Si bebes, no te inventes bulos. Es lo que ha debido pensar Stevie Wonder al ver que, más de medio siglo después de arrancar su carrera musical, hay gente que sigue empeñada en que miente cuando dice que es ciego. Al menos se lo toma con humor. Durante un concierto de su gira ‘Love, Light and Song’ en Cardiff (Gales), el cantante se burló de que siga existiendo ese rumor y exclamó al público: «Tengo que deciros a todos algo que estaba pensando: ¿Cuándo quiero que el mundo lo sepa? Pero quería decirlo ahora mismo. ¿Sabéis que ha habido rumores sobre que en realidad puedo ver y todo eso? Pues va en serio, vais a saber la verdad ».Ante las carcajadas de los asistentes, el cantante, compositor y multiinstrumentista continuó: «La verdad es que, poco después de nacer, me quedé ciego. Ahora, eso fue una bendición porque me ha permitido ver el mundo en la visión de la verdad, de la verdadera vista. Que es ver a las personas en su espíritu, no en su aspecto. No de qué color son, sino de qué color es su espíritu».Noticia Relacionada estandar No En venta una mansión que perteneció a Stevie Wonder por 13,8 millones de euros Rocío Jiménez La moderna y exquisita propiedad ubicada en Hidden Hills West dispone de seis dormitorios, seis cuartos de baño y un amplio jardín con piscina y jacuzziEn otro concierto, el pasado sábado en Hyde Park, el artista hizo otra broma sobre su ceguera. Al llegar al escenario vestía una túnica blanca con retratos cosidos de John Lennon y Marvin Gaye a ambos lados. Al señalar uno de ellos, Stevie dijo a sus fans: «Éste es Marvin Gaye», pero enseguida se dio cuenta de que estaba mostrando la cara de John y dijo: «Lo siento, soy ciego», lo que provocó las risas del numeroso público.Y es que Wonder siempre ha sido un tipo dicharachero al hablar de su ceguera. En 2016, mientras anunciaba la victoria de Ed Sheeran como Canción del Año en los Grammy, bromeó con su compañero de escenario mientras abría el sobre: «No puedes leerlo. No puedes leer braille. Na-na-na-na-na-na».Durante una aparición en 2015 en The Late Show with David Letterman , enumeró un catálogo de las mejores ventajas de ser ciego. «Una de ellas es que puedes actuar como si no vieras nada cuando en realidad sí lo ves. También puedes decir que no viste algo cuando sí lo viste».En una entrevista de hace años, el artista aseguró: «Nunca pensé que ser ciego fuera una desventaja, y nunca pensé que ser negro fuera una desventaja. Soy lo que soy. Me quiero tal como soy. Y no lo digo con egoísmo: me encanta que Dios me haya permitido tomar lo que tenía y hacer algo con ello«.Su optimismo ante la vida empezó ya en su infancia. Cuando hablaba de su viaje con el periodista Wesley Morris y Barack Obama en 2024 para el podcast The Wonder of Stevie, Wonder dijo: «Nací. Poco después, me quedé ciego. Mi madre pasó por diferentes cosas, así que mi experiencia con eso fue profunda. Mi madre lloraba todas las noches y una vez le dije: «Mamá, no deberías llorar, haces que me duela la cabeza. Quizá Dios tenga algo para mí que sea más grande».Nacido el 13 de mayo de 1950 como Stevland Hardaway Judkins, adoptó el apellido Morris por su madre. Prematuro de seis semanas, sufrió una complicación médica llamada retinopatía del prematuro que le provocó la pérdida total de la vista. Es le obligó a desarrollar un agudo sentido musical y una conexión especial con el sonido.Criado en una familia modesta de Detroit, empezó a tocar la armónica, la batería y el piano de oído, y ya componía canciones a los diez años. Unos meses después fue descubierto por Ronnie White de The Miracles, que se lo presentó al presidente de Motown Records, Berry Gordy, que le apodó ‘Little Stevie Wonder’ y lo fichó para su sello.A los 13 años publicó su debut discográfico, ‘Recorded Live: The 12 Year Old Genius’, cuyo single ‘Fingertips (Pt. 2)’ alcanzó tal éxito que se convirtió en el número uno más joven en la historia de Billboard. Su ascenso continuó alcanzó el estatus de leyenda con obras maestras como ‘Talking Book’, ‘Innervisions’, ‘Fulfillingness’ First Finale’ o ‘Songs in the Key of Life’.MÁS INFORMACIÓN Stevie Wonder vuelve 15 años después al calor del Black Lives MatterA lo largo de su carrera, ha vendido más de 100 millones de discos, y es uno de los artistas más galardonados de la historia, con 25 premios Grammy, incluyendo tres consecutivos al Álbum del Año (1974, 1975 y 1977), un hito sin precedentes. En 1989 fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2014 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil en Estados Unidos. Si