Sobre el ya tradicional dilema de si la ficción supera a la realidad, o viceversa, está claro que es la realidad la que triunfa: ninguna serie, y hubo varias, sobre grandes apagones superó el que hubo el lunes en la península Ibérica, sobre todo porque lo ocurrido en España y Portugal se desarrolló en tiempo real, mientras que el cine tiene la capacidad de utilizar el tiempo a su antojo. De una escena a otra pueden pasar años pero recorrer en un coche un par de kilómetros en una gran ciudad pudo durar 90 minutos, el equivalente a un largometraje. Del cine y la vida, y de otras muchas cosas, dejó constancia Woody Allen en su La rosa púrpura del Cairo.
Ninguna serie sobre grandes apagones superó el que hubo el lunes en la península Ibérica, sobre todo porque se desarrolló en tiempo real, mientras que el cine tiene la capacidad de utilizar el tiempo a su antojo
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado
Ninguna serie sobre grandes apagones superó el que hubo el lunes en la península Ibérica, sobre todo porque se desarrolló en tiempo real, mientras que el cine tiene la capacidad de utilizar el tiempo a su antojo


Sobre el ya tradicional dilema de si la ficción supera a la realidad, o viceversa, está claro que es la realidad la que triunfa: ninguna serie, y hubo varias, sobre grandes apagones superó el que hubo el lunes en la península Ibérica, sobre todo porque lo ocurrido en España y Portugal se desarrolló en tiempo real, mientras que el cine tiene la capacidad de utilizar el tiempo a su antojo. De una escena a otra pueden pasar años pero recorrer en un coche un par de kilómetros en una gran ciudad pudo durar 90 minutos, el equivalente a un largometraje. Del cine y la vida, y de otras muchas cosas, dejó constancia Woody Allen en su La rosa púrpura del Cairo.
Y si Allen ha demostrado su capacidad de análisis e inventiva para diseccionar los sentimientos y el entorno social en el que se mueven sus personajes, hay individuos en la vida real que demuestran su torpeza analítica y la vulgaridad de sus comentarios. Es el caso, por ejemplo, de Nuñez Feijóo que no veía “razonable que el Ejecutivo no haya informado a la ciudadanía en las primeras horas del apagón” cuando el Presidente del Gobierno ya había declarado públicamente “que los especialistas aún no han podido determinar sus causas”. Es lo que tiene ir a piñón fijo: suceda lo que suceda la culpa es del Gobierno, una táctica tan elemental como vulgar fue que el ya citado presidente del Partido Popular añadiera en sus declaraciones que “hay que movilizar todos los recursos para atender a las personas que hayan tenido o tengan problemas”. Ya tenemos un candidato a Premio Nobel.
Claro que no todo fueron malas noticias en la caída a cero del sistema eléctrico. Se aplazó el desfile inaugural de La familia de la tele, programa de La 1 de TVE. Añadir a su programación las opiniones de las afamadas Belén Esteban, que alcanzó una gran popularidad por desgañitarse para que Andreíta se comiera el pollo, o de la no menos afamada María Patiño, no deja de ser una provocación al buen gusto, y si se añade la ocurrencia de que llegarían a la sede de la cadena en carroza con un millar de personas convocadas como público y 200 bailarines, está claro que los artesanos de las fallas, en comparación con los mencionados familiares, son tan selectos como los componentes del círculo de Bloomsbury.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias