para un podcast la historia del primer asesino en serie de la historia reciente de España, en medio de las tensiones crecientes por su inminente puesta en libertad tras cumplir condena. Para desengranar la historia, contará con la ayuda de una periodista veterana (Belén Rueda), quien cubrió el caso en su juventud (Catalina Sopelana).
La producción de ‘En el círculo del asesino’ corre a cargo de Morena Films, mientras que los guiones son de Sergio G. Sánchez -también director de la serie-, con la colaboración de Guillem Clua. En cuanto al rodaje, se llevará a cabo en diferentes localizaciones de la Comunidad Valenciana y en Madrid durante las próximas semanas. El estreno está previsto a lo largo de 2026.
Basada en el podcast del caso Ferrándiz
‘En el círculo del asesino’ está basada en uno de los podcast de investigación más exitosos de los últimos años: ‘Ferrándiz. Alrededor de un asesino en serie’, producido por ‘Las Provincias’ y el equipo de audio de Vocento, que se estrenó en julio de 2023.
El podcast está basado en una investigación llevada a cabo por el periodista Javier Martínez sobre Joaquín Ferrándiz, considerado el primer asesino en serie de España tras matar a cinco mujeres en Castellón. A lo largo de ocho capítulos, el trabajo narra todo lo que sucedió entre 1995 y 1998 hasta que se concluyó que el sospechoso era el responsable de los asesinatos y se procedió a su detención.
La pieza sonora recopila testimonios esenciales para comprender la dimensión social y humana del que está considerado uno de los sucesos más importantes de la historia reciente de España. De esta forma, trata de responder a preguntas como: ¿Qué sucede en la mente del psicópata? ¿Por qué no estuvo mejor vigilado tras su condena por violación? ¿Cómo pudo engañar a todos?.
El podcast se estrenó en julio de 2023, coincidiendo con la salida de la cárcel de Ferrándiz tras cumplir 25 años de pena, el tiempo máximo de reclusión con la legislación vigente cuando fue condenado a 69 años.
Detrás del guion del podcast se encuentran Andrea Morán y Juan Antonio Marrahí, mientras que la actriz Emma Suárez se encargó de la narración de cada uno de los episodios. El trabajo está disponible en todas las plataformas de audio y en ‘Las Provincias’.
‘Ferrándiz. Alrededor de un asesino en serie’ recibió numerosos premios. Fue distinguido en los galardones European Newspaper Awards, en la categoría de podcast, junto con otros de Financial Times, lrish lndependent o Politiken. Además, obtuvo una nominación a los Ondas en la categoría de Narrativo de no ficción.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play
