Como ya es habitual, hoy llega una avalancha de estrenos a la cartelera para sustituir a los recién estrenados hace unos días, con lo que la sensación de caldera de aceite de churrero (unos salen fritos, otros entran para freírse) es inevitable.De los que entran hoy, el mejor es el titulado ‘Las vidas de Sing Sing’, una película carcelaria dirigida por Greg Kwedar y que tiene enorme cantidad de cine, sentimiento y realidad en su interior. El guion está basado en la historia de dos exconvictos, Clarence Maclin y John Divine G Whitfield, que también la protagonizan, aunque el gran dominador de la escena sea el actor Colman Domingo, una de las sorpresas del año y ya se verá si de algún premio grande. Narra los dramas de un grupo de presos que forman un taller de teatro y ensayan obras que les ayudan a depurar todo el exceso de furia, culpa, tatuajes y testosterona que acumulan. Podría decirse que es un canto a la libertad (condicional), al teatro y a la amistad incondicional, y modela bien todo su material sensible sin que por ello blandee o pierda fuerza. Sorpresa de película y sorpresa de sus dos protagonistas, Colman Domingo y Clarence Maclin.Noticia Relacionada estandar Si Humor, trauma y Holocausto: el cóctel explosivo de Jesse Eisenberg Lucía Cabanelas Kieran Culkin protagoniza la tragicomedia ‘A real pain’, la segunda película del director’A real pain’ es la segunda película que dirige el actor Jesse Eisenberg y trata de un viaje organizado a Polonia para que dos primos antagónicos visiten los lugares de los que escapó milagrosamente viva su abuela durante el Holocausto. Una bonita música chopiniana de piano acompaña a los dos primos (Eisenberg y Kieran Culkin) en su tragicómico ‘tour’ junto a otros descendientes de judíos polacos, y la gracia de la película no está en la búsqueda sentimental del horror nazi, sino en la descoyuntada relación de esos dos primos, y en especial en la construcción del personaje que interpreta Kieran Culkin (hermano de Macaulay), que baraja la comicidad y el oscuro drama poniéndole a la historia la casi única especia sabrosa que tiene.’Overlord: El reino sagrado’ es una animación japonesa dirigida por Naoyuki Itou (muy conocido allí por sus series manga) que resulta sorprendentemente entretenida incluso para los muy cortos de manga. El argumento y los personajes, aunque bañados en delirio, resultan entretenidos y no es preciso estar al tanto de los pormenores de la franquicia (es una secuela) para divertirse un rato con ellos y su popurrí de juegos de tronos y señores de los anillos.Y hasta otros cuatro títulos españoles saltan también a la caldera hirviente de la cartelera, ‘Ciento volando’ , un documental de Arantxa Aguirre que es un vistoso y relajante homenaje a Eduardo Chillida y que ofrece una oportunidad de hierro forjado para conocer al escultor donostiarra. ‘The human hibernation’, curiosísima incursión de la directora Anna Cornudella en una ciencia ficción insólita, diferente, y que traza una relación de coexistencia íntima entre humanos, animales y vegetales. ‘Sin él’ es el primer largometraje de Emilio Martínez-Borso y es un thriller sobre una mujer y el cadáver de su pareja, con una puesta en escena que explora o explota las posibilidades de la angustia. Y ‘Las novias del sur’ , mediometraje de Elena López Riera, que dirigió hace un par de años la mágica y atmosférica fábula de ‘El agua’. Aquí habla en formato documental, y con notable carga poética, con un grupo de mujeres maduras que confiesan sus experiencias con el matrimonio, la maternidad, las frustraciones y la cadena generacional. Como ya es habitual, hoy llega una avalancha de estrenos a la cartelera para sustituir a los recién estrenados hace unos días, con lo que la sensación de caldera de aceite de churrero (unos salen fritos, otros entran para freírse) es inevitable.De los que entran hoy, el mejor es el titulado ‘Las vidas de Sing Sing’, una película carcelaria dirigida por Greg Kwedar y que tiene enorme cantidad de cine, sentimiento y realidad en su interior. El guion está basado en la historia de dos exconvictos, Clarence Maclin y John Divine G Whitfield, que también la protagonizan, aunque el gran dominador de la escena sea el actor Colman Domingo, una de las sorpresas del año y ya se verá si de algún premio grande. Narra los dramas de un grupo de presos que forman un taller de teatro y ensayan obras que les ayudan a depurar todo el exceso de furia, culpa, tatuajes y testosterona que acumulan. Podría decirse que es un canto a la libertad (condicional), al teatro y a la amistad incondicional, y modela bien todo su material sensible sin que por ello blandee o pierda fuerza. Sorpresa de película y sorpresa de sus dos protagonistas, Colman Domingo y Clarence Maclin.Noticia Relacionada estandar Si Humor, trauma y Holocausto: el cóctel explosivo de Jesse Eisenberg Lucía Cabanelas Kieran Culkin protagoniza la tragicomedia ‘A real pain’, la segunda película del director’A real pain’ es la segunda película que dirige el actor Jesse Eisenberg y trata de un viaje organizado a Polonia para que dos primos antagónicos visiten los lugares de los que escapó milagrosamente viva su abuela durante el Holocausto. Una bonita música chopiniana de piano acompaña a los dos primos (Eisenberg y Kieran Culkin) en su tragicómico ‘tour’ junto a otros descendientes de judíos polacos, y la gracia de la película no está en la búsqueda sentimental del horror nazi, sino en la descoyuntada relación de esos dos primos, y en especial en la construcción del personaje que interpreta Kieran Culkin (hermano de Macaulay), que baraja la comicidad y el oscuro drama poniéndole a la historia la casi única especia sabrosa que tiene.’Overlord: El reino sagrado’ es una animación japonesa dirigida por Naoyuki Itou (muy conocido allí por sus series manga) que resulta sorprendentemente entretenida incluso para los muy cortos de manga. El argumento y los personajes, aunque bañados en delirio, resultan entretenidos y no es preciso estar al tanto de los pormenores de la franquicia (es una secuela) para divertirse un rato con ellos y su popurrí de juegos de tronos y señores de los anillos.Y hasta otros cuatro títulos españoles saltan también a la caldera hirviente de la cartelera, ‘Ciento volando’ , un documental de Arantxa Aguirre que es un vistoso y relajante homenaje a Eduardo Chillida y que ofrece una oportunidad de hierro forjado para conocer al escultor donostiarra. ‘The human hibernation’, curiosísima incursión de la directora Anna Cornudella en una ciencia ficción insólita, diferente, y que traza una relación de coexistencia íntima entre humanos, animales y vegetales. ‘Sin él’ es el primer largometraje de Emilio Martínez-Borso y es un thriller sobre una mujer y el cadáver de su pareja, con una puesta en escena que explora o explota las posibilidades de la angustia. Y ‘Las novias del sur’ , mediometraje de Elena López Riera, que dirigió hace un par de años la mágica y atmosférica fábula de ‘El agua’. Aquí habla en formato documental, y con notable carga poética, con un grupo de mujeres maduras que confiesan sus experiencias con el matrimonio, la maternidad, las frustraciones y la cadena generacional.
estrenos en cine de la semana
El crítico de ABC analiza ‘Las vidas de Sing Sing’, ‘A real pain’, ‘Overlord: El reino sagrado’, ‘Ciento volando’, ‘The human hibernation’, ‘Sin él’ y ‘Las novias del sur’, que se estrenan este viernes en cines
Como ya es habitual, hoy llega una avalancha de estrenos a la cartelera para sustituir a los recién estrenados hace unos días, con lo que la sensación de caldera de aceite de churrero (unos salen fritos, otros entran para freírse) es inevitable.
De los que …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de play