bebes, no te inventes bulos. Es lo que ha debido pensar Stevie Wonder al ver que, más de medio siglo después de arrancar su carrera musical, hay gente que sigue empeñada en que miente cuando dice que es ciego. Al menos se lo toma con humor. Durante un concierto de su gira ‘Love, Light and Song’ en Cardiff (Gales), el cantante se burló de que siga existiendo ese rumor y exclamó al público: «Tengo que deciros a todos algo que estaba pensando: ¿Cuándo quiero que el mundo lo sepa? Pero quería decirlo ahora mismo. ¿Sabéis que ha habido rumores sobre que en realidad puedo ver y todo eso? Pues va en serio, vais a saber la verdad ».Ante las carcajadas de los asistentes, el cantante, compositor y multiinstrumentista continuó: «La verdad es que, poco después de nacer, me quedé ciego. Ahora, eso fue una bendición porque me ha permitido ver el mundo en la visión de la verdad, de la verdadera vista. Que es ver a las personas en su espíritu, no en su aspecto. No de qué color son, sino de qué color es su espíritu».Noticia Relacionada estandar No En venta una mansión que perteneció a Stevie Wonder por 13,8 millones de euros Rocío Jiménez La moderna y exquisita propiedad ubicada en Hidden Hills West dispone de seis dormitorios, seis cuartos de baño y un amplio jardín con piscina y jacuzziEn otro concierto, el pasado sábado en Hyde Park, el artista hizo otra broma sobre su ceguera. Al llegar al escenario vestía una túnica blanca con retratos cosidos de John Lennon y Marvin Gaye a ambos lados. Al señalar uno de ellos, Stevie dijo a sus fans: «Éste es Marvin Gaye», pero enseguida se dio cuenta de que estaba mostrando la cara de John y dijo: «Lo siento, soy ciego», lo que provocó las risas del numeroso público.Y es que Wonder siempre ha sido un tipo dicharachero al hablar de su ceguera. En 2016, mientras anunciaba la victoria de Ed Sheeran como Canción del Año en los Grammy, bromeó con su compañero de escenario mientras abría el sobre: «No puedes leerlo. No puedes leer braille. Na-na-na-na-na-na».Durante una aparición en 2015 en The Late Show with David Letterman , enumeró un catálogo de las mejores ventajas de ser ciego. «Una de ellas es que puedes actuar como si no vieras nada cuando en realidad sí lo ves. También puedes decir que no viste algo cuando sí lo viste».En una entrevista de hace años, el artista aseguró: «Nunca pensé que ser ciego fuera una desventaja, y nunca pensé que ser negro fuera una desventaja. Soy lo que soy. Me quiero tal como soy. Y no lo digo con egoísmo: me encanta que Dios me haya permitido tomar lo que tenía y hacer algo con ello«.Su optimismo ante la vida empezó ya en su infancia. Cuando hablaba de su viaje con el periodista Wesley Morris y Barack Obama en 2024 para el podcast The Wonder of Stevie, Wonder dijo: «Nací. Poco después, me quedé ciego. Mi madre pasó por diferentes cosas, así que mi experiencia con eso fue profunda. Mi madre lloraba todas las noches y una vez le dije: «Mamá, no deberías llorar, haces que me duela la cabeza. Quizá Dios tenga algo para mí que sea más grande».Nacido el 13 de mayo de 1950 como Stevland Hardaway Judkins, adoptó el apellido Morris por su madre. Prematuro de seis semanas, sufrió una complicación médica llamada retinopatía del prematuro que le provocó la pérdida total de la vista. Es le obligó a desarrollar un agudo sentido musical y una conexión especial con el sonido.Criado en una familia modesta de Detroit, empezó a tocar la armónica, la batería y el piano de oído, y ya componía canciones a los diez años. Unos meses después fue descubierto por Ronnie White de The Miracles, que se lo presentó al presidente de Motown Records, Berry Gordy, que le apodó ‘Little Stevie Wonder’ y lo fichó para su sello.A los 13 años publicó su debut discográfico, ‘Recorded Live: The 12 Year Old Genius’, cuyo single ‘Fingertips (Pt. 2)’ alcanzó tal éxito que se convirtió en el número uno más joven en la historia de Billboard. Su ascenso continuó alcanzó el estatus de leyenda con obras maestras como ‘Talking Book’, ‘Innervisions’, ‘Fulfillingness’ First Finale’ o ‘Songs in the Key of Life’.MÁS INFORMACIÓN Stevie Wonder vuelve 15 años después al calor del Black Lives MatterA lo largo de su carrera, ha vendido más de 100 millones de discos, y es uno de los artistas más galardonados de la historia, con 25 premios Grammy, incluyendo tres consecutivos al Álbum del Año (1974, 1975 y 1977), un hito sin precedentes. En 1989 fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2014 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil en Estados Unidos.
«Estaba pensando… ¿cuándo quiero que el mundo lo sepa?», dijo el artista ante su público en Cardiff
Si bebes, no te inventes bulos. Es lo que ha debido pensar Stevie Wonder al ver que, más de medio siglo después de arrancar su carrera musical, hay gente que sigue empeñada en que miente cuando dice que es ciego. Al menos se lo toma con humor.
Durante un concierto de su gira ‘Love, Light and Song’ en Cardiff (Gales), el cantante se burló de que siga existiendo ese rumor y exclamó al público: «Tengo que deciros a todos algo que estaba pensando: ¿Cuándo quiero que el mundo lo sepa? Pero quería decirlo ahora mismo. ¿Sabéis que ha habido rumores sobre que en realidad puedo ver y todo eso? Pues va en serio, vais a saber la verdad».
Ante las carcajadas de los asistentes, el cantante, compositor y multiinstrumentista continuó: «La verdad es que, poco después de nacer, me quedé ciego. Ahora, eso fue una bendición porque me ha permitido ver el mundo en la visión de la verdad, de la verdadera vista. Que es ver a las personas en su espíritu, no en su aspecto. No de qué color son, sino de qué color es su espíritu».
En otro concierto, el pasado sábado en Hyde Park, el artista hizo otra broma sobre su ceguera. Al llegar al escenario vestía una túnica blanca con retratos cosidos de John Lennon y Marvin Gaye a ambos lados. Al señalar uno de ellos, Stevie dijo a sus fans: «Éste es Marvin Gaye», pero enseguida se dio cuenta de que estaba mostrando la cara de John y dijo: «Lo siento, soy ciego», lo que provocó las risas del numeroso público.
Y es que Wonder siempre ha sido un tipo dicharachero al hablar de su ceguera. En 2016, mientras anunciaba la victoria de Ed Sheeran como Canción del Año en los Grammy, bromeó con su compañero de escenario mientras abría el sobre: «No puedes leerlo. No puedes leer braille. Na-na-na-na-na-na».
Durante una aparición en 2015 en The Late Show with David Letterman, enumeró un catálogo de las mejores ventajas de ser ciego. «Una de ellas es que puedes actuar como si no vieras nada cuando en realidad sí lo ves. También puedes decir que no viste algo cuando sí lo viste».
En una entrevista de hace años, el artista aseguró: «Nunca pensé que ser ciego fuera una desventaja, y nunca pensé que ser negro fuera una desventaja. Soy lo que soy. Me quiero tal como soy. Y no lo digo con egoísmo: me encanta que Dios me haya permitido tomar lo que tenía y hacer algo con ello«.
Su optimismo ante la vida empezó ya en su infancia. Cuando hablaba de su viaje con el periodista Wesley Morris y Barack Obama en 2024 para el podcast The Wonder of Stevie, Wonder dijo: «Nací. Poco después, me quedé ciego. Mi madre pasó por diferentes cosas, así que mi experiencia con eso fue profunda. Mi madre lloraba todas las noches y una vez le dije: «Mamá, no deberías llorar, haces que me duela la cabeza. Quizá Dios tenga algo para mí que sea más grande».
Nacido el 13 de mayo de 1950 como Stevland Hardaway Judkins, adoptó el apellido Morris por su madre. Prematuro de seis semanas, sufrió una complicación médica llamada retinopatía del prematuro que le provocó la pérdida total de la vista. Es le obligó a desarrollar un agudo sentido musical y una conexión especial con el sonido.
Criado en una familia modesta de Detroit, empezó a tocar la armónica, la batería y el piano de oído, y ya componía canciones a los diez años. Unos meses después fue descubierto por Ronnie White de The Miracles, que se lo presentó al presidente de Motown Records, Berry Gordy, que le apodó ‘Little Stevie Wonder’ y lo fichó para su sello.
A los 13 años publicó su debut discográfico, ‘Recorded Live: The 12 Year Old Genius’, cuyo single ‘Fingertips (Pt. 2)’ alcanzó tal éxito que se convirtió en el número uno más joven en la historia de Billboard. Su ascenso continuó alcanzó el estatus de leyenda con obras maestras como ‘Talking Book’, ‘Innervisions’, ‘Fulfillingness’ First Finale’ o ‘Songs in the Key of Life’.
A lo largo de su carrera, ha vendido más de 100 millones de discos, y es uno de los artistas más galardonados de la historia, con 25 premios Grammy, incluyendo tres consecutivos al Álbum del Año (1974, 1975 y 1977), un hito sin precedentes. En 1989 fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2014 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, el mayor honor civil en Estados Unidos.
RSS de noticias de cultura