La riqueza inagotable de la tragedia griega, proclive a infinitas relecturas , se pone nuevamente de manifiesto en esta versión de ‘La Orestíada’, de Esquilo, que nos sirven Karina Garantivá y Ernesto Caballero, impulsores de Teatro Urgente, una de las más fascinantes iniciativas de la escena española de nuestros días. Hasta el momento, pudimos ver ‘En el lugar del otro’, de Ernesto Caballero y Javier Gomá; ‘Hannah Arendt en tiempos de oscuridad’, de Karina Garantivá; ‘Voltaire’, de Juan Mayorga; y ‘La mujer buena’, de Karina Garantivá, dirigidas por Ernesto Caballero. Como bien ha apuntado este, Teatro Urgente nos propone « no ilustrar tesis o sistemas de pensamiento cerrados y unívocos; por el contrario, propicia la controversia dialéctica en una vivificante actuación que encarnan los actores y las actrices, y busca recuperar el rito originario del teatro».TEATRO ‘Orestíada’ Autores Karina Garantivá y Ernesto Caballero Editorial Guillermo Escolar Año 2025 Páginas 112 Precio 12 euros 4‘Orestíada’ acaba de subir a las tablas de La Abadía , con un sólido elenco actoral, que cuenta entre otros, con Marta Poveda, quien encarna a Clitemnestra, que asesina a su esposo, Agamenón, y luego morirá a manos de su hijo Orestes. Pero nada mejor para su completo y cabal disfrute que acompañar la visión del espectáculo, uno de los imprescindibles de la temporada , con la lectura de la pieza, porque recordemos siempre que el teatro también se lee.¿Es posible romper el ciclo de la violencia y la venganza, acallar la ira?Y máxime resulta una gratificante experiencia si nos llega en un volumen de cuidada edición, que incluye un clarificador ensayo introductorio del catedrático de Filología Clásica Antonio López Fonseca no solo sobre la pieza, sino también sobre la tragedia griega, poniéndola en valor: «Si queremos hablar de cualesquiera temas o sentimientos de la existencia humana, los hallaremos en la tragedia griega[…] Sus personajes son seres desnudos, despojados, dolientes a los que se les ha arrebatado todo lo que tenían de un modo radical; son dignos de compasión y emanan una inefable grandeza en su caída». ‘La Orestíada’ es la única trilogía de Esquilo (525-456 a.C.) —el primero de los grandes trágicos, al que siguen Sófocles y Eurípides— , que se conserva completa, y se singulariza por encerrar ‘un final feliz’. El planteamiento de Karina Garantivá, responsable de la dramaturgia y de Ernesto Caballero, de su dirección escénica, parte de la última pieza de la trilogía, ‘Las euménides’, recogiendo también episodios de las dos tragedias anteriores , ‘Agamenón’ y ‘ Las coéforas’. Los dos creadores consiguen brillantemente traer la sangrienta historia de la familia de los Átridas al hoy, a la vez que mantienen su vigencia intemporal. ‘Orestíada’ nos plantea un potente conflicto y una profunda reflexión en torno a asuntos capitales en relación a si es posible romper el ciclo de la violencia y la venganza , acallar la ira y el resentimiento, y que prevalezca la justicia y el establecimiento de la ley. La riqueza inagotable de la tragedia griega, proclive a infinitas relecturas , se pone nuevamente de manifiesto en esta versión de ‘La Orestíada’, de Esquilo, que nos sirven Karina Garantivá y Ernesto Caballero, impulsores de Teatro Urgente, una de las más fascinantes iniciativas de la escena española de nuestros días. Hasta el momento, pudimos ver ‘En el lugar del otro’, de Ernesto Caballero y Javier Gomá; ‘Hannah Arendt en tiempos de oscuridad’, de Karina Garantivá; ‘Voltaire’, de Juan Mayorga; y ‘La mujer buena’, de Karina Garantivá, dirigidas por Ernesto Caballero. Como bien ha apuntado este, Teatro Urgente nos propone « no ilustrar tesis o sistemas de pensamiento cerrados y unívocos; por el contrario, propicia la controversia dialéctica en una vivificante actuación que encarnan los actores y las actrices, y busca recuperar el rito originario del teatro».TEATRO ‘Orestíada’ Autores Karina Garantivá y Ernesto Caballero Editorial Guillermo Escolar Año 2025 Páginas 112 Precio 12 euros 4‘Orestíada’ acaba de subir a las tablas de La Abadía , con un sólido elenco actoral, que cuenta entre otros, con Marta Poveda, quien encarna a Clitemnestra, que asesina a su esposo, Agamenón, y luego morirá a manos de su hijo Orestes. Pero nada mejor para su completo y cabal disfrute que acompañar la visión del espectáculo, uno de los imprescindibles de la temporada , con la lectura de la pieza, porque recordemos siempre que el teatro también se lee.¿Es posible romper el ciclo de la violencia y la venganza, acallar la ira?Y máxime resulta una gratificante experiencia si nos llega en un volumen de cuidada edición, que incluye un clarificador ensayo introductorio del catedrático de Filología Clásica Antonio López Fonseca no solo sobre la pieza, sino también sobre la tragedia griega, poniéndola en valor: «Si queremos hablar de cualesquiera temas o sentimientos de la existencia humana, los hallaremos en la tragedia griega Sus personajes son seres desnudos, despojados, dolientes a los que se les ha arrebatado todo lo que tenían de un modo radical; son dignos de compasión y emanan una inefable grandeza en su caída». ‘La Orestíada’ es la única trilogía de Esquilo (525-456 a.C.) —el primero de los grandes trágicos, al que siguen Sófocles y Eurípides— , que se conserva completa, y se singulariza por encerrar ‘un final feliz’. El planteamiento de Karina Garantivá, responsable de la dramaturgia y de Ernesto Caballero, de su dirección escénica, parte de la última pieza de la trilogía, ‘Las euménides’, recogiendo también episodios de las dos tragedias anteriores , ‘Agamenón’ y ‘ Las coéforas’. Los dos creadores consiguen brillantemente traer la sangrienta historia de la familia de los Átridas al hoy, a la vez que mantienen su vigencia intemporal. ‘Orestíada’ nos plantea un potente conflicto y una profunda reflexión en torno a asuntos capitales en relación a si es posible romper el ciclo de la violencia y la venganza , acallar la ira y el resentimiento, y que prevalezca la justicia y el establecimiento de la ley.
