Si el toro es la base de esta fiesta, el nombre propio de la temporada 2024 en clave sevillana es el de Santiago Domecq, que por la excelencia de su corrida en la (pre)Feria de Abril no sólo les dejó un altísimo listón a quienes continuaron lidiando en el ciclo, sino que marcó un hito en su propia historia que difícilmente podrá igualar. Porque de una vacada contrastada como la suya se esperan grandes toros, aunque nadie pudiera imaginar que de seis toros le embestirían cinco. Cuatro de ellos con mucha categoría. Partiendo de las hechuras –nunca una corrida suya en Sevilla fue tan fina y armónica como ésta–, con tantos matices diferentes como emoción en su conjunto. Un auténtico milagro que encabezó el memorable Tabarro para el que buena parte del público pidió su indulto tras su primor de tipo, clase y bravura. Un animal que de haber sido lidiado sólo unos días después, con la plaza llena del ya habitual público triunfalista de farolillos, se hubiera vuelto a la finca gaditana de Garcisobaco para padrear. Aunque de un modo artificial lo está haciendo gracias a los avances en las técnicas de reproducción asistida, pues el avispado ganadero pidió una preservación seminal de urgencia en el patio del desolladero de la Maestranza. Junto a Tabarro, lidiado en quinto lugar por un superlativo David de Miranda, fueron ovacionados en el arrastre el primero, segundo, cuarto y sexto.Al toro Tabarro de Santiago Domecq le pidieron con fuerza el indulto Raúl dobladoAmplio abanico de toreros sevillanosMientras que en el plano ganadero no hay dudas en señalar la hegemonía de Santiago Domecq, en la parcela de toreros cabe destacar el amplio abanico de matadores que Sevilla le ofrece al escalafón actual. Partiendo de un Morante de la Puebla que pese a la preocupante recaída de su estado de salud, marcó una diferencia abismal cuando con un mínimo de ánimos consiguió que un toro se resbalara por sus telas. Como pasó con aquel de El Freixo en El Puerto de Santa María. Y sanseacabó. Parece ya lejana su meritoria vuelta en Olivenza cuando más soplaba el viento en su contra. Entre idas y venidas, interrumpió oficialmente dos veces su temporada, primero tras la Feria de San Isidro y después a comienzos de septiembre. El genio de La Puebla del Río había descorchado el año con los tradicionales encierros de su patria chica, en los que por primera vez ejerció con papeles oficiales como empresario organizador. Desde aquel festejo inaugural de la temporada hasta el festival postrero con el que se homenajeó en la Maestranza a Curro Romero pasaron muchas cosas, tantas como para escribir un libro. Mientras se recuperaba el genio, como diría el aforismo –«y para entretenernos la espera…»–, apareció Juan Ortega. Que pasó de un mediático invierno tras su cancelada boda a dar el esperado paso adelante con el que afianzó su carrera y se confirmó como uno de los toreros más especiales de todo el escalafón. Su consagración en la Maestranza llegó de la mano del toro Florentino de Domingo Hernández, al que cuajó una exquisita obra que enloqueció a los tendidos de la Maestranza y puso de acuerdo a los respectivos jurados de todos los premios taurinos de la ciudad, quienes no han dudado en calificarla como ‘Mejor Faena de la Feria de Abril’. Desde una modesta peña hasta el prestigioso galardón de la Maestranza. Todos. De ahí que nadie dude de que su nombre debe aparecer, por encima de cualquier interés empresarial, en el cartel del próximo Domingo de Resurrección. Además de lo ya citado, su imagen se ha revalorizado tanto que Roca Rey ha tirado, y pretende seguir tirando de él, como acompañante con el que rematar un cartel ‘taquillero’. Ya que citamos a Roca Rey, conviene recordar que el año había comenzado con su nombre y el de Daniel Luque acaparando titulares, una vez que ABC destapó el ya reconocido veto del torero peruano. Tras ser cancelado en los primeros ciclos, el de Gerena llegó armado de furia a las ya tardías ferias de Arlés y Sevilla, cuya temporada ha cerrado con seis orejas sobre el ruedo maestrante, destacando especialmente su brillantísima primera actuación con los toros de Núñez del Cuvillo, cuando logró la segunda Puerta del Príncipe de su carrera. Tras dos años junto al torero francés Juan Bautista, será ahora apoderado por Luis Manuel Lozano, último apoderado de Julián López ‘El Juli’.Aunque no tuviera en Sevilla el mismo éxito que en otras plazas, el nombre de Borja Jiménez ha sido el que más logros ha acumulado esta temporada, pues pocas puertas grandes se le han resistido pese a su endeble espada. Su entrega ante todo tipo de animales y la evolución en su estilo le han valido el reconocimiento de toda la afición en una temporada que tuvo su punto álgido con la consecución de la segunda Puerta Grande de Las Ventas de su carrera y con la heroica reaparición en La Línea de la Concepción con seis toros de Victorino Martín tras la grave cornada que había sufrido en San Fermín.Junto al buen verano de Pablo Aguado , caben destacar la temporada de otros matadores sevillanos como Esaú Fernández y Manuel Escribano, que celebró sus veinte años de alternativa con seis toros en solitario en Tarifa y un gesto gallardo en la Maestranza tras aquella espeluznante cogida a portagayola por un toro de Victorino Martín. El 2024 será recordado por siempre para tres nuevos matadores hispalenses que en este curso han tomado la alternativa: Kevin de Luis (Bollullos de la Mitación), Curro Durán (Utrera) y Manolo Vázquez (San Bernardo). Tres nombres que deberían aparecer en la corrida mal llamada ‘de la oportunidad’, de la que por méritos propios debe salir ‘Calerito’ para recibir un mejor trato durante el ciclo.Por último, lamentamos un año más la falta de apuesta en las novilladas de la Maestranza, habitualmente marcadas por el pobre juego de las ganaderías ‘escogidas’. Si el toro es la base de esta fiesta, el nombre propio de la temporada 2024 en clave sevillana es el de Santiago Domecq, que por la excelencia de su corrida en la (pre)Feria de Abril no sólo les dejó un altísimo listón a quienes continuaron lidiando en el ciclo, sino que marcó un hito en su propia historia que difícilmente podrá igualar. Porque de una vacada contrastada como la suya se esperan grandes toros, aunque nadie pudiera imaginar que de seis toros le embestirían cinco. Cuatro de ellos con mucha categoría. Partiendo de las hechuras –nunca una corrida suya en Sevilla fue tan fina y armónica como ésta–, con tantos matices diferentes como emoción en su conjunto. Un auténtico milagro que encabezó el memorable Tabarro para el que buena parte del público pidió su indulto tras su primor de tipo, clase y bravura. Un animal que de haber sido lidiado sólo unos días después, con la plaza llena del ya habitual público triunfalista de farolillos, se hubiera vuelto a la finca gaditana de Garcisobaco para padrear. Aunque de un modo artificial lo está haciendo gracias a los avances en las técnicas de reproducción asistida, pues el avispado ganadero pidió una preservación seminal de urgencia en el patio del desolladero de la Maestranza. Junto a Tabarro, lidiado en quinto lugar por un superlativo David de Miranda, fueron ovacionados en el arrastre el primero, segundo, cuarto y sexto.Al toro Tabarro de Santiago Domecq le pidieron con fuerza el indulto Raúl dobladoAmplio abanico de toreros sevillanosMientras que en el plano ganadero no hay dudas en señalar la hegemonía de Santiago Domecq, en la parcela de toreros cabe destacar el amplio abanico de matadores que Sevilla le ofrece al escalafón actual. Partiendo de un Morante de la Puebla que pese a la preocupante recaída de su estado de salud, marcó una diferencia abismal cuando con un mínimo de ánimos consiguió que un toro se resbalara por sus telas. Como pasó con aquel de El Freixo en El Puerto de Santa María. Y sanseacabó. Parece ya lejana su meritoria vuelta en Olivenza cuando más soplaba el viento en su contra. Entre idas y venidas, interrumpió oficialmente dos veces su temporada, primero tras la Feria de San Isidro y después a comienzos de septiembre. El genio de La Puebla del Río había descorchado el año con los tradicionales encierros de su patria chica, en los que por primera vez ejerció con papeles oficiales como empresario organizador. Desde aquel festejo inaugural de la temporada hasta el festival postrero con el que se homenajeó en la Maestranza a Curro Romero pasaron muchas cosas, tantas como para escribir un libro. Mientras se recuperaba el genio, como diría el aforismo –«y para entretenernos la espera…»–, apareció Juan Ortega. Que pasó de un mediático invierno tras su cancelada boda a dar el esperado paso adelante con el que afianzó su carrera y se confirmó como uno de los toreros más especiales de todo el escalafón. Su consagración en la Maestranza llegó de la mano del toro Florentino de Domingo Hernández, al que cuajó una exquisita obra que enloqueció a los tendidos de la Maestranza y puso de acuerdo a los respectivos jurados de todos los premios taurinos de la ciudad, quienes no han dudado en calificarla como ‘Mejor Faena de la Feria de Abril’. Desde una modesta peña hasta el prestigioso galardón de la Maestranza. Todos. De ahí que nadie dude de que su nombre debe aparecer, por encima de cualquier interés empresarial, en el cartel del próximo Domingo de Resurrección. Además de lo ya citado, su imagen se ha revalorizado tanto que Roca Rey ha tirado, y pretende seguir tirando de él, como acompañante con el que rematar un cartel ‘taquillero’. Ya que citamos a Roca Rey, conviene recordar que el año había comenzado con su nombre y el de Daniel Luque acaparando titulares, una vez que ABC destapó el ya reconocido veto del torero peruano. Tras ser cancelado en los primeros ciclos, el de Gerena llegó armado de furia a las ya tardías ferias de Arlés y Sevilla, cuya temporada ha cerrado con seis orejas sobre el ruedo maestrante, destacando especialmente su brillantísima primera actuación con los toros de Núñez del Cuvillo, cuando logró la segunda Puerta del Príncipe de su carrera. Tras dos años junto al torero francés Juan Bautista, será ahora apoderado por Luis Manuel Lozano, último apoderado de Julián López ‘El Juli’.Aunque no tuviera en Sevilla el mismo éxito que en otras plazas, el nombre de Borja Jiménez ha sido el que más logros ha acumulado esta temporada, pues pocas puertas grandes se le han resistido pese a su endeble espada. Su entrega ante todo tipo de animales y la evolución en su estilo le han valido el reconocimiento de toda la afición en una temporada que tuvo su punto álgido con la consecución de la segunda Puerta Grande de Las Ventas de su carrera y con la heroica reaparición en La Línea de la Concepción con seis toros de Victorino Martín tras la grave cornada que había sufrido en San Fermín.Junto al buen verano de Pablo Aguado , caben destacar la temporada de otros matadores sevillanos como Esaú Fernández y Manuel Escribano, que celebró sus veinte años de alternativa con seis toros en solitario en Tarifa y un gesto gallardo en la Maestranza tras aquella espeluznante cogida a portagayola por un toro de Victorino Martín. El 2024 será recordado por siempre para tres nuevos matadores hispalenses que en este curso han tomado la alternativa: Kevin de Luis (Bollullos de la Mitación), Curro Durán (Utrera) y Manolo Vázquez (San Bernardo). Tres nombres que deberían aparecer en la corrida mal llamada ‘de la oportunidad’, de la que por méritos propios debe salir ‘Calerito’ para recibir un mejor trato durante el ciclo.Por último, lamentamos un año más la falta de apuesta en las novilladas de la Maestranza, habitualmente marcadas por el pobre juego de las ganaderías ‘escogidas’.
ASÍ FUE SEVILLA 2024
La temporada 2024 terminó con la misma preocupación que había comenzado por el estado de salud de Morante, que pese a sus idas y venidas, obró el milagro en varias tardes memorables durante su ‘feliz’ verano
Si el toro es la base de esta fiesta, el nombre propio de la temporada 2024 en clave sevillana es el de Santiago Domecq, que por la excelencia de su corrida en la (pre)Feria de Abril no sólo les dejó un altísimo listón …
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura