Esta novela es una experiencia inmersiva. Katie Kitamura (California, 1979) demuestra un dominio superdotado del oficio al conseguir que el lector penetre en la conciencia de su protagonista —una actriz de mediana edad en un momento crucial de su carrera—, a la vez que lo mantiene en una tensión absorbente. Lo hace a través del estilo —preciso, sobrio y sofisticado—, que se convierte en el motor de una trama cotidiana cuya complejidad reside en lo subyacente : tras una compra en la panadería puede ocultarse una lucha de poder.NOVELA ‘Audición’ Autora Katie Kitamura Editorial Sexto Piso Año 2025 Páginas 184 Precio 18,90 euros 4La historia arranca con una situación ambigua. Una mujer acude a una cita en un restaurante donde la espera un joven al que dobla la edad. ¿Son amantes? ¿Madre e hijo? Es lo que se preguntan las personas a su alrededor. Así lo cree al menos la protagonista, que se siente sometida al escrutinio ajeno. Lo que pueda pensarse de ellos le importa aún más cuando su marido aparece allí de improviso. A partir de entonces, el desafío que se plantea al lector consiste precisamente en descubrir el papel de cada uno de ellos en esta intriga psicológica.‘Audición’ forma un tríptico con ‘Una separación’ (2018) y la celebrada ‘Intimidades’ (2023). Con historias independientes, las tres novelas comparten una voz similar . Narradoras en primera persona, sus protagonistas muestran un interesante choque entre la contención externa, casi fría, frente a las reflexiones y emociones, a menudo contradictorias, que bullen en su interior.La perspectiva única se emplea aquí para amplificar el desconcierto. Lo que se ve a través de los ojos de la protagonista puede variar por completo según las circunstancias. Tratar de desentrañar lo que hay detrás supone un estímulo que marca el pulso de la narración. Dividida en dos partes, la incertidumbre se agudiza en el salto a la segunda . Los personajes que conforman el triángulo principal encarnan a partir de ahí roles radicalmente distintos. La confusión es por supuesto intencionada. Kitamura explora a través de sus personajes los diferentes roles a menudo fragmentados que ejercemos Kitamura busca espolear al lector para que complete la historia , al considerar que la verdadera interpretación se da en el espacio entre la obra y el público. Es una idea clave en la novela, que conocemos a partir de las revelaciones de la protagonista al reflexionar sobre su trabajo como actriz.La complejidad de los vínculos afectivos es un asunto central en la autora. Si ‘Una separación’ abordaba la ruptura de una pareja e ‘Intimidades’ el comienzo de otra, en estas páginas se analiza la relación de un matrimonio maduro, unido por lazos en permanente evolución . Además de variables, las dinámicas casi imperceptibles que operan en el ámbito familiar pueden ser paradójicas y llegar al extrañamiento. Sucede sobre todo cuando se quiebra el nexo entre lo que uno es y lo que representa.Kitamura explora a través de sus personajes los roles a menudo fragmentados que ejercemos como parejas, como padres o en el desempeño de nuestras profesiones, y cómo se relacionan con nuestra identidad . El resultado está relacionado con la obra de teatro que ocupa varias páginas de la novela. También forma parte de la escenificación que protagonizamos a diario, según sugiere este valioso libro de eco shakespeariano : de audición en audición, vamos probando papeles que nos encajen en el teatro de nuestras vidas. Esta novela es una experiencia inmersiva. Katie Kitamura (California, 1979) demuestra un dominio superdotado del oficio al conseguir que el lector penetre en la conciencia de su protagonista —una actriz de mediana edad en un momento crucial de su carrera—, a la vez que lo mantiene en una tensión absorbente. Lo hace a través del estilo —preciso, sobrio y sofisticado—, que se convierte en el motor de una trama cotidiana cuya complejidad reside en lo subyacente : tras una compra en la panadería puede ocultarse una lucha de poder.NOVELA ‘Audición’ Autora Katie Kitamura Editorial Sexto Piso Año 2025 Páginas 184 Precio 18,90 euros 4La historia arranca con una situación ambigua. Una mujer acude a una cita en un restaurante donde la espera un joven al que dobla la edad. ¿Son amantes? ¿Madre e hijo? Es lo que se preguntan las personas a su alrededor. Así lo cree al menos la protagonista, que se siente sometida al escrutinio ajeno. Lo que pueda pensarse de ellos le importa aún más cuando su marido aparece allí de improviso. A partir de entonces, el desafío que se plantea al lector consiste precisamente en descubrir el papel de cada uno de ellos en esta intriga psicológica.‘Audición’ forma un tríptico con ‘Una separación’ (2018) y la celebrada ‘Intimidades’ (2023). Con historias independientes, las tres novelas comparten una voz similar . Narradoras en primera persona, sus protagonistas muestran un interesante choque entre la contención externa, casi fría, frente a las reflexiones y emociones, a menudo contradictorias, que bullen en su interior.La perspectiva única se emplea aquí para amplificar el desconcierto. Lo que se ve a través de los ojos de la protagonista puede variar por completo según las circunstancias. Tratar de desentrañar lo que hay detrás supone un estímulo que marca el pulso de la narración. Dividida en dos partes, la incertidumbre se agudiza en el salto a la segunda . Los personajes que conforman el triángulo principal encarnan a partir de ahí roles radicalmente distintos. La confusión es por supuesto intencionada. Kitamura explora a través de sus personajes los diferentes roles a menudo fragmentados que ejercemos Kitamura busca espolear al lector para que complete la historia , al considerar que la verdadera interpretación se da en el espacio entre la obra y el público. Es una idea clave en la novela, que conocemos a partir de las revelaciones de la protagonista al reflexionar sobre su trabajo como actriz.La complejidad de los vínculos afectivos es un asunto central en la autora. Si ‘Una separación’ abordaba la ruptura de una pareja e ‘Intimidades’ el comienzo de otra, en estas páginas se analiza la relación de un matrimonio maduro, unido por lazos en permanente evolución . Además de variables, las dinámicas casi imperceptibles que operan en el ámbito familiar pueden ser paradójicas y llegar al extrañamiento. Sucede sobre todo cuando se quiebra el nexo entre lo que uno es y lo que representa.Kitamura explora a través de sus personajes los roles a menudo fragmentados que ejercemos como parejas, como padres o en el desempeño de nuestras profesiones, y cómo se relacionan con nuestra identidad . El resultado está relacionado con la obra de teatro que ocupa varias páginas de la novela. También forma parte de la escenificación que protagonizamos a diario, según sugiere este valioso libro de eco shakespeariano : de audición en audición, vamos probando papeles que nos encajen en el teatro de nuestras vidas.
CRÍTICA DE:
NARRATIVA
La escritora norteamericana ofrece una experiencia inmersiva al hacernos penetrar en la conciencia de la protagonista de la novela, una actriz en un momento crucial de su carrera
Esta novela es una experiencia inmersiva. Katie Kitamura (California, 1979) demuestra un dominio superdotado del oficio al conseguir que el lector penetre en la conciencia de su protagonista —una actriz de mediana edad en un momento crucial de su carrera—, a la vez que … lo mantiene en una tensión absorbente.
Lo hace a través del estilo —preciso, sobrio y sofisticado—, que se convierte en el motor de una trama cotidiana cuya complejidad reside en lo subyacente: tras una compra en la panadería puede ocultarse una lucha de poder.

-
Autora
Katie Kitamura -
Editorial
Sexto Piso -
Año
2025 -
Páginas
184 -
Precio
18,90 euros
La historia arranca con una situación ambigua. Una mujer acude a una cita en un restaurante donde la espera un joven al que dobla la edad. ¿Son amantes? ¿Madre e hijo? Es lo que se preguntan las personas a su alrededor. Así lo cree al menos la protagonista, que se siente sometida al escrutinio ajeno. Lo que pueda pensarse de ellos le importa aún más cuando su marido aparece allí de improviso. A partir de entonces, el desafío que se plantea al lector consiste precisamente en descubrir el papel de cada uno de ellos en esta intriga psicológica.
‘Audición’ forma un tríptico con ‘Una separación’ (2018) y la celebrada ‘Intimidades’ (2023). Con historias independientes, las tres novelas comparten una voz similar. Narradoras en primera persona, sus protagonistas muestran un interesante choque entre la contención externa, casi fría, frente a las reflexiones y emociones, a menudo contradictorias, que bullen en su interior.
La perspectiva única se emplea aquí para amplificar el desconcierto. Lo que se ve a través de los ojos de la protagonista puede variar por completo según las circunstancias. Tratar de desentrañar lo que hay detrás supone un estímulo que marca el pulso de la narración. Dividida en dos partes, la incertidumbre se agudiza en el salto a la segunda. Los personajes que conforman el triángulo principal encarnan a partir de ahí roles radicalmente distintos. La confusión es por supuesto intencionada.
Kitamura explora a través de sus personajes los diferentes roles a menudo fragmentados que ejercemos
Kitamura busca espolear al lector para que complete la historia, al considerar que la verdadera interpretación se da en el espacio entre la obra y el público. Es una idea clave en la novela, que conocemos a partir de las revelaciones de la protagonista al reflexionar sobre su trabajo como actriz.
La complejidad de los vínculos afectivos es un asunto central en la autora. Si ‘Una separación’ abordaba la ruptura de una pareja e ‘Intimidades’ el comienzo de otra, en estas páginas se analiza la relación de un matrimonio maduro, unido por lazos en permanente evolución. Además de variables, las dinámicas casi imperceptibles que operan en el ámbito familiar pueden ser paradójicas y llegar al extrañamiento. Sucede sobre todo cuando se quiebra el nexo entre lo que uno es y lo que representa.
Kitamura explora a través de sus personajes los roles a menudo fragmentados que ejercemos como parejas, como padres o en el desempeño de nuestras profesiones, y cómo se relacionan con nuestra identidad. El resultado está relacionado con la obra de teatro que ocupa varias páginas de la novela. También forma parte de la escenificación que protagonizamos a diario, según sugiere este valioso libro de eco shakespeariano: de audición en audición, vamos probando papeles que nos encajen en el teatro de nuestras vidas.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura