Skip to content
  domingo 15 junio 2025
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Literatura
  • Arte
  • Cine
  • Música
  • Teatro
  • Toros
  • Televisión
Tendencias
11 de junio de 2025El regreso de BTS está cada vez más cerca: seis de sus siete miembros ya han completado el servicio militar obligatorio 22 de mayo de 2025Un miembro del grupo de rap Kneecap, acusado de terrorismo por sacar una bandera de Hezbolá en un concierto 3 de junio de 2025‘Mejor que muerto’, de Fidel Moreno: el arte de dejar pasar la vida 9 de junio de 2025Isabel Coixet: «Me causa horror ese momento de la gente en Ibiza aplaudiendo una puesta de sol» 22 de mayo de 2025El gran crack de Wegow pone en jaque a la música española en directo 2 de abril de 2025Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada 23 de mayo de 2025El Gobierno retira la concesión privada del Parque Bicentenario para convertirlo en un espacio público 12 de diciembre de 2024«El amor en tiempos modernos» de Natalia Andrea Cádiz Bustamante 27 de febrero de 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico 23 de mayo de 2025¿Qué hay que hacer para que España gane Eurovision (de una maldita vez)?
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  Música  Svetlana o Young Miko: los nuevos talentos queer actúan este fin de semana en Barcelona
Música

Svetlana o Young Miko: los nuevos talentos queer actúan este fin de semana en Barcelona

23 de mayo de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las cuatro propuestas que selecciona EL PAÍS para estos días mezclan los descubrimientos musicales con el arte y los cócteles. En el Sant Jordi Club llega una de las nuevas promesas de la música puertorriqueña mientras, en el Paral·lel, se puede descubrir la sátira bailable de los Svetlana. Además, en Torelló se celebra un festival repleto de nuevos talentos musicales, aunque recomendamos pasarse por el Dry Martini, que se ha transformado en un lienzo de la obra de Javier Mariscal.

Young Miko en el Sant Jordi Club

Rapera queer de Puerto Rico, representa muy bien lo que las nuevas generaciones admiran de sus artistas favoritos: hablar claro (y con ritmo) de quién es y de dónde viene. Young Miko se hizo viral con el trap de letras explícitas en su tema Riri, pero su base de fans creció exponencialmente cuando Bizarrap la invitó a grabar juntos la sesión #58 (una de las más escuchadas). Bad Gyal quiso que fuera ella quien aportara el toque LGBTQ+ a su éxito Chulo, y el argentino Trueno la convocó para colaborar en su último hit En la City. No es de extrañar, entonces, que sume 24 millones de oyentes mensuales en las plataformas digitales (superando a Rosalía y casi igualando a los Rolling Stones). Quienes quieran vivir en directo este fenómeno pueden hacerlo este viernes a las 21h en el Sant Jordi Club, donde presentará su último proyecto att., con temas como Offline y Wiggy.

El dúo Svetlana se presenta en el Paral·lel

El proyecto que nació como una parodia doméstica entre dos amigos ya se ha transformado en uno de los fenómenos de la escena catalana. Su capacidad de fusionar la ironía y sátira social con ritmos bailables se explica, por ejemplo, viendo y escuchando el tema I love BCN: un turista que chapurrea en español cuenta que le encanta Barcelona porque “a mi la bossa em sona”. Una crítica que se refleja en el resto de las canciones de su último EP llamado Sarnalona; en el que se cantan todas las contradicciones que el barcelonés siente hacia su ciudad. Los ritmos transitan por el dance, la rumba o el dembow y son perfectos para bailar este verano o ya este sábado, a las 21:30, en la Sala Paral·lel 62.

Descubrir a nuevos talentos en el Festus de Torelló

Este municipio de 15.000 habitantes es conocido por su Carnaval, por su festival de cine de montaña y, para estas fechas primaverales, por su festival de artes urbanas. Este fin de semana el Festus celebra su 28ª edición con más de 20 propuestas que llenarán plazas y jardines de teatro, danza, circo y, sobre todo, de bandas emergentes llamadas a llenar grandes escenarios. Un buen ejemplo es el dúo leridense Selva Nua, pop alegre e intimista que se refleja en su recién estreno Miaboko. Actuará este sábado a las 21h en los Jardines de Can Parella y, ya a la medianoche, también se podrá disfrutar de la electrónica de los barceloneses BALMA: en su álbum Soft Bakala se puede bailar con ritmos que recuerdan a los de la Ruta del Bacalao. Otra gran oportunidad para estar al día del talento que viene es el viernes a las 21h escuchando a gavina.mp3, el proyecto íntimo y enérgico de Max Codinach.

Mariscal expone en el Dry Martini

Javier Mariscal y Javier de las Muelas en el exterior de Dry Martini.

Desde este fin de semana, una de las coctelerías más reconocidas e históricas de la ciudad (ubicada en la calle Aribau, 162) se convierte en una gran exposición del dibujante Javier Mariscal. Sin vitrinas, ni carteles explicativos, ni una ruta preestablecida, las pinturas, esculturas o cerámicas se reparten por la barra y el resto de rincones del local. Incluso, al pedir un cóctel, uno podrá ver las obras del creador de Cobi en platos o utensilios. Fue el propio Javier de las Muelas, histórico propietario del Dry Martini, quien propuso este proyecto: “Son 50 años de amistad, pero también de amor por una ciudad y por el arte. Esta exposición es una celebración compartida”. Todo se podrá disfrutar (probando alguno de sus cócteles) hasta finales de septiembre.

Seguir leyendo

 Las cuatro propuestas que selecciona EL PAÍS para estos días mezclan los descubrimientos musicales con el arte y los cócteles. En el Sant Jordi Club llega una de las nuevas promesas de la música puertorriqueña mientras, en el Paral·lel, se puede descubrir la sátira bailable de los Svetlana. Además, en Torelló se celebra un festival repleto de nuevos talentos musicales, aunque recomendamos pasarse por el Dry Martini, que se ha transformado en un lienzo de la obra de Javier Mariscal.Young Miko en el Sant Jordi ClubRapera queer de Puerto Rico, representa muy bien lo que las nuevas generaciones admiran de sus artistas favoritos: hablar claro (y con ritmo) de quién es y de dónde viene. Young Miko se hizo viral con el trap de letras explícitas en su tema Riri, pero su base de fans creció exponencialmente cuando Bizarrap la invitó a grabar juntos la sesión #58 (una de las más escuchadas). Bad Gyal quiso que fuera ella quien aportara el toque LGBTQ+ a su éxito Chulo, y el argentino Trueno la convocó para colaborar en su último hit En la City. No es de extrañar, entonces, que sume 24 millones de oyentes mensuales en las plataformas digitales (superando a Rosalía y casi igualando a los Rolling Stones). Quienes quieran vivir en directo este fenómeno pueden hacerlo este viernes a las 21h en el Sant Jordi Club, donde presentará su último proyecto att., con temas como Offline y Wiggy.El dúo Svetlana se presenta en el Paral·lelEl proyecto que nació como una parodia doméstica entre dos amigos ya se ha transformado en uno de los fenómenos de la escena catalana. Su capacidad de fusionar la ironía y sátira social con ritmos bailables se explica, por ejemplo, viendo y escuchando el tema I love BCN: un turista que chapurrea en español cuenta que le encanta Barcelona porque “a mi la bossa em sona”. Una crítica que se refleja en el resto de las canciones de su último EP llamado Sarnalona; en el que se cantan todas las contradicciones que el barcelonés siente hacia su ciudad. Los ritmos transitan por el dance, la rumba o el dembow y son perfectos para bailar este verano o ya este sábado, a las 21:30, en la Sala Paral·lel 62.Descubrir a nuevos talentos en el Festus de TorellóEste municipio de 15.000 habitantes es conocido por su Carnaval, por su festival de cine de montaña y, para estas fechas primaverales, por su festival de artes urbanas. Este fin de semana el Festus celebra su 28ª edición con más de 20 propuestas que llenarán plazas y jardines de teatro, danza, circo y, sobre todo, de bandas emergentes llamadas a llenar grandes escenarios. Un buen ejemplo es el dúo leridense Selva Nua, pop alegre e intimista que se refleja en su recién estreno Miaboko. Actuará este sábado a las 21h en los Jardines de Can Parella y, ya a la medianoche, también se podrá disfrutar de la electrónica de los barceloneses BALMA: en su álbum Soft Bakala se puede bailar con ritmos que recuerdan a los de la Ruta del Bacalao. Otra gran oportunidad para estar al día del talento que viene es el viernes a las 21h escuchando a gavina.mp3, el proyecto íntimo y enérgico de Max Codinach.Mariscal expone en el Dry MartiniDesde este fin de semana, una de las coctelerías más reconocidas e históricas de la ciudad (ubicada en la calle Aribau, 162) se convierte en una gran exposición del dibujante Javier Mariscal. Sin vitrinas, ni carteles explicativos, ni una ruta preestablecida, las pinturas, esculturas o cerámicas se reparten por la barra y el resto de rincones del local. Incluso, al pedir un cóctel, uno podrá ver las obras del creador de Cobi en platos o utensilios. Fue el propio Javier de las Muelas, histórico propietario del Dry Martini, quien propuso este proyecto: “Son 50 años de amistad, pero también de amor por una ciudad y por el arte. Esta exposición es una celebración compartida”. Todo se podrá disfrutar (probando alguno de sus cócteles) hasta finales de septiembre. Seguir leyendo  

Barcelona se sale

El Festus de Torelló descubre la nueva escena catalana mientras el Dry Martini se convierte en una exposición desenfadada de Javier Mariscal

Festus de la edición de 2024.
Festus de la edición de 2024. Jordi Casas Caritg

Las cuatro propuestas que selecciona EL PAÍS para estos días mezclan los descubrimientos musicales con el arte y los cócteles. En el Sant Jordi Club llega una de las nuevas promesas de la música puertorriqueña mientras, en el Paral·lel, se puede descubrir la sátira bailable de los Svetlana. Además, en Torelló se celebra un festival repleto de nuevos talentos musicales, aunque recomendamos pasarse por el Dry Martini, que se ha transformado en un lienzo de la obra de Javier Mariscal.

Young Miko en el Sant Jordi Club

Rapera queer de Puerto Rico, representa muy bien lo que las nuevas generaciones admiran de sus artistas favoritos: hablar claro (y con ritmo) de quién es y de dónde viene. Young Miko se hizo viral con el trap de letras explícitas en su tema Riri, pero su base de fans creció exponencialmente cuando Bizarrap la invitó a grabar juntos la sesión #58 (una de las más escuchadas). Bad Gyal quiso que fuera ella quien aportara el toque LGBTQ+ a su éxito Chulo, y el argentino Trueno la convocó para colaborar en su último hit En la City. No es de extrañar, entonces, que sume 24 millones de oyentes mensuales en las plataformas digitales (superando a Rosalía y casi igualando a los Rolling Stones). Quienes quieran vivir en directo este fenómeno pueden hacerlo este viernes a las 21h en el Sant Jordi Club, donde presentará su último proyecto att., con temas como Offline y Wiggy.

El dúo Svetlana se presenta en el Paral·lel

Más noticias

Guns N’ Roses veta a la prensa para su concierto de hoy de Barcelona

9 de junio de 2025

Ca7riel y Paco Amoroso: “Todos nos dicen que somos geniales, pero no olvidamos que en cualquier momento todo se puede ir a la mierda”

22 de mayo de 2025

El Ejército y la policía desalojan un concierto del músico vasco Fermin Muguruza en Ciudad de México

31 de mayo de 2025

La Orquesta Internacional del Orgullo se muda a Maryland por el veto de Trump para tocar en el Kennedy Center

8 de junio de 2025

El proyecto que nació como una parodia doméstica entre dos amigos ya se ha transformado en uno de los fenómenos de la escena catalana. Su capacidad de fusionar la ironía y sátira social con ritmos bailables se explica, por ejemplo, viendo y escuchando el tema I love BCN: un turista que chapurrea en español cuenta que le encanta Barcelona porque “a mi la bossa em sona”. Una crítica que se refleja en el resto de las canciones de su último EP llamado Sarnalona; en el que se cantan todas las contradicciones que el barcelonés siente hacia su ciudad. Los ritmos transitan por el dance, la rumba o el dembow y son perfectos para bailar este verano o ya este sábado, a las 21:30, en la Sala Paral·lel 62.

Descubrir a nuevos talentos en el Festus de Torelló

Este municipio de 15.000 habitantes es conocido por su Carnaval, por su festival de cine de montaña y, para estas fechas primaverales, por su festival de artes urbanas. Este fin de semana el Festus celebra su 28ª edición con más de 20 propuestas que llenarán plazas y jardines de teatro, danza, circo y, sobre todo, de bandas emergentes llamadas a llenar grandes escenarios. Un buen ejemplo es el dúo leridense Selva Nua, pop alegre e intimista que se refleja en su recién estreno Miaboko. Actuará este sábado a las 21h en los Jardines de Can Parella y, ya a la medianoche, también se podrá disfrutar de la electrónica de los barceloneses BALMA: en su álbum Soft Bakala se puede bailar con ritmos que recuerdan a los de la Ruta del Bacalao. Otra gran oportunidad para estar al día del talento que viene es el viernes a las 21h escuchando a gavina.mp3, el proyecto íntimo y enérgico de Max Codinach.

Mariscal expone en el Dry Martini

Javier Mariscal y Javier de las Muelas en el exterior de Dry Martini.
Javier Mariscal y Javier de las Muelas en el exterior de Dry Martini.Jordi Poch

Desde este fin de semana, una de las coctelerías más reconocidas e históricas de la ciudad (ubicada en la calle Aribau, 162) se convierte en una gran exposición del dibujante Javier Mariscal. Sin vitrinas, ni carteles explicativos, ni una ruta preestablecida, las pinturas, esculturas o cerámicas se reparten por la barra y el resto de rincones del local. Incluso, al pedir un cóctel, uno podrá ver las obras del creador de Cobi en platos o utensilios. Fue el propio Javier de las Muelas, histórico propietario del Dry Martini, quien propuso este proyecto: “Son 50 años de amistad, pero también de amor por una ciudad y por el arte. Esta exposición es una celebración compartida”. Todo se podrá disfrutar (probando alguno de sus cócteles) hasta finales de septiembre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Imagen aérea de la edición 2024 del Tast a la Rambla.
El nuevo parque de Glòries en Barcelona, este jueves.

Archivado En

  • Festivales música
  • Barcelona
  • Festivales
  • Cataluña
  • Conciertos
  • Música
  • Torelló
  • Javier Mariscal

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

14:41
14:36
14:29
14:24

Lo más visto

 EL PAÍS

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Ethan Hunt, el ¿adiós? al hombre que no dejó de salvar al mundo
‘La aventura de la palabra’: el día que un cómico se convirtió en académico
Últimas Entradas

Miénteme, Sara

15 de junio de 2025

Vive en el centro de Madrid y ya no puede más con el turismo en los bares: «Estamos perdiendo muchas costumbres españolas»

15 de junio de 2025

Gustavo Dudamel: “A medida que Beethoven se fue quedando sordo creó su propio lenguaje musical que sigue siendo vanguardista”

15 de junio de 2025

Ioan Grillo: “En Estados Unidos matan niños con rifles de asalto y no cambian la ley… ¿Qué les va a importar México?”

15 de junio de 2025

Lo que pasa cuando apagamos el móvil

15 de junio de 2025

Colectivo Zsongo: “Aunque vengamos de 54 países distintos, en España somos ‘los negros”

15 de junio de 2025

Ave Barrera, escritora: “Es esencial que se desmitifique la figura materna desde un lugar más honesto y empático, con sus matices y complejidad”

15 de junio de 2025

Libros para no liarse en la cocina: recetas con pocos ingredientes y saludables

15 de junio de 2025

Diana Aller, la escritora que se casó consigo misma: “Me sigo sintiendo como una pringada adolescente en un mundo de adultos”

15 de junio de 2025

Ara Malikian: “Mi adolescencia fue dura, pero más fácil que la de nuestros niños”

15 de junio de 2025
    Radar Cultural | Localiza la cultura española
    ¿Quiénes somos? Radar Cultural es un periódico digital dedicado a la divulgación de la cultura en todas sus expresiones. Nuestro objetivo es ser un referente informativo y crítico para los amantes del arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y otras manifestaciones culturales. Creemos en el poder de la cultura para transformar la sociedad. Por eso, nos comprometemos a ofrecer un periodismo de calidad, riguroso y plural, que dé voz a los creadores y pensadores más relevantes de nuestro tiempo. Nuestro equipo está formado por un grupo de periodistas y críticos especializados en diferentes áreas culturales. Todos ellos comparten una misma pasión: la de acercar la cultura al público de manera amena y accesible.
    © 2024,Todos los derechos reservados. RadarCultural.es