Skip to content
  martes 28 octubre 2025
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Literatura
  • Arte
  • Cine
  • Música
  • Teatro
  • Toros
  • Televisión
Tendencias
29 de mayo de 2025María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio 24 de octubre de 2025La torera más veterana, Mari Paz Vega, se retira tras 28 años en los ruedos 16 de octubre de 2025El corte de coleta ‘fake’ de un torero de hace un siglo 20 de octubre de 2025J. M. Coetzee: «Me daré por satisfecho si acabo con una nota al pie de la historia de la literatura» 20 de octubre de 2025Josema Yuste, contundente contra Pedro Sánchez: «Si no comulgas con este ‘sanchismo’, corre peligro tu libertad de expresión» 12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 26 de septiembre de 2025Corina Espinosa Solís presenta Dinastía planeta: fantasía juvenil con conciencia social 18 de octubre de 2025El mapa sentimental de Sabina contado a través de las canciones que marcaron a los suyos 29 de enero de 2025Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal 16 de octubre de 2025‘Medea’ vuelve para despedir a Gallardo, abrazar a Yerbabuena y rendirse ante el maestro
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto
Radar Cultural | Localiza la cultura española
  Cultura  Pablo Alonso Bermejo y Dolores Gallardo Amat revelan los secretos ocultos en piedra en su nuevo ensayo
CulturaDestacadosLetrame Grupo Editorial

Pablo Alonso Bermejo y Dolores Gallardo Amat revelan los secretos ocultos en piedra en su nuevo ensayo

12 de agosto de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Última estación Hendaya (In Memoriam Fulcanelli)”, de Pablo Alonso Bermejo y Dolores Gallardo Amat, es un ensayo que explora mensajes cifrados en catedrales, monasterios y cruces de piedra, en el centenario de la obra de Fulcanelli.

Un recorrido por la historia oculta del arte y la arquitectura
En un panorama literario cada vez más abierto a las investigaciones rigurosas y la divulgación cultural, los autores Pablo Alonso Bermejo y Dolores Gallardo Amat presentan Última estación Hendaya (In Memoriam Fulcanelli), un ensayo que combina historia, arte, simbolismo y hermetismo. Publicado por Letrame Grupo Editorial, el libro invita a descubrir lo que las piedras de Europa han querido contarnos durante siglos.

Lejos de ser una obra de ficción, este trabajo se adentra en una investigación profunda que recorre enclaves como la Cruz de Hendaya, la Catedral de Murcia o el Monasterio de Oseira, siguiendo la pista de los mensajes cifrados que artistas y alquimistas dejaron grabados en piedra. En 2026 se cumplirán 100 años de la publicación de El misterio de las catedrales, la obra mítica de Fulcanelli, y este ensayo rinde homenaje a su legado mientras abre nuevas hipótesis y conexiones que podrían revelar pistas sobre el destino de la humanidad.

Más noticias

«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo

20 de agosto de 2024
M. Isabel Garzón Cruz transforma el dolor en magia en su impactante libro

M. Isabel Garzón Cruz transforma el dolor en magia en su impactante libro

22 de octubre de 2025

Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’

23 de octubre de 2024
Noemi Daniela Reyes Coria lanza Bendito Caos: un ensayo vital sobre la felicidad, el consumo y el propósito de vida

Noemi Daniela Reyes Coria lanza Bendito Caos: un ensayo vital sobre la felicidad, el consumo y el propósito de vida

1 de octubre de 2025

La piedra como libro y el arte como mensaje
Los autores plantean que la historia no solo se escribe en pergaminos o archivos, sino que también está tallada en los muros de templos y monasterios. Con un lenguaje claro pero cargado de rigor, Última estación Hendaya (In Memoriam Fulcanelli) guía al lector por rutas históricas y simbólicas en las que se cruzan la espiritualidad, la ciencia antigua y el arte como vehículo de conocimiento oculto.

A través de un meticuloso análisis, Pablo y Dolores explican cómo interpretar estos signos y cómo cada escultura, relieve o disposición arquitectónica puede ser una clave para comprender un mensaje mayor. Un ensayo imprescindible para amantes de los enigmas históricos y para quienes desean adentrarse en el arte con significado profundo.

Opiniones que destacan su valor divulgativo
Desde su lanzamiento, el ensayo ha comenzado a generar opiniones positivas entre lectores y especialistas. Destacan su enfoque divulgativo, que permite al público general adentrarse en conceptos complejos como la simbología alquímica, y su capacidad para conectar elementos históricos aparentemente dispersos.
Varias opiniones coinciden en que la obra ofrece un puente entre la tradición hermética y la mirada contemporánea, invitando a cuestionar la visión oficial de ciertos monumentos y a redescubrir el patrimonio cultural desde otra perspectiva.

Letrame Grupo Editorial: un aliado para publicar un libro diferente
El trabajo de Pablo Alonso Bermejo y Dolores Gallardo Amat ha contado con el respaldo de Letrame Grupo Editorial, una editorial que se ha posicionado como referente para autores que desean publicar un libro con garantías de calidad, libertad creativa y una estrategia de difusión profesional.
Letrame acompaña a sus escritores en cada fase, desde la edición y maquetación hasta la distribución, y ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada proyecto. Para quienes se preguntan cómo publicar un libro y dar a conocer investigaciones únicas como esta, la experiencia de estos dos autores es un ejemplo de colaboración exitosa entre investigadores y editorial.

Una obra a cuatro manos con identidad propia
La unión de Pablo y Dolores en este ensayo no es casual. Ambos comparten una pasión por la historia, el simbolismo y la búsqueda de significados ocultos en el patrimonio cultural. Su trabajo conjunto ha logrado aunar investigación histórica, análisis artístico y lectura esotérica en un único texto que respira coherencia y originalidad.
Última estación Hendaya (In Memoriam Fulcanelli) no solo invita a contemplar monumentos y símbolos, sino a interrogarlos, a buscar en sus formas y proporciones los mensajes que han viajado a través del tiempo esperando ser comprendidos.

Más que un ensayo, una invitación a mirar de otra manera
En tiempos en los que la inmediatez domina la cultura, esta obra propone detenerse, observar y reflexionar. Los autores plantean que la arquitectura sagrada es un lenguaje universal, y que entenderlo puede ofrecernos pistas sobre nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro como humanidad.
Las opiniones recogidas hasta ahora avalan que este ensayo no es solo un trabajo de investigación, sino también una experiencia transformadora para el lector. Con este debut, Pablo Alonso Bermejo y Dolores Gallardo Amat se posicionan como voces autorizadas para quienes buscan explorar el arte y la historia desde una mirada profunda y reveladora.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Uve Belizón lanza una nueva mirada sobre la Atlántida a través de su obra más ambiciosa
Rafael Babot González irrumpe con un poemario íntimo que celebra la vida
Últimas Entradas

Cambio de última hora en TVE con ‘La Promesa’, ‘Malas lenguas’ y ‘Aquí la tierra’ hoy: se quedan sin emisión por este motivo

28 de octubre de 2025

¡Azúcar! El centenario de la Guarachera de Cuba

28 de octubre de 2025

‘El monstruo de Florencia’, el caso que aterró a Italia durante décadas, regresa en una serie de Netflix

28 de octubre de 2025

‘La ruta’ 2: la posibilidad de una isla

28 de octubre de 2025

Dobles parejas, el as en la manga del Museo Thyssen

28 de octubre de 2025

Anne Bogart: «En el teatro se crean mentiras que intentan contar la verdad del texto»

28 de octubre de 2025

Comer después de matar

28 de octubre de 2025

‘Matthew Perry, la tragedia’: lo que nadie contó sobre la muerte del actor de ‘Friends’

28 de octubre de 2025

Ignacio Camacho : «Todo es contingente y Sevilla es necesaria»

27 de octubre de 2025

Laura Pausini en ‘El hormiguero’: la charanga de una mujer infinita

27 de octubre de 2025
    Radar Cultural | Localiza la cultura española
    ¿Quiénes somos? Radar Cultural es un periódico digital dedicado a la divulgación de la cultura en todas sus expresiones. Nuestro objetivo es ser un referente informativo y crítico para los amantes del arte, la literatura, la música, el teatro, el cine y otras manifestaciones culturales. Creemos en el poder de la cultura para transformar la sociedad. Por eso, nos comprometemos a ofrecer un periodismo de calidad, riguroso y plural, que dé voz a los creadores y pensadores más relevantes de nuestro tiempo. Nuestro equipo está formado por un grupo de periodistas y críticos especializados en diferentes áreas culturales. Todos ellos comparten una misma pasión: la de acercar la cultura al público de manera amena y accesible.
    © 2024,Todos los derechos reservados. RadarCultural.es