Radio Televisión Española (RTVE) destinó algo más de dos millones de euros a la producción del programa taurino Tendido cero durante 2023 y 2024, de los cuales cerca de 1,7 millones fueron propios y cerca de 320.000 euros resultaron ser recursos externos. Así figura en una respuesta parlamentaria del presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, al senador Fabián Chinea, de Agrupación Socialista Gomera, quien planteó desconexiones territoriales cuando La 2 emita ese programa por incluir “imágenes de violencia explícita sobre animales con comentario de refuerzo positivo de las mismas”.
“Las personas menores de edad, en especial las residentes en mi territorio, tienen acceso real, sencillo y directo a una emisión donde se expone el sufrimiento de bóvidos, supuestas bondades de la tauromaquia e incluso la participación de otros y otras menores”, apunta Chinea en su pregunta.
López responde que la producción de 50 capítulos de Tendido cero costó 1.038.151,30 euros (883.613,43 en recursos internos y 154.537,87 en recursos externos) en 2023. Subraya que en 2024 se produjeron 51 capítulos, cuyo coste ascendió a 982.847,06 euros (816.123,38 en recursos internos y 166.723,68 en recursos externos). Además, señala que la audiencia del programa es “estable”, con un 2% de cuota en 2023 y un 2,1% en 2024. “El 17,2% de la población en 2023 (7,93 millones) y el 14,6% de la población en 2024 (6,79 millones) han seguido el programa taurino en algún momento”, apunta.
López recalca que Tendido cero es un programa de “dilatada trayectoria” con 40 temporadas en antena desde 1986 y casi 2.000 programas emitidos, así como de “servicio público”. “El carácter cultural de la tauromaquia es indiscutible”, agrega. Además, apunta: “Si se ha mantenido tanto tiempo en antena es porque apoya su permanencia una fiel audiencia, respetuosa, como quienes elaboramos el programa, con aquellos que tienen una sensibilidad y forma distinta de entender las costumbres, las tradiciones y la vida”.
Por su parte, la Fundación Franz Weber subrayó este lunes que RTVE “no está cumpliendo de forma estricta” con el Código de Autorregulación suscrito por el ente público, el cual establece entre sus principios “evitar la incitación a los niños a la imitación de comportamientos perjudiciales o peligrosos para la salud” y recoge el compromiso de un “horario legal de protección de los menores”, que será de las 6.00 a las 22.00 horas cada día de la semana.
Así figura en una respuesta parlamentaria del presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, al senador Fabián Chinea, de Agrupación Socialista Gomera
Así figura en una respuesta parlamentaria del presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, al senador Fabián Chinea, de Agrupación Socialista Gomera

Radio Televisión Española (RTVE) destinó algo más de dos millones de euros a la producción del programa taurino Tendido cero durante 2023 y 2024, de los cuales cerca de 1,7 millones fueron propios y cerca de 320.000 euros resultaron ser recursos externos. Así figura en una respuesta parlamentaria del presidente de la Corporación RTVE, José Pablo López, al senador Fabián Chinea, de Agrupación Socialista Gomera, quien planteó desconexiones territoriales cuando La 2 emita ese programa por incluir “imágenes de violencia explícita sobre animales con comentario de refuerzo positivo de las mismas”.
“Las personas menores de edad, en especial las residentes en mi territorio, tienen acceso real, sencillo y directo a una emisión donde se expone el sufrimiento de bóvidos, supuestas bondades de la tauromaquia e incluso la participación de otros y otras menores”, apunta Chinea en su pregunta.
López responde que la producción de 50 capítulos de Tendido cero costó 1.038.151,30 euros (883.613,43 en recursos internos y 154.537,87 en recursos externos) en 2023. Subraya que en 2024 se produjeron 51 capítulos, cuyo coste ascendió a 982.847,06 euros (816.123,38 en recursos internos y 166.723,68 en recursos externos). Además, señala que la audiencia del programa es “estable”, con un 2% de cuota en 2023 y un 2,1% en 2024. “El 17,2% de la población en 2023 (7,93 millones) y el 14,6% de la población en 2024 (6,79 millones) han seguido el programa taurino en algún momento”, apunta.
López recalca que Tendido cero es un programa de “dilatada trayectoria” con 40 temporadas en antena desde 1986 y casi 2.000 programas emitidos, así como de “servicio público”. “El carácter cultural de la tauromaquia es indiscutible”, agrega. Además, apunta: “Si se ha mantenido tanto tiempo en antena es porque apoya su permanencia una fiel audiencia, respetuosa, como quienes elaboramos el programa, con aquellos que tienen una sensibilidad y forma distinta de entender las costumbres, las tradiciones y la vida”.
Por su parte, la Fundación Franz Weber subrayó este lunes que RTVE “no está cumpliendo de forma estricta” con el Código de Autorregulación suscrito por el ente público, el cual establece entre sus principios “evitar la incitación a los niños a la imitación de comportamientos perjudiciales o peligrosos para la salud” y recoge el compromiso de un “horario legal de protección de los menores”, que será de las 6.00 a las 22.00 horas cada día de la semana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
EL PAÍS