Crítica de teatro ‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant’ Autor Rainer Werner Fassbinder Versión y dirección Rakel Camacho Espacio escénico Luis Crespo Iluminación Mariano Polo Vestuario Pier Paolo Álvaro y Roger Portal Maquillaje y caracterización Pier Paolo Álvaro y Rakel Camacho Música original Pablo Peña y Darío del Moral Movimiento escénico Julia Monje y R. Camacho Intérpretes Celia Freijeiro, Aura Garrido, Julia Monje, María Luisa San José y Ana Torrent Lugar Nave 10 Matadero, Madrid 3Rainer Werner Fassbinder escribió ‘ Las amargas lágrimas de Petra von Kant ’ de una manera casi compulsiva, de un tirón en un viaje en avión entre Berlín y Los Ángeles. El dramaturgo y cineasta alemán tenía necesidad de vomitar esta historia, que al parecer tiene mucho de autobiográfica, y que presenta una historia de obsesión, de posesión y dominación, de fascinación. Petra von Kant es una célebre y exitosa diseñadora de moda, que se enamora de una joven, Karim, a la que ayuda en su conversión en modelo. No importa tanto, sin embargo, esta labor de Pigmalion como el retrato de esa obsesión que puede llegar a quebrar hasta la fractura al ser humano más aparentemente firme. Fassbinder muestra de manera descarnada el patético descenso a los infiernos de la protagonista y su inexorable camino hacia la soledad de la que trata de huir. La mujer que deja a su marido «porque quería poseerme» se convierte en una posesora que pierde el control de sí misma hasta provocar el naufragio de su vida.Noticia Relacionada estandar No ‘La paz’ en Mérida: dadle una oportunidad a la comedia Julio bravo El Festival de Teatro Clásico presenta la versión que Francisco Nieva hizo de la obra de AristófanesRakel Camacho opta por los fuegos artificiales en su puesta en escena, por el exceso en el recargado espacio escénico y el extremado vestuario (los dos de una gran imaginación y cierta caricatura) y la muy a menudo guiñolesca e histriónica interpretación. En este rebosante y espeso bosque se diluye muchas veces la profundidad y el dolor de la historia. Crítica de teatro ‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant’ Autor Rainer Werner Fassbinder Versión y dirección Rakel Camacho Espacio escénico Luis Crespo Iluminación Mariano Polo Vestuario Pier Paolo Álvaro y Roger Portal Maquillaje y caracterización Pier Paolo Álvaro y Rakel Camacho Música original Pablo Peña y Darío del Moral Movimiento escénico Julia Monje y R. Camacho Intérpretes Celia Freijeiro, Aura Garrido, Julia Monje, María Luisa San José y Ana Torrent Lugar Nave 10 Matadero, Madrid 3Rainer Werner Fassbinder escribió ‘ Las amargas lágrimas de Petra von Kant ’ de una manera casi compulsiva, de un tirón en un viaje en avión entre Berlín y Los Ángeles. El dramaturgo y cineasta alemán tenía necesidad de vomitar esta historia, que al parecer tiene mucho de autobiográfica, y que presenta una historia de obsesión, de posesión y dominación, de fascinación. Petra von Kant es una célebre y exitosa diseñadora de moda, que se enamora de una joven, Karim, a la que ayuda en su conversión en modelo. No importa tanto, sin embargo, esta labor de Pigmalion como el retrato de esa obsesión que puede llegar a quebrar hasta la fractura al ser humano más aparentemente firme. Fassbinder muestra de manera descarnada el patético descenso a los infiernos de la protagonista y su inexorable camino hacia la soledad de la que trata de huir. La mujer que deja a su marido «porque quería poseerme» se convierte en una posesora que pierde el control de sí misma hasta provocar el naufragio de su vida.Noticia Relacionada estandar No ‘La paz’ en Mérida: dadle una oportunidad a la comedia Julio bravo El Festival de Teatro Clásico presenta la versión que Francisco Nieva hizo de la obra de AristófanesRakel Camacho opta por los fuegos artificiales en su puesta en escena, por el exceso en el recargado espacio escénico y el extremado vestuario (los dos de una gran imaginación y cierta caricatura) y la muy a menudo guiñolesca e histriónica interpretación. En este rebosante y espeso bosque se diluye muchas veces la profundidad y el dolor de la historia.
Rakel Camacho dirige a Celia Freijeiro, Aura Garrido, Julia Monje, María Luisa San José y Ana Torrent en la obra de Fassbinder
-
Autor
Rainer Werner Fassbinder -
Versión y dirección
Rakel Camacho -
Espacio escénico
Luis Crespo -
Iluminación
Mariano Polo -
Vestuario
Pier Paolo Álvaro y Roger Portal -
Maquillaje y caracterización
Pier Paolo Álvaro y Rakel Camacho -
Música original
Pablo Peña y Darío del Moral -
Movimiento escénico
Julia Monje y R. Camacho -
Intérpretes
Celia Freijeiro, Aura Garrido, Julia Monje, María Luisa San José y Ana Torrent -
Lugar
Nave 10 Matadero, Madrid
Rainer Werner Fassbinder escribió ‘Las amargas lágrimas de Petra von Kant’ de una manera casi compulsiva, de un tirón en un viaje en avión entre Berlín y Los Ángeles. El dramaturgo y cineasta alemán tenía necesidad de vomitar esta historia, que al parecer … tiene mucho de autobiográfica, y que presenta una historia de obsesión, de posesión y dominación, de fascinación.
Petra von Kant es una célebre y exitosa diseñadora de moda, que se enamora de una joven, Karim, a la que ayuda en su conversión en modelo. No importa tanto, sin embargo, esta labor de Pigmalion como el retrato de esa obsesión que puede llegar a quebrar hasta la fractura al ser humano más aparentemente firme. Fassbinder muestra de manera descarnada el patético descenso a los infiernos de la protagonista y su inexorable camino hacia la soledad de la que trata de huir. La mujer que deja a su marido «porque quería poseerme» se convierte en una posesora que pierde el control de sí misma hasta provocar el naufragio de su vida.
Rakel Camacho opta por los fuegos artificiales en su puesta en escena, por el exceso en el recargado espacio escénico y el extremado vestuario (los dos de una gran imaginación y cierta caricatura) y la muy a menudo guiñolesca e histriónica interpretación. En este rebosante y espeso bosque se diluye muchas veces la profundidad y el dolor de la historia.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura