El próximo 23 de mayo, el mundo de la literatura vivirá un momento histórico con la subasta en Sotheby’s Londres de un conjunto completo de los cuatro ‘Folios’ de William Shakespeare . Esta venta, valorada entre 4,1 y 5,25 millones de euros representa una de las ofertas más destacadas en décadas dentro del mercado de libros raros y patrimonio bibliográfico. Y como si de una puesta en escena cuidadosamente guionizada se tratase, el anuncio oficial de esta subasta fue realizado el pasado miércoles 23 de abril , fecha que coincide simbólicamente con el cumpleaños 461, y también la fecha de muerte, del propio William Shakespeare, nacido en Stratford-upon-Avon en 1564 y fallecido exactamente 52 años después, en 1616.El lote se ofrecerá como una sola unidad , algo extremadamente raro. Es la primera vez desde 1989 que los cuatro ‘Folios’ (el Primero, de 1623 ; el Segundo, de 1632; el Tercero, de 1663; y Cuarto Folio, de 1685, se presentan juntos en una subasta, lo que convierte este evento en una ocasión excepcional. La cita está programada dentro de la venta especializada de «English Literature, History, Science and Children’s Books» organizada por Sotheby’s, que tendrá lugar en su sede central de New Bond Street, en Londres.Noticia Relacionada estandar No Shakespeare y Barbazul, dos de los ejes de la temporada 2025/26 del Teatro Real Julio Bravo El coliseo madrileño presentará 18 títulos operísticos, todos ellos producciones propias y coproducciones con otros teatrosLa colección que será subastada ha sido descrita por los especialistas como «completa, armónica y de gran calidad ». Cada volumen ha sido cuidadosamente preservado y, según la ficha de Sotheby’s, conserva su integridad bibliográfica y numerosas características originales.Obra cumbre de la literatura inglesaEl ‘First Folio’ , piedra angular de toda la literatura inglesa, se imprimió en 1623 en Londres por los editores Edward Blount y William Jaggard. Este volumen monumental, que contiene 36 obras teatrales, fue resultado de la dedicación de John Heminges y Henry Condell, colegas actores de Shakespeare en la compañía The King’s Men. Gracias a ellos, piezas como ‘Macbeth’ o ‘La tempestad’, que nunca se imprimieron en la vida del autor , fueron salvadas del olvido. El tiraje original fue de aproximadamente 750 copias , de las cuales se estima que sobrevivieron unas 235. El precio de producción en la época fue notable: el costo del papel y la impresión se calcula en cerca de cien libras por ejemplar, una cifra considerable en el siglo XVII. Gabriel Heaton, especialista en manuscritos y libros ingleses de Sotheby’s, apuntó que el ‘First Folio’ de Shakespeare es, sin lugar a dudas, la publicación más importante en la historia de la literatura inglesa. Sin este libro, no tendríamos ‘Noche de Reyes’ o ‘Cuento de Invierno’. Aproximadamente la mitad de las obras de Shakespeare se publicaron por primera vez en este volumen.El ‘Second Folio’ , de 1632, es conocido por incluir ligeras correcciones editoriales, además de ser la primera edición impresa que contiene un poema de John Milton , lo que representa el primer gran gesto de homenaje literario entre dos titanes de las letras inglesas. Por su parte, el ‘Third Folio’ , publicado inicialmente en 1663 y reeditado en 1664, es el más raro de todos debido al impacto del Gran Incendio de Londres de 1666, que destruyó buena parte de los ejemplares almacenados en librerías y depósitos. En él se añadieron siete obras apócrifas, atribuidas erróneamente a Shakespeare durante siglos, como ‘Locrine’ y ‘The London Prodigal’. Hoy se conocen tan sólo 182 copias supervivientes de esta edición.El ‘Fourth Folio’ , impreso en 1685, marca el cierre del ciclo. Es la edición más extensa y opulenta, y consolidó la posición de Shakespeare como el dramaturgo nacional de Inglaterra. Fue reeditado varias veces durante el siglo XVIII y sirvió como base para muchas de las ediciones modernas.El anuncio de la subasta el 23 de abril no fue casual: Sotheby’s eligió cuidadosamente la fecha para rendir homenaje al autor en su día más simbólico. Y es que además de su valor histórico, estos libros han ejercido una influencia sobre duradera el inglés cotidiano. Muchas de las frases que se usan hoy en día en territorio británico por pura inercia lingüística hicieron su primera aparición impresa en el ‘First Folio’. Tal es el poder de estos volúmenes, cuya subasta atrae no solo a coleccionistas y académicos, sino a cualquier persona consciente del legado cultural del autor, de quien como dijo en su día el poeta Ben Jonson, «no pertenece a una sola época, sino a la eternidad». El próximo 23 de mayo, el mundo de la literatura vivirá un momento histórico con la subasta en Sotheby’s Londres de un conjunto completo de los cuatro ‘Folios’ de William Shakespeare . Esta venta, valorada entre 4,1 y 5,25 millones de euros representa una de las ofertas más destacadas en décadas dentro del mercado de libros raros y patrimonio bibliográfico. Y como si de una puesta en escena cuidadosamente guionizada se tratase, el anuncio oficial de esta subasta fue realizado el pasado miércoles 23 de abril , fecha que coincide simbólicamente con el cumpleaños 461, y también la fecha de muerte, del propio William Shakespeare, nacido en Stratford-upon-Avon en 1564 y fallecido exactamente 52 años después, en 1616.El lote se ofrecerá como una sola unidad , algo extremadamente raro. Es la primera vez desde 1989 que los cuatro ‘Folios’ (el Primero, de 1623 ; el Segundo, de 1632; el Tercero, de 1663; y Cuarto Folio, de 1685, se presentan juntos en una subasta, lo que convierte este evento en una ocasión excepcional. La cita está programada dentro de la venta especializada de «English Literature, History, Science and Children’s Books» organizada por Sotheby’s, que tendrá lugar en su sede central de New Bond Street, en Londres.Noticia Relacionada estandar No Shakespeare y Barbazul, dos de los ejes de la temporada 2025/26 del Teatro Real Julio Bravo El coliseo madrileño presentará 18 títulos operísticos, todos ellos producciones propias y coproducciones con otros teatrosLa colección que será subastada ha sido descrita por los especialistas como «completa, armónica y de gran calidad ». Cada volumen ha sido cuidadosamente preservado y, según la ficha de Sotheby’s, conserva su integridad bibliográfica y numerosas características originales.Obra cumbre de la literatura inglesaEl ‘First Folio’ , piedra angular de toda la literatura inglesa, se imprimió en 1623 en Londres por los editores Edward Blount y William Jaggard. Este volumen monumental, que contiene 36 obras teatrales, fue resultado de la dedicación de John Heminges y Henry Condell, colegas actores de Shakespeare en la compañía The King’s Men. Gracias a ellos, piezas como ‘Macbeth’ o ‘La tempestad’, que nunca se imprimieron en la vida del autor , fueron salvadas del olvido. El tiraje original fue de aproximadamente 750 copias , de las cuales se estima que sobrevivieron unas 235. El precio de producción en la época fue notable: el costo del papel y la impresión se calcula en cerca de cien libras por ejemplar, una cifra considerable en el siglo XVII. Gabriel Heaton, especialista en manuscritos y libros ingleses de Sotheby’s, apuntó que el ‘First Folio’ de Shakespeare es, sin lugar a dudas, la publicación más importante en la historia de la literatura inglesa. Sin este libro, no tendríamos ‘Noche de Reyes’ o ‘Cuento de Invierno’. Aproximadamente la mitad de las obras de Shakespeare se publicaron por primera vez en este volumen.El ‘Second Folio’ , de 1632, es conocido por incluir ligeras correcciones editoriales, además de ser la primera edición impresa que contiene un poema de John Milton , lo que representa el primer gran gesto de homenaje literario entre dos titanes de las letras inglesas. Por su parte, el ‘Third Folio’ , publicado inicialmente en 1663 y reeditado en 1664, es el más raro de todos debido al impacto del Gran Incendio de Londres de 1666, que destruyó buena parte de los ejemplares almacenados en librerías y depósitos. En él se añadieron siete obras apócrifas, atribuidas erróneamente a Shakespeare durante siglos, como ‘Locrine’ y ‘The London Prodigal’. Hoy se conocen tan sólo 182 copias supervivientes de esta edición.El ‘Fourth Folio’ , impreso en 1685, marca el cierre del ciclo. Es la edición más extensa y opulenta, y consolidó la posición de Shakespeare como el dramaturgo nacional de Inglaterra. Fue reeditado varias veces durante el siglo XVIII y sirvió como base para muchas de las ediciones modernas.El anuncio de la subasta el 23 de abril no fue casual: Sotheby’s eligió cuidadosamente la fecha para rendir homenaje al autor en su día más simbólico. Y es que además de su valor histórico, estos libros han ejercido una influencia sobre duradera el inglés cotidiano. Muchas de las frases que se usan hoy en día en territorio británico por pura inercia lingüística hicieron su primera aparición impresa en el ‘First Folio’. Tal es el poder de estos volúmenes, cuya subasta atrae no solo a coleccionistas y académicos, sino a cualquier persona consciente del legado cultural del autor, de quien como dijo en su día el poeta Ben Jonson, «no pertenece a una sola época, sino a la eternidad».
Los cuatro volúmenes con sus obras completas publicados entre 1623 y 1685 no se ofrecían juntos desde la década de 1980
El próximo 23 de mayo, el mundo de la literatura vivirá un momento histórico con la subasta en Sotheby’s Londres de un conjunto completo de los cuatro ‘Folios’ de William Shakespeare. Esta venta, valorada entre 4,1 y 5,25 millones de euros representa una de las ofertas más destacadas en décadas dentro del mercado de libros raros y patrimonio bibliográfico.
Y como si de una puesta en escena cuidadosamente guionizada se tratase, el anuncio oficial de esta subasta fue realizado el pasado miércoles 23 de abril, fecha que coincide simbólicamente con el cumpleaños 461, y también la fecha de muerte, del propio William Shakespeare, nacido en Stratford-upon-Avon en 1564 y fallecido exactamente 52 años después, en 1616.
El lote se ofrecerá como una sola unidad, algo extremadamente raro. Es la primera vez desde 1989 que los cuatro ‘Folios’ (el Primero, de 1623; el Segundo, de 1632; el Tercero, de 1663; y Cuarto Folio, de 1685, se presentan juntos en una subasta, lo que convierte este evento en una ocasión excepcional. La cita está programada dentro de la venta especializada de «English Literature, History, Science and Children’s Books» organizada por Sotheby’s, que tendrá lugar en su sede central de New Bond Street, en Londres.
La colección que será subastada ha sido descrita por los especialistas como «completa, armónica y de gran calidad». Cada volumen ha sido cuidadosamente preservado y, según la ficha de Sotheby’s, conserva su integridad bibliográfica y numerosas características originales.
Obra cumbre de la literatura inglesa
El ‘First Folio’, piedra angular de toda la literatura inglesa, se imprimió en 1623 en Londres por los editores Edward Blount y William Jaggard. Este volumen monumental, que contiene 36 obras teatrales, fue resultado de la dedicación de John Heminges y Henry Condell, colegas actores de Shakespeare en la compañía The King’s Men. Gracias a ellos, piezas como ‘Macbeth’ o ‘La tempestad’, que nunca se imprimieron en la vida del autor, fueron salvadas del olvido.
El tiraje original fue de aproximadamente 750 copias, de las cuales se estima que sobrevivieron unas 235. El precio de producción en la época fue notable: el costo del papel y la impresión se calcula en cerca de cien libras por ejemplar, una cifra considerable en el siglo XVII. Gabriel Heaton, especialista en manuscritos y libros ingleses de Sotheby’s, apuntó que el ‘First Folio’ de Shakespeare es, sin lugar a dudas, la publicación más importante en la historia de la literatura inglesa. Sin este libro, no tendríamos ‘Noche de Reyes’ o ‘Cuento de Invierno’. Aproximadamente la mitad de las obras de Shakespeare se publicaron por primera vez en este volumen.
El ‘Second Folio’, de 1632, es conocido por incluir ligeras correcciones editoriales, además de ser la primera edición impresa que contiene un poema de John Milton, lo que representa el primer gran gesto de homenaje literario entre dos titanes de las letras inglesas. Por su parte, el ‘Third Folio’, publicado inicialmente en 1663 y reeditado en 1664, es el más raro de todos debido al impacto del Gran Incendio de Londres de 1666, que destruyó buena parte de los ejemplares almacenados en librerías y depósitos. En él se añadieron siete obras apócrifas, atribuidas erróneamente a Shakespeare durante siglos, como ‘Locrine’ y ‘The London Prodigal’. Hoy se conocen tan sólo 182 copias supervivientes de esta edición.
El ‘Fourth Folio’, impreso en 1685, marca el cierre del ciclo. Es la edición más extensa y opulenta, y consolidó la posición de Shakespeare como el dramaturgo nacional de Inglaterra. Fue reeditado varias veces durante el siglo XVIII y sirvió como base para muchas de las ediciones modernas.
El anuncio de la subasta el 23 de abril no fue casual: Sotheby’s eligió cuidadosamente la fecha para rendir homenaje al autor en su día más simbólico. Y es que además de su valor histórico, estos libros han ejercido una influencia sobre duradera el inglés cotidiano. Muchas de las frases que se usan hoy en día en territorio británico por pura inercia lingüística hicieron su primera aparición impresa en el ‘First Folio’. Tal es el poder de estos volúmenes, cuya subasta atrae no solo a coleccionistas y académicos, sino a cualquier persona consciente del legado cultural del autor, de quien como dijo en su día el poeta Ben Jonson, «no pertenece a una sola época, sino a la eternidad».
RSS de noticias de cultura