Una calurosa noche del 30 de julio de 1965 el director británico David Lean convirtió la estación madrileña de Delicias en un plató con 900 extras para rodar ‘Doctor Zhivago’ , ambientada durante la Revolución Bolchevique. La película, producida por la Metro, sigue siendo una de las diez más taquilleras de toda la historia.El Museo del Ferrocarril , situado en Delicias, cerrada a finales de los años 60, expone fotografías y recuerdos de un rodaje en el que el tren desempeña un papel esencial en la narración del filme, que, como se sabe, está basado en la novela homónima de Boris Pasternak . La obra fue prohibida en la Unión Soviética y Pasternak fue obligado a rechazar el Nobel de literatura , concedido por la Academia Sueca en 1958 .Hay dos importantes escenas de la película rodadas en la estación de Delicias, pero además Lean recurrió a un tramo ferroviario de Soria para filmar exteriores que simulaban la estepa rusa. Los técnicos acondicionaron el trayecto y las estaciones para que todo resultara verosímil e instalaron una cámara en la locomotora. Pero la inversión más importante de ‘Doctor Zhivago’ se realizó en el barrio de Canillas , donde hoy está la calle de Silvano, en la que se construyó un gran escenario con casas y una avenida que reproducía el centro de Moscú en 1917.La primera de las escenas de Delicias, cuyas vidrieras, andenes y su inconfundible cubierta pueden observarse en la película, narra la llegada de Tonya, interpretada por Geraldine Chaplin , a la estación de Moscú, donde le espera Zhivago, su prometido, encarnado por Omar Sharif . Vestida con un llamativo abrigo rosa, va cargada de baúles y maletas. En la segunda de las escenas, grabada en la canícula de 1965, vemos a cientos de pasajeros que aguardan la llegada de un tren de mercancías para viajar hacia los Urales . Están tendidos en los andenes y ataviados con gruesos abrigos que les protegen del frío invernal. Las imágenes son lóbregas. Allí están Zhivago, su padre y Tonya, que quieren volver a una vieja finca rural de su propiedad.En la exposición de Delicias, en el interior de un vagón, aparece el ‘script’, unas hojas a máquina, en el que se planifica todo el rodaje de esa noche de julio. Constan desde la hora de recogida de técnicos y actores en los hoteles hasta los horarios de la filmación. Los extras tuvieron que permanecer inmóviles durante muchas horas, aguantando el calor bajo su vestimenta invernal.Además de rodar en la capital, el cineasta británico recurrió a un tramo ferroviario de Soria para simular la estepa rusaPodría decirse que los viajes en tren son el hilo conductor de ‘Doctor Zhivago’, en la que aparecen otros actores como Julie Christie , Alec Guinness y Tom Courtenay . Este último interpreta el papel del comisario político Strélnikov , que se desplaza en un tren por Rusia para combatir a los blancos. Hay otra escena en la que Zhivago desciende de un vagón con la cara cubierta de hielo.Como en Soria no nevaba lo suficiente, Lean tuvo que desplazar a Finlandia a su equipo para rodar las escenas en las que la finca de Varykino aparece con varios metros de nieve. Pero Lean eligió España para su película porque ya había filmado ‘Lawrence de Arabia’ en nuestro país y le habían convencido las localizaciones . ‘Doctor Zhivago’ fue candidata sin éxito a la mejor película y el mejor director, aunque fue galardonada con cinco Oscar como premio de consolación. Se estrenó en España en el cine Paz Todd-AO de Madrid, en la calle Fuencarral, el 30 de octubre de 1966 con la asistencia de Carmen Polo de Franco. Un último apunte: Miguel Delibes adaptó los diálogos al castellano. Pasternak no pudo ver la película porque murió en Peredélkino en 1960. Una calurosa noche del 30 de julio de 1965 el director británico David Lean convirtió la estación madrileña de Delicias en un plató con 900 extras para rodar ‘Doctor Zhivago’ , ambientada durante la Revolución Bolchevique. La película, producida por la Metro, sigue siendo una de las diez más taquilleras de toda la historia.El Museo del Ferrocarril , situado en Delicias, cerrada a finales de los años 60, expone fotografías y recuerdos de un rodaje en el que el tren desempeña un papel esencial en la narración del filme, que, como se sabe, está basado en la novela homónima de Boris Pasternak . La obra fue prohibida en la Unión Soviética y Pasternak fue obligado a rechazar el Nobel de literatura , concedido por la Academia Sueca en 1958 .Hay dos importantes escenas de la película rodadas en la estación de Delicias, pero además Lean recurrió a un tramo ferroviario de Soria para filmar exteriores que simulaban la estepa rusa. Los técnicos acondicionaron el trayecto y las estaciones para que todo resultara verosímil e instalaron una cámara en la locomotora. Pero la inversión más importante de ‘Doctor Zhivago’ se realizó en el barrio de Canillas , donde hoy está la calle de Silvano, en la que se construyó un gran escenario con casas y una avenida que reproducía el centro de Moscú en 1917.La primera de las escenas de Delicias, cuyas vidrieras, andenes y su inconfundible cubierta pueden observarse en la película, narra la llegada de Tonya, interpretada por Geraldine Chaplin , a la estación de Moscú, donde le espera Zhivago, su prometido, encarnado por Omar Sharif . Vestida con un llamativo abrigo rosa, va cargada de baúles y maletas. En la segunda de las escenas, grabada en la canícula de 1965, vemos a cientos de pasajeros que aguardan la llegada de un tren de mercancías para viajar hacia los Urales . Están tendidos en los andenes y ataviados con gruesos