CRÍTICA DE:
LIBROS / Teatro
Teatro Urgente, impulsado por los dos creadores, vuelve en esta impactante visión de potente enfoque de la trilogía del gran trágico griego, que podemos disfrutar en la escena y a través de la lectura
La riqueza inagotable de la tragedia griega, proclive a infinitas relecturas, se pone nuevamente de manifiesto en esta versión de ‘La Orestíada’, de Esquilo, que nos sirven Karina Garantivá y Ernesto Caballero, impulsores de Teatro Urgente, una de las más fascinantes iniciativas de la … escena española de nuestros días. Hasta el momento, pudimos ver ‘En el lugar del otro’, de Ernesto Caballero y Javier Gomá; ‘Hannah Arendt en tiempos de oscuridad’, de Karina Garantivá; ‘Voltaire’, de Juan Mayorga; y ‘La mujer buena’, de Karina Garantivá, dirigidas por Ernesto Caballero. Como bien ha apuntado este, Teatro Urgente nos propone «no ilustrar tesis o sistemas de pensamiento cerrados y unívocos; por el contrario, propicia la controversia dialéctica en una vivificante actuación que encarnan los actores y las actrices, y busca recuperar el rito originario del teatro».

-
Autores
Karina Garantivá y Ernesto Caballero -
Editorial
Guillermo Escolar -
Año
2025 -
Páginas
112 -
Precio
12 euros
‘Orestíada’ acaba de subir a las tablas de La Abadía, con un sólido elenco actoral, que cuenta entre otros, con Marta Poveda, quien encarna a Clitemnestra, que asesina a su esposo, Agamenón, y luego morirá a manos de su hijo Orestes.
Pero nada mejor para su completo y cabal disfrute que acompañar la visión del espectáculo, uno de los imprescindibles de la temporada, con la lectura de la pieza, porque recordemos siempre que el teatro también se lee.
¿Es posible
romper el ciclo de la violencia y la venganza
,
acallar la ira?
Y máxime resulta una gratificante experiencia si nos llega en un volumen de cuidada edición, que incluye un clarificador ensayo introductorio del catedrático de Filología Clásica Antonio López Fonseca no solo sobre la pieza, sino también sobre la tragedia griega, poniéndola en valor: «Si queremos hablar de cualesquiera temas o sentimientos de la existencia humana, los hallaremos en la tragedia griega[…] Sus personajes son seres desnudos, despojados, dolientes a los que se les ha arrebatado todo lo que tenían de un modo radical; son dignos de compasión y emanan una inefable grandeza en su caída».
‘La Orestíada’ es la única trilogía de Esquilo (525-456 a.C.) —el primero de los grandes trágicos, al que siguen Sófocles y Eurípides— , que se conserva completa, y se singulariza por encerrar ‘un final feliz’. El planteamiento de Karina Garantivá, responsable de la dramaturgia y de Ernesto Caballero, de su dirección escénica, parte de la última pieza de la trilogía, ‘Las euménides’, recogiendo también episodios de las dos tragedias anteriores , ‘Agamenón’ y ‘ Las coéforas’.
Los dos creadores consiguen brillantemente traer la sangrienta historia de la familia de los Átridas al hoy, a la vez que mantienen su vigencia intemporal. ‘Orestíada’ nos plantea un potente conflicto y una profunda reflexión en torno a asuntos capitales en relación a si es posible romper el ciclo de la violencia y la venganza, acallar la ira y el resentimiento, y que prevalezca la justicia y el establecimiento de la ley.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura