En tiempos en los que las filtraciones de emails son ya parte de una cultura pop que abraza la pérdida de la privacidad en aras del disfrute de la polémica, cuando alguien decide publicar un correo electrónico -sin hackers de por medio-queda claro que su intención no es otra que buscar controversia. Ese ha sido el caso del diseñador Miguel Adrover, que ha publicado en sus redes el email en el que comunica a la estilista de Rosalía que se niega a hacer un ‘custom look’ (un traje a medida) para la cantante. ¿El motivo? Su silencio sobre Gaza. El diseñador ha publicado además un texto en sus redes en el que explica el porqué. “Hacer lo correcto… El silencio es complicidad, y más cuando tienes un gran altavoz donde millones de personas te escuchan cuando cantas. Por eso tienes la responsabilidad de usar este poder para denunciar este genocidio”, escribe. “Rosalía, esto no es nada personal. Te admiro por todo tu talento y por todo lo que has logrado. Y creo que eres mucho más que esos artistas que solo se dedican al espectáculo y al entretenimiento. Ahora tenemos que hacer lo correcto. MOTOMAMI”, zanja el diseñador.
El hecho de que Adrover haya publicado ahora el email en el que se niega a hacer un ‘custom made’ para Rosalía, así como haber accedido a formar parte del nuevo proyecto de Little Spain, colectivo artístico fundado por C. Tangana, que bucea en su trayectoria, supone un punto de inflexión para un creador que siempre ha huido de la fama hasta el punto de haber rechazado colaboraciones con figuras de la talla de Kanye West. También es un diseñador que raramente concede entrevistas o o participa del juego mediático.
Es por eso que los fans de la cantante han visto en este comunicado algo más que un acto de posicionamiento político. Casualmente o no, el viernes 1 de agosto se estrena en el Atlàntida Mallorca Film Fest The Designer is Dead, un documental que reconstruye la historia de Adrover desde su ascenso en la escena neoyorquina hasta su desaparición gradual de los medios. La polémica podría haber puesto al creador de nuevo en el foco mediático e incluso darlo a conocer entre las nuevas generaciones, que eran niños cuando vivió su mejor momento profesional.
El motivo del adiós paulatino de Adrover en la industria de la moda fue su polémico show Utopia, que tuvo lugar dos días antes de los atentados yihadistas contra las Torres Gemelas. Mientras que Anna Wintour y Suzy Menkes no dudaron en aclamar su arriesgada propuesta, basada en la sociedad y cultura de los países islámicos, sus principales clientes e inversores dieron un paso atrás, lo que llevó a la compañía a declararse en quiebra. El diseñador siempre ha querido alzar la voz y ha sabido sobrevivir en un mundo que teme la polémica y en el que el posicionamiento político es el enemigo de quienes prefieren el dinero y no molestar a nadie con verdades incómodas.
Tras trabajar como taxista en Egipto, regresó a la Gran Manzana y finalmente volvió a Mallorca, donde mientras seguía trabajando en su taller fundó un bar y donde este viernes Gonzalo Hergueta, C. Tangana y Santos Bacana presentarán el documental. Los fans de Rosalía no han dudado en señalar también que las palabras del diseñador carecen de coherencia alguna, pues Miguel Adrover no le ha echado en cara a C. Tangana, ex pareja de Rosalía, su silencio sobre Gaza. Conviene no olvidar que en 2019 la cantante sí se posicionó políticamente al hacer uso de sus redes sociales para mandar un contundente mensaje. “Fuck Vox”, escribió entonces.
El Costume Institute del Metropolitan Museum de Nueva York cuenta con diversas prendas del diseñador, que hasta 2013 colaboró con la firma germana de moda ecológica Hess Nature y que en 2012 mostró una colección con la que se manifestó en contra del consumismo de la industria de la moda. Para hacerlo, recurrió a prendas que procedían de su propio armario. En 2018 fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño de Moda, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte y que está dotado con 30.000 euros. El jurado explicó el porqué de la elección. “El profundo impacto que ha causado en el mundo de la moda, por el compromiso social y la capacidad reflexiva de su trabajo, y por la vigencia atemporal de su discurso en el marco de la creación contemporánea”.
Si algo ha caracterizado a la figura de Adrover ha sido su carácter esquivo y en 2019 concedió una de sus pocas entrevistas a S Moda con motivo del estreno del documental Call it a Balance in the Unbalanced, presentado en el Moritz Feed Dog. Entonces ya habló a la periodista Noelia Collado acerca de lo que pensaba de un mundo que empleaba el silencio como un escudo con el que resguardarse de la polémica. “El mundo está montado de tal manera que si dices alguna cosa la gente se echa las manos a la cabeza. Pero nuestros líderes son monigotes que están impuestos por bancos y multinacionales. Solo tienes que ver lo que está pasando en Estados Unidos, Brasil, Yemen, Somalia… O el avance de la extrema derecha en Europa y ahora en España. Sin comentarios. Yo soy de la época del sida. Participé en movimientos radicales que cambiaron muchas cosas. Hoy hay más postureo que ganas de combatir».
El diseñador de moda ha publicado un email en el que revela su negativa a confeccionar un look a medida para Rosalía a causa de su silencio sobre Gaza. La polémica llega justo cuando se va a estrenar un documental sobre Adrover
El diseñador de moda ha publicado un email en el que revela su negativa a confeccionar un look a medida para Rosalía a causa de su silencio sobre Gaza. La polémica llega justo cuando se va a estrenar un documental sobre Adrover


En tiempos en los que las filtraciones de emails son ya parte de una cultura pop que abraza la pérdida de la privacidad en aras del disfrute de la polémica, cuando alguien decide publicar un correo electrónico -sin hackers de por medio-queda claro que su intención no es otra que buscar controversia. Ese ha sido el caso del diseñador Miguel Adrover, que ha publicado en sus redes el email en el que comunica a la estilista de Rosalía que se niega a hacer un ‘custom look’ (un traje a medida) para la cantante. ¿El motivo? Su silencio sobre Gaza. El diseñador ha publicado además un texto en sus redes en el que explica el porqué. “Hacer lo correcto… El silencio es complicidad, y más cuando tienes un gran altavoz donde millones de personas te escuchan cuando cantas. Por eso tienes la responsabilidad de usar este poder para denunciar este genocidio”, escribe. “Rosalía, esto no es nada personal. Te admiro por todo tu talento y por todo lo que has logrado. Y creo que eres mucho más que esos artistas que solo se dedican al espectáculo y al entretenimiento. Ahora tenemos que hacer lo correcto. MOTOMAMI”, zanja el diseñador.
El hecho de que Adrover haya publicado ahora el email en el que se niega a hacer un ‘custom made’ para Rosalía, así como haber accedido a formar parte del nuevo proyecto de Little Spain, colectivo artístico fundado por C. Tangana, que bucea en su trayectoria, supone un punto de inflexión para un creador que siempre ha huido de la fama hasta el punto de haber rechazado colaboraciones con figuras de la talla de Kanye West. También es un diseñador que raramente concede entrevistas o o participa del juego mediático.
Es por eso que los fans de la cantante han visto en este comunicado algo más que un acto de posicionamiento político. Casualmente o no, el viernes 1 de agosto se estrena en el Atlàntida Mallorca Film Fest The Designer is Dead, un documental que reconstruye la historia de Adrover desde su ascenso en la escena neoyorquina hasta su desaparición gradual de los medios. La polémica podría haber puesto al creador de nuevo en el foco mediático e incluso darlo a conocer entre las nuevas generaciones, que eran niños cuando vivió su mejor momento profesional.
El motivo del adiós paulatino de Adrover en la industria de la moda fue su polémico show Utopia, que tuvo lugar dos días antes de los atentados yihadistas contra las Torres Gemelas. Mientras que Anna Wintour y Suzy Menkes no dudaron en aclamar su arriesgada propuesta, basada en la sociedad y cultura de los países islámicos, sus principales clientes e inversores dieron un paso atrás, lo que llevó a la compañía a declararse en quiebra. El diseñador siempre ha querido alzar la voz y ha sabido sobrevivir en un mundo que teme la polémica y en el que el posicionamiento político es el enemigo de quienes prefieren el dinero y no molestar a nadie con verdades incómodas.
Tras trabajar como taxista en Egipto, regresó a la Gran Manzana y finalmente volvió a Mallorca, donde mientras seguía trabajando en su taller fundó un bar y donde este viernes Gonzalo Hergueta, C. Tangana y Santos Bacana presentarán el documental. Los fans de Rosalía no han dudado en señalar también que las palabras del diseñador carecen de coherencia alguna, pues Miguel Adrover no le ha echado en cara a C. Tangana, ex pareja de Rosalía, su silencio sobre Gaza. Conviene no olvidar que en 2019 la cantante sí se posicionó políticamente al hacer uso de sus redes sociales para mandar un contundente mensaje. “Fuck Vox”, escribió entonces.
El Costume Institute del Metropolitan Museum de Nueva York cuenta con diversas prendas del diseñador, que hasta 2013 colaboró con la firma germana de moda ecológica Hess Nature y que en 2012 mostró una colección con la que se manifestó en contra del consumismo de la industria de la moda. Para hacerlo, recurrió a prendas que procedían de su propio armario. En 2018 fue galardonado con el Premio Nacional de Diseño de Moda, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte y que está dotado con 30.000 euros. El jurado explicó el porqué de la elección. “El profundo impacto que ha causado en el mundo de la moda, por el compromiso social y la capacidad reflexiva de su trabajo, y por la vigencia atemporal de su discurso en el marco de la creación contemporánea”.
Si algo ha caracterizado a la figura de Adrover ha sido su carácter esquivo y en 2019 concedió una de sus pocas entrevistas a S Moda con motivo del estreno del documental Call it a Balance in the Unbalanced, presentado en el Moritz Feed Dog. Entonces ya habló a la periodista Noelia Collado acerca de lo que pensaba de un mundo que empleaba el silencio como un escudo con el que resguardarse de la polémica. “El mundo está montado de tal manera que si dices alguna cosa la gente se echa las manos a la cabeza. Pero nuestros líderes son monigotes que están impuestos por bancos y multinacionales. Solo tienes que ver lo que está pasando en Estados Unidos, Brasil, Yemen, Somalia… O el avance de la extrema derecha en Europa y ahora en España. Sin comentarios. Yo soy de la época del sida. Participé en movimientos radicales que cambiaron muchas cosas. Hoy hay más postureo que ganas de combatir».
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Redactora especializada en cultura pop y estilo de vida. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
EL PAÍS