abrigos que les protegen del frío invernal. Las imágenes son lóbregas. Allí están Zhivago, su padre y Tonya, que quieren volver a una vieja finca rural de su propiedad.En la exposición de Delicias, en el interior de un vagón, aparece el ‘script’, unas hojas a máquina, en el que se planifica todo el rodaje de esa noche de julio. Constan desde la hora de recogida de técnicos y actores en los hoteles hasta los horarios de la filmación. Los extras tuvieron que permanecer inmóviles durante muchas horas, aguantando el calor bajo su vestimenta invernal.Además de rodar en la capital, el cineasta británico recurrió a un tramo ferroviario de Soria para simular la estepa rusaPodría decirse que los viajes en tren son el hilo conductor de ‘Doctor Zhivago’, en la que aparecen otros actores como Julie Christie , Alec Guinness y Tom Courtenay . Este último interpreta el papel del comisario político Strélnikov , que se desplaza en un tren por Rusia para combatir a los blancos. Hay otra escena en la que Zhivago desciende de un vagón con la cara cubierta de hielo.Como en Soria no nevaba lo suficiente, Lean tuvo que desplazar a Finlandia a su equipo para rodar las escenas en las que la finca de Varykino aparece con varios metros de nieve. Pero Lean eligió España para su película porque ya había filmado ‘Lawrence de Arabia’ en nuestro país y le habían convencido las localizaciones . ‘Doctor Zhivago’ fue candidata sin éxito a la mejor película y el mejor director, aunque fue galardonada con cinco Oscar como premio de consolación. Se estrenó en España en el cine Paz Todd-AO de Madrid, en la calle Fuencarral, el 30 de octubre de 1966 con la asistencia de Carmen Polo de Franco. Un último apunte: Miguel Delibes adaptó los diálogos al castellano. Pasternak no pudo ver la película porque murió en Peredélkino en 1960.
Una calurosa noche del 30 de julio de 1965 el director británico David Lean convirtió la estación madrileña de Delicias en un plató con 900 extras para rodar ‘Doctor Zhivago’, ambientada durante la Revolución Bolchevique. La película, producida por la Metro, … sigue siendo una de las diez más taquilleras de toda la historia.
El Museo del Ferrocarril, situado en Delicias, cerrada a finales de los años 60, expone fotografías y recuerdos de un rodaje en el que el tren desempeña un papel esencial en la narración del filme, que, como se sabe, está basado en la novela homónima de Boris Pasternak. La obra fue prohibida en la Unión Soviética y Pasternak fue obligado a rechazar el Nobel de literatura, concedido por la Academia Sueca en 1958.
Hay dos importantes escenas de la película rodadas en la estación de Delicias, pero además Lean recurrió a un tramo ferroviario de Soria para filmar exteriores que simulaban la estepa rusa. Los técnicos acondicionaron el trayecto y las estaciones para que todo resultara verosímil e instalaron una cámara en la locomotora. Pero la inversión más importante de ‘Doctor Zhivago’ se realizó en el barrio de Canillas, donde hoy está la calle de Silvano, en la que se construyó un gran escenario con casas y una avenida que reproducía el centro de Moscú en 1917.
La primera de las escenas de Delicias, cuyas vidrieras, andenes y su inconfundible cubierta pueden observarse en la película, narra la llegada de Tonya, interpretada por Geraldine Chaplin, a la estación de Moscú, donde le espera Zhivago, su prometido, encarnado por Omar Sharif. Vestida con un llamativo abrigo rosa, va cargada de baúles y maletas.
En la segunda de las escenas, grabada en la canícula de 1965, vemos a cientos de pasajeros que aguardan la llegada de un tren de mercancías para viajar hacia los Urales. Están tendidos en los andenes y ataviados con gruesos abrigos que les protegen del frío invernal. Las imágenes son lóbregas. Allí están Zhivago, su padre y Tonya, que quieren volver a una vieja finca rural de su propiedad.
En la exposición de Delicias, en el interior de un vagón, aparece el ‘script’, unas hojas a máquina, en el que se planifica todo el rodaje de esa noche de julio. Constan desde la hora de recogida de técnicos y actores en los hoteles hasta los horarios de la filmación. Los extras tuvieron que permanecer inmóviles durante muchas horas, aguantando el calor bajo su vestimenta invernal.
Además de rodar en la capital, el cineasta británico recurrió a un tramo ferroviario de Soria para simular la estepa rusa
Podría decirse que los viajes en tren son el hilo conductor de ‘Doctor Zhivago’, en la que aparecen otros actores como Julie Christie, Alec Guinness y Tom Courtenay. Este último interpreta el papel del comisario político Strélnikov, que se desplaza en un tren por Rusia para combatir a los blancos. Hay otra escena en la que Zhivago desciende de un vagón con la cara cubierta de hielo.
Como en Soria no nevaba lo suficiente, Lean tuvo que desplazar a Finlandia a su equipo para rodar las escenas en las que la finca de Varykino aparece con varios metros de nieve. Pero Lean eligió España para su película porque ya había filmado ‘Lawrence de Arabia’ en nuestro país y le habían convencido las localizaciones. ‘Doctor Zhivago’ fue candidata sin éxito a la mejor película y el mejor director, aunque fue galardonada con cinco Oscar como premio de consolación.
Se estrenó en España en el cine Paz Todd-AO de Madrid, en la calle Fuencarral, el 30 de octubre de 1966 con la asistencia de Carmen Polo de Franco. Un último apunte: Miguel Delibes adaptó los diálogos al castellano. Pasternak no pudo ver la película porque murió en Peredélkino en 1960.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de cultura
