Para comprender la cronología de un matrimonio fallido hay que empezar por el final. O al menos, eso ha hecho Helena Taberna en ‘Nosotros’, una película ya en cines protagonizada por María Vázquez y Pablo Molinero y basada en la novela ‘Feliz final’ de Isaac Rosa. «Creo que se han romantizado mucho las relaciones y sus principios. Hay una necesidad de diseccionar qué es lo que pasa realmente cuando se produce el desamor», reconoce la actriz. La película sigue a Ángela y Antonio, una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo una hija, se esforzó para no rendirse y cayó varias veces. Cuando el amor termina, surgen las preguntas. Y los culpables. Aunque en este caso es difícil encontrarlo. « Cuando esto se acaba, uno se siente culpable y considera que es un fracaso personal y creo que en los creadores hay una inquietud por buscar respuestas a eso porque realmente no es culpa de nadie, estas cosas pasan y no nos las han contado. Nos han contado que la vida tiene que ser como un cuento de hadas y eso no pasa nunca». La película traslada al espectador muchas preguntas que ahondan sobre el sentimiento de culpabilidad. «Estamos acostumbrados a encontrar al bueno y al malo y eso es horrible. Hay algo de un intento, creo que también es generacional, de nuestra generación de pensar que no hay culpables. Eso quiere decir que honramos lo que ha pasado y que aceptamos que ahora es otra cosa y va a pasar otra nueva y está bien, está bien. Es muy conservador pensar que algo no va a cambiar nunca, aunque sea el amor. Es difícil estar con una persona hasta los ochenta, es una imagen que nos enternece a todos, pero es la excepción», asegura Pablo Molinero.Noticia Relacionada De ‘Los Hombres de Paco’ a ‘El secreto del orfebre’ estandar Si Mario Casas y Michelle Jenner se reúnen 20 años después: «Es como jugar en casa» Clara Molla PagánLa película es un viaje por las luces y sombras de su relación, Ángela y Antonio luchan contra la precariedad, las interferencias del deseo o la idealización del amor. Ambos son dos cuarentones con inquietudes culturales, de a pie, con empleos relacionados con el intelecto, aunque las exigencias laborales y cotidianas de la familia les conduce a momentos de cansancio físico y mental. Encarnan la vida de cualquier ciudadano de clase media, aunque la protagonista reconoce que aún queda mucho por hacer para reflejar a las clases más bajas. « Los creadores no llegan a contar historias y este es el paso más grande que hay que dar como sociedad. Hay que intentar que la cultura sea de todos para todos. Esa gente necesita verse reflejada y urge que la cultura pueda ser accesible para todo el mundo», indica la actriz. ‘Nosotros’ es una película que aborda el final de una relación . «Nos estamos empezando a interesar por los finales. El final de la vida, los duelos, el final del amor, de las relaciones. Hablamos poco de ello y es algo que parece que no queremos mirar porque al final no tenemos referentes, entonces creemos que eso es feo, que hay que rechazarlo, que no hay que entrar, que hace sufrir», asegura el actor. María traslada este asunto a las mujeres. «Hay que empezar a ofrecer referentes a partir de cierta edad porque también desaparecen. Hablamos mujeres a partir de los cuarenta, pero es mucho más dramático a partir de los cincuenta y muchísimo más a partir de los sesenta. Queremos ver los finales de la gente también y ver la belleza de ese final porque no es horrible ser viejo ni las arrugas son feas, vamos a empezar a darle belleza», reconoce.Ángela y Antonio son la voz de una generación que vivió bajo las expectativas de sus padres, deseando en el fondo un amor así, pero con unas condiciones radicalmente distintas, desde las exigencias del ritmo frenético de la vida al agotador trabajo y la compleja conciliación con la paternidad. «Las teorías son muy fáciles, pero luego interfiere y se estropea todo», indica la actriz. La película, además, pone el acento en la complejidad de las separaciones en una familia porque un divorcio no solo afecta a la pareja, sino a todos aquellos que forman parte de ese núcleo, como los hijos. «Nuestros padres no se separaban de los hijos para que no hubiera ese daño colateral. Ahora, nuestra generación se separa por el bien de ellos», explica el protagonista. «Habrá cosas innegociables en una separación, pero creo que hay que integrar a los niños porque muchas veces los sacamos de la ecuación y al final somos una familia y la familia tiene derecho a opinar o por lo menos a expresarse», añade Vázquez. Para comprender la cronología de un matrimonio fallido hay que empezar por el final. O al menos, eso ha hecho Helena Taberna en ‘Nosotros’, una película ya en cines protagonizada por María Vázquez y Pablo Molinero y basada en la novela ‘Feliz final’ de Isaac Rosa. «Creo que se han romantizado mucho las relaciones y sus principios. Hay una necesidad de diseccionar qué es lo que pasa realmente cuando se produce el desamor», reconoce la actriz. La película sigue a Ángela y Antonio, una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo una hija, se esforzó para no rendirse y cayó varias veces. Cuando el amor termina, surgen las preguntas. Y los culpables. Aunque en este caso es difícil encontrarlo. « Cuando esto se acaba, uno se siente culpable y considera que es un fracaso personal y creo que en los creadores hay una inquietud por buscar respuestas a eso porque realmente no es culpa de nadie, estas cosas pasan y no nos las han contado. Nos han contado que la vida tiene que ser como un cuento de hadas y eso no pasa nunca». La película traslada al espectador muchas preguntas que ahondan sobre el sentimiento de culpabilidad. «Estamos acostumbrados a encontrar al bueno y al malo y eso es horrible. Hay algo de un intento, creo que también es generacional, de nuestra generación de pensar que no hay culpables. Eso quiere decir que honramos lo que ha pasado y que aceptamos que ahora es otra cosa y va a pasar otra nueva y está bien, está bien. Es muy conservador pensar que algo no va a cambiar nunca, aunque sea el amor. Es difícil estar con una persona hasta los ochenta, es una imagen que nos enternece a todos, pero es la excepción», asegura Pablo Molinero.Noticia Relacionada De ‘Los Hombres de Paco’ a ‘El secreto del orfebre’ estandar Si Mario Casas y Michelle Jenner se reúnen 20 años después: «Es como jugar en casa» Clara Molla PagánLa película es un viaje por las luces y sombras de su relación, Ángela y Antonio luchan contra la precariedad, las interferencias del deseo o la idealización del amor. Ambos son dos cuarentones con inquietudes culturales, de a pie, con empleos relacionados con el intelecto, aunque las exigencias laborales y cotidianas de la familia les conduce a momentos de cansancio físico y mental. Encarnan la vida de cualquier ciudadano de clase media, aunque la protagonista reconoce que aún queda mucho por hacer para reflejar a las clases más bajas. « Los creadores no llegan a contar historias y este es el paso más grande que hay que dar como sociedad. Hay que intentar que la cultura sea de todos para todos. Esa gente necesita verse reflejada y urge que la cultura pueda ser accesible para todo el mundo», indica la actriz. ‘Nosotros’ es una película que aborda el final de una relación . «Nos estamos empezando a interesar por los finales. El final de la vida, los duelos, el final del amor, de las relaciones. Hablamos poco de ello y es algo que parece que no queremos mirar porque al final no tenemos referentes, entonces creemos que eso es feo, que hay que rechazarlo, que no hay que entrar, que hace sufrir», asegura el actor. María traslada este asunto a las mujeres. «Hay que empezar a ofrecer referentes a partir de cierta edad porque también desaparecen. Hablamos mujeres a partir de los cuarenta, pero es mucho más dramático a partir de los cincuenta y muchísimo más a partir de los sesenta. Queremos ver los finales de la gente también y ver la belleza de ese final porque no es horrible ser viejo ni las arrugas son feas, vamos a empezar a darle belleza», reconoce.Ángela y Antonio son la voz de una generación que vivió bajo las expectativas de sus padres, deseando en el fondo un amor así, pero con unas condiciones radicalmente distintas, desde las exigencias del ritmo frenético de la vida al agotador trabajo y la compleja conciliación con la paternidad. «Las teorías son muy fáciles, pero luego interfiere y se estropea todo», indica la actriz. La película, además, pone el acento en la complejidad de las separaciones en una familia porque un divorcio no solo afecta a la pareja, sino a todos aquellos que forman parte de ese núcleo, como los hijos. «Nuestros padres no se separaban de los hijos para que no hubiera ese daño colateral. Ahora, nuestra generación se separa por el bien de ellos», explica el protagonista. «Habrá cosas innegociables en una separación, pero creo que hay que integrar a los niños porque muchas veces los sacamos de la ecuación y al final somos una familia y la familia tiene derecho a opinar o por lo menos a expresarse», añade Vázquez.
