Es psiconeuroinmunólogo clínico en la Universidad Pontificia de Salamanca y «experto en lifestyle» y ha publicado el libro ‘Cómo llegar joven a viejo’, con «más de 300 referencias bibliográficas para recomendar cómo alcanzar la tercera edad en buena forma y con salud». Sonsoles Ónega ha entrevistado a este profesional en ‘ Y Ahora Sonsoles ‘ (Antena 3), donde Rafael Guzmán García , que firma ese título, ha llegado a referir que se ha encontrado «a muchos jóvenes con más patologías que los mayores». Este especialista ha comenzado diciendo que «nunca es tarde para hacer cositas y cuidarse» y ha mandado un mensaje a quienes van a ser padres, para apuntar que «lo ideal es empezar en la vida ultra uterina. Es decir, esas parejas que deciden buscar un embarazo son responsables del envejecimiento de sus hijos». Apunte hecho, ha sentenciado sobre un aspecto importante y es que la clave es apostar por «una medicina estilo de vida». Es decir, evitar situaciones de «estrés, falta de sueño y mala alimentación, que son, entre otros factores, los que aceleran el envejecimiento». José Manuel Parada estaba en plató de tertuliano y rápidamente ha acudido al móvil para buscar el libro de este psiconeuroinmunólogo. Este ha comentado sobre la medicina ‘antiaging’ y Rafael Guzmán le ha replicado que sí, pero el quid de la cuestión está en cuidarse por dentro y practicar ejercicio, además de «respectar el descanso y priorizar el sueño». Otra de las claves que ha desvelado este experto es el tener «un propósito de vida, eso por lo que nos levantamos cada mañana. Esto es imprescindible si queremos estar bien, animados y cuidarnos para un mejor envejecimiento». Respecto a la alimentación, el autor de ‘ Cómo llegar joven a viejo ‘ ha recomendado una dieta sana y equilibrada. Entre los alimentos a tener en cuenta al hacer la compra, esos imprescindibles de la despensa, «el aceite de oliva y los frutos rojos». Guzmán García ha terminado refiriéndose a la alta incidencia de Alzheimer en nuestro país. Según este, el 50% de los mayores de 80 años están diagnosticados con esta enfermedad y ha querido incidir en la relación que pudiera haber entre el consumo de fármacos con otro dato: «El 36% llega a los 65 años tomando al menos cinco pastillas, así que es clave esta ‘medicina estilo de vida’ para prevenir enfermedades como esa». Como apunte interesante, el hecho de que en el libro «hablo sobre cómo potenciar el sentido del olfato, que lo hemos perdido en gran parte tras el covid, está resentido, y esto guarda mucha relación con la memoria, con la atención. De hecho, esa pérdida de olfato es signo de que detrás viene una patología neurodegenerativa ». Es psiconeuroinmunólogo clínico en la Universidad Pontificia de Salamanca y «experto en lifestyle» y ha publicado el libro ‘Cómo llegar joven a viejo’, con «más de 300 referencias bibliográficas para recomendar cómo alcanzar la tercera edad en buena forma y con salud». Sonsoles Ónega ha entrevistado a este profesional en ‘ Y Ahora Sonsoles ‘ (Antena 3), donde Rafael Guzmán García , que firma ese título, ha llegado a referir que se ha encontrado «a muchos jóvenes con más patologías que los mayores». Este especialista ha comenzado diciendo que «nunca es tarde para hacer cositas y cuidarse» y ha mandado un mensaje a quienes van a ser padres, para apuntar que «lo ideal es empezar en la vida ultra uterina. Es decir, esas parejas que deciden buscar un embarazo son responsables del envejecimiento de sus hijos». Apunte hecho, ha sentenciado sobre un aspecto importante y es que la clave es apostar por «una medicina estilo de vida». Es decir, evitar situaciones de «estrés, falta de sueño y mala alimentación, que son, entre otros factores, los que aceleran el envejecimiento». José Manuel Parada estaba en plató de tertuliano y rápidamente ha acudido al móvil para buscar el libro de este psiconeuroinmunólogo. Este ha comentado sobre la medicina ‘antiaging’ y Rafael Guzmán le ha replicado que sí, pero el quid de la cuestión está en cuidarse por dentro y practicar ejercicio, además de «respectar el descanso y priorizar el sueño». Otra de las claves que ha desvelado este experto es el tener «un propósito de vida, eso por lo que nos levantamos cada mañana. Esto es imprescindible si queremos estar bien, animados y cuidarnos para un mejor envejecimiento». Respecto a la alimentación, el autor de ‘ Cómo llegar joven a viejo ‘ ha recomendado una dieta sana y equilibrada. Entre los alimentos a tener en cuenta al hacer la compra, esos imprescindibles de la despensa, «el aceite de oliva y los frutos rojos». Guzmán García ha terminado refiriéndose a la alta incidencia de Alzheimer en nuestro país. Según este, el 50% de los mayores de 80 años están diagnosticados con esta enfermedad y ha querido incidir en la relación que pudiera haber entre el consumo de fármacos con otro dato: «El 36% llega a los 65 años tomando al menos cinco pastillas, así que es clave esta ‘medicina estilo de vida’ para prevenir enfermedades como esa». Como apunte interesante, el hecho de que en el libro «hablo sobre cómo potenciar el sentido del olfato, que lo hemos perdido en gran parte tras el covid, está resentido, y esto guarda mucha relación con la memoria, con la atención. De hecho, esa pérdida de olfato es signo de que detrás viene una patología neurodegenerativa ».
Y Ahora Sonsoles
Rafael Guzmán García ha animado a la audiencia de Sonsoles Ónega a empezar a cuidarse ya: «¡Nunca es tarde para hacer cositas!».
Es psiconeuroinmunólogo clínico en la Universidad Pontificia de Salamanca y «experto en lifestyle» y ha publicado el libro ‘Cómo llegar joven a viejo’, con «más de 300 referencias bibliográficas para recomendar cómo alcanzar la tercera edad en buena forma y con salud». Sonsoles Ónega ha entrevistado a este profesional en ‘Y Ahora Sonsoles‘ (Antena 3), donde Rafael Guzmán García, que firma ese título, ha llegado a referir que se ha encontrado «a muchos jóvenes con más patologías que los mayores».
Este especialista ha comenzado diciendo que «nunca es tarde para hacer cositas y cuidarse» y ha mandado un mensaje a quienes van a ser padres, para apuntar que «lo ideal es empezar en la vida ultra uterina. Es decir, esas parejas que deciden buscar un embarazo son responsables del envejecimiento de sus hijos». Apunte hecho, ha sentenciado sobre un aspecto importante y es que la clave es apostar por «una medicina estilo de vida». Es decir, evitar situaciones de «estrés, falta de sueño y mala alimentación, que son, entre otros factores, los que aceleran el envejecimiento».
José Manuel Parada estaba en plató de tertuliano y rápidamente ha acudido al móvil para buscar el libro de este psiconeuroinmunólogo. Este ha comentado sobre la medicina ‘antiaging’ y Rafael Guzmán le ha replicado que sí, pero el quid de la cuestión está en cuidarse por dentro y practicar ejercicio, además de «respectar el descanso y priorizar el sueño». Otra de las claves que ha desvelado este experto es el tener «un propósito de vida, eso por lo que nos levantamos cada mañana. Esto es imprescindible si queremos estar bien, animados y cuidarnos para un mejor envejecimiento».
Respecto a la alimentación, el autor de ‘Cómo llegar joven a viejo‘ ha recomendado una dieta sana y equilibrada. Entre los alimentos a tener en cuenta al hacer la compra, esos imprescindibles de la despensa, «el aceite de oliva y los frutos rojos».
Guzmán García ha terminado refiriéndose a la alta incidencia de Alzheimer en nuestro país. Según este, el 50% de los mayores de 80 años están diagnosticados con esta enfermedad y ha querido incidir en la relación que pudiera haber entre el consumo de fármacos con otro dato: «El 36% llega a los 65 años tomando al menos cinco pastillas, así que es clave esta ‘medicina estilo de vida’ para prevenir enfermedades como esa».
Como apunte interesante, el hecho de que en el libro «hablo sobre cómo potenciar el sentido del olfato, que lo hemos perdido en gran parte tras el covid, está resentido, y esto guarda mucha relación con la memoria, con la atención. De hecho, esa pérdida de olfato es signo de que detrás viene una patología neurodegenerativa».
RSS de noticias de play