«Hay cosas de las que nos despedimos sin despedirnos, sin oficiar ningún ritual ni rito de paso. De pronto, un día, te despiertas y sabes que ya no será : no hay nadie presente para darte las condolencias o la enhorabuena», se dice en un pasaje de ‘Todo empieza con la sangre’, la nueva novela de Aixa de la Cruz , publicada recientemente por Alfaguara. La novela está repleta de esas frases sencillas y punzantes que van directas al corazón del lector, que nos hacen mirarnos a nosotros mismos, a través de las que nos preguntamos por qué sentimos como sentimos, por qué actuamos como actuamos, qué fue de aquello que estaba en nuestra vida y ya no está, qué fue de aquellas personas que fuimos y ya no somos, de aquellas que una vez amamos y ya no están a nuestro lado. NOVELA ‘Todo empieza con la sangre’ Autora Aixa de la Cruz Editorial Alfaguara Año 2025 Páginas 224 Precio 19,90 euros 4El libro es una especie de viaje por la educación sentimental de la protagonista, desde la infancia a la madurez, por los lugares oscuros y a menudo inexplicables del alma. Violeta trata de aplacar el vacío que arrastra desde que nació, un hueco que intenta saciar con el amor de otros. El amor arrollador de Paul, amor incondicional pero también condena. El amor seguro y colonizador de Salma, refugio y también lugar del que desearía huir. El amor extraviado de un padre que se marchó demasiado pronto y el de una madre que asfixia como solo puede asfixiar el lugar del que una proviene. A través de esta historia de idas y venidas, de búsquedas y huidas, Aixa de la Cruz logra un libro tan visceral y emocionante como lúcido sobre los lugares en sombra del deseo, su capacidad transformadora y destructora, su vínculo y las a menudo endebles fronteras con el amor, la amistad y el sexo, la precariedad de los lazos afectivos, el peso de la herencia, el sentido y el sinsentido de la fe, las heridas y los fantasmas que arrastramo s, la soledad y la pérdida, la vida como cúmulo de pérdidas, la imposibilidad de olvidar a quien un día amamos, las ilusiones y desilusiones que nos conforman, cómo dos personas se alejan sin remedio y también la posibilidad de reencontrarnos con aquello que creímos perdido, el paso del tiempo y lo que éste hace con nosotros.A través de esta historia de idas y venidas, Aixa de la Cruz logra un libro tan visceral y emocionante como lúcidoTodo ello se narra de una forma tan pasional como cerebral y sutil, con esas frases aparentemente sencillas pero que esconden toda la complejidad que hay en las relaciones y emociones humanas. También con cierta melancolía, una nostalgia hermosa que nos hace hurgar en nuestro propio pasado, preguntarnos por aquello que fue y ya no es , por qué fue y dejó de ser. «A Violeta se le llenan los ojos de lágrimas porque no se le ocurre un lugar mejor donde estar, pero todo su cuerpo añora algo. Siempre hay algo que no está, que no tiene, que carece de nombre salvo si dicho nombre es Paul», se dice en otro revelador fragmento. El resultado es un libro tan bello como doloroso sobre la búsqueda insaciable del deseo, sobre la fuerza y la fragilidad de las relaciones sentimentales ; una novela que confirma a Aixa de la Cruz como una de las escritoras españolas actuales más interesantes. «Hay cosas de las que nos despedimos sin despedirnos, sin oficiar ningún ritual ni rito de paso. De pronto, un día, te despiertas y sabes que ya no será : no hay nadie presente para darte las condolencias o la enhorabuena», se dice en un pasaje de ‘Todo empieza con la sangre’, la nueva novela de Aixa de la Cruz , publicada recientemente por Alfaguara. La novela está repleta de esas frases sencillas y punzantes que van directas al corazón del lector, que nos hacen mirarnos a nosotros mismos, a través de las que nos preguntamos por qué sentimos como sentimos, por qué actuamos como actuamos, qué fue de aquello que estaba en nuestra vida y ya no está, qué fue de aquellas personas que fuimos y ya no somos, de aquellas que una vez amamos y ya no están a nuestro lado. NOVELA ‘Todo empieza con la sangre’ Autora Aixa de la Cruz Editorial Alfaguara Año 2025 Páginas 224 Precio 19,90 euros 4El libro es una especie de viaje por la educación sentimental de la protagonista, desde la infancia a la madurez, por los lugares oscuros y a menudo inexplicables del alma. Violeta trata de aplacar el vacío que arrastra desde que nació, un hueco que intenta saciar con el amor de otros. El amor arrollador de Paul, amor incondicional pero también condena. El amor seguro y colonizador de Salma, refugio y también lugar del que desearía huir. El amor extraviado de un padre que se marchó demasiado pronto y el de una madre que asfixia como solo puede asfixiar el lugar del que una proviene. A través de esta historia de idas y venidas, de búsquedas y huidas, Aixa de la Cruz logra un libro tan visceral y emocionante como lúcido sobre los lugares en sombra del deseo, su capacidad transformadora y destructora, su vínculo y las a menudo endebles fronteras con el amor, la amistad y el sexo, la precariedad de los lazos afectivos, el peso de la herencia, el sentido y el sinsentido de la fe, las heridas y los fantasmas que arrastramo s, la soledad y la pérdida, la vida como cúmulo de pérdidas, la imposibilidad de olvidar a quien un día amamos, las ilusiones y desilusiones que nos conforman, cómo dos personas se alejan sin remedio y también la posibilidad de reencontrarnos con aquello que creímos perdido, el paso del tiempo y lo que éste hace con nosotros.A través de esta historia de idas y venidas, Aixa de la Cruz logra un libro tan visceral y emocionante como lúcidoTodo ello se narra de una forma tan pasional como cerebral y sutil, con esas frases aparentemente sencillas pero que esconden toda la complejidad que hay en las relaciones y emociones humanas. También con cierta melancolía, una nostalgia hermosa que nos hace hurgar en nuestro propio pasado, preguntarnos por aquello que fue y ya no es , por qué fue y dejó de ser. «A Violeta se le llenan los ojos de lágrimas porque no se le ocurre un lugar mejor donde estar, pero todo su cuerpo añora algo. Siempre hay algo que no está, que no tiene, que carece de nombre salvo si dicho nombre es Paul», se dice en otro revelador fragmento. El resultado es un libro tan bello como doloroso sobre la búsqueda insaciable del deseo, sobre la fuerza y la fragilidad de las relaciones sentimentales ; una novela que confirma a Aixa de la Cruz como una de las escritoras españolas actuales más interesantes.
Crítica De:
NARRATIVA
Esta novela sobre la fuerza y la fragilidad de las relaciones sentimentales la confirma como una de las grandes escritoras de su generación
«Hay cosas de las que nos despedimos sin despedirnos, sin oficiar ningún ritual ni rito de paso. De pronto, un día, te despiertas y sabes que ya no será: no hay nadie presente para darte las condolencias o la enhorabuena», se dice … en un pasaje de ‘Todo empieza con la sangre’, la nueva novela de Aixa de la Cruz, publicada recientemente por Alfaguara.
La novela está repleta de esas frases sencillas y punzantes que van directas al corazón del lector, que nos hacen mirarnos a nosotros mismos, a través de las que nos preguntamos por qué sentimos como sentimos, por qué actuamos como actuamos, qué fue de aquello que estaba en nuestra vida y ya no está, qué fue de aquellas personas que fuimos y ya no somos, de aquellas que una vez amamos y ya no están a nuestro lado.

-
Autora
Aixa de la Cruz -
Editorial
Alfaguara -
Año
2025 -
Páginas
224 -
Precio
19,90 euros
El libro es una especie de viaje por la educación sentimental de la protagonista, desde la infancia a la madurez, por los lugares oscuros y a menudo inexplicables del alma. Violeta trata de aplacar el vacío que arrastra desde que nació, un hueco que intenta saciar con el amor de otros. El amor arrollador de Paul, amor incondicional pero también condena. El amor seguro y colonizador de Salma, refugio y también lugar del que desearía huir. El amor extraviado de un padre que se marchó demasiado pronto y el de una madre que asfixia como solo puede asfixiar el lugar del que una proviene.
A través de esta historia de idas y venidas, de búsquedas y huidas, Aixa de la Cruz logra un libro tan visceral y emocionante como lúcido sobre los lugares en sombra del deseo, su capacidad transformadora y destructora, su vínculo y las a menudo endebles fronteras con el amor, la amistad y el sexo, la precariedad de los lazos afectivos, el peso de la herencia, el sentido y el sinsentido de la fe, las heridas y los fantasmas que arrastramos, la soledad y la pérdida, la vida como cúmulo de pérdidas, la imposibilidad de olvidar a quien un día amamos, las ilusiones y desilusiones que nos conforman, cómo dos personas se alejan sin remedio y también la posibilidad de reencontrarnos con aquello que creímos perdido, el paso del tiempo y lo que éste hace con nosotros.
A través de esta historia de idas y venidas, Aixa de la Cruz logra un libro tan visceral y emocionante como lúcido
Todo ello se narra de una forma tan pasional como cerebral y sutil, con esas frases aparentemente sencillas pero que esconden toda la complejidad que hay en las relaciones y emociones humanas. También con cierta melancolía, una nostalgia hermosa que nos hace hurgar en nuestro propio pasado, preguntarnos por aquello que fue y ya no es, por qué fue y dejó de ser. «A Violeta se le llenan los ojos de lágrimas porque no se le ocurre un lugar mejor donde estar, pero todo su cuerpo añora algo. Siempre hay algo que no está, que no tiene, que carece de nombre salvo si dicho nombre es Paul», se dice en otro revelador fragmento.
El resultado es un libro tan bello como doloroso sobre la búsqueda insaciable del deseo, sobre la fuerza y la fragilidad de las relaciones sentimentales; una novela que confirma a Aixa de la Cruz como una de las escritoras españolas actuales más interesantes.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura