Una información que apunta a Juan Roig, al frente de una de las cadenas más importantes de supermercados de España, ha sido el punto de partida de un intenso debate. Según el empresario, para el año 2050 no habrá cocinas en las casas porque se comprará todo preparado. Sonsoles Ónega ha tratado de descifrar si realmente cada vez se guisa menos y cómo esto está afectando en el día a día de las personas y en las prioridades de la ciudadanía. Para esto la presentadora ha contado con Edgar Sánchez, experto inmobiliario , en ‘ Y Ahora Sonsoles ‘ (Antena 3). La periodista le ha preguntado si es real que la tendencia del mercado inmobiliario apunta a inmuebles con cocinas cada vez más pequeñas e incluso inexistentes, incluyéndose solo en la vivienda un frigorífico y un microondas. Todo esto a colación de lo apuntado sobre Roig y esa previsión de que cada vez se consumirán más platos precocinados. Sánchez ha confirmado las sospechas de Sonsoles Ónega, explicando que los pisos que ofrece a sus potenciales clientes cada vez son más pequeños. «A la hora de recortar, se opta por cocinas muy pequeñas e incluso por la desaparición de estas», ha sentenciado. De similar opinión se José María Esquiaba, arquitecto, que ha llegado a decir que «las casas sin cocina empiezan a ser una realidad y ahora cocinar es solo algo para personas en ambientes de clase alta, en entornos de lujo. Se va cocinando solo en eventos especiales. Sí es cierto que, por contra, van apareciendo grandes barbacoas y zonas comunes en edificios destinadas a reunir a las personas en torno a la gastronomía y eso también está bien», ha terminado afirmando. Respecto a las causas que podrían estar tras este ‘no cocinar’, diferentes motivos. Desde el ritmo de vida actual, con poco tiempo para hacer cosas, hasta la economía. Sí, en el equipo del programa han apuntado que «comer preparado es cada vez más económico». Sin embargo, Nutrimán, Luis Alberto Zamora, ha entrado en plató para dejar esa afirmación en una especie de fake news…Para ello, el célebre nutricionista ha preparado un menú para una persona de una semana y ha comparado tiempo de elaboración y dinero si se compra ya listo o si se cocina en casa. La diferencia de precio ha sido notable, de casi 14 euros. «Cocinar nosotros en casa una semana nos puede costar en torno a 8 euros semanales; si se compran platos preparados, alrededor de 22 euros. ¡Salen las cuentas!», ha terminado diciendo. Una información que apunta a Juan Roig, al frente de una de las cadenas más importantes de supermercados de España, ha sido el punto de partida de un intenso debate. Según el empresario, para el año 2050 no habrá cocinas en las casas porque se comprará todo preparado. Sonsoles Ónega ha tratado de descifrar si realmente cada vez se guisa menos y cómo esto está afectando en el día a día de las personas y en las prioridades de la ciudadanía. Para esto la presentadora ha contado con Edgar Sánchez, experto inmobiliario , en ‘ Y Ahora Sonsoles ‘ (Antena 3). La periodista le ha preguntado si es real que la tendencia del mercado inmobiliario apunta a inmuebles con cocinas cada vez más pequeñas e incluso inexistentes, incluyéndose solo en la vivienda un frigorífico y un microondas. Todo esto a colación de lo apuntado sobre Roig y esa previsión de que cada vez se consumirán más platos precocinados. Sánchez ha confirmado las sospechas de Sonsoles Ónega, explicando que los pisos que ofrece a sus potenciales clientes cada vez son más pequeños. «A la hora de recortar, se opta por cocinas muy pequeñas e incluso por la desaparición de estas», ha sentenciado. De similar opinión se José María Esquiaba, arquitecto, que ha llegado a decir que «las casas sin cocina empiezan a ser una realidad y ahora cocinar es solo algo para personas en ambientes de clase alta, en entornos de lujo. Se va cocinando solo en eventos especiales. Sí es cierto que, por contra, van apareciendo grandes barbacoas y zonas comunes en edificios destinadas a reunir a las personas en torno a la gastronomía y eso también está bien», ha terminado afirmando. Respecto a las causas que podrían estar tras este ‘no cocinar’, diferentes motivos. Desde el ritmo de vida actual, con poco tiempo para hacer cosas, hasta la economía. Sí, en el equipo del programa han apuntado que «comer preparado es cada vez más económico». Sin embargo, Nutrimán, Luis Alberto Zamora, ha entrado en plató para dejar esa afirmación en una especie de fake news…Para ello, el célebre nutricionista ha preparado un menú para una persona de una semana y ha comparado tiempo de elaboración y dinero si se compra ya listo o si se cocina en casa. La diferencia de precio ha sido notable, de casi 14 euros. «Cocinar nosotros en casa una semana nos puede costar en torno a 8 euros semanales; si se compran platos preparados, alrededor de 22 euros. ¡Salen las cuentas!», ha terminado diciendo.
Y Ahora Sonsoles
Edgar Sánchez ha compartido con Sonsoles Ónega qué se está solicitando a la hora de buscar una vivienda. Una de las estancias de la casa, antes la más importante, está perdiendo valor y la respuesta ha sorprendido a todos.
Una información que apunta a Juan Roig, al frente de una de las cadenas más importantes de supermercados de España, ha sido el punto de partida de un intenso debate. Según el empresario, para el año 2050 no habrá cocinas en las casas porque se comprará todo preparado. Sonsoles Ónega ha tratado de descifrar si realmente cada vez se guisa menos y cómo esto está afectando en el día a día de las personas y en las prioridades de la ciudadanía.
Para esto la presentadora ha contado con Edgar Sánchez, experto inmobiliario, en ‘Y Ahora Sonsoles‘ (Antena 3). La periodista le ha preguntado si es real que la tendencia del mercado inmobiliario apunta a inmuebles con cocinas cada vez más pequeñas e incluso inexistentes, incluyéndose solo en la vivienda un frigorífico y un microondas. Todo esto a colación de lo apuntado sobre Roig y esa previsión de que cada vez se consumirán más platos precocinados.
Sánchez ha confirmado las sospechas de Sonsoles Ónega, explicando que los pisos que ofrece a sus potenciales clientes cada vez son más pequeños. «A la hora de recortar, se opta por cocinas muy pequeñas e incluso por la desaparición de estas», ha sentenciado. De similar opinión se José María Esquiaba, arquitecto, que ha llegado a decir que «las casas sin cocina empiezan a ser una realidad y ahora cocinar es solo algo para personas en ambientes de clase alta, en entornos de lujo. Se va cocinando solo en eventos especiales. Sí es cierto que, por contra, van apareciendo grandes barbacoas y zonas comunes en edificios destinadas a reunir a las personas en torno a la gastronomía y eso también está bien», ha terminado afirmando.
Respecto a las causas que podrían estar tras este ‘no cocinar’, diferentes motivos. Desde el ritmo de vida actual, con poco tiempo para hacer cosas, hasta la economía. Sí, en el equipo del programa han apuntado que «comer preparado es cada vez más económico». Sin embargo, Nutrimán, Luis Alberto Zamora, ha entrado en plató para dejar esa afirmación en una especie de fake news…
Para ello, el célebre nutricionista ha preparado un menú para una persona de una semana y ha comparado tiempo de elaboración y dinero si se compra ya listo o si se cocina en casa. La diferencia de precio ha sido notable, de casi 14 euros. «Cocinar nosotros en casa una semana nos puede costar en torno a 8 euros semanales; si se compran platos preparados, alrededor de 22 euros. ¡Salen las cuentas!», ha terminado diciendo.
RSS de noticias de play