Elvis Presley, James Brown, Dolly Parton, Johnny Cash, Bob Dylan o Taylor Swift son solo una pequeña lista de artistas norteamericanos que nos llevan a entender cómo ha sido para el mundo la música de Estados Unidos. Su alcance mundial y los diversos géneros musicales nos llevan a un viaje único y diverso en el país, una oportunidad de recorrer algunas de sus principales ciudades para conocer los orígenes del blues, del soul, del jazz, del country o del rock and roll.
Este viaje te llevará a través de las ciudades más emblemáticas de la música, desde la exquisita Chicago hasta la histórica Nueva Orleans, y lo hace de la mano de un experto en la materia, el guía Álvaro Planchuelo, con el que un grupo de viajeros recorrerá el país y sus mejores localizaciones musicales del 1 al 14 de octubre. EL PAÍS Viajes es el encargado de organizar este viaje por Estados Unidos, que contará con un máximo de 20 personas. De momento, y antes de hacer maletas, te mostramos algunas de las paradas musicales más increíbles del viaje. ¡Sube el volumen!
Chicago y una rica escena musical
Chicago es una de las ciudades más importantes de la música de Estados Unidos. Prácticamente no hay estilo que se le resista: desde la música house, pasando por el gospel, el blues o el jazz, que es, seguramente, el estilo de música más arraigado. Se entiende cuando se revisa su historia: durante los primeros años del siglo XX, la Gran Migración hizo que muchos músicos afroestadounidenses de blues y jazz avanzaran por el río Mississippi hasta las ciudades del norte. Así fue como se empezaron a abrir los primeros clubes de música jazz. En la actualidad, la ciudad celebra muchos eventos relacionados con el jazz, aunque sobresalen dos: el Chicago Jazz Festival y el Hyde Park Jazz Festival.
Los años sesenta y setenta del pasado siglo fueron muy relevantes para la historia musical de la ciudad, ya que fue cuando se asentaron las bases de lo que estaba por llegar. Se cree que, por ejemplo, la música house se empezó a escuchar en el club nocturno de Chicago The Warehouse, y de ahí su nombre. Por supuesto, no podemos dejar de mencionar el rock and roll, que fue especialmente prolífico en estos años, cuando se crearon numerosas bandas. Los años ochenta serían, con total seguridad, el mejor momento para escuchar rock en la ciudad.
Hay muchos lugares para explorar Chicago en clave musical: algunos de los más famosos e históricos son el teatro Arcada, que abrió sus puertas en 1926; el Byline Bank Aragon Ballroom; el Teatro de Chicago, construido en 1924; el Empty Bottle (este de los años noventa), Jazz Showcase, uno de los clubes de jazz más antiguos de la ciudad; Thalia Hall, una sala pionera en la música acústica, el espectacular Jay Pritzker Music o la Ópera Cívica.
Para saber más sobre la historia del soul de Chicago y la historia de Chess Records, una de las principales compañías musicales de la ciudad, hay que visitar el Blues Heaven Museum, así como el restaurante y sala de conciertos Buddy Guy’s Legends, todo un emblema del soul americano.
Nashville, la capital de la música ‘country’
Bristol, Virginia y Tennessee son la cuna de la música country, y eso es un hecho. Sin embargo, viajamos hasta el Estado de Tennessee para conocer la capital de la música country popular, Nashville, también conocida como Music City USA. Una ciudad que ha visto crecer a antiguas leyendas del country, pero también a nuevas, como la cantante Taylor Swift. Para conocer su historia deberás dirigirte al templo de la música country donde han dado conciertos este icono milenial y otros más antiguos. En el Ryman Auditorium se ofrecen recorridos diarios y, con suerte, verás alguna actuación.
También son importantes en Nashville el Country Music Hall of Fame y el Johnny Cash Museum, además de clubes tradicionales de country como Robert ‘s Western World y tiendas que venden ropa del Oeste como Boot Barn. La calle de Broadway siempre ha sido un punto de reunión del country de la ciudad, así que no te la puedes perder. Un lugar especial en la ciudad es Bluebird Café, un espacio con capacidad para 90 personas que ha acogido algunas de las actuaciones de los mejores compositores de los últimos años. Las fotografías que cubren sus paredes incluyen artistas de la talla de Willie Nelson, Faith Hill, James Taylor y Neil Young.
Memphis, cuna del ‘rock and roll’
Memphis, la ciudad más grande de Tennessee, es un destino imprescindible para los fanáticos de Elvis, la música, la historia y la barbacoa: no en vano cuenta con más de 100 restaurantes con esta especialidad. Y es que la ciudad de Memphis, aunque también sea importante por la presencia del blues, es sobre todo conocida por el rock. Quizá tenga mucho que ver que es el hogar de Elvis, el rey del rock and roll. Se puede visitar su antiguo hogar, Graceland, para recordar a esta figura legendaria; aquí vivió durante 20 años. Además, justo al lado de la casa se encuentra el edificio de premios, donde puedes maravillarte con la gran cantidad de discos de oro que Elvis ganó, como también sus famosos trajes.
Desde Graceland, puedes conducir hasta el Sun Studio, el lugar donde Elvis, Jerry Lee Lewis y Johnny Cash grabaron sus primeros discos en la década de 1950. Si quieres conocer la historia de este género musical, debes hacer una visita a Memphis Rock ‘n’ Soul Museum y al Stax Museum of American Soul Music.
Toma nota, porque el corazón de la escena musical de Memphis se encuentra en Beale Street, donde cualquier día de la semana puedes disfrutar casi cualquier tipo de entretenimiento en vivo que se te ocurra. Allí también encontrarás la Gibson Guitar Factory, donde hay visitas guiadas y es interesante conocer el proceso de creación de las guitarras eléctricas. Johnny Hallyday es uno de los músicos famosos cuya guitarra se fabricó aquí; también puedes ver muchos artículos de colección firmados por los nombres más importantes de la industria musical. Quédate en esta calle y disfruta del ambiente nocturno; siempre hay música callejera, buena cerveza y comida excelente.
Clarksdale, el corazón del ‘Delta Blues’
Es posible, a no ser que seas un experto, que no hayas escuchado hablar demasiado de la ciudad de Clarksdale. Se encuentra escondida en el corazón del Misisipi y rodeada de kilómetros de campos de algodón. Pero ¿por qué es conocida y por qué deberías hacerle una visita si te gusta la música? Pues porque aquí comenzó el blues. The Crossroads es la meca para los seguidores del este género, porque es aquí donde una de sus figuras más importantes, Robert Johnson, vendió su alma al Diablo para aprender a tocar blues.
Aquí la música en vivo suena por todas partes: dirígete a Red’s Lounge, donde la experiencia es realmente auténtica, para escuchar a nuevos talentos; o a Ground Zero Blues Club, que es copropiedad del actor Morgan Freeman. En el Hopson Plantation Commissary también se presentan excelentes espectáculos y cuenta con una antigua plantación convertida en motel, llamada Shack Up Inn. Asiste al Juke Joint Festival en abril, al Sunflower River Blues and Gospel Festival en agosto o al Deep Blues Festival en octubre.
El Rock & Blues Museum y el Delta Blues Museum son buenos lugares para adentrarse en la historia del Delta Blues y del blues.
Nueva Orleans, la casa del jazz
Terminamos esta breve ruta por las ciudades musicales de Estados Unidos en Nueva Orleans, el paraíso para los amantes de la música y la cuna de los géneros de jazz, zydeco, R&B y soul, y que ha aportado a gigantes de la música como Louis Armstrong, y artistas contemporáneos como Trombone Shorty, Jon Batiste, Branford Marsalis y Harry Connick Jr.
Para descubrir todo este legado musical, hay lugares muy interesantes, como Frenchmen Street en Faubourg Marigny, un vecindario criollo original que es una meca de clubes nocturnos, bares y restaurantes, y la calle de Bourbon. Podrás encontrar música en vivo todos los días y noches del año. Otro lugar imperdible es el Preservation Hall, dedicado a conservar la tradición de jazz de Nueva Orleans. También podrás encontrar lugares más íntimos, como Spotted Cat Music Club y Tipitina’s, ambos con artistas locales de soul y funk de la ciudad. Por supuesto, el New Orleans Jazz Museum es una obligada visita para conocer todos los detalles de este género musical, ubicado en un edificio histórico del siglo XIX, la Antigua Casa de la Moneda de Estados Unidos.
*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.
Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.
Chicago, Nashville, Nueva Orleans… Te acercamos una oportunidad de lujo para recorrer la historia de la música en primera fila
Elvis Presley, James Brown, Dolly Parton, Johnny Cash, Bob Dylan o Taylor Swift son solo una pequeña lista de artistas norteamericanos que nos llevan a entender cómo ha sido para el mundo la música de Estados Unidos. Su alcance mundial y los diversos géneros musicales nos llevan a un viaje único y diverso en el país, una oportunidad de recorrer algunas de sus principales ciudades para conocer los orígenes del blues, del soul, del jazz, del country o del rock and roll.
Este viaje te llevará a través de las ciudades más emblemáticas de la música, desde la exquisita Chicago hasta la histórica Nueva Orleans, y lo hace de la mano de un experto en la materia, el guía Álvaro Planchuelo, con el que un grupo de viajeros recorrerá el país y sus mejores localizaciones musicales del 1 al 14 de octubre. EL PAÍS Viajes es el encargado de organizar este viaje por Estados Unidos, que contará con un máximo de 20 personas. De momento, y antes de hacer maletas, te mostramos algunas de las paradas musicales más increíbles del viaje. ¡Sube el volumen!

Chicago y una rica escena musical
Chicago es una de las ciudades más importantes de la música de Estados Unidos. Prácticamente no hay estilo que se le resista: desde la música house, pasando por el gospel, el blues o el jazz, que es, seguramente, el estilo de música más arraigado. Se entiende cuando se revisa su historia: durante los primeros años del siglo XX, la Gran Migración hizo que muchos músicos afroestadounidenses de blues y jazz avanzaran por el río Mississippi hasta las ciudades del norte. Así fue como se empezaron a abrir los primeros clubes de música jazz. En la actualidad, la ciudad celebra muchos eventos relacionados con el jazz, aunque sobresalen dos: el Chicago Jazz Festival y el Hyde Park Jazz Festival.
Los años sesenta y setenta del pasado siglo fueron muy relevantes para la historia musical de la ciudad, ya que fue cuando se asentaron las bases de lo que estaba por llegar. Se cree que, por ejemplo, la música house se empezó a escuchar en el club nocturno de Chicago The Warehouse, y de ahí su nombre. Por supuesto, no podemos dejar de mencionar el rock and roll, que fue especialmente prolífico en estos años, cuando se crearon numerosas bandas. Los años ochenta serían, con total seguridad, el mejor momento para escuchar rock en la ciudad.
Hay muchos lugares para explorar Chicago en clave musical: algunos de los más famosos e históricos son el teatro Arcada, que abrió sus puertas en 1926; el Byline Bank Aragon Ballroom; el Teatro de Chicago, construido en 1924; el Empty Bottle (este de los años noventa), Jazz Showcase, uno de los clubes de jazz más antiguos de la ciudad; Thalia Hall, una sala pionera en la música acústica, el espectacular Jay Pritzker Music o la Ópera Cívica.
Para saber más sobre la historia del soul de Chicago y la historia de Chess Records, una de las principales compañías musicales de la ciudad, hay que visitar el Blues Heaven Museum, así como el restaurante y sala de conciertos Buddy Guy’s Legends, todo un emblema del soul americano.

Nashville, la capital de la música ‘country’
Bristol, Virginia y Tennessee son la cuna de la música country, y eso es un hecho. Sin embargo, viajamos hasta el Estado de Tennessee para conocer la capital de la música country popular, Nashville, también conocida como Music City USA. Una ciudad que ha visto crecer a antiguas leyendas del country, pero también a nuevas, como la cantante Taylor Swift. Para conocer su historia deberás dirigirte al templo de la música country donde han dado conciertos este icono milenial y otros más antiguos. En el Ryman Auditorium se ofrecen recorridos diarios y, con suerte, verás alguna actuación.
También son importantes en Nashville el Country Music Hall of Fame y el Johnny Cash Museum, además de clubes tradicionales de country como Robert ‘s Western World y tiendas que venden ropa del Oeste como Boot Barn. La calle de Broadway siempre ha sido un punto de reunión del country de la ciudad, así que no te la puedes perder. Un lugar especial en la ciudad es Bluebird Café, un espacio con capacidad para 90 personas que ha acogido algunas de las actuaciones de los mejores compositores de los últimos años. Las fotografías que cubren sus paredes incluyen artistas de la talla de Willie Nelson, Faith Hill, James Taylor y Neil Young.

