En el cuarto capítulo de Dying for sex (en España, en Disney+) un personaje le dice a Molly, la protagonista de la serie, que tiene unos ojos hipnóticos. Molly se está muriendo de cáncer y deja a su novio para adentrarse en un proceso de autodescubrimiento sexual, que es la manera más aséptica que se me ocurre para describir que empieza a tener citas con desconocidos a diestro y siniestro para experimentar con el sexo de forma inédita para ella. Un cruce entre The Big C y Shortbus. Cuando ese personaje suelta esa apreciación sobre la mirada de Molly, murmuré: “Claro, es Michelle Williams, por supuesto que no puedes dejar de mirarla”.
Ver a Molly navegar por sus aventuras sexuales en esta serie me resulta mucho menos interesante que ver cómo se las cuenta a Nikki y cómo Nikki la mira. Eso es amor. Sola no puedes, pero con amigas sí
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado
Ver a Molly navegar por sus aventuras sexuales en esta serie me resulta mucho menos interesante que ver cómo se las cuenta a Nikki y cómo Nikki la mira. Eso es amor. Sola no puedes, pero con amigas sí


En el cuarto capítulo de Dying for sex (en España, en Disney+) un personaje le dice a Molly, la protagonista de la serie, que tiene unos ojos hipnóticos. Molly se está muriendo de cáncer y deja a su novio para adentrarse en un proceso de autodescubrimiento sexual, que es la manera más aséptica que se me ocurre para describir que empieza a tener citas con desconocidos a diestro y siniestro para experimentar con el sexo de forma inédita para ella. Un cruce entre The Big C y Shortbus. Cuando ese personaje suelta esa apreciación sobre la mirada de Molly, murmuré: “Claro, es Michelle Williams, por supuesto que no puedes dejar de mirarla”.
Hace poco escuché a Jack Thorne, codirector de Adolescencia, citar una frase que atribuyó a Hitchcock: “El diálogo solo son las palabras que dicen los actores mientras sus caras cuentan la historia”. Sin interpretarla en su literalidad, que me parece desproporcionada —soy guionista, claro que me parecen fundamentales los diálogos, las acotaciones y hasta los espacios en blanco del guión—, la recordé mientras sufría, me emocionaba y me reía cautivada por la expresión de Michelle Williams a lo largo de esta serie. Pensaba en que hay personajes que, sobre el papel, parecen mucho más planos que cuando ella los carga de matices. Como la Jen de Dawson crece, el personaje que nos la dio a conocer a finales de los noventa, como la Gwen Verdon de Fosse/Verdon, como la Molly de Dying for sex, por citar las tres mayores incursiones en tele de toda su carrera. Si empiezo a hablar de los de cine, no termino esta columna.
A pesar de que Dying of sex proviene de una historia real narrada en un podcast homónimo, me creo a ese personaje y me interesa lo que le ocurre porque recae sobre los diminutos hombros de Williams. Me importa poco su descubrimiento sexual, por mucho que sea su motor. Me atrae más su cuenta atrás, ese aprender a mirar a la muerte de frente. Y me conquista por su relación con Nikki, su mejor amiga, interpretada por una estupenda Jenny Slate, que no aguarda en La habitación de al lado, sino en la misma cama que ella. Ver a Molly navegar por sus aventuras sexuales me resulta mucho menos interesante que ver cómo se las cuenta a Nikki y cómo Nikki la mira. Eso es amor. Sola no puedes, pero con amigas sí.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es ‘Señoras del (h)AMPA’. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias