Victorino Martín es el defensor de la bravura y pilar de la tradición taurina. Ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, dirige la divisa legendaria de la que los aficionados recuerdan sus ejemplares más brillantes. Ha sido, sin embargo, la faena de la Corrida de la Hispanidad de Madrid, cuyos cárdenos Escusano y Director, le han hecho merecedor del XVI premio Taurino ABC , galardón patrocinado por la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, y que el ganadero ha recibido este martes en la sede de Vocento.Además de mantener una tradición, Victorino Martín la engrandece. Su legado está «hecho a base de sacrificio y sabiduría, de trabajo sin reloj y de amor al campo», «un ecologista de verdad, a diferencia de quienes dicen serlo desde sus despachos», aseguró Ignacio Ybarra , presidente de Vocento, durante el acto de entrega del premio. «Hoy rendimos homenaje a Victorino, que recorre kilómetros y kilómetros para defender el corazón del mundo rural», subrayó Ybarra para dejar muy claro hasta qué punto Victorino Martín está a la altura de lo heredado.Ortega Cano, en la XVI del Premio Taurino de ABC a Victorino Tania SieraTras recibir el premio de manos del director de ABC Julián Quirós y del consejero de la Junta de Extremadura, Abel Bautista , Victorino Martín pronunció, de memoria y sin papeles manuscritos, un discurso directo y contundente. « Este es el premio más importante de la tauromaquia. Tras recibirlo mi padre, en 2012, pensaba que ya no podría recibirlo y por eso mi alegría es mucho mayor». «Yo aquí represento varias cosas: al mundo rural del cual me siento miembro activo».«Me gusta proteger mi mundo»Sobre esa primera idea, Victorino Martín amplió: «Me gusta proteger mi mundo y exaltarlo porque no se le da el valor que tiene. Muchas veces no se les da valor. Se hacen las leyes desde las oficinas sin pensar en la gente del campo». En segundo lugar, el premiado se declaró representante de su sector. «Los ganaderos somos ecologistas practicantes», agrupados, en una parte en la Fundación Toro de Lidia , que él preside y de la que dice sentirse orgulloso. «Represento a mi familia, en la que casi todas son mujeres y quiero resaltarlas a ella: a mi madre, que apoyó a mi padre; a mi mujer, Pilar, que es mi Pilar aunque tengo tres pilares, mi mujer mi hija y mi nieta».Los discursos íntegros del Premio noticia No Ignacio Ybarra: «Victorino engrandece una tradición construida a base de sacrificio y sabiduría, de trabajo sin reloj y de amor al campo» noticia No Victorino Martín: «Le pese a quien le pese, la tauromaquia está de moda» noticia No Abel Bautista: «Me niego a otorgar mayor aportación a la cultura a Urtasun que a un torero»En su discurso, pronunciado en nombre de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista , hizo un alegato a favor de la tauromaquia. Fue claro y directo en su mensaje al ministro de Cultura, Ernest Urtsaun : «la tauromaquia no se somete a ideologías ni sectarismos, sino que representa una manifestación cultural que trasciende divisiones políticas y sociales. Es del pueblo». aseguró. «Esa es nuestra brújula en Extremadura y en el gobierno de María Guardiola. La brújula de la libertad. La brújula por la que se guiaron e inspiraron todos esos poetas, escritores y artistas. Y no hay ministro que ensombrezca la riqueza cultural de España y parte de Hispanoamérica».En una ceremonia marcada por la ausencia de un representante del Ministerio de Cultura, el discurso del consejero de la Junta de Extremadura se caracterizó por su fuerza y contundencia. Bautista marcó la impronta de la tauromaquia como parte de la cultura y la idiosincrasia. Se refirió a ella como fuente de inspiración para artistas, poetas y escritores. «Desde Federico García Lorca a Joaquín Sabina, pasando por Picasso, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Manuel Machado, Salvador Dalí, Hemingway, Vicente Aleixandre, Ortega y Gasset, Quevedo, Lope de Vega, Camilo José Cela, Jorge Luis Borges o Fernando Botero». Justo por ese motivo, porque «el noble arte del toreo, la lidia y la liturgia taurina tiene una honda raigambre en nuestro ser, en nuestras conciencias y en nuestra historia como país», el consejero extremeño dirigió un contundente reproche al ministerio de Cultura de Ernest Urtasun y sus no pocos desplantes institucionales al mundo del toro, desde la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia hasta hasta la abolición de la ley de patrimonio para dar marcha atrás a la declaración de la tauromaquia como patrimonio cultural. Sus palabras fueron objeto de una senada ovación. La ceremonia A la entrega del XVI premio Taurino ABC acudieron los miembros del jurado, presidido esta ocasión Santiago de León y Domecq, teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Sevilla, y compuesto por Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, Pilar Vega de Anzo, Joaquín Moeckel, François Zumbiehl, José María Álvarez del Manzano, Rosario Pérez y Ángel González Abad como secretario. Hicieron acto de presencia figuras señeras del mundo del toreo, como Emilio de Justo o Espartaco, diestros cuya carrera profesional ha estado estrechamente ligada a la ganadería de Victorino Martín. También acompañaron al ganadero Vicente Ruiz Soro, el último sobreviviente del cartel de Pozoblanco. También figuras más jóvenes como Estrella Magán Santamaría, la primera mujer torero con doble grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas.Además de una nutrida representación del sector ganadero, acudieron representantes de la Comunidad de Madrid, entre ellos Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, así como miembros de su Federación y Centro de Asuntos Taurinos. El director del diario ABC Julián Quirós y Alberto García Reyes , director de ABC Sevilla, acompañaron la entrega junto a los periodistas Jesús García Calero y Rosario Pérez , cronista taurina de esta casa.Se dejaron ver actores mundo político como la ex secretaria del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, el diputado popular Carlos Floriano y Pepa Millán, portavoz del partido Vox. También miembros del mundo cultural, como Alejandro del Río , el editor del sello Trotta, o el escritor y crítico taurino Andrés Amorós. Victorino Martín es el defensor de la bravura y pilar de la tradición taurina. Ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, dirige la divisa legendaria de la que los aficionados recuerdan sus ejemplares más brillantes. Ha sido, sin embargo, la faena de la Corrida de la Hispanidad de Madrid, cuyos cárdenos Escusano y Director, le han hecho merecedor del XVI premio Taurino ABC , galardón patrocinado por la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, y que el ganadero ha recibido este martes en la sede de Vocento.Además de mantener una tradición, Victorino Martín la engrandece. Su legado está «hecho a base de sacrificio y sabiduría, de trabajo sin reloj y de amor al campo», «un ecologista de verdad, a diferencia de quienes dicen serlo desde sus despachos», aseguró Ignacio Ybarra , presidente de Vocento, durante el acto de entrega del premio. «Hoy rendimos homenaje a Victorino, que recorre kilómetros y kilómetros para defender el corazón del mundo rural», subrayó Ybarra para dejar muy claro hasta qué punto Victorino Martín está a la altura de lo heredado.Ortega Cano, en la XVI del Premio Taurino de ABC a Victorino Tania SieraTras recibir el premio de manos del director de ABC Julián Quirós y del consejero de la Junta de Extremadura, Abel Bautista , Victorino Martín pronunció, de memoria y sin papeles manuscritos, un discurso directo y contundente. « Este es el premio más importante de la tauromaquia. Tras recibirlo mi padre, en 2012, pensaba que ya no podría recibirlo y por eso mi alegría es mucho mayor». «Yo aquí represento varias cosas: al mundo rural del cual me siento miembro activo».«Me gusta proteger mi mundo»Sobre esa primera idea, Victorino Martín amplió: «Me gusta proteger mi mundo y exaltarlo porque no se le da el valor que tiene. Muchas veces no se les da valor. Se hacen las leyes desde las oficinas sin pensar en la gente del campo». En segundo lugar, el premiado se declaró representante de su sector. «Los ganaderos somos ecologistas practicantes», agrupados, en una parte en la Fundación Toro de Lidia , que él preside y de la que dice sentirse orgulloso. «Represento a mi familia, en la que casi todas son mujeres y quiero resaltarlas a ella: a mi madre, que apoyó a mi padre; a mi mujer, Pilar, que es mi Pilar aunque tengo tres pilares, mi mujer mi hija y mi nieta».Los discursos íntegros del Premio noticia No Ignacio Ybarra: «Victorino engrandece una tradición construida a base de sacrificio y sabiduría, de trabajo sin reloj y de amor al campo» noticia No Victorino Martín: «Le pese a quien le pese, la tauromaquia está de moda» noticia No Abel Bautista: «Me niego a otorgar mayor aportación a la cultura a Urtasun que a un torero»En su discurso, pronunciado en nombre de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista , hizo un alegato a favor de la tauromaquia. Fue claro y directo en su mensaje al ministro de Cultura, Ernest Urtsaun : «la tauromaquia no se somete a ideologías ni sectarismos, sino que representa una manifestación cultural que trasciende divisiones políticas y sociales. Es del pueblo». aseguró. «Esa es nuestra brújula en Extremadura y en el gobierno de María Guardiola. La brújula de la libertad. La brújula por la que se guiaron e inspiraron todos esos poetas, escritores y artistas. Y no hay ministro que ensombrezca la riqueza cultural de España y parte de Hispanoamérica».En una ceremonia marcada por la ausencia de un representante del Ministerio de Cultura, el discurso del consejero de la Junta de Extremadura se caracterizó por su fuerza y contundencia. Bautista marcó la impronta de la tauromaquia como parte de la cultura y la idiosincrasia. Se refirió a ella como fuente de inspiración para artistas, poetas y escritores. «Desde Federico García Lorca a Joaquín Sabina, pasando por Picasso, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Manuel Machado, Salvador Dalí, Hemingway, Vicente Aleixandre, Ortega y Gasset, Quevedo, Lope de Vega, Camilo José Cela, Jorge Luis Borges o Fernando Botero». Justo por ese motivo, porque «el noble arte del toreo, la lidia y la liturgia taurina tiene una honda raigambre en nuestro ser, en nuestras conciencias y en nuestra historia como país», el consejero extremeño dirigió un contundente reproche al ministerio de Cultura de Ernest Urtasun y sus no pocos desplantes institucionales al mundo del toro, desde la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia hasta hasta la abolición de la ley de patrimonio para dar marcha atrás a la declaración de la tauromaquia como patrimonio cultural. Sus palabras fueron objeto de una senada ovación. La ceremonia A la entrega del XVI premio Taurino ABC acudieron los miembros del jurado, presidido esta ocasión Santiago de León y Domecq, teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Sevilla, y compuesto por Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, Pilar Vega de Anzo, Joaquín Moeckel, François Zumbiehl, José María Álvarez del Manzano, Rosario Pérez y Ángel González Abad como secretario. Hicieron acto de presencia figuras señeras del mundo del toreo, como Emilio de Justo o Espartaco, diestros cuya carrera profesional ha estado estrechamente ligada a la ganadería de Victorino Martín. También acompañaron al ganadero Vicente Ruiz Soro, el último sobreviviente del cartel de Pozoblanco. También figuras más jóvenes como Estrella Magán Santamaría, la primera mujer torero con doble grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas.Además de una nutrida representación del sector ganadero, acudieron representantes de la Comunidad de Madrid, entre ellos Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, así como miembros de su Federación y Centro de Asuntos Taurinos. El director del diario ABC Julián Quirós y Alberto García Reyes , director de ABC Sevilla, acompañaron la entrega junto a los periodistas Jesús García Calero y Rosario Pérez , cronista taurina de esta casa.Se dejaron ver actores mundo político como la ex secretaria del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, el diputado popular Carlos Floriano y Pepa Millán, portavoz del partido Vox. También miembros del mundo cultural, como Alejandro del Río , el editor del sello Trotta, o el escritor y crítico taurino Andrés Amorós.
Victorino Martín es el defensor de la bravura y pilar de la tradición taurina. Ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, dirige la divisa legendaria de la que los aficionados recuerdan sus ejemplares más brillantes. Ha sido, sin embargo, la faena de la Corrida de la Hispanidad de Madrid, cuyos cárdenos Escusano y Director, le han hecho merecedor del XVI premio Taurino ABC, galardón patrocinado por la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, y que el ganadero ha recibido este martes en la sede de Vocento.
Además de mantener una tradición, Victorino Martín la engrandece. Su legado está «hecho a base de sacrificio y sabiduría, de trabajo sin reloj y de amor al campo», «un ecologista de verdad, a diferencia de quienes dicen serlo desde sus despachos», aseguró Ignacio Ybarra, presidente de Vocento, durante el acto de entrega del premio. «Hoy rendimos homenaje a Victorino, que recorre kilómetros y kilómetros para defender el corazón del mundo rural», subrayó Ybarra para dejar muy claro hasta qué punto Victorino Martín está a la altura de lo heredado.
Tras recibir el premio de manos del director de ABC Julián Quirós y del consejero de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, Victorino Martín pronunció, de memoria y sin papeles manuscritos, un discurso directo y contundente. « Este es el premio más importante de la tauromaquia. Tras recibirlo mi padre, en 2012, pensaba que ya no podría recibirlo y por eso mi alegría es mucho mayor». «Yo aquí represento varias cosas: al mundo rural del cual me siento miembro activo».
«Me gusta proteger mi mundo»
Sobre esa primera idea, Victorino Martín amplió: «Me gusta proteger mi mundo y exaltarlo porque no se le da el valor que tiene. Muchas veces no se les da valor. Se hacen las leyes desde las oficinas sin pensar en la gente del campo». En segundo lugar, el premiado se declaró representante de su sector. «Los ganaderos somos ecologistas practicantes», agrupados, en una parte en la Fundación Toro de Lidia, que él preside y de la que dice sentirse orgulloso. «Represento a mi familia, en la que casi todas son mujeres y quiero resaltarlas a ella: a mi madre, que apoyó a mi padre; a mi mujer, Pilar, que es mi Pilar aunque tengo tres pilares, mi mujer mi hija y mi nieta».
-
Ignacio Ybarra: «Victorino engrandece una tradición construida a base de sacrificio y sabiduría, de trabajo sin reloj y de amor al campo»
-
Victorino Martín: «Le pese a quien le pese, la tauromaquia está de moda»
-
Abel Bautista: «Me niego a otorgar mayor aportación a la cultura a Urtasun que a un torero»
En su discurso, pronunciado en nombre de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, hizo un alegato a favor de la tauromaquia. Fue claro y directo en su mensaje al ministro de Cultura, Ernest Urtsaun: «la tauromaquia no se somete a ideologías ni sectarismos, sino que representa una manifestación cultural que trasciende divisiones políticas y sociales. Es del pueblo». aseguró. «Esa es nuestra brújula en Extremadura y en el gobierno de María Guardiola. La brújula de la libertad. La brújula por la que se guiaron e inspiraron todos esos poetas, escritores y artistas. Y no hay ministro que ensombrezca la riqueza cultural de España y parte de Hispanoamérica».
En una ceremonia marcada por la ausencia de un representante del Ministerio de Cultura, el discurso del consejero de la Junta de Extremadura se caracterizó por su fuerza y contundencia. Bautista marcó la impronta de la tauromaquia como parte de la cultura y la idiosincrasia. Se refirió a ella como fuente de inspiración para artistas, poetas y escritores. «Desde Federico García Lorca a Joaquín Sabina, pasando por Picasso, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Manuel Machado, Salvador Dalí, Hemingway, Vicente Aleixandre, Ortega y Gasset, Quevedo, Lope de Vega, Camilo José Cela, Jorge Luis Borges o Fernando Botero».
Justo por ese motivo, porque «el noble arte del toreo, la lidia y la liturgia taurina tiene una honda raigambre en nuestro ser, en nuestras conciencias y en nuestra historia como país», el consejero extremeño dirigió un contundente reproche al ministerio de Cultura de Ernest Urtasun y sus no pocos desplantes institucionales al mundo del toro, desde la eliminación del Premio Nacional de Tauromaquia hasta hasta la abolición de la ley de patrimonio para dar marcha atrás a la declaración de la tauromaquia como patrimonio cultural. Sus palabras fueron objeto de una senada ovación.
La ceremonia
A la entrega del XVI premio Taurino ABC acudieron los miembros del jurado, presidido esta ocasión Santiago de León y Domecq, teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Sevilla, y compuesto por Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, Pilar Vega de Anzo, Joaquín Moeckel, François Zumbiehl, José María Álvarez del Manzano, Rosario Pérez y Ángel González Abad como secretario.
Hicieron acto de presencia figuras señeras del mundo del toreo, como Emilio de Justo o Espartaco, diestros cuya carrera profesional ha estado estrechamente ligada a la ganadería de Victorino Martín. También acompañaron al ganadero Vicente Ruiz Soro, el último sobreviviente del cartel de Pozoblanco. También figuras más jóvenes como Estrella Magán Santamaría, la primera mujer torero con doble grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas.
Además de una nutrida representación del sector ganadero, acudieron representantes de la Comunidad de Madrid, entre ellos Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, así como miembros de su Federación y Centro de Asuntos Taurinos. El director del diario ABC Julián Quirós y Alberto García Reyes, director de ABC Sevilla, acompañaron la entrega junto a los periodistas Jesús García Calero y Rosario Pérez, cronista taurina de esta casa.
Se dejaron ver actores mundo político como la ex secretaria del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, el diputado popular Carlos Soriano y Pepa Millán, portavoz del partido Vox. También miembros del mundo cultural, como Alejandro del Río, el editor del sello Trotta, o el escritor y crítico taurino Andrés Amorós.
RSS de noticias de cultura