Memphis, cuna del ‘rock and roll’
Memphis, la ciudad más grande de Tennessee, es un destino imprescindible para los fanáticos de Elvis, la música, la historia y la barbacoa: no en vano cuenta con más de 100 restaurantes con esta especialidad. Y es que la ciudad de Memphis, aunque también sea importante por la presencia del blues, es sobre todo conocida por el rock. Quizá tenga mucho que ver que es el hogar de Elvis, el rey del rock and roll. Se puede visitar su antiguo hogar, Graceland, para recordar a esta figura legendaria; aquí vivió durante 20 años. Además, justo al lado de la casa se encuentra el edificio de premios, donde puedes maravillarte con la gran cantidad de discos de oro que Elvis ganó, como también sus famosos trajes.
Desde Graceland, puedes conducir hasta el Sun Studio, el lugar donde Elvis, Jerry Lee Lewis y Johnny Cash grabaron sus primeros discos en la década de 1950. Si quieres conocer la historia de este género musical, debes hacer una visita a Memphis Rock ‘n’ Soul Museum y al Stax Museum of American Soul Music.
Toma nota, porque el corazón de la escena musical de Memphis se encuentra en Beale Street, donde cualquier día de la semana puedes disfrutar casi cualquier tipo de entretenimiento en vivo que se te ocurra. Allí también encontrarás la Gibson Guitar Factory, donde hay visitas guiadas y es interesante conocer el proceso de creación de las guitarras eléctricas. Johnny Hallyday es uno de los músicos famosos cuya guitarra se fabricó aquí; también puedes ver muchos artículos de colección firmados por los nombres más importantes de la industria musical. Quédate en esta calle y disfruta del ambiente nocturno; siempre hay música callejera, buena cerveza y comida excelente.

Clarksdale, el corazón del ‘Delta Blues’
Es posible, a no ser que seas un experto, que no hayas escuchado hablar demasiado de la ciudad de Clarksdale. Se encuentra escondida en el corazón del Misisipi y rodeada de kilómetros de campos de algodón. Pero ¿por qué es conocida y por qué deberías hacerle una visita si te gusta la música? Pues porque aquí comenzó el blues. The Crossroads es la meca para los seguidores del este género, porque es aquí donde una de sus figuras más importantes, Robert Johnson, vendió su alma al Diablo para aprender a tocar blues.
Aquí la música en vivo suena por todas partes: dirígete a Red’s Lounge, donde la experiencia es realmente auténtica, para escuchar a nuevos talentos; o a Ground Zero Blues Club, que es copropiedad del actor Morgan Freeman. En el Hopson Plantation Commissary también se presentan excelentes espectáculos y cuenta con una antigua plantación convertida en motel, llamada Shack Up Inn. Asiste al Juke Joint Festival en abril, al Sunflower River Blues and Gospel Festival en agosto o al Deep Blues Festival en octubre.
El Rock & Blues Museum y el Delta Blues Museum son buenos lugares para adentrarse en la historia del Delta Blues y del blues.

Nueva Orleans, la casa del jazz
Terminamos esta breve ruta por las ciudades musicales de Estados Unidos en Nueva Orleans, el paraíso para los amantes de la música y la cuna de los géneros de jazz, zydeco, R&B y soul, y que ha aportado a gigantes de la música como Louis Armstrong, y artistas contemporáneos como Trombone Shorty, Jon Batiste, Branford Marsalis y Harry Connick Jr.
Para descubrir todo este legado musical, hay lugares muy interesantes, como Frenchmen Street en Faubourg Marigny, un vecindario criollo original que es una meca de clubes nocturnos, bares y restaurantes, y la calle de Bourbon. Podrás encontrar música en vivo todos los días y noches del año. Otro lugar imperdible es el Preservation Hall, dedicado a conservar la tradición de jazz de Nueva Orleans. También podrás encontrar lugares más íntimos, como Spotted Cat Music Club y Tipitina’s, ambos con artistas locales de soul y funk de la ciudad. Por supuesto, el New Orleans Jazz Museum es una obligada visita para conocer todos los detalles de este género musical, ubicado en un edificio histórico del siglo XIX, la Antigua Casa de la Moneda de Estados Unidos.
*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.
Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.
EL PAÍS