El narcotráfico ha centrado el argumento de miles de series a lo largo de la historia. Y es que esta temática, que combina tramas cargadas de intriga y tensión con personajes icónicos, en muchas ocasiones basados en una figura real, se han convertido en los últimos años en un fenómeno televisivo global, captando la atención del público de forma masiva.De esta forma, producciones como ‘Narcos’ se encuentran en el imaginario colectivo de gran parte de la sociedad actual. La serie, que narra el ascenso y caída de uno de los mayores capos de la droga en la historia, el colombiano Pablo Escobar, arrasó hace 10 años en Netflix .Noticias relacionadas estandar No ‘El Juego del Calamar’ llega ya a su fin en Netflix: día en el que se estrena la tercera temporada J. M. estandar No Acaba de llegar a Netflix y promete ser un éxito: la nueva serie española que recuerda a ‘Élite’ y hay que ver sí o síPrecisamente una serie española sobre narcotráfico , que llegó a compararse con ‘Narcos’ en su momento, está considerada una de las mejores ficciones de España de todos los tiempos por su relato crudo sobre la historia real de un histórico narcotraficante gallego.Hablamos de ‘Fariña’ , una serie de 2018 creada por Ramón Campos, Gema R. Neira, Cristóbal Garrido y Diego Sotelo basada en el libro homónimo de Nacho Carretero . El nombre de la ficción hace referencia al término gallego para denominar a la harina, una forma coloquial de llamar a la cocaína, ya que se centra en el narcotráfico gallego de los años 80.Una historia real basada en el libro de Nacho Carretero’Fariña’ está inspirada en el libro homónimo de 2015 escrito por el periodista Nacho Carretero . Una obra que fue temporalmente secuestrada a nivel judicial debido la demanda del exalcalde de O Grove José Alfredo Bea Gondar por supuesta vulneración de su derecho al honor tras aparecer citado en el libro por supuestos vínculos con el narcotráfico gallego. Esto, paradójicamente, ayudó a aumentar la notoriedad del libro.La serie, de un total de 10 episodios , sigue el ascenso de Sito Miñanco , un joven pescador gallego que acaba convirtiéndose en uno de los mayores narcotraficantes de Europa. Al principio, se involucra solo en el contrabando de tabaco, pero pronto entra en el negocio de la cocaína, tejiendo una red internacional con conexiones colombianas. ‘Fariña’ NETFLIXEl thriller se sitúa en la Galicia de los años 80 , en un momento en el que la reconversión de la pesca dejó a una parte de la flota gallega en tierra y a cientos de armadores endeudados. La falta de ingresos estranguló las economías familiares, por lo que antiguos traficantes de tabaco decidieron dar el salto a algo más grande, más lucrativo, pero mucho más peligroso: las drogas .Javier Rey , en el papel de Sito Miñanco, protagoniza ‘Fariña’. Completan el reparto Tristán Ulloa, Antonio Durán , Manuel Lourenzo, Carlos Blanco, Xosé Touriñán, Tamar Novas, Miguel Fernández y Jana Pérez, entre otros.Éxito entre el público y la crítica’Fariña’ está producida por Atresmedia Televisión en colaboración con Bambú Producciones. Primero se estrenó en Antena 3, el 28 de febrero de 2018, donde estuvo en antena hasta el 9 de mayo de ese mismo año. Durante su emisión, la serie promedió casi 2,6 millones de espectadores y anotó un 16,3% de share . Cabe destacar que en Galicia su cuota ascendió a más de un 42%. Apenas tres meses después de concluir su emisión en Antena 3, ‘Fariña’ llegó a Netflix . En concreto, el 3 de agosto de 2018. El thriller español estuvo disponible en alrededor de 140 países bajo el título ‘Cocaine Coast’ en el extranjero y se colocó entre las series más vistas, tanto en España como fuera.’Farina’ NETFLIX’Fariña’ no solo triunfó entre el público, sino que tuvo también una gran acogida entre la crítica. Así, ‘The New York Times’ la calificó como «una de las mejores series españolas de 2018» y el portal Filmaffinity la incluye en su ranking de mejores series españolas de todos los tiempos, ocupando un sexto puesto.El thriller cosechó también un gran número de premios. Entre ellos, dos Premios Feroz, un Platino, cuatro Iris y un Ondas a mejor serie de drama , lo que confirmó que la serie ha marcado un antes y un después en la ficción española. El narcotráfico ha centrado el argumento de miles de series a lo largo de la historia. Y es que esta temática, que combina tramas cargadas de intriga y tensión con personajes icónicos, en muchas ocasiones basados en una figura real, se han convertido en los últimos años en un fenómeno televisivo global, captando la atención del público de forma masiva.De esta forma, producciones como ‘Narcos’ se encuentran en el imaginario colectivo de gran parte de la sociedad actual. La serie, que narra el ascenso y caída de uno de los mayores capos de la droga en la historia, el colombiano Pablo Escobar, arrasó hace 10 años en Netflix .Noticias relacionadas estandar No ‘El Juego del Calamar’ llega ya a su fin en Netflix: día en el que se estrena la tercera temporada J. M. estandar No Acaba de llegar a Netflix y promete ser un éxito: la nueva serie española que recuerda a ‘Élite’ y hay que ver sí o síPrecisamente una serie española sobre narcotráfico , que llegó a compararse con ‘Narcos’ en su momento, está considerada una de las mejores ficciones de España de todos los tiempos por su relato crudo sobre la historia real de un histórico narcotraficante gallego.Hablamos de ‘Fariña’ , una serie de 2018 creada por Ramón Campos, Gema R. Neira, Cristóbal Garrido y Diego Sotelo basada en el libro homónimo de Nacho Carretero . El nombre de la ficción hace referencia al término gallego para denominar a la harina, una forma coloquial de llamar a la cocaína, ya que se centra en el narcotráfico gallego de los años 80.Una historia real basada en el libro de Nacho Carretero’Fariña’ está inspirada en el libro homónimo de 2015 escrito por el periodista Nacho Carretero . Una obra que fue temporalmente secuestrada a nivel judicial debido la demanda del exalcalde de O Grove José Alfredo Bea Gondar por supuesta vulneración de su derecho al honor tras aparecer citado en el libro por supuestos vínculos con el narcotráfico gallego. Esto, paradójicamente, ayudó a aumentar la notoriedad del libro.La serie, de un total de 10 episodios , sigue el ascenso de Sito Miñanco , un joven pescador gallego que acaba convirtiéndose en uno de los mayores narcotraficantes de Europa. Al principio, se involucra solo en el contrabando de tabaco, pero pronto entra en el negocio de la cocaína, tejiendo una red internacional con conexiones colombianas. ‘Fariña’ NETFLIXEl thriller se sitúa en la Galicia de los años 80 , en un momento en el que la reconversión de la pesca dejó a una parte de la flota gallega en tierra y a cientos de armadores endeudados. La falta de ingresos estranguló las economías familiares, por lo que antiguos traficantes de tabaco decidieron dar el salto a algo más grande, más lucrativo, pero mucho más peligroso: las drogas .Javier Rey , en el papel de Sito Miñanco, protagoniza ‘Fariña’. Completan el reparto Tristán Ulloa, Antonio Durán , Manuel Lourenzo, Carlos Blanco, Xosé Touriñán, Tamar Novas, Miguel Fernández y Jana Pérez, entre otros.Éxito entre el público y la crítica’Fariña’ está producida por Atresmedia Televisión en colaboración con Bambú Producciones. Primero se estrenó en Antena 3, el 28 de febrero de 2018, donde estuvo en antena hasta el 9 de mayo de ese mismo año. Durante su emisión, la serie promedió casi 2,6 millones de espectadores y anotó un 16,3% de share . Cabe destacar que en Galicia su cuota ascendió a más de un 42%. Apenas tres meses después de concluir su emisión en Antena 3, ‘Fariña’ llegó a Netflix . En concreto, el 3 de agosto de 2018. El thriller español estuvo disponible en alrededor de 140 países bajo el título ‘Cocaine Coast’ en el extranjero y se colocó entre las series más vistas, tanto en España como fuera.’Farina’ NETFLIX’Fariña’ no solo triunfó entre el público, sino que tuvo también una gran acogida entre la crítica. Así, ‘The New York Times’ la calificó como «una de las mejores series españolas de 2018» y el portal Filmaffinity la incluye en su ranking de mejores series españolas de todos los tiempos, ocupando un sexto puesto.El thriller cosechó también un gran número de premios. Entre ellos, dos Premios Feroz, un Platino, cuatro Iris y un Ondas a mejor serie de drama , lo que confirmó que la serie ha marcado un antes y un después en la ficción española.
La ficción, que se estrenó en Antena 3 en febrero de 2018, recibió un Ondas a mejor serie dramática
El narcotráfico ha centrado el argumento de miles de series a lo largo de la historia. Y es que esta temática, que combina tramas cargadas de intriga y tensión con personajes icónicos, en muchas ocasiones basados en una figura real, se han convertido en los últimos años en un fenómeno televisivo global, captando la atención del público de forma masiva.
De esta forma, producciones como ‘Narcos’ se encuentran en el imaginario colectivo de gran parte de la sociedad actual. La serie, que narra el ascenso y caída de uno de los mayores capos de la droga en la historia, el colombiano Pablo Escobar, arrasó hace 10 años en Netflix.
Precisamente una serie española sobre narcotráfico, que llegó a compararse con ‘Narcos’ en su momento, está considerada una de las mejores ficciones de España de todos los tiempos por su relato crudo sobre la historia real de un histórico narcotraficante gallego.
Hablamos de ‘Fariña’, una serie de 2018 creada por Ramón Campos, Gema R. Neira, Cristóbal Garrido y Diego Sotelo basada en el libro homónimo de Nacho Carretero. El nombre de la ficción hace referencia al término gallego para denominar a la harina, una forma coloquial de llamar a la cocaína, ya que se centra en el narcotráfico gallego de los años 80.
Una historia real basada en el libro de Nacho Carretero
‘Fariña’ está inspirada en el libro homónimo de 2015 escrito por el periodista Nacho Carretero. Una obra que fue temporalmente secuestrada a nivel judicial debido la demanda del exalcalde de O Grove José Alfredo Bea Gondar por supuesta vulneración de su derecho al honor tras aparecer citado en el libro por supuestos vínculos con el narcotráfico gallego. Esto, paradójicamente, ayudó a aumentar la notoriedad del libro.
La serie, de un total de 10 episodios, sigue el ascenso de Sito Miñanco, un joven pescador gallego que acaba convirtiéndose en uno de los mayores narcotraficantes de Europa. Al principio, se involucra solo en el contrabando de tabaco, pero pronto entra en el negocio de la cocaína, tejiendo una red internacional con conexiones colombianas.
NETFLIX
El thriller se sitúa en la Galicia de los años 80, en un momento en el que la reconversión de la pesca dejó a una parte de la flota gallega en tierra y a cientos de armadores endeudados. La falta de ingresos estranguló las economías familiares, por lo que antiguos traficantes de tabaco decidieron dar el salto a algo más grande, más lucrativo, pero mucho más peligroso: las drogas.
Javier Rey, en el papel de Sito Miñanco, protagoniza ‘Fariña’. Completan el reparto Tristán Ulloa, Antonio Durán, Manuel Lourenzo, Carlos Blanco, Xosé Touriñán, Tamar Novas, Miguel Fernández y Jana Pérez, entre otros.
Éxito entre el público y la crítica
‘Fariña’ está producida por Atresmedia Televisión en colaboración con Bambú Producciones. Primero se estrenó en Antena 3, el 28 de febrero de 2018, donde estuvo en antena hasta el 9 de mayo de ese mismo año. Durante su emisión, la serie promedió casi 2,6 millones de espectadores y anotó un 16,3% de share. Cabe destacar que en Galicia su cuota ascendió a más de un 42%.
Apenas tres meses después de concluir su emisión en Antena 3, ‘Fariña’ llegó a Netflix. En concreto, el 3 de agosto de 2018. El thriller español estuvo disponible en alrededor de 140 países bajo el título ‘Cocaine Coast’ en el extranjero y se colocó entre las series más vistas, tanto en España como fuera.
NETFLIX
‘Fariña’ no solo triunfó entre el público, sino que tuvo también una gran acogida entre la crítica. Así, ‘The New York Times’ la calificó como «una de las mejores series españolas de 2018» y el portal Filmaffinity la incluye en su ranking de mejores series españolas de todos los tiempos, ocupando un sexto puesto.
El thriller cosechó también un gran número de premios. Entre ellos, dos Premios Feroz, un Platino, cuatro Iris y un Ondas a mejor serie de drama, lo que confirmó que la serie ha marcado un antes y un después en la ficción española.
RSS de noticias de play