La película, dirigida por Helena Taberna y protagonizada por María Vázquez y Pablo Molinero, explora el final de un matrimonio a través de su final
Para comprender la cronología de un matrimonio fallido hay que empezar por el final. O al menos, eso ha hecho Helena Taberna en ‘Nosotros’, una película ya en cines protagonizada por María Vázquez y Pablo Molinero y basada en la novela ‘Feliz final’ de Isaac Rosa. «Creo que se han romantizado mucho las relaciones y sus principios. Hay una necesidad de diseccionar qué es lo que pasa realmente cuando se produce el desamor», reconoce la actriz. La película sigue a Ángela y Antonio, una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo una hija, se esforzó para no rendirse y cayó varias veces. Cuando el amor termina, surgen las preguntas. Y los culpables. Aunque en este caso es difícil encontrarlo. «Cuando esto se acaba, uno se siente culpable y considera que es un fracaso personal y creo que en los creadores hay una inquietud por buscar respuestas a eso porque realmente no es culpa de nadie, estas cosas pasan y no nos las han contado. Nos han contado que la vida tiene que ser como un cuento de hadas y eso no pasa nunca». La película traslada al espectador muchas preguntas que ahondan sobre el sentimiento de culpabilidad. «Estamos acostumbrados a encontrar al bueno y al malo y eso es horrible. Hay algo de un intento, creo que también es generacional, de nuestra generación de pensar que no hay culpables. Eso quiere decir que honramos lo que ha pasado y que aceptamos que ahora es otra cosa y va a pasar otra nueva y está bien, está bien. Es muy conservador pensar que algo no va a cambiar nunca, aunque sea el amor. Es difícil estar con una persona hasta los ochenta, es una imagen que nos enternece a todos, pero es la excepción», asegura Pablo Molinero.
La película es un viaje por las luces y sombras de su relación, Ángela y Antonio luchan contra la precariedad, las interferencias del deseo o la idealización del amor. Ambos son dos cuarentones con inquietudes culturales, de a pie, con empleos relacionados con el intelecto, aunque las exigencias laborales y cotidianas de la familia les conduce a momentos de cansancio físico y mental. Encarnan la vida de cualquier ciudadano de clase media, aunque la protagonista reconoce que aún queda mucho por hacer para reflejar a las clases más bajas. «Los creadores no llegan a contar historias y este es el paso más grande que hay que dar como sociedad. Hay que intentar que la cultura sea de todos para todos. Esa gente necesita verse reflejada y urge que la cultura pueda ser accesible para todo el mundo», indica la actriz.
‘Nosotros’ es una película que aborda el final de una relación. «Nos estamos empezando a interesar por los finales. El final de la vida, los duelos, el final del amor, de las relaciones. Hablamos poco de ello y es algo que parece que no queremos mirar porque al final no tenemos referentes, entonces creemos que eso es feo, que hay que rechazarlo, que no hay que entrar, que hace sufrir», asegura el actor. María traslada este asunto a las mujeres. «Hay que empezar a ofrecer referentes a partir de cierta edad porque también desaparecen. Hablamos mujeres a partir de los cuarenta, pero es mucho más dramático a partir de los cincuenta y muchísimo más a partir de los sesenta. Queremos ver los finales de la gente también y ver la belleza de ese final porque no es horrible ser viejo ni las arrugas son feas, vamos a empezar a darle belleza», reconoce.
Ángela y Antonio son la voz de una generación que vivió bajo las expectativas de sus padres, deseando en el fondo un amor así, pero con unas condiciones radicalmente distintas, desde las exigencias del ritmo frenético de la vida al agotador trabajo y la compleja conciliación con la paternidad. «Las teorías son muy fáciles, pero luego interfiere y se estropea todo», indica la actriz. La película, además, pone el acento en la complejidad de las separaciones en una familia porque un divorcio no solo afecta a la pareja, sino a todos aquellos que forman parte de ese núcleo, como los hijos. «Nuestros padres no se separaban de los hijos para que no hubiera ese daño colateral. Ahora, nuestra generación se separa por el bien de ellos», explica el protagonista. «Habrá cosas innegociables en una separación, pero creo que hay que integrar a los niños porque muchas veces los sacamos de la ecuación y al final somos una familia y la familia tiene derecho a opinar o por lo menos a expresarse», añade Vázquez.
RSS de